5774 yrt inuh. 70 años del Levantamiento del Gueto de Varsovia. s ga, U N I V E R S I D A D O RT

Documentos relacionados
parasha PARA CADA SHABAT 5778

Marzo 2018 Adar Nisán 5778

parashot PARA CADA SHABAT 5775

Diferentes etapas en la rebelión del gueto de Varsovia

parasha PARA CADA SHABAT 5776

parasha PARA CADA SHABAT DEL AÑO

"El futuro del mundo pende del aliento de los niños que van a la escuela" (Talmud)

AGENDA ORT Universidad ORT Uruguay - Agenda

Devarim ESTUDIO SEMANAL DE LAS ESCRITURAS. Quinto Libro. Porciones de la Torah, de los Profetas y del Pacto Renovado

GUÍA DE LECTURA DEL ZÓHAR

AGENDA ORT Universidad ORT Uruguay - Agenda

1. Los patriarcas siglos XIX-XIV a. C. 2. El éxodo siglo XIII a. C. 3. Los Jueces siglos XIII-XI a. C. 4. La monarquía siglos XI-VI a. C.

CALENDARIO HEBREO KOL TUV SEFARAD 5778 (Sep 2017-Oct 2018)

PERTENECE A: COMO ESTUDIAR LA BIBLIA PALABRAS HEBREAS UTILIZADAS

PERTENECE A: COMO ESTUDIAR LA BIBLIA PALABRAS HEBREAS UTILIZADAS. D'varim Deuteronomio

(24 de Tishrei 5774) (1 dejeshvan 5774) FECHA GREGORIANA Y HEB. PARASHA HAFTARAH BRIT HADASHA BERESHIT (EN EL PRINCIPIO) CONOCIDO COMO GÉNESIS

yrt inuh j ga, 5778 Vel d`hiv En conmemoración de los 75 años de la redada en París

Calendario Comunitario

Devarim ESTUDIO SEMANAL DE LAS ESCRITURAS. Quinto Libro. Porciones de la Torah, de los Profetas y del Pacto Renovado

ENERO DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO. Epifanía del Señor / Santa Epifanía I. Ortodoxa. Navidad de las Iglesias de Oriente

Por frecuencia Por orden alfabético

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Librería Garcia Cambeiro

El calendario hebreo INTRODUCCIÓN EL CALENDARIO HEBREO. Manuel Rodríguez Barrientos

JUDAISMO. Preguntas de Rosh HaShaná. Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York

La bicicleta de Sumji

INTRO. ESTUDIO PESAJ 2011_Fe-Biblica.com

Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que

PARASHAH, SIDRAH, LÉJEM JUKENU EL PAN NUESTRO DE CADA DÍA


Palabras alusivas al comienzo del Año Nuevo Judío (Rosh Hashaná 5771) Lic. David Telias Coordinador del Departamento de Estudios Judaicos

A 65 años del Levantamiento del Ghetto de Varsovia (Breve Relato). Por Paúl Lustgarten

Profesora cubana desafía al pasado

persona En Primera El Relato de un Sobreviviente

Educación religiosa. Grado 7º Las cinco religiones más importantes del mundo. Lea al final encontraras la actividad.

L a b o ral Remuneraciones e indemnizaciones: liquidaciones

CD_13_SGC_ GUIAS 4

AGENDA ORT Universidad ORT Uruguay - Agenda

Fe y mundo contemporáneo. Sesión 8: El judaísmo

Agosto. 17 Capacitación docente. 24 Inicio clases PRIM- 1 : Bienvenida con papás. 25 Venta de libros. Domingo. Fechas sujetas a cambio

HOJA DE INSTRUCCIOES LA MUERTE DE MOISES. REFERENCIA BÍBLICA: Deuteronomio 34: 1-12

Bases Bíblicas de la Misión

Contenido. Breve reseña histórica. La adoración en la antigüedad. Las Celebraciones. La adoración del pueblo hebreo en los tiempos bíblicos.

MUERTE Y RESURRECCION DEL MASHIAJ.

LA BIBLIA, UN LIBRO SAGRADO Análisis Bíblico

4. En qué momento es que invitas a la gente a las bodas del Cordero en esencia?

Del Éxodo a Números. Introducción al AT Rev. Dr. Pablo A. Jiménez

El principio del fin (Del Reino del Norte) Sesión #16 de La Historia

EL LINAJE DEL REY. Amón fue padre de Josías. Mateo 1: Escribe una oración pidiéndole a Dios que te dé un mayor deseo para agradarle en todo.

Qué son las Parasha y su División?

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades Dirección Gestión Académica

FE Y MUNDO CONTEMPORÁNEO

Comienza la batalla. Sesión #7 de La Historia

NÚMEROS 29 DIVISIÓN DE PÁRRAFOS EN LAS TRADUCCIONES MODERNAS. Nueva Versión Internacional (NVI)

la glorificación del poder y los valores militares

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades Dirección Gestión Académica

CURSO CATEQUÉTICO 2014/15 1º. AÑO DE INICIACIÓN CRISTIANA (2º) DIOS NUESTRO PADRE PROGRAMACIÓN ANUAL

Instituto Tecnológico Beltrán

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades Dirección Gestión Académica

Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino

Lo que queda en pie del gueto de Varsovia

Instituto Tecnológico Beltrán

LECCIONES DEL HOLOCAUSTO

Imágenes para orar con el Ciclo Litúrgico A

Judíos que creen en Jesús, un fenómeno en ascenso

Los Profetas del siglo VII en su contexto histórico

La Historia Judía. Una historia de gracia

2. Cuál de lo siguiente es VERDADERO con relación a la naturaleza del Espíritu y la misión?

AGOSTO Tamuz-Av ct zun, Domingo. Sábado. hgxn. u f 8. y f 12. d 14. ohrcs,ca iuzj. h 21. s 15. z 18. j 19. u 17. ibj,tu,ca unjb.

Imágenes para orar con el Ciclo Litúrgico A Domingo de Ramos

Martes 25 de octubre de 2016

2º PCPI ÁMBITO SOCIAL EFA MORATALAZ

La Ultima Cena Jesús toma el lugar del cordero de la Pascua

CONCIERTO POR EL DÍA INTERNACIONAL DE CONMEMORACIÓN EN MEMORIA DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

Presentación 5. Primer trimestre - El origen de todas las cosas según Génesis

Sábado. Domingo. Aprende. Comienza a aprender el versículo para memorizar. Ora. Pide a Dios que te ayude a vivir en paz con tus hermanos.

Guerra de Tronos. Escuela Dominical. La Monarquía Hebrea: una nueva etapa en el pueblo de Dios. IGLESIA BAUTISTA EL MESÍAS, MÉRIDA, YUCATÁN.

- Harim - montes que rodean a la הרים ciudad...

C A D A L I B R O D E L A B I B L I A L E V Í T I C O

Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino

El Consejo Académico Institucional de la Unidad Integral de Educación Técnico Profesional de Avellaneda - Instituto Tecnológico Beltrán

onvocasión Kehila Derej hayeshua SANTAS CONVOCASIONES Actividades para niños Congregación Israelita Nazarena Camino de salvación

Evaluación. competencia básica que puede resumirse en el objetivo siguiente: conseguir que los estudiantes reflexionen

Moadei Tishrei durante la Shoá. Prof. Pnina Waksman

CRONOLOGÍA DE LA TRIBULACIÓN

Universidad Nacional de Avellaneda CALENDARIO ACADÉMICO 2014

Cuba en Etiopía, una hazaña internacionalista

Jueves 13 de octubre de 2016

Palestina y el Estado de Israel

Lección De qué linea descendía Jesús? -De la línea de Abraham, Isaac, y Jacob.

La controversia continúa. Enero Marzo 2016

PARASHA SEMANAL # 34

SAN JUAN, 03 de diciembre de 2013

El así llamado. documento sacerdotal

EL CONCILIO DE JERUSALÉN

David el Rey (Parte 2)

COLEGIO BUEN PASTOR CIENCIAS SOCIALES CURSO: RELIGIÓN CUADERNILLO DE RESPONDONES 1º TRIMESTRE 3ºEP NOMBRE CURSO

Consolad, Consolad A mi Pueblo. Isaías 40:1

Transcripción:

5774 yrt inuh s ga, 2013-2014 70 años del Levantamiento del Gueto de Varsovia U N I V E R S I D A D O RT Uruguay

AGENDA ORT 2013-2014 s Universidad ORT Uruguay - Agenda 2013-2014 1 s

La presente agenda se distribuye gratuitamente con el único propósito de difundir la cultura judía La reproducción y/o transcripción total o parcial de esta publicación, con fines académicos o informativos, es permitida citando la fuente: Universidad ORT Uruguay. (2013). Agenda 2013-2014 = Ioman ORT 5774. Montevideo: Universidad ORT Uruguay. La Universidad ORT Uruguay agradece a Yad Vashem Photo Archive la autorización para el uso de las fotos para esta publicación. Fotos: Yad Vashem Photo Archive www.yadvashem.org Imagen página 13: http://www.shalommagazine.com/article.php?id=460312 (visto agosto 2013) Foto página 19: epidaurosqv.blogspot.com (visto agosto 2013) Dirección: Charlotte de Grünberg Diseño y Diagramación: Erica Yac Colaboración: David Telias d l m m j v s d l m m j v s d l m m j v s Depósito Legal: 362.118 Montevideo, setiembre 2013 ISSN: 1688-9770 Universidad ORT Uruguay 2

70 años del Levantamiento del Gueto de Varsovia el rescate de humanidad Gustavo D. Perednik Bastante se ha escrito acerca de la singularidad de la Shoá, y de cómo lo allí acontecido desafía los cánones jurídicos hasta entonces sostenidos, ergo requiere nuevas figuras legales para abarcarlo. En ese contexto, en 1963, al finalizar sus reflexiones sobre el caso Eichmann, Hannah Arendt afirmó que los crímenes de marras niegan una ley básica que es sustrato del Derecho en pleno: que a los seres humanos les asiste el derecho a existir 1. En ese sentido, el nazismo fue un crimen de lesa humanidad tanto en su premisa como en sus métodos. Por un lado, la supuesta ideología se atribuía la prerrogativa de decidir quiénes tienen derecho a la vida y quiénes no. Adicionalmente, en lo que se refiere a las formas, generó deliberada y sistemáticamente condiciones de horror a fin de animalizar a un colectivo humano. Por ello, los campos de la muerte constituyeron una degradación de la humanidad en su conjunto. Despojaron a un grupo, premeditadamente, de los rastros básicos de la condición humana. De lo antedicho se desprende un concepto de resistencia más amplio que el habitual. Todo aquello que emprendieron los judíos en los guetos y en los campos, humillados y violentados hasta lo inconcebible; toda iniciativa que concretaron para aferrarse a la condición humana que les arrebataban, puede ser considerada como una forma de rebelión. 1 Arendt, H. (2006). Eichman en Jerusalem. Un estudio acerca de la banalidad del mal. Barcelona: Debolsillo. Universidad ORT Uruguay - Agenda 2013-2014 3 s

Así, los coros y los diarios murales, la ayuda mutua y la escolaridad en un entorno aciago, implicaban resistir a la deshumanización. Al respecto, cabe una mención específica de la ORT, que durante aquellos negros días continuó con sus actividades en los países ocupados por Alemania, y lo hizo hasta el mismísimo momento de las deportaciones masivas. Dicha perseverancia coadyuvó a que los judíos pudieran sostener su resistencia física y anímica. En uno de los antecedentes que tiene el libro que alberga al presente ensayo, el Iomán ORT de hace nueve años 2, en efecto, se recogen las actas redactadas para el Comité Central de ORT en Polonia 3. En ellas puede leerse: En las oficinas de ORT uno podía olvidar la pesadilla de la realidad, y encontrar el coraje para vivir. Ellas se convirtieron en una especie de ambiente literario y político. Muchos maestros e instructores pasaban por la calle Lenzo e ingresaban para charlar y tomar una taza de té. Los alemanes nunca entraron en el local de ORT en el Nº 13 de la calle Lenzo hasta el fatídico miércoles 22 de julio de 1942. Ese día a las dos de la tarde todo el mundo supo que las deportaciones habían comenzado El 16 de agosto se redujo el área del gueto y la ORT se mudó a locales más pequeños en la calle Gensza Nº 29. A los maestros les quitaron los permisos, pero el trabajo de la ORT continuó. Se abrieron talleres de ropa y zapatos con un doble propósito: conseguir certificados de vida para salvar a los trabajadores de la deportación, y vestir a los judíos del gueto, que no tenían más que harapos ORT continuó d l m 2 m Agenda j v s Año d Judío l m 5765/2004-2005. m j v s Hace d l 125 m m años j en v San s Petesburgo nacía ORT Montevideo: Universidad ORT Uruguay, setiembre 2004, pp.9-12. Disponible en: www.ort.edu.uy/varios/docs/ agenda2004.pdf 3 Las actas fueron redactadas por Rachel Gurman, Secretaria del Comité Central de ORT en Polonia, quien sobrevivió la destrucción del gueto de Varsovia porque logró cruzar al lado ario dos días antes de la destrucción. Universidad ORT Uruguay 4

su actividad en un escondite, con un guardia permanente en la puerta para alertar a los trabajadores. En esas condiciones, fue una suerte de oasis: mientras trabajábamos, cantábamos y leíamos a Sholem Aleijem. Esther Goldenberg, una gran actriz de la Compañía Vilno, venía a menudo a los talleres a charlar. El 15 de abril de 1943 todavía se leían allí las Cartas de Menajem Mendel a Scheine Scheindel, y la audiencia reía. Tres días más tarde, durante la noche del 18 al 19 de abril de 1943, el gueto fue rodeado. Esa misma noche estalló la Rebelión. Por lo antedicho, cabe entonces extender la definición de resistencia, para incluir en ella los esfuerzos realizados por los judíos, individual y colectivamente, a fin de conservar sus características humanas. Con todo, no debe exagerarse en esa extensión. A pesar de la validez de la definición más amplia, debería priorizarse la acepción más estrecha del verbo resistir, es decir: oponerse por la fuerza al cruento poder militar que se había plantado como usina de la deshumanización, y que debía ser enfrentado sin vacilaciones. Es mejor evitar la dilución de la resistencia armada en una multiplicidad de valores y actividades, o su atenuación como una de las muchas formas posibles. Porque, en el abanico de la polifacética resistencia, hubo una que resultó inmensamente más justa, más eficaz, y más necesaria. Nos permitimos resaltar este paradigma, porque atravesamos una época en la que frecuentemente se descalifica la resistencia al mal como si fuera un exceso. Por ello el ejemplo del nazismo es tan ilustrativo, tratándose de un agresor inescrupuloso e irracional, sediento de poder y de sangre. Sin ambages, el mal debe ser combatido. Universidad ORT Uruguay - Agenda 2013-2014 5 s

La heroica Rebelión del Gueto de Varsovia es emblemática. Fue la pionera de los levantamientos armados contra los nazis; fue la primera resistencia judía del modo de autodefensa física y, lo que no es menos significativo, constituyó la primera vez en que los alemanes sufrieron pérdidas a manos de sus víctimas los judíos. Otro aspecto que se suma a la singularidad de la Rebelión fue que, desde el comienzo, fue concebida como destinada al fracaso militar. Decimos militar, porque la victoria de la Rebelión fue diferente: logró rescatar la dignidad humana en la autodefensa, y así dejar grabado un mensaje para las generaciones sucesivas. d l m m j v s d l m m j v s d l m m j v s Universidad ORT Uruguay Monumento a los combatientes del gueto de Varsovia de Nathan Rapaport en Varsovia 6

La Rebelión con mayúscula El plan de genocidio de los judíos europeos tuvo una implementación muy complicada, que requirió de ingentes esfuerzos logísticos y propagandísticos, y una inversión enorme de recursos y personal. Con el objeto de superar dichas dificultades, Adolf Eichmann propuso coordinar los distintos organismos involucrados en el genocidio, en una reunión de altos funcionarios conocida como Conferencia de Wannsee, efectuada el 20 de enero de 1942. Un año después de Wannsee, cuando la meta y el sistema habían quedado desoladoramente claros, ocurrió lo de la visión del profeta Ezequiel en la resurrección de los huesos secos (cap. 37). Se produjo lo inimaginable: los judíos ofrecían combate. La comunidad judía de Varsovia agrega un aspecto adicional al carácter paradigmático de la gesta, ya que había sido la judería más grande de Europa. En una muestra de la fugacidad de las instituciones del exilio judío, la floreciente comunidad fue diezmada en apenas siete semanas. Se masacraron de 7 a 8 mil judíos por día, despachados como ganado desde la Umschlagplatz al campo de exterminio de Treblinka. Muro de delimitación del espacio del gueto Universidad ORT Uruguay - Agenda 2013-2014 7 s

El gueto abarcaba menos de 4 km 2, un poco más del 2% de la superficie de Varsovia, rodeado por una muralla de 18 kilómetros de largo y de tres metros de altura. Al comienzo, la densidad en él era de 150.000 personas por km 2 ; había 27.000 departamentos en total, con un promedio de ocho personas por cada habitación. Una de las calles interiores del gueto La llama rebelde se encendió una vez que la mayoría del casi medio millón de judíos del gueto de Varsovia ya habían sido muertos. Los que se levantaron en armas no llegaron a 750 personas, y ese puñado se plantó audazmente frente al ejército más poderoso y cruento de Europa, que había aplastado decenas de países. La pregunta de por qué la Rebelión estalló tan tarde tiene varias respuestas. d l m m j v s d l m m j v s d l m m j v s Soldados alemanes respondiendo al levantamiento Universidad ORT Uruguay 8

Primeramente, cabe recordar que casi todos los líderes de la comunidad habían abandonado Varsovia antes de la llegada de los alemanes, en la ilusa suposición de que el ejército polaco detendría la invasión, y en la certeza de que, de cualquier modo, no habrían podido modificar el curso de los acontecimientos. Es decir que en Varsovia casi no quedaba quien hubiera podido encabezar una revuelta. Uno de los pocos que permanecieron, Adam Czerniakow, presidente del Judenrat, se suicidó el día en que los alemanes le ordenaron preparar una lista diaria de 8.000 personas para ser deportadas. Adam Czerniakow En segundo lugar, la idea de la rebelión general no gozaba de la simpatía de la población del gueto, quien la consideraba una iniciativa utópica que sólo agravaría la situación. Esta falta de apoyo se revirtió en una fecha muy concreta: el 22 de julio de 1942, cuando se llevó a cabo la Grossaktion por la cual 270.000 judíos fueron deportados a Treblinka. Ese día quedó claro que todos serían asesinados. A la sazón quedaban en el gueto 50.000 sobrevivientes. Deportación de judíos del gueto hacia el campo de exterminio de Treblinka Universidad ORT Uruguay - Agenda 2013-2014 9 s

Setiembre 2013 s -d - 1 2 3 4 5 6 7 Víspera de Rosh Hashaná 5774 Primer Día de Rosh Hashaná 5774 Segundo Día de Rosh Hashaná 5774 Lectura semanal: Hazinu 8 9 10 11 12 13 14 Víspera de Iom Kipur Iom Kipur d l m m j v s d l m m j v s d l m m j v s 1 2 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 3 4 5 6 7 8 9 8 9 10 11 12 13 14 5 6 7 8 9 10 11 10 11 12 13 14 15 16 15 16 17 18 19 20 21 12 13 14 15 16 17 18 17 18 19 20 21 22 23 22 23 24 25 26 27 28 19 20 21 22 23 24 25 24 25 26 27 28 29 29 30 31 26 27 28 29 30 30 S E T I E M B R E OCTUBRE NOVIEMBRE Universidad ORT Uruguay 10

Desprovistos de guías, los más jóvenes se lanzaron a la lucha, sobre todo aquellos que ya no tenían familias a las que se pudiera poner en peligro. Veintitrés años era la edad de los líderes de ambos grupos de combatientes: Mordejai Anielewicz de la ZOB 4 y Pavel Frenkel de la ZZW 5. Ambas milicias se alistaron según la filiación partidaria y, hasta hace poco tiempo, la historiografía tendió a soslayar el protagonismo de la segunda de ellas. La ZOB fue fundada en julio de 1942 por el sionismo de izquierda, y abarcaba a miembros de muchas organizaciones, incluidos el Bund no-sionista y algunos comunistas antisionistas. Mordejai Anielewicz había sido enviado por Hashomer Hatzair a otra ciudad polaca, y después de la Grossaktion fue convocado a Varsovia. Cuando los líderes iniciales de la revuelta fueron asesinados, Anielewicz asumió el comando. La ZZW, por su parte, había sido fundada en 1938 en el seno del Betar 6, el Mordejai Anielewicz movimiento juvenil sionista más grande de Polonia. Pavel Frenkel, secundado por León Rodal, comenzó sus actividades en Varsovia apenas el gueto fue establecido. 4 Zydowska Organizacja Bodjwa u Organización de Combatientes Judíos. 5 Zidowsky Zwizaek Wojksow u Organización Militar Judía. 6 Fue fundada durante la Tercera Convención Internacional del Betar, cuando se decide crear una fuerza militar que organizara la inmigración ilegal a Palestina y entrenara jóvenes para defender a la población judía y combatir al imperio británico. Universidad ORT Uruguay - Agenda 2013-2014 11 s

Setiembre 2013 s 15 16 17 18 19 20 21 Víspera de Sucot Sucot primer día Sucot segundo día Sucot tercer día (Jol Hamoed) 22 23 24 25 26 27 28 d l m m j v s d l m m j v s d l m m j v s 1 2 3 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 4 5 6 7 8 9 10 8 9 10 11 12 13 14 6 7 8 9 10 11 12 11 12 13 14 15 16 17 15 16 17 18 19 20 21 13 14 15 16 17 18 19 18 19 20 21 22 23 24 22 23 24 25 26 27 28 20 21 22 23 24 25 26 25 26 27 28 29 30 31 29 30 27 28 29 30 AGOSTO Universidad ORT Uruguay Sucot cuarto día (Jol Hamoed) Sucot quinto día (Jol Hamoed) Sucot sexto día (Jol Hamoed) Sucot séptimo día (Hoshaná Rabá) Shemini Atzeret Simjat Torá Lectura semanal: Bereshit SETIEMBRE OCTUBRE 12

La base de la ZZW se situaba en un edificio de la calle Muranovska 7, frente a la plaza. Antes del levantamiento contaba con dos batallones, y había construido una red de refugios y pasajes subterráneos. Una parte de sus armas eran de producción propia 7, aunque la mayoría provenía de la resistencia polaca 8. La batalla más importante de la Rebelión ocurrió entre el 19 y el 28 de abril de 1943, en la Plaza Woranowsky, en donde hoy en día hay un hotel. Al final del primer día de combate se había producido el milagro: los alemanes habían sido repelidos. No sólo ello. En la terraza del edificio más alto del gueto, en Muranovska 7, la ZZW izó dos banderas 9 : la polaca 10 y la israelí 11. Las mismas podían divisarse desde muchas zonas de Varsovia, por lo que Himmler ordenó telefónicamente a Jurgen Stroop que fueran arriadas. No les fue fácil: las banderas pervivieron izadas durante tres días. Pavel Frenkel La mayoría de los miembros de la ZZW cayeron en la batalla de la Plaza Woranowsky. Frenkel y unos pocos abandonaron el gueto; ulteriormente fueron ultimados en combate en otra zona de Varsovia, en la calle Zabowska 11, en junio de 1943. En ese enfrentamiento cayeron todos los judíos, y cuatro alemanes. 7 La ZZW fabricaba bombas incendiarias, repuestos para fusiles y explosivos, en talleres que funcionaban en la calle Gensia, en Nalewki 29 y en la fábrica de brochas Tabens- Schultz. 8 Las armas se enviaban a la estación ferroviaria Este del sector ario, y de allí se transportaba al gueto. Las municiones se enviaban a la fábrica Tabens, donde se recibían latas de doble fondo que arriba contenían arenques en salsa de tomate, y abajo granadas de mano y municiones. 9 En los billetes de 20 shékels de la moneda corriente israelí está la imagen de dichas banderas, en homenaje al combate. 10 En honor a los colaboradores de la resistencia polaca. 11 La que en ese momento era la bandera del movimiento sionista devino en bandera del Estado de Israel cuando éste fue proclamado. Universidad ORT Uruguay - Agenda 2013-2014 13 s

Setiembre & Octubre 2013 s - 29 30 1 2 3 4 5 Lectura semanal: Noaj 6 7 8 9 10 11 12 Aniversario del Descubrimiento de América Lectura semanal: Lej-Lejá d l m m j v s d l m m j v s d l m m j v s 1 2 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 3 4 5 6 7 8 9 8 9 10 11 12 13 14 5 6 7 8 9 10 11 10 11 12 13 14 15 16 15 16 17 18 19 20 21 12 13 14 15 16 17 18 17 18 19 20 21 22 23 22 23 24 25 26 27 28 19 20 21 22 23 24 25 24 25 26 27 28 29 29 30 31 26 27 28 29 30 SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE Universidad ORT Uruguay 14

También la ORT en la resistencia Hoy en día se sabe por qué se ha minimizado el rol de la ZZW 12. Muy pocos de sus miembros sobrevivieron a la matanza, y de esos pocos ninguno había sido comandante. Como las normas de secrecía de la ZZW imponían a los subalternos el desconocimiento de la estructura organizacional 13, los modos de operar demoraron en revelarse. Después de una feroz e imposible resistencia, en la víspera de Pésaj, el 19 de abril de 1943, las hordas de las SS avanzaron sobre el gueto con la orden de destruir absolutamente todo: debían castigar a aquellos que osaban querer vivir. 12 Haim Lazar fue el primero en escribir sobre la lucha del Betar en el gueto, en su libro Masada de Varsovia. El 13 de julio de 2008, Lazar participó de la ceremonia en Herzlía en la que se dedicó una esquina a la memoria de Pavel Frankel. 13 Además, a la ZZW no se le permitió ser parte de la jefatura del comando, a pesar de que estaban mejor preparados militarmente, tenían mayor cantidad de armamento y contaban con contactos con la resistencia polaca afuera del gueto. Prisioneros judíos sobrevivientes del levantamiento 12 Haim Lazar fue el primero en escribir sobre la lucha del Betar en el gueto, en su libro Masada de Varsovia. El 13 de julio de 2008, Lazar participó de la ceremonia en Herzlía en la que se dedicó una esquina a la memoria de Pavel Frenkel. 13 Además, a la ZZW no se le permitió ser parte de la jefatura del comando, a pesar de que estaban mejor preparados militarmente, tenían mayor cantidad de armamento y contaban con contactos con la resistencia polaca afuera del gueto. Universidad ORT Uruguay - Agenda 2013-2014 15 s

Octubre 2013 s 13 14 15 16 17 18 19 Lectura semanal: Vaierá 20 21 22 23 24 25 26 Lectura semanal: Jaiei Sará d l m m j v s d l m m j v s d l m m j v s 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 1 2 8 9 10 11 12 13 14 6 7 8 9 10 11 12 3 4 5 6 7 8 9 15 16 17 18 19 20 21 13 14 15 16 17 18 19 10 11 12 13 14 15 16 22 23 24 25 26 27 28 20 21 22 23 24 25 26 17 18 19 20 21 22 23 29 30 27 28 29 30 31 24 25 26 27 28 29 30 SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE Universidad ORT Uruguay 16

Vaciamiento definitivo del gueto Universidad ORT Uruguay - Agenda 2013-2014 17 s

& Octubre Noviembre 2013 s 27 28 29 30 31 1 2 Día de Recordación de los Difuntos (Uruguay) Lectura semanal: Toldot 3 4 5 6 7 8 9 Lectura semanal: Vaietzé d l m m j v s d l m m j v s d l m m j v s 1 2 3 4 5 1 2 1 2 3 4 5 6 7 6 7 8 9 10 11 12 3 4 5 6 7 8 9 8 9 10 11 12 13 14 13 14 15 16 17 18 19 10 11 12 13 14 15 16 15 16 17 18 19 20 21 20 21 22 23 24 25 26 17 18 19 20 21 22 23 22 23 24 25 26 27 28 27 28 29 30 31 24 25 26 27 28 29 30 29 30 31 OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE Universidad ORT Uruguay 18

En la calle Mila 18, donde cruza con Zamenhofa, tuvo lugar la batalla final de los judíos, y los últimos héroes murieron el 8 de mayo de 1943. Eran 120 hombres y mujeres, ubicados en el búnker incesantemente bombardeado. En el tramo final los alemanes atacaron con gas lacrimógeno, y Mordejai Anielewicz y sus camaradas se suicidaron. Así, la revuelta fue aplastada y el gueto destruido. La batalla concluyó el 16 de mayo de 1943 a las 8.15 hs de la mañana. Jurgen Stroop lo celebró haciendo dinamitar la sinagoga de la calle Thomacki, situada fuera del gueto. Entonces anunció los resultados un balance desolador-: 56.065 judíos habían sido aniquilados; de ellos, 7.000 fueron muertos en combate. 613 búnkers habían sido destruidos, el último de ellos en la calle Mila. 30.000 judíos fueron arrestados y enviados a la muerte en Treblinka. Unos pocos episodios aislados continuaron hasta septiembre. Una página adicionalmente cruel fue el rol de los partisanos polacos que actuaban contra el invasor alemán. Por un lado, los polacos fueron obviamente víctimas del nazismo. Durante la rebelión polaca de 1944, 200.000 personas fueron masacradas y Varsovia fue destruida. Pero no pudieron desembarazarse de una judeofobia endémica, y en muchos casos se dedicaron a cazar judíos y entregarlos a los alemanes, aun aquellos israelitas que se les habían sumado en la lucha. El único modo para un judío de sobrevivir fuera del gueto, era que su origen permaneciera secreto para todos. Judíos combatientes en la resistencia polaca Universidad ORT Uruguay - Agenda 2013-2014 19 s

Noviembre 2013 s 10 11 12 13 14 15 16 Lectura semanal: Vaishlaj 17 18 19 20 21 22 23 Lectura semanal: Vaieshev d l m m j v s d l m m j v s d l m m j v s 1 2 3 4 5 1 2 1 2 3 4 5 6 7 6 7 8 9 10 11 12 3 4 5 6 7 8 9 8 9 10 11 12 13 14 13 14 15 16 17 18 19 10 11 12 13 14 15 16 15 16 17 18 19 20 21 20 21 22 23 24 25 26 17 18 19 20 21 22 23 22 23 24 25 26 27 28 27 28 29 30 31 24 25 26 27 28 29 30 29 30 31 OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE Universidad ORT Uruguay 20

Aunque algunas unidades de partisanos polacos estaban totalmente integradas por hebreos, los viejos prejuicios impidieron a sus hermanos polacos de armas apoyar la Rebelión. Además, los polacos carecían de armamento suficiente, y actuaban lejos de Varsovia, en la zona de Vilna. A los partisanos Rusos Blancos, muchos judíos se les unieron en la resistencia en el gueto de Vilna, notablemente Abba Kovner, un poeta de la Shoá y Premio Nacional de Literatura de Israel en 1970. Abba Kovner Universidad ORT Uruguay - Agenda 2013-2014 21 s

& Noviembre Diciembre 2013 s 24 25 26 27 28 29 30 Janucá primer día Segunda vela Janucá segundo día Tercera vela Janucá tercer día Cuarta vela Encendido de la primera vela de Janucá Lectura semanal: Miketz 1 2 3 4 5 6 7 d l m m j v s d l m m j v s d l m m j v s 1 2 3 4 1 2 1 2 3 4 5 6 5 6 7 8 9 10 11 3 4 5 6 7 8 9 7 8 9 10 11 12 13 12 13 14 15 16 17 18 10 11 12 13 14 15 16 14 15 16 17 18 19 20 19 20 21 22 23 24 25 17 18 19 20 21 22 23 21 22 23 24 25 26 27 26 27 28 29 30 24 25 26 27 28 29 30 28 29 30 31 NOVIEMBRE 31 DICIEMBRE ENERO 2007 Universidad ORT Uruguay Janucá cuarto día Quinta vela Janucá quinto día Sexta vela Janucá sexto día Séptima vela Janucá séptimo día Octava vela Janucá octavo día Lectura semanal: Vaigash 22

Diciembre 2013 s 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 Diciembre Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos Lectura semanal: Vaieji Lectura semanal: Shemot Universidad ORT Uruguay - Agenda 2013-2014 23 s

Diciembre 2013 Enero 2014 & s 22 23 24 25 26 27 28 Lectura semanal: Vaerá 29 30 31 1 2 3 4 Año Nuevo 2014 Lectura semanal: Bo d l m m j v s d l m m j v s d l m m j v s 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 1 8 9 10 11 12 13 14 5 6 7 8 9 10 11 2 3 4 5 6 7 8 15 16 17 18 19 20 21 12 13 14 15 16 17 18 9 10 11 12 13 14 15 22 23 24 25 26 27 28 19 20 21 22 23 24 25 16 17 18 19 20 21 22 29 30 31 26 27 28 29 30 31 23 24 25 26 27 28 DICIEMBRE ENERO 2014 FEBRERO 2014 Universidad ORT Uruguay 24

Enero 2014 s 5 6 7 8 9 10 11 Día de Reyes Lectura semanal: Beshalaj 12 13 14 15 16 17 18 Año nuevo de los árboles Lectura semanal: Itró Universidad ORT Uruguay - Agenda 2013-2014 25 s

& Enero Febrero 2014 st 19 20 21 22 23 24 25 Lectura semanal: Mishpatim 26 27 28 29 30 31 1 d l m m j v s d l m m j v s d l m m j v s 1 2 3 4 5 6 1 2 3 1 2 3 7 8 9 10 11 12 13 4 5 6 7 8 9 10 4 5 6 7 8 9 10 14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 17 11 12 13 14 15 16 17 21 22 23 24 25 26 27 18 19 20 21 22 23 24 18 19 20 21 22 23 24 28 29 30 31 25 26 27 28 25 26 27 28 29 30 ENERO Universidad ORT Uruguay Día de la liberación de Auschwitz, declarado por las Naciones Unidas Día Internacional de Conmemoración del Holocausto Judío Lectura semanal: Trumá FEBRERO MARZO 26

La mención de Kovner invita a una digresión sobre una página menos conocida de los sobrevivientes. Después de la guerra, un grupo de ellos se organizó clandestinamente para castigar a Alemania por sus atrocidades, y crearon una milicia llamada Nakam (eran los Nokmim, o vengadores ). El plan de Nakam, que finalmente se abandonó 14, era envenenar suministros en ciudades alemanas, y acabar con los prisioneros nazis que esperaban juicio. Los Nokmim se reunieron por primera vez en Bucarest en 1945, en ocasión del Pésaj celebrado por sobrevivientes. Allí Abba Kovner citó apasionadamente el salmo 94: Hazte ver, oh Dios de la vindicación!. En 1961, Abba Kovner fue testigo en el juicio contra Adolf Eichmann en Jerusalem, y en 1978 su propuesta fue aceptada para diseñar la disposición del Museo de la Diáspora en Tel Aviv. Murió en 1987. Abba Kovner fue secundado en la lucha por Joseph Harmatz 15, que el 23 de septiembre de 1943 había huido del gueto de Vilna por vía de las cloacas fue el día de la destrucción general. Ya en los bosques, Harmatz formó el escuadrón La Nitzajón ( Hacia la victoria ). 14 Su historia se narra en dos libros: Cohen, R. (2001). The Avengers. A Jewish War Story. New York: Vintage Books, y en Elkins, M. (1971). Forged in fury. New York: Balantine Books. 15 Harmatz, J. (1998). From the wings. Sussex: Book Guild. 14 Su historia se narra en dos libros: Cohen, R. (2001). The Avengers. A Jewish War Story. New York: Vintage Books, y en Elkins, M. (1971). Forged in fury. New York: Balantine Books. 15 Harmatz, J. (1998). From the wings. Sussex: Book Guild. Universidad ORT Uruguay - Agenda 2013-2014 27 s

Febrero 2014 st 2 3 4 5 6 7 8 Lectura semanal: Tetzavé 9 10 11 12 13 14 15 Lectura semanal: Ki Tisá d l m m j v s d l m m j v s d l m m j v s Universidad ORT Uruguay 28

Una vez en Israel, Joseph Harmatz fue designado Director General de la ORT local, en la que se desempeñó trece años, y luego asumió la dirección mundial de ORT, hasta su retiro en 1999. Otro líder de ORT a quien cabe mencionar es Józef Jaszunski, durante muchos años director de ORT en Polonia, hasta que el 18 de enero de 1943, él, su esposa, su hijo y su nuera fueron deportados a Treblinka, donde todos murieron. El profesor Moshé Arens, ex canciller de Israel, publicó el año pasado el libro Banderas sobre el Gueto (2012) 16, que reveló datos hasta entonces poco divulgados. Ese mismo año el Ministro israelí Gideón Saar asistió en Varsovia a la inauguración de una placa en honor a Pavel Frenkel, en una ceremonia en la que expresó: representa la reparación de la tragedia histórica de Frenkel y sus compañeros de armas en el ejército judío, quienes cayeron en la batalla y cuya historia no se había contado durante muchos años. Con una cita de Frenkel, precisamente, Arens concluye su libro. Unos días antes de la Rebelión dijo el joven comandante a sus amigos: Moriremos aquí, en nuestra juventud. Pero no nos condenaremos a la oscuridad. Niños judíos en el Estado que se levantará, aprenderán de nuestra lucha. Su mensaje crece con el paso del tiempo. 16 Arens, M. (Fall 2005). The Jewish Military Organization (ZZW) in the Warsaw Ghetto. Holocaust and Genocide Studies, 19(2), pp. 201-225. Universidad ORT Uruguay - Agenda 2013-2014 29 s

& Febrero Marzo 2014 st 16 17 18 19 20 21 22 Lectura semanal: Vaiakhel 23 24 25 26 27 28 1 Lectura semanal: Pekudei d l m m j v s d l m m j v s d l m m j v s 1 1 1 2 3 4 5 2 3 4 5 6 7 8 2 3 4 5 6 7 8 6 7 8 9 10 11 12 9 10 11 12 13 14 15 9 10 11 12 13 14 15 13 14 15 16 17 18 19 16 17 18 19 20 21 22 16 17 18 19 20 21 22 20 21 22 23 24 25 26 23 24 25 26 27 28 23 24 25 26 27 28 29 27 28 29 30 FEBRERO 30 31 MARZO ABRIL Universidad ORT Uruguay 30

Universidad ORT Uruguay - Agenda 2013-2014 31 anotaciones s

Marzo 2014 s 2 3 4 5 6 7 8 Lectura semanal: Vaikra 9 10 11 12 13 14 15 Ayuno de Esther Lectura semanal: Tzav d l m m j v s d l m m j v s d l m m j v s Universidad ORT Uruguay 32 Semana de Carnaval 3 al 9 de Marzo

Universidad ORT Uruguay - Agenda 2013-2014 33 anotaciones s

Marzo 2014 s 16 17 18 19 20 21 22 Purim Aniversario del Natalicio de José P. Varela (Uruguay) Lectura semanal: Shemini 23 24 25 26 27 28 29 Lectura semanal: Tazria d l m m j v s d l m m j v s d l m m j v s 1 1 1 2 3 4 5 2 3 4 5 6 7 8 2 3 4 5 6 7 8 6 7 8 9 10 11 12 9 10 11 12 13 14 15 9 10 11 12 13 14 15 13 14 15 16 17 18 19 16 17 18 19 20 21 22 16 17 18 19 20 21 22 20 21 22 23 24 25 26 23 24 25 26 27 28 23 24 25 26 27 28 29 27 28 29 30 FEBRERO 30 31 MARZO ABRIL Universidad ORT Uruguay 34

& Marzo Abril 2014 s - 30 31 1 2 3 4 5 Lectura semanal: Metzorá 6 7 8 9 10 11 12 Lectura semanal: Ajarei Mot Universidad ORT Uruguay - Agenda 2013-2014 35, h j s

Abril 2014 s 13 14 15 16 17 18 19 Víspera de Pesaj Pesaj primer día Pesaj segundo día Pesaj tercer día (Jol Hamoed) Pesaj cuarto día (Jol Hamoed) Pesaj quinto día (Jol Hamoed) Aniversario del Desembarco de los Treinta y Tres Orientales (Uruguay) 20 21 22 23 24 25 26 d l m m j v s d l m m j v s d l m m j v s Semana de Turismo 14 al 20 de Abril 1 1 2 3 4 5 1 2 3 2 3 4 5 6 7 8 6 7 8 9 10 11 12 4 5 6 7 8 9 10 9 10 11 12 13 14 15 13 14 15 16 17 18 19 11 12 13 14 15 16 17 16 17 18 19 20 21 22 20 21 22 23 24 25 26 18 19 20 21 22 23 24 23 24 25 26 27 28 29 27 28 29 30 25 26 27 28 29 30 31 30 31 MARZO ABRIL MAYO Universidad ORT Uruguay Pesaj sexto día (Jol Hamoed) Pesaj séptimo día Pesaj octavo día Lectura semanal: Kedoshim 36

Universidad ORT Uruguay - Agenda 2013-2014 37 anotaciones s

& Abril Mayo 2014 s - 27 28 29 30 1 2 3 Iom a Shoá (Día de Recordación del Holocausto del Pueblo Judío) Día de los Trabajadores Lectura semanal: Emor 4 5 6 7 8 9 10 d l m m j v s d l m m j v s d l m m j v s 1 2 3 4 5 1 2 1 2 3 4 5 6 7 6 7 8 9 0 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 MAYO Universidad ORT Uruguay Día de Recordación de los Caídos en las guerras del Estado de Israel 66º Aniversario de la Declaración de la Independencia del Estado de Israel Lectura semanal: Behar 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 JUNIO 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 JULIO 38 6

Mayo 2014 s 11 12 13 14 15 16 17 Lectura semanal: Bejukotái h ej 18 19 20 21 22 23 24 Lag Baomer Lectura semanal: Bamidbar Aniversario de la Batalla de Las Piedras (Uruguay) rcs c Universidad ORT Uruguay - Agenda 2013-2014 39 s

& Mayo Junio 2014 s 25 26 27 28 29 30 31 Día de Jerusalem Lectura semanal: Nasó 1 2 3 4 5 6 7 Víspera de Shavuot Shavuot primer día Shavuot segundo día Lectura semanal: Behaalotjá d l m m j v s d l m m j v s d l m m j v s 1 2 3 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 4 5 6 7 8 9 10 8 9 10 11 12 13 14 6 7 8 9 10 11 12 11 12 13 14 15 16 17 15 16 17 18 19 20 21 13 14 15 16 17 18 19 18 19 20 21 22 23 24 22 23 24 25 26 27 28 20 21 22 23 24 25 26 25 26 27 28 29 30 31 29 30 27 28 29 30 31 MAYO JUNIO JULIO Universidad ORT Uruguay 40

Universidad ORT Uruguay - Agenda 2013-2014 41 anotaciones s

Junio 2014 s 8 9 10 11 12 13 14 Lectura semanal: Shlej-Lejá 15 16 17 18 19 20 21 Aniversario del Natalicio del Gral. José Artigas Lectura semanal: Koraj d l m m j v s d l m m j v s d l m m j v s 1 2 3 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 4 5 6 7 8 9 10 8 9 10 11 12 13 14 6 7 8 9 10 11 12 11 12 13 14 15 16 17 15 16 17 18 19 20 21 13 14 15 16 17 18 19 18 19 20 21 22 23 24 22 23 24 25 26 27 28 20 21 22 23 24 25 26 25 26 27 28 29 30 31 29 30 27 28 29 30 31 MAYO JUNIO JULIO Universidad ORT Uruguay 42

& Junio Julio 2014 s - 22 23 24 25 26 27 28 Lectura semanal: Jukat 29 30 1 2 3 4 5 Lectura semanal: Balak Universidad ORT Uruguay - Agenda 2013-2014 43 s

Julio 2014 s 6 7 8 9 10 11 12 Lectura semanal: Pinjas 13 14 15 16 17 18 19 d l m m j v s d l m m j v s d l m m j v s 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 JUNIO Universidad ORT Uruguay Jura de la Primera Constitución de la República Oriental del Uruguay Lectura semanal: Matot 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 JULIO AGOSTO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 44

& Julio Agosto 2014 s 20 21 22 23 24 25 26 Lectura semanal: Masei gxn 27 28 29 30 31 1 2 Lectura semanal: Devarim Universidad ORT Uruguay - Agenda 2013-2014 45 s

Agosto 2014 s 3 4 5 6 7 8 9 Tisha B'Av Lectura semanal: Vaetjanán 10 11 12 13 14 15 16 Lectura semanal: Ekev d l m m j v s d l m m j v s d l m m j v s 1 2 3 4 5 1 2 1 2 3 4 5 6 6 7 8 9 10 11 12 3 4 5 6 7 8 9 7 8 9 10 11 12 13 13 14 15 16 17 18 19 10 11 12 13 14 15 16 14 15 16 17 18 19 20 20 21 22 23 24 25 26 17 18 19 20 21 22 23 21 22 23 24 25 26 27 27 28 29 30 31 24 25 26 27 28 29 30 28 29 30 JULIO 31 AGOSTO SETIEMBRE Universidad ORT Uruguay 46

Agosto 2014 s 17 18 19 20 21 22 23 Lectura semanal: Ree 24 25 26 27 28 29 30 Aniversario de la Independencia de la República Oriental del Uruguay Lectura semanal: Shoftim Universidad ORT Uruguay - Agenda 2013-2014 47 s

& Agosto Setiembre 2014 s 31 1 2 3 4 5 6 Lectura semanal: Ki-Tetzé 7 8 9 10 11 12 13 Lectura semanal: Ki-Tavó d l m m j v s d l m m j v s d l m m j v s 1 2 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 3 4 5 6 7 8 9 7 8 9 10 11 12 13 5 6 7 8 9 10 11 10 11 12 13 14 15 16 14 15 16 17 18 19 20 12 13 14 15 16 17 18 17 18 19 20 21 22 23 21 22 23 24 25 26 27 19 20 21 22 23 24 25 24 25 26 27 28 29 30 28 29 30 26 27 28 29 30 31 31 AGOSTO SETIEMBRE AGOSTO OCTUBRE Universidad ORT Uruguay 48

Setiembre 2014 vs 14 15 16 17 18 19 20 Lectura semanal: Nitzavim cmb 21 22 23 24 25 26 27 Víspera de Rosh Hashaná 5775 Primer Día de Rosh Hashaná 5775 Segundo Día de Rosh Hashaná 5775 Lectura semanal: Haazinu Universidad ORT Uruguay - Agenda 2013-2014 49 s

Setiembre & Octubre 2014 v 28 29 30 1 2 3 4 Iom Kipur 5 6 7 8 9 10 11 d l m m j v s d l m m j v s d l m m j v s 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 SETIEMBRE AGOSTO Universidad ORT Uruguay Víspera de Sucot Sucot primer día Sucot segundo día Sucot tercer día (Jol Hamoed) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 OCTUBRE NOVIEMBRE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 50

Octubre 2014 v - 12 13 14 15 16 17 18 Sucot cuarto día (Jol Hamoed) Sucot quinto día (Jol Hamoed) Sucot sexto día (Jol Hamoed) Sucot séptimo día (Hoshaná Rabá) Shemini Atzeret Simjat Torá Lectura semanal: Bereshit 19 20 21 22 23 24 25 Lectura semanal: Noaj 1 2 3 4 1 5 6 7 8 9 10 11 2 3 4 5 6 7 8 12 13 14 15 16 17 18 9 10 11 12 13 14 15 19 20 21 22 23 24 25 16 17 18 19 20 21 22 26 27 28 29 30 31 23 24 25 26 27 28 29 AGOSTO 30 SETIEMBRE Universidad ORT Uruguay - Agenda 2013-2014 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 51 s

Principales eventos del Año Hebreo 5774-5775 5775 2014 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Iom d l Kippur m m j v s d l m m j v s d l m m j v s 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 Octubre 2012 Sucot séptimo día (Hoshaná Rabá) Shemini Atzeret Simjat Torá Octubre Día de Recordación de los Caídos en las Guerras del Estado de Israel Día de la Independencia del Estado de Israel 1 1 2 3 4 5 6 1 2 3 7 8 9 10 11 12 13 4 5 6 7 8 9 10 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 d - 5774 2013 Rosh Hashana (1er día) Rosh Hashana (2do día) Iom Kippur Sucot (1er día) Sucot (2do día) Shemini Atzeret Simjat Torá Janucá (1er día) Purim Pesaj (1er día) Pesaj (2do día) Pesaj (7 día) Pesaj (8 día) Día de Recordación del Holocausto Shavuot (1er día) Shavuot (2do día) Tisha B'Av Rosh Hashana (1er día) Rosh Hashana (2do día) Sucot (1er día) Sucot (2do día) 5774-5775 d l m m 4 j de v octubre s 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE 30 31 DICIEMBRE Universidad ORT Uruguay 52 5 de setiembre 6 de setiembre 14 de setiembre 19 de setiembre 20 de setiembre 26 de setiembre 27 de setiembre 28 de noviembre 2014 16 de marzo 15 de abril 16 de abril 21 de abril 22 de abril 27 de abril 5 de mayo 6 de mayo 4 de junio 5 de junio 5 de agosto 25 de setiembre 26 de setiembre 1 9 de octubre 10 de octubre

Universidad ORT Uruguay - Agenda 2013-2014 53 anotaciones s

Las fiestas judías Rosh Hashaná Esta fiesta señala el comienzo del año hebreo, así como el aniversario de la creación del mundo. Rosh Hashaná se centra en dos temas principales: uno es el reconocimiento de la soberanía absoluta del Todopoderoso sobre el universo y la creación, el otro es el inicio de los "diez días de arrepentimiento", en los que el individuo es juzgado. Los dos temas convergen en las oraciones. Cuando reconocemos el dominio divino sobre todas las criaturas, podemos empezar a pedir perdón y rogar por un año de salud y prosperidad. Este proceso culmina en Iom Kipur. Costumbres y ritos: Tocar el Shofar, un cuerno de carnero, que simboliza la disposición de Abraham a ofrecer a su hijo Isaac en sacrificio. Comer el pan tradicional de las fiestas (jalá) y manzanas untándolas en miel, como augurio de un año dulce y próspero. Recitar la oración Tashlij junto a un cuerpo de agua, arrojando al agua las migajas de los bolsillos, que simbolizan los pecados y la mala conducta. Iom Kipur El Día del Gran Perdón está reservado a la oración en común y al examen de conciencia individual, en el que cada uno pondera su porpia conducta religiosa y ética. Es un día dedicado a obtener el perdón de malas acciones. El concepto de arrepentimiento es fundamental en el pensamiento judío. Reconoce que la naturaleza humana no es angelical y que el pecar es humano, pero el pecado tiene un remedio inherente: el acto de contrición. Iom Kipur brinda al penitente la oportunidad de verbalizar sus malas acciones, expresando un deseo de cambiar, y pidiendo perdón. Costumbres y ritos: Asistencia a la sinagoga: en Iom Kipur, el día más santo del año litúrgico hebreo, el ayuno y la oración son parte importante de los ritos del día. Sucot Ésta es una de las tres fiestas hebreas, junto a Pésaj y Shavuot, que tienen un doble contenido: histórico y agrícola a la vez. En el aspecto histórico, Sucot rememora los cuarenta años de vida de los israelitas en moradas temporarias en el desierto. Se le llama también "Fiesta de la Cosecha", por cuanto señala el fin del período de recolección de las cosechas. Costumbres y ritos: El rito principal consiste en comer y dormir siete días en una cabañuela llamada Suká, construida de madera y techada con hojarasca. Un mandamiento bíblico ordena usar en la oración de la mañana cuatro plantas: una hoja de palma, una cidra, dos ramitas de sauce y tres ramitas de mirto. Sheminí Atzéret - Simjat Torá Las dos fiestas, que siguen inmediatamente a la de Sucot, se celebran en dos días consecutivos en la Diáspora, pero en un mismo día en Israel. Sheminí Atzéret, que significa asamblea del octavo (día), celebra la idea de que al concluir la sucesión de fiestas del mes, el Todopoderoso pide al pueblo otorgarles un día más. d l m m j v s d l m m j v s d l m m j v s Simjat Torá es el día en que se concluye el ciclo anual de lecturas de la Torá y se reinicia acto seguido. El día se señala con cantos y danzas. Universidad ORT Uruguay 54

Januká La palabra hebrea Januká significa inauguración. La fiesta conmemora los actos de valentía de los Macabeos, héroes judíos del mundo antiguo. Cuando Alejandro Magno reinó en Siria, Egipto y Palestina, otorgó libertad de culto a sus súbditos, pero uno de sus sucesores, Antíoco IV, aplicó medidas de opresión, que incluyeron la imposición de sacerdotes paganos en el Templo de Jerusalén, matanzas a judíos, la prohibición del culto judío y la profanación del Templo. Los judíos que siguieron fieles a la religión se levantaron en armas, encabezados por Matatías el Asmoneo y su hijo, Judas Macabeo. Después de enconadas luchas vencieron a los monarcas griegos de Siria en 164 a.e.c. La tradición afirma que cuando inauguraron el Templo de Jerusalén después de haberlo purificado, encontraron aceite para el candelabro -la Menorá- en cantidad suficiente para un sólo día, pero milagrosamente duró ocho días hasta que se pudo preparar nuevo aceite. Costumbres y ritos: Durante los ocho días de Januká se encienden velas o lámparas de aceite, en candelabros destinados exclusivamente para este fin. Purim Los acontecimientos que la fiesta de Purim conmemora figuran en la Biblia en el Libro de Ester. Asuero, rey persa, tomó por esposa a Ester, cuyo tío Mordejai, era el sabio judío principal de aquel tiempo. Hamán, el consejero del Rey, aspiraba a destruir al pueblo judío. Ester invitó al rey y a su consejero a dos banquetes y en el segundo rogó a su esposo salvar a sus correligionarios de las maquinaciones de Hamán. Los judíos se enfrentaron con éxito con quienes pretendían masacrarles y Hamán y sus hijos fueron condenados a muerte por el Rey. El día que pudo haber sido de matanza se convirtió en día de victoria. Pésaj -la Pascua judía Cuando Jacob y sus hijos se reunieron con José en Egipto, pensaron que permanecerían allí poco tiempo. Al pasar los años, los hebreos, aunque vivían apartados, fueron percibidos como una amenaza para la monarquía, que los sometió a esclavitud, sin esperanza de poder librarse algún día. La fiesta de Pésaj conmemora el milagroso fin de estos 210 años de esclavitud y la salida de los hebreos de Egipto. También señala el inicio de una identidad nacional judía, que se reforzará al recibir la Ley en el Monte Sinaí, y más tarde al establecerse en la Tierra de Israel. Costumbres y ritos: El Séder: en las dos primeras noches de la semana de Pésaj se realiza una cena familiar festiva en la que se lee la "Hagadá", el relato del éxodo de Egipto junto a un resumen de la cultura y la tradición judías. Prohibición de comer o tener en la casa pan o productos que contengan levadura. Durante la semana de Pésaj se consume en lugar de pan ordinario, pan sin levadura (matzá), hecho de harina y agua unicamente y parecido a una galleta. Shavuot Es una de las tres festividades bíblicas más importantes del calendario judío, era una de las cuales, en la época de existencia del Templo de Jerusalem, los judíos ascendían a él para ofrendar las primicias de sus cosechas a los sacerdotes. Conecta el pasado pagano del pueblo hebreo con la consolidación de su conformación nacional como pueblo monoteísta. En ella se recuerda el momento en el que Dios, a través de Moisés, entregó las Tablas de la Ley al pueblo hebreo y selló con ellos el pacto de obediencia. Universidad ORT Uruguay - Agenda 2013-2014 55 s

Educando para la vida Cuareim 1451 C.P. 11100 Montevideo Tel. 2902 1505 www.ort.edu.uy Setiembre 2013 ISSN: 1688-9770