"El futuro del mundo pende del aliento de los niños que van a la escuela" (Talmud)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download ""El futuro del mundo pende del aliento de los niños que van a la escuela" (Talmud)"

Transcripción

1

2 "El futuro del mundo pende del aliento de los niños que van a la escuela" (Talmud) JANUSZ KORCZAK (HENRYK GOLDSZMIT ) Charlotte de Grünberg Director General Universidad ORT Uruguay Janusz Korczak vivía en Polonia antes de la segunda guerra mundial. Pediatra, escritor y pedagogo era una de las personalidades científicas más destacadas de su época en el tema de los derechos de la infancia. Ya a comienzos del siglo XX, Janusz Korczak trabajaba incansablemente en la formulación de nuevos parámetros para hacer frente a la necesidad de adaptar la educación al mundo real. Elaboró un estatuto del niño, a partir de nuevas bases constitucionales que privilegiaran su cuidado y su respeto como ciudadano. La causa de los derechos de los niños, tiene una larga historia, uno de sus pioneros en el siglo XX fue Korczak. Plasmó el fruto de su reflexión en libros sobre el tema y en la práctica directa en el campo, dirigiendo orfanatos, tanto judíos como católicos, donde pudo aplicar y evaluar sus teorías. Korczak se atrevió a desafiar los postulados de la enseñanza tradicional de su tiempo, cuestionando las relaciones educador-educando, que en su percepción no reflejaban la realidad. Escribía: "No es acertado decir que los niños llegarán a ser personas: ya son personas. Como escritor sus numerosos escritos para niños alegraron la vida de generaciones de pequeños polacos. Como pedagogo fue pionero en poner en práctica sus ideas emancipadoras sobre la educación. Su pensamiento encarnó una verdadera pedagogía del respeto, una escuela de la democracia y de la participación de los niños, que sigue siendo universalmente válida al día de hoy. Korczak fue uno de los precursores de la puesta en práctica de los derechos positivos de la infancia (derecho de expresión, de participación y de asociación entre otros). En 1989 en la Convención de las Naciones Unidas fueron ratificados los derechos del niño, inspirados en experiencias que emanan de la "Carta de los Derechos Humanos de los Niños", la Magna Charta Libertatis elaborada por Janusz Korczak en el año 1919 y también en la Declaración de Ginebra de 1924 redactada por Eglantyne Jebb que fuera luego aprobada por la Sociedad de Naciones y años después ampliada. La apuesta al futuro, hoy como ayer, es el desafío de poder asegurar su adecuado funcionamiento en la vida cotidiana. Agenda c

3 Korczak entró en la Historia en agosto de 1942, el día de la deportación masiva del gueto de Varsovia, incluyendo los orfanatos. Encabezando un grupo de 200 niños judíos rodeados por sus educadores, fueron llevados todos en trenes al campo de Treblinka donde fueron inmediatamente asesinados. Resulta estremecedor imaginarse la última caminata de Janusz Korczak con "sus" niños y educadores atravesando ordenadamente las calles del gueto para luego subir a un tren que los llevaría a todos al campo de exterminio de Treblinka. Uno desearía saber algo más sobre este hombre que rechazando la posibilidad de escapar del gueto eligió morir con "sus" niños y colaboradores antes que renegar de los principios que defendió toda su vida. Cómo entender un hombre así, particularmente en el marco y el entorno de su tiempo?. Dice Bruno Bettelheim: "El hecho que Korczak haya renunciado voluntariamente a su vida por sus convicciones habla de la grandeza del hombre. Pero este hecho, es casi sin importancia, comparado con la fuerza de su mensaje". Hoy, casi 70 años después, es fundamental recordarlo también por la fuerza de sus ideas que defendió hasta el final. d l m m j v s d l m m j v s d l m m j v s Universidad ORT Uruguay 2

4 JANUSZ KORCZAK, EDUCADOR HUMANISTA Retrato de Korczak, Fotografiado por Edward-Edek Poznanski Tú vives Cuántos campos aras Cuántos panes horneas Cuántas semillas siembras Cuántos árboles plantas Cuántos ladrillos colocas Cuántos botones coses Cuántos remiendos, cuantas costuras haces A quién le proporcionas tu calor Quién hubiese dado un traspié si no lo hubieses ayudado A quién le has mostrado el camino sin demandar gratitud o precio Cuál fue tu ofrecimiento A quién has servido. Janusz Korczak Janusz Korczak (cuyo verdadero nombre era Henrik Goldszmit) es una de las personalidades más destacadas e interesantes de la pedagogía contemporánea. Su vasta cultura y la diversidad de sus intereses lo llevaron a desempeñar funciones en las que puso de manifiesto su amor por los niños y su sentimiento de responsabilidad ante los problemas sociales 1. Dotado escritor, médico por formación y educador por vocación, su apasionado deseo de modificar la realidad lo llevó a influir en lo social y en lo educacional hasta el último minuto de su vida. 1 Lewowicki, Tedeusz, Janusz Korczak ( ) UNESCO Oficina Internacional de Educación (1999), p. 1. El texto se publicó originalmente en: Rerspectivas: revista trimestral de educación comparada (París, UNESCO: Oficina Internacional de Educación), vol. XXIV nos 1-2, 1994, págs Agenda c

5 Los años de formación Henryk Goldszmit nació en Varsovia en 1878, hijo del abogado Josef Goldszmit, conocido por sus gran curiosidad intelectual. Varios miembros de la familia Goldszmit se habían ilustrado en las actividades de la comunidad. El abuelo de Janusz Korczak, Hirsz Goldszmit, había sido muy activo en los círculos progresistas judíos de Polonia como miembro de Haskala, movimiento que en el medio judío personificó las ideas de la Ilustración. 2 Sabemos muy poco acerca de su familia materna. De acuerdo al testimonio de Korczac, el padre de su abuelo, vidriero y vendedor de pieles de conejo, viajaba de pueblo en pueblo durante la semana, volviendo a su casa en víspera del sábado y para las fiestas judías. La atmósfera familiar tuvo sin duda una influencia Korczak a la edad de 10 años, 1888 enorme en la formación de Janusz Korczak y, en especial, en su sensibilidad hacia los problemas sociales. No es casual que Korczak eligiera estudiar medicina, pues como él mismo decía, su propósito era ayudar a la gente, especialmente a los débiles, a los que sufren de pobreza y soledad, ayudándolos con hechos y no solo con palabras. Su programa social Sensibilizado en su hogar por los problemas sociales, Janusz Korczak reaccionó contra todas las manifestaciones de la maldad, la arbitrariedad y la injusticia. Percibió los fenómenos negativos que se manifestaban tanto en el plano individual como en el social y se opuso a toda forma de violencia material y espiritual. También se manifestó contra fenómenos como la pobreza, el desempleo, la explotación y la desigualdad social. Siendo estudiante militó en el Partido Socialista Polaco, pero al poco tiempo se alejó de esas actividades. Creyó en el socialismo y en su ambición de enmendar los defectos de la sociedad. Korczak estableció una regla general: Corregir el mundo significa enmendar la educación. Solo un hombre mejor puede construir un mundo más justo. d l m m j v s d l m m j v s d l m m j v s Universidad ORT Uruguay 4 El programa social de Janusz Korczak cristalizó durante sus estudios de medicina, iniciados en 1898 en la Universidad de Varsovia 3. Ese programa social se refiere en lo esencial a la mejora de las condiciones de vida, a la erradicación del desempleo, al desarrollo de la higiene, especialmente para las clases sociales más pobres, a la creación de las condiciones apropiadas para el desarrollo físico y mental de los niños, a la defensa de la vida familiar, a la educación para todos, a la igualdad de derechos para las mujeres y a muchas otras cuestiones de importancia en la sociedad.

6 Para concretar sus ideas, Korczak dejó el hospital donde trabajaba y se estableció en un barrio de obreros de Varsovia sumido en la pobreza y el analfabetismo. Allí enseñó a los obreros y ayudó especialmente a los más desamparados. Después de finalizar sus estudios de medicina en 1904 se especializó en pediatría y trabajó en el hospital judío de niños. Muy pronto adquirió una respetable fama profesional. También en 1904, durante la guerra entre Rusia y Japón, Korczak fue incorporado al ejército ruso como médico militar. En el frente vio el sufrimiento y la injusticia de la guerra. Los soldados que volvieron de allí y se incorporaron a las filas de los revolucionarios escucharon a Korczak decir: No tiene sentido hacer revoluciones si no se piensa primero en el niño. Luego de trabajar varios años en el hospital, Korczak viajó a Berlín, París y Londres para perfeccionarse profesionalmente. Cuanto más aprendía sobre el niño enfermo, más valor le daba a las fuerzas internas que el niño debía descubrir en sí mismo para poder luchar contra las debilidades del cuerpo. Estas observaciones aumentaron su deseo de conocer más a los niños como comunidad, estudiar su forma de vida, sus relaciones internas dentro del grupo y fuera de él, y las relaciones con el mundo de los adultos. Paralelamente a su actividad como médico, Korczak comenzó a trabajar como instructor en los campamentos de verano para niños judíos y polacos. Korczac con sus discípulos 2 Lewowicki, Tedeusz, ibid. 3 Lewowicki, Tedeusz, ibid. pág. 2 Agenda c

7 Su programa pedagógico El interés de Korczak por los niños, especialmente por los huérfanos, lo llevó a fundar, en 1912, un orfanato para judíos en la calle Krochmalna en Varsovia, donde, junto a Stefa Wilczynska educadora llena de fuerza e iniciativa, pudo desarrollar y materializar sus teorías pedagógicas hasta el día de su muerte. Con la fundación del orfanato dejó su trabajo en el hospital. Una de las ideas centrales de la pedagogía de Korczak es que hay que proporcionar a los niños, en la medida de lo posible, una atmósfera educativa propicia en el hogar. En el caso de los niños que viven con su familia, la creación de esa atmósfera corresponde a los padres. En el caso de los huérfanos o de los niños que, por el motivo que sea, carecen de familia, el clima educativo propicio debe ser creado en el orfelinato o institución hogar 4. Aquí son pues los propios alumnos quienes deben cumplir las funciones de los miembros de la familia. Así, los mayores han de ocuparse de los niños más pequeños y participar en las actividades del hogar. Inculcar el respeto por el trabajo y hacer comprender su necesidad son aspectos importantes del programa educativo de Korczak. d l m m j v s d l m m j v s d l m m j v s Korczac con discípulos del orfanato. A su derecha Stefa Wilczynska y a su izquierda el Dr. Izaak Eliasberg, Lewowicki, Tedeusz, ibid pág. 5 Universidad ORT Uruguay 6

8 Al comienzo de la Primera Guerra Mundial, en 1914, Korczak fue enrolado nuevamente por cuatro años como médico militar en el ejército ruso. Su obra más importante, Cómo amar a los niños, fue escrita en esa época en las paradas de los caminos y en las pausas de su trabajo cambiando vendas a los soldados heridos, como antítesis de todo lo que lo que lo rodeaba. Esta obra, llena de amor al niño y al hombre, sintetiza la ideología social y pedagógica de Korczak. Janusz Korczak fue reduciendo gradualmente su actividad como médico y consagrando más tiempo y energías a la educación, tanto en sus aspectos prácticos como teóricos. En sus propias palabras: La medicina puede prevenir y curar las enfermedades, lo que no puede hacer es mejorar a las personas. El programa pedagógico de Korczak se basa en la idea de que es necesario comprender a los niños y compenetrarse con su espíritu y psicología, aunque lo primero ha de ser respetarlos y amarlos, tratándolos como compañeros y amigos: No es correcto decir que los niños llegarán a ser personas: son ya personas... Son personas cuyas almas contienen la semilla de todas las ideas y emociones que poseemos. Hay que orientar con delicadeza el crecimiento de esas semillas. En la época de entreguerras ( ), Korczak se entregó de lleno a su trabajo en el orfanato judío y en el instituto paralelo, Nasz Dom (Nuestra Casa), que fundó para niños polacos. En esa época supo por primera vez de Eretz Israel de boca de los enviados que se establecieron en el país. Israel despertó su curiosidad. Dos visitas, en 1934 y 1936, dejaron en Korczak una profunda impresión. En 1936 escribió: En Eretz Israel se puede ver el experimento de la vuelta a la vida de la tierra, del idioma, del hombre, de su destino y su creencia. En su visita a Israel vivió y trabajó en el kibutz Ein Harod 5. Korczac en su visita a eretz Israel, Ein Harod, 1934 Fotografiado por Edward-Edek Poznanski 5 Perlis Yitzhak, Yish iehudí me Polin (hebreo), Beit Lohamei Haguetaot ve ha-kibbutz ha-meujad, Tel Aviv 1986 pág. 128 Agenda c

9 Su encuentro con el país lo acercó al judaísmo y a los judíos. El deseo de hacer Aliá (emigrar a Israel) y establecerse allí permaneció en él hasta el día en que comenzó la guerra y posteriormente en el gueto. Korczak presentía lo que el régimen nazi estaba sembrando en Europa. En 1930 escribió la obra de teatro El senado de los locos, que describe las terribles garras del nazismo. Su decisión de asentarse en Israel fue postergada: por lealtad se negó a abandonar a sus niños del orfanato. Al cerrarse el gueto de Varsovia, Korczak tomó una decisión inevitable que marcaría su futuro. En el gueto, dentro de una realidad inverosímil, siguió fielmente su camino, influyendo en lo social y en lo educacional hasta su último momento. En el verano de 1942, enfermo, cansado y cargando con el peso de la preocupación, no se dio por vencido. Enviados que llegaban del otro lado del gueto le traían documentos que le daban la posibilidad de salvarse. El 5 de agosto de 1942, Janusz Korczak y sus niños fueron transportados al campo de exterminio de Treblinka. Él permaneció con ellos hasta el final. Korczak fue fiel a sus ideales, a los niños y a sí mismo cuando acompañó a sus alumnos para compartir su trágico destino. No quiso salvarse al precio de abandonar a quienes estaban a su cargo, pues en realidad vivía para ellos. d l m m j v s d l m m j v s d l m m j v s Universidad ORT Uruguay Korczak con discípulos en el orfanato de Varsovia,

10 La herencia de Korczak En una carta de despedida a sus discípulos, Korczak escribe: Nos despedimos de todos los que comienzan un largo viaje. Este viaje tiene nombre: la vida. Pensé qué consejos darles, pero las palabras son débiles y escasas. No les concedemos nada. No les concedemos a Dios lo deberán descubrir en vuestras almas en una lucha solitaria. No les concedemos la Patria la deberán encontrar con el esfuerzo de vuestros corazones y pensamientos. No les concedemos el amor al prójimo no hay amor sin perdón y éste se obtiene por medio de trabajo personal que es fruto de la voluntad. Lo que les concedemos es la añoranza de una vida major, que no existe, pero que existirá, una vida de verdad y justicia. Quizá esa añoranza los conduzca a Dios, a la Patria y al amor. Su vida, sus actividades sociales, su obra de educador y de creador escapan a todo molde convencional. Korczak es una de esas personalidades que dejan una marca en su entorno, modifican la práctica social, destruyen los dogmas de las ciencias y sientan las bases de nuevas teorías 6. Así pasó Korczak a ser una figura legendaria que en su vida y en su muerte anuló convencionalismos. Combatiendo todas las manifestaciones del mal, mostró con su ejemplo la manera de mejorar y embellecer el mundo. El nieto del intelectual judío y bisnieto del vidriero eligió su camino, acompañando a la muerte a doscientos niños. Las ideas pedagógicas de Korczak han inspirado las generaciones sucesivas de maestros y educadores y conservan toda su vigencia, ya que son muchas las escuelas que profesan sus principios. Korczak se mantuvo fiel a su convicción de que el lazo más fuerte que tenemos con la vida se expresa en la sonrisa de un niño. Con tenacidad y convicción luchó por superar las injusticias sociales, especialmente en lo que afecta a los niños. El ejemplo de su vida es tal vez su legado más valioso. Es imposible quedar indiferente ante sus palabras: Es inadmisible dejar el mundo tal como lo hemos encontrado. Nora Gaon Directora del Área de Habla Hispana Ghetto Fighters House Museum Israel 6 Korczak, Janusz, The guetto years. Israel, Ghetto Fighters House, 1983 pág. 230 Agenda c

11 Setiembre & Octubre 2011 c Setiembre Víspera de Rosh Hashaná 5772 Primer Día de Rosh Hashaná 5772 Segundo Día de Rosh Hashaná 5772 Víspera de Iom Kipur Iom Kipur & Octubre d l m m j v s d l m m j v s d l m m j v s S E T I E M B R E OCTUBRE NOVIEMBRE Universidad ORT Uruguay 10

12 Korczak con discípulos de los Movimientos Juveniles Hejalutz Hatzair y Fraihait, 1939 Agenda c

13 Octubre 2011 c d l m m j v s d l m m j v s d l m m j v s SETIEMBRE Universidad ORT Uruguay Octubre Víspera de Sucot Sucot primer día Sucot segundo día Sucot tercer día (Jol Hamoed) Sucot cuarto día (Jol Hamoed) Sucot quinto día (Jol Hamoed) Sucot sexto día (Jol Hamoed) Sucot séptimo día (Hoshaná Rabá) Shemini Atzeret Simjat Torá OCTUBRE Aniversario del Descubrimiento de América NOVIEMBRE 12

14 Abram Adas Piekolek, discípulo de Korczak. Fotografiado por Edward-Edek Poznanski Discípulo de Korczak. Fotografiado por Edward-Edek Poznanski Agenda c

15 Octubre & Noviembre 2011 c Octubre & Noviembre Día de Recordación de los Difuntos (Uruguay) d l m m j v s d l m m j v s d l m m j v s SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE Universidad ORT Uruguay 14

16 Motek, Abram discípulo Adas Piekolek, de Korczak. discípulo Fotografiado de Korczak. por Fotografiado Edward-Edek por Edward-Edek Poznanski Poznanski Discípulo de Korczak. Fotografiado por Edward-Edek Poznanski Agenda c

17 Noviembre Noviembre d l m m j v s d l m m j v s d l m m j v s OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE Universidad ORT Uruguay 16 c

18 Discípula de Korczak. Fotografiado por Edward-Edek Poznanski Discípulo de Korczak. Fotografiado por Edward-Edek Poznanski Agenda c

19 Noviembre Diciembre & 2011 c Noviembre & Diciembre d l m m j v s d l m m j v s d l m m j v s OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE Universidad ORT Uruguay 18

20 Moniusz, discípulo de Korczak. Fotografiado por Edward-Edek Poznanski Dorka Solnicki, discípula de Korczak, 9 años de edad Agenda c

21 Diciembre Diciembre Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos d l m m j v s d l m m j v s d l m m j v s NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO 2012 Universidad ORT Uruguay 20 c

22 Discípulos de Korczak en el orfanato de Varsovia. Discípula de Korczak. Fotografiado por Edward-Edek Poznanski Agenda c

23 Diciembre 2011 c d l m m j v s d l m m j v s d l m m j v s NOVIEMBRE Universidad ORT Uruguay Diciembre Janucá primer día Encendido de la primera vela Janucá segundo día Segunda vela Janucá tercer día Tercera vela Janucá cuarto día Cuarta vela Janucá quinto día Quinta vela Janucá sexto día Sexta vela Janucá séptimo día Séptima vela Janucá octavo día Octava vela DICIEMBRE ENERO

24 Enero 2012 c Año Nuevo 2012 Diciembre Enero Día de Reyes Agenda c

25 Enero 2012 c d l m m j v s d l m m j v s d l m m j v s DICIEMBRE Universidad ORT Uruguay Enero ENERO FEBRERO 2012 Día de la liberación de Auschwitz, declarado por las Naciones Unidas Día Internacional de Conmemoración del Holocausto Judío 24

26 Enero Febrero & 2012 c Enero & Año nuevo de los árboles Febrero Agenda c

27 Febrero 2012 c d l m m j v s d l m m j v s d l m m j v s ENERO Universidad ORT Uruguay Febrero FEBRERO MARZO 26 Semana de Carnaval 20 al 26 de Febrero

28 Josef Steinhart a la edad de 9 años, 1914 Los hermanos Anoch (Yehoshua Meir 12 años, Yehuda 5 años y Kehat 8 años). Los tres fueron asesinados en Treblinka Agenda c

29 Febrero & Marzo 2012 c Febrero Ayuno de Esther Purim & Marzo d l m m j v s d l m m j v s d l m m j v s Universidad ORT Uruguay 28 Semana de Carnaval 20 al 26 de Febrero

30 Agenda anotaciones c

31 Marzo 2012 c Marzo Aniversario del Natalicio de José P. Varela (Uruguay) d l m m j v s d l m m j v s d l m m j v s FEBRERO MARZO ABRIL Universidad ORT Uruguay 30

32 Agenda anotaciones c

33 Marzo & Abril 2012 c Marzo & Abril Víspera de Pesaj Pesaj primer día d l m m j v s d l m m j v s d l m m j v s Semana de Turismo 2 al 8 de Abril Universidad ORT Uruguay 32

34 Agenda anotaciones c

35 Abril 2012 c d l m m j v s d l m m j v s d l m m j v s MARZO Universidad ORT Uruguay Pesaj segundo día Pesaj tercer día (Jol Hamoed) Pesaj cuarto día (Jol Hamoed) Pesaj quinto día (Jol Hamoed) Pesaj sexto día (Jol Hamoed) Abril Pesaj séptimo día Pesaj octavo día ABRIL MAYO 34 Aniversario del Desembarco de los Treinta y Tres Orientales (Uruguay) Iom a Shoá (Día de Recordación del Holocausto del Pueblo Judío) Semana de Turismo 2 al 8 de Abril

36 Abril & Mayo 2012 c Agenda Día de Recordación de los Caídos en las guerras del Estado de Israel 64º Aniversario de la Declaración de la Independencia del Estado de Israel Abril & Día de los Trabajadores 35 Mayo 4 c

37 Mayo Mayo Lag Baomer Aniversario de la Batalla de Las Piedras (Uruguay) d l m m j v s d l m m j v s d l m m j v s ABRIL MAYO JUNIO Universidad ORT Uruguay 36 c, jc

38 Agenda anotaciones c

39 Mayo & Junio 2012 c Día de Jerusalem Mayo Víspera de Shavuot Shavuot primer día Shavuot segundo día & Junio d l m m j v s d l m m j v s d l m m j v s MAYO JUNIO JULIO Universidad ORT Uruguay 38 rcs c

40 Agenda c 39 Junio Junio 2012 c

41 Junio 2012 c Junio Aniversario del Natalicio del Gral. José Artigas d l m m j v s d l m m j v s d l m m j v s MAYO JUNIO JULIO Universidad ORT Uruguay 40

42 Agenda anotaciones c

43 Julio Julio d l m m j v s d l m m j v s d l m m j v s JUNIO JULIO AGOSTO Universidad ORT Uruguay 42 c

44 Julio 2012 c Julio Jura de la Primera Constitución de la República Oriental del Uruguay Agenda c

45 d l m m j v s d l m m j v s d l m m j v s JUNIO Universidad ORT Uruguay Julio & Agosto 2012 Tisha B'Av Julio JULIO & AGOSTO Agosto c

46 Agosto 2012 c Agenda Agosto 45 Aniversario de la Independencia de la República Oriental del Uruguay c

47 d l m m j v s d l m m j v s d l m m j v s JULIO Universidad ORT Uruguay Agosto & setiembre 2012 Agosto AGOSTO & Setiembre SETIEMBRE 1 46 c

48 Agenda Setiembre 47 anotaciones c

49 setiembre 2012 dc Setiembre Víspera de Rosh Hashaná 5773 Primer Día de Rosh Hashaná 5773 Segundo Día de Rosh Hashaná 5773 d l m m j v s d l m m j v s d l m m j v s AGOSTO 30 AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE Universidad ORT Uruguay 48 cmb d d d

50 Las fiestas judías Rosh Hashaná Esta fiesta señala el comienzo del año hebreo, así como el aniversario de la creación del mundo. Rosh Hashaná se centra en dos temas principales: uno es el reconocimiento de la soberanía absoluta del Todopoderoso sobre el universo y la creación, el otro es el inicio de los "diez días de arrepentimiento", en los que el individuo es juzgado. Los dos temas convergen en las oraciones. Cuando reconocemos el dominio divino sobre todas las criaturas, podemos empezar a pedir perdón y rogar por un año de salud y prosperidad. Este proceso culmina en Iom Kipur. Costumbres y ritos: Tocar el Shofar, un cuerno de carnero, que simboliza la disposición de Abraham a ofrecer a su hijo Isaac en sacrificio. Comer el pan tradicional de las fiestas (jalá) y manzanas untándolas en miel, como augurio de un año dulce y próspero. Recitar la oración Tashlij junto a un cuerpo de agua, arrojando al agua las migajas de los bolsillos, que simbolizan los pecados y la mala conducta. Iom Kipur El Día del Gran Perdón está reservado a la oración en común y al examen de conciencia individual, en el que cada uno pondera su porpia conducta religiosa y ética. Es un día dedicado a obtener el perdón de malas acciones. El concepto de arrepentimiento es fundamental en el pensamiento judío. Reconoce que la naturaleza humana no es angelical y que el pecar es humano, pero el pecado tiene un remedio inherente: el acto de contrición. Iom Kipur brinda al penitente la oportunidad de verbalizar sus malas acciones, expresando un deseo de cambiar, y pidiendo perdón. Costumbres y ritos: Asistencia a la sinagoga: en Iom Kipur, el día más santo del año litúrgico hebreo, el ayuno y la oración son parte importante de los ritos del día. Sucot Ésta es una de las tres fiestas hebreas, junto a Pésaj y Shavuot, que tienen un doble contenido: histórico y agrícola a la vez. En el aspecto histórico, Sucot rememora los cuarenta años de vida de los israelitas en moradas temporarias en el desierto. Se le llama también "Fiesta de la Cosecha", por cuanto señala el fin del período de recolección de las cosechas. Costumbres y ritos: El rito principal consiste en comer y dormir siete días en una cabañuela llamada Suká, construida de madera y techada con hojarasca. Un mandamiento bíblico ordena usar en la oración de la mañana cuatro plantas: una hoja de palma, una cidra, dos ramitas de sauce y tres ramitas de mirto. Sheminí Atzéret - Simjat Torá Las dos fiestas, que siguen inmediatamente a la de Sucot, se celebran en dos días consecutivos en la Diáspora, pero en un mismo día en Israel. Sheminí Atzéret, que significa asamblea del octavo (día), celebra la idea de que al concluir la sucesión de fiestas del mes, el Todopoderoso pide al pueblo otorgarles un día más. Simjat Torá es el día en que se concluye el ciclo anual de lecturas de la Torá y se reinicia acto seguido. El día se señala con cantos y danzas. continúa en pag. 51 Agenda c

51 Setiembre & Octubre 2012 d d l m m j v s d l m m j v s d l m m j v s Universidad ORT Uruguay Setiembre Víspera de Iom Kipur Iom Kipur Víspera de Sucot Sucot primer día Sucot segundo día Sucot tercer día (Jol Hamoed) Sucot cuarto día (Jol Hamoed) Sucot quinto día (Jol Hamoed) & AGOSTO 30 SETIEMBRE OCTUBRE 1 Octubre Sucot sexto día (Jol Hamoed)

52 Januká La palabra hebrea Januká significa inauguración. La fiesta conmemora los actos de valentía de los Macabeos, héroes judíos del mundo antiguo. Cuando Alejandro Magno reinó en Siria, Egipto y Palestina, otorgó libertad de culto a sus súbditos, pero uno de sus sucesores, Antíoco IV, aplicó medidas de opresión, que incluyeron la imposición de sacerdotes paganos en el Templo de Jerusalén, matanzas a judíos, la prohibición del culto judío y la profanación del Templo. Los judíos que siguieron fieles a la religión se levantaron en armas, encabezados por Matatías el Asmoneo y su hijo, Judas Macabeo. Después de enconadas luchas vencieron a los monarcas griegos de Siria en 164 a.e.c. La tradición afirma que cuando inauguraron el Templo de Jerusalén después de haberlo purificado, encontraron aceite para el candelabro -la Menorá- en cantidad suficiente para un sólo día, pero milagrosamente duró ocho días hasta que se pudo preparar nuevo aceite. Costumbres y ritos: Durante los ocho días de Januká se encienden velas o lámparas de aceite, en candelabros destinados exclusivamente para este fin. Purim Los acontecimientos que la fiesta de Purim conmemora figuran en la Biblia en el Libro de Ester. Asuero, rey persa, tomó por esposa a Ester, cuyo tío Mordejai, era el sabio judío principal de aquel tiempo. Hamán, el consejero del Rey, aspiraba a destruir al pueblo judío. Ester invitó al rey y a su consejero a dos banquetes y en el segundo rogó a su esposo salvar a sus correligionarios de las maquinaciones de Hamán. Los judíos se enfrentaron con éxito con quienes pretendían masacrarles y Hamán y sus hijos fueron condenados a muerte por el Rey. El día que pudo haber sido de matanza se convirtió en día de victoria. Pésaj -la Pascua judía Cuando Jacob y sus hijos se reunieron con José en Egipto, pensaron que permanecerían allí poco tiempo. Al pasar los años, los hebreos, aunque vivían apartados, fueron percibidos como una amenaza para la monarquía, que los sometió a esclavitud, sin esperanza de poder librarse algún día. La fiesta de Pésaj conmemora el milagroso fin de estos 210 años de esclavitud y la salida de los hebreos de Egipto. También señala el inicio de una identidad nacional judía, que se reforzará al recibir la Ley en el Monte Sinaí, y más tarde al establecerse en la Tierra de Israel. Costumbres y ritos: El Séder: en las dos primeras noches de la semana de Pésaj se realiza una cena familiar festiva en la que se lee la "Hagadá", el relato del éxodo de Egipto junto a un resumen de la cultura y la tradición judías. Prohibición de comer o tener en la casa pan o productos que contengan levadura. Durante la semana de Pésaj se consume en lugar de pan ordinario, pan sin levadura (matzá), hecho de harina y agua unicamente y parecido a una galleta. Shavuot Es una de las tres festividades bíblicas más importantes del calendario judío, era una de las cuales, en la época de existencia del Templo de Jerusalem, los judíos ascendían a él para ofrendar las primicias de sus cosechas a los sacerdotes. Conecta el pasado pagano del pueblo hebreo con la consolidación de su conformación nacional como pueblo monoteísta. En ella se recuerda el momento en el que Dios, a través de Moisés, entregó las Tablas de la Ley al pueblo hebreo y selló con ellos el pacto de obediencia. Agenda c

53 Octubre 2012 d - d l m m j v s d l m m j v s d l m m j v s SETIEMBRE Universidad ORT Uruguay 1 Sucot séptimo día (Hoshaná Rabá) Shemini Atzeret Simjat Torá Octubre OCTUBRE NOVIEMBRE d l m m j v s DICIEMBRE 1

54 Principales eventos del Año Hebreo Rosh Hashana (1er día) Rosh Hashana (2do día) Iom Kippur Sucot (1er día) Sucot (2do día) Shemini Atzeret Simjat Torá Janucá (1er día) Purim Pesaj (1er día) Pesaj (2do día) Pesaj (7 día) Pesaj (8 día) Día de Recordación del Holocausto Día de Recordación de los Caídos en las Guerras del Estado de Israel Día de la Independencia del Estado de Israel Shavuot (1er día) Shavuot (2do día) Tisha B'Av Rosh Hashana (1er día) Rosh Hashana (2do día) Iom Kippur 29 de setiembre 30 de setiembre 8 de octubre 13 de octubre 14 de octubre 20 de octubre 21 de octubre 21 de diciembre de marzo 7 de abril 8 de abril 13 de abril 14 de abril 19 de abril 25 de abril 26 de abril 27 de mayo 28 de mayo 29 de julio 17 de setiembre 18 de setiembre 26 de setiembre Sucot (1er día) Sucot (2do día) 1º de octubre 2 de octubre Agenda c

55 La presente agenda se distribuye gratuitamente con el único propósito de difundir la cultura judía Agradecemos: Beit Lohamei Haghetaot Ghetto Fighters House Museum Yad LaYeled Children's Museum Fotos de tapa: Escultura de Boris Saktsier en la plaza Janusz Korczak de Yad Vashem, Museo del Holocausto, Jerusalem. d l m m j v s d l m m j v s d l m m j v s Dirección: Charlotte de Grünberg Diseño y Diagramación: Erica Yac Colaboración: David Telias Universidad ORT Uruguay 54

56

Educación religiosa. Grado 7º Las cinco religiones más importantes del mundo. Lea al final encontraras la actividad.

Educación religiosa. Grado 7º Las cinco religiones más importantes del mundo. Lea al final encontraras la actividad. Educación religiosa. Grado 7º Las cinco religiones más importantes del mundo. Lea al final encontraras la actividad. El Judaísmo: Surge como religión en el siglo VI a. Cristo. Sentido: Llevar una vida

Más detalles

Palabras alusivas al comienzo del Año Nuevo Judío (Rosh Hashaná 5771) Lic. David Telias Coordinador del Departamento de Estudios Judaicos

Palabras alusivas al comienzo del Año Nuevo Judío (Rosh Hashaná 5771) Lic. David Telias Coordinador del Departamento de Estudios Judaicos Palabras alusivas al comienzo del Año Nuevo Judío (Rosh Hashaná 5771) Lic. David Telias Coordinador del Departamento de Estudios Judaicos Universidad ORT Uruguay 8 de setiembre de 2010 Rosh Ha Shaná 5771

Más detalles

Comisión de Educación y Cul- Repartido Nº 791 tura. Carpeta Nº 1711 de 2001 Noviembre de 2001 DOCTOR JANUSZ KORCZAK

Comisión de Educación y Cul- Repartido Nº 791 tura. Carpeta Nº 1711 de 2001 Noviembre de 2001 DOCTOR JANUSZ KORCZAK Comisión de Educación y Cul- Repartido Nº 791 tura. Carpeta Nº 1711 de 2001 Noviembre de 2001 DOCTOR JANUSZ KORCZAK Designación a la Escuela Nº 360 del departamento de Montevideo - 1 - PROYECTO DE LEY

Más detalles

La bicicleta de Sumji

La bicicleta de Sumji Amos Oz La bicicleta de Sumji Traducción del inglés de Miguel Martínez-Lage Biblioteca Amos Oz Índice Nota previa 9 Prólogo. Acerca de algunos cambios 17 1. En donde florece el amor 21 2. De todo corazón

Más detalles

L a b o ral Remuneraciones e indemnizaciones: liquidaciones

L a b o ral Remuneraciones e indemnizaciones: liquidaciones A N E X O D E A C T U A L I Z A C I Ó N - N O V I E M B R E 2 0 1 3 ACTUALIZ ACIÓN ANTERIOR: A G O S TO 2012 Colección Práctica L a b o ral Remuneraciones e indemnizaciones: liquidaciones José Luis Sirena

Más detalles

El calendario hebreo INTRODUCCIÓN EL CALENDARIO HEBREO. Manuel Rodríguez Barrientos

El calendario hebreo INTRODUCCIÓN EL CALENDARIO HEBREO. Manuel Rodríguez Barrientos Manuel Rodríguez Barrientos INTRODUCCIÓN Precisando el hombre relacionar los actos de su vida con los de sus semejantes, tuvo que surgir irremediablemente la necesidad de tener idea del transcurso del

Más detalles

La familia de los obreros de Dios

La familia de los obreros de Dios 16 LECCIÓN 1 La familia de los obreros de Dios Luciano, quien ha sido cristiano desde hace sólo dos meses, se deleita con las hermosas verdades que descubre en su estudio de la Palabra de Dios. Él lee

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : EDUCACION RELIGIOSA ASIGNATURA: RELIGION DOCENTE: H. MARIÁ CECILIA CADAVID V. TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO FECHA DURACION

Más detalles

SAN JUAN, 03 de diciembre de 2013

SAN JUAN, 03 de diciembre de 2013 SAN JUAN, 03 de diciembre de 2013 VISTO: El Expediente Nº 04-3152-S-2013, del presente registro, mediante el cual Secretaría Académica eleva propuesta de actividades académicas para el año 2014/2015; y

Más detalles

EL LINAJE DEL REY. Amón fue padre de Josías. Mateo 1: Escribe una oración pidiéndole a Dios que te dé un mayor deseo para agradarle en todo.

EL LINAJE DEL REY. Amón fue padre de Josías. Mateo 1: Escribe una oración pidiéndole a Dios que te dé un mayor deseo para agradarle en todo. EL LINAJE DEL REY Amón fue padre de Josías. Mateo 1:10 Lección 15 PRIMER DÍA: Repaso y resumen 1. Qué advertencia recibiste al estudiar sobre Manasés y Amón? 2. Dios hace una gran diferencia en nuestra

Más detalles

Fue la entrega de la Torá en Shavuot? Por Adrián Herbst. Misterios de nuestra tradición

Fue la entrega de la Torá en Shavuot? Por Adrián Herbst. Misterios de nuestra tradición Fue la entrega de la Torá en Shavuot? Por Adrián Herbst Misterios de nuestra tradición Si jugáramos al conocido juego de decir la primera palabra que se nos ocurre al escuchar cierto término, seguramente

Más detalles

Consolad, Consolad A mi Pueblo. Isaías 40:1

Consolad, Consolad A mi Pueblo. Isaías 40:1 Consolad, Consolad A mi Pueblo. Isaías 40:1 La Embajada Cristiana Internacional Jerusalén fue fundada en 1980 como un acto de solidaridad con el pueblo judío en reconocimiento de sus 3000 años de antigüedad,

Más detalles

INTRO. ESTUDIO PESAJ 2011_Fe-Biblica.com

INTRO. ESTUDIO PESAJ 2011_Fe-Biblica.com Por G.Corpus Abril 2011 INTRO. ESTUDIO PESAJ 2011_Fe-Biblica.com Fiestas Bíblicas. Las Fiestas que Di-s entregó a su pueblo están descritas en Levíticos Cap 23. Estas Fiestas están dadas en un contexto

Más detalles

4. En qué momento es que invitas a la gente a las bodas del Cordero en esencia?

4. En qué momento es que invitas a la gente a las bodas del Cordero en esencia? Cuestionario (Doctrinal) en preparación para Pésaj Audio: https://soundcloud.com/amishav/preparaci 1. La fiesta de Pésaj y todas las demás fiestas del Eterno deben celebrarse como está escrito o como se

Más detalles

VOLVIENDO A LAS FIESTAS DE LA PROSPERIDAD DE DIOS TIEMPO DE RESTAURACIÓN APOSTÓLICA Y PROFÉTICA

VOLVIENDO A LAS FIESTAS DE LA PROSPERIDAD DE DIOS TIEMPO DE RESTAURACIÓN APOSTÓLICA Y PROFÉTICA VOLVIENDO A LAS FIESTAS DE LA PROSPERIDAD DE DIOS TIEMPO DE RESTAURACIÓN APOSTÓLICA Y PROFÉTICA SABADO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2010 LA FIESTA DE DIOS AL AÑO 3 TEMPORADAS CON 7 FIESTAS FIESTAS DE PRIMAVERA

Más detalles

Siguiendo la línea del tiempo

Siguiendo la línea del tiempo Siguiendo la línea del tiempo Cronología de La Historia Nace Moisés Las plagas de Egipto El éxodo y cruce del Mar Rojo Peregrinación por el desierto a.c. 1526 1446 1446 1446-1406 Cronología de La Historia

Más detalles

Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión

Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión Instituto La Salle Coordinación Académica Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión 1º BÁSICO La oración como modelo de comunicación con Dios Padre, que nos hace más hermanos. Importancia

Más detalles

Galilea no era Judea, la ciudad de Jerusalén quedaba lejos, por consiguiente la vida religiosa no giraba en torno al templos y sus sacrificios.

Galilea no era Judea, la ciudad de Jerusalén quedaba lejos, por consiguiente la vida religiosa no giraba en torno al templos y sus sacrificios. EL AMBIENTE RELIGIOSO Galilea no era Judea, la ciudad de Jerusalén quedaba lejos, por consiguiente la vida religiosa no giraba en torno al templos y sus sacrificios. La fe que se vivía en Nazaret era bastante

Más detalles

Panorama. Jocabed Primer Día

Panorama. Jocabed Primer Día Jocabed Jocabed Primer Día Panorama La lección de esta semana se centra en una mujer cuyo nombre aparece en la Biblia solamente dos veces y sin embargo, ocupa un lugar prominente en la historia judía.

Más detalles

CONCEPTOS HEBREOS 14 SUKOT. Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York

CONCEPTOS HEBREOS 14 SUKOT. Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York CONCEPTOS HEBREOS 14 SUKOT Por: Eliyahu BaYonah Director Shalom Haverim Org New York נטילת לולב Lulav Netilat Leemos en la Torá: "Y a los quince días del mes séptimo, cuando hayáis recogido el fruto de

Más detalles

Agenda Devocional diaria

Agenda Devocional diaria Programa: Discipulado Infantil Agenda Devocional diaria Duanys López 1 El Discipulado del Niño Agenda Devocional Diaria 2 Copyright 2012 2012 Primera Edición GOSPEL PRESS, DIV. DE SENDA DE VIDA PUBLISHERS

Más detalles

Copyright Reprinted from Baptist Bible Graphics. Traducido y adaptado por

Copyright Reprinted from Baptist Bible Graphics.  Traducido y adaptado por 1 MOISÉS, Éx 1-11. Los descendientes de Jacob prosperaron en Egipto hasta alcanzar una población de unos dos millones de personas. Se levantó un nuevo rey que no conocía a José y esclavizó al pueblo de

Más detalles

Edwin López-La Senda Antigua

Edwin López-La Senda Antigua LECCIÓN 3 Cómo fue Escrita la Biblia? 1. DIOS ESCRIBIÓ SOLAMENTE TRES VECES 1.1. Los Diez Mandamientos escritos en tablas de piedra. Éxodo 31:18 y dio a Moisés, cuando acabo de hablar con él en el monte

Más detalles

Lo tratado y resuelto por el Honorable Consejo Superior de la Universidad en su reunión del día 15 de Diciembre del corriente;

Lo tratado y resuelto por el Honorable Consejo Superior de la Universidad en su reunión del día 15 de Diciembre del corriente; MAR del PLATA, 21 de Diciembre de 2015.- RESOLUCIÓN DEL RECTORADO Nº 326/15 VISTO: La necesidad de establecer el calendario académico - administrativo de la Universidad FASTA de la Fraternidad de Agrupaciones

Más detalles

La necesidad de establecer el calendario académico administrativo de la carrera de Medicina, correspondiente al año académico 2016 y;

La necesidad de establecer el calendario académico administrativo de la carrera de Medicina, correspondiente al año académico 2016 y; Mar del Plata, 28 de diciembre de 2015.- RESOLUCIÓN DEL DECANATO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Nº 191/15 VISTO: La Resolución del Rectorado Nº 326/15, que establece el calendario académico - administrativo

Más detalles

QUIEN ES LA VIRGEN MARIA

QUIEN ES LA VIRGEN MARIA QUIEN ES LA VIRGEN MARIA Joaquín y Ana se sentían muy orgullosos de su nueva hija. Le pusieron el nombre de María que significa, incienso real. Joaquín y Ana sabían que María era un regalo de Dios. Días

Más detalles

2. Cuál de lo siguiente es VERDADERO con relación a la naturaleza del Espíritu y la misión?

2. Cuál de lo siguiente es VERDADERO con relación a la naturaleza del Espíritu y la misión? Curriculum Módulo 4: Fundamentos para las Misiones Cristianas Prueba de la lección 1: La Visión y Fundamentos Biblicos: Parte 1 página 1 de 2 Nombre Fecha Haga un círculo o escriba su mejor respuesta.

Más detalles

PLAN COMERCIAL DE INDUSTRIAS DICOM ALEMANIA

PLAN COMERCIAL DE INDUSTRIAS DICOM ALEMANIA PLAN COMERCIAL DE INDUSTRIAS DICOM ALEMANIA Movimientos religiosos Características BUDISMO. El budismo plantea una forma de vida, en la que se está ligada al sufrimiento desde el nacimiento hasta la muerte

Más detalles

PLAN COMERCIAL DE INDUSTRIAS DICOM ALEMANIA. Movimientos religiosos BUDISMO.

PLAN COMERCIAL DE INDUSTRIAS DICOM ALEMANIA. Movimientos religiosos BUDISMO. PLAN COMERCIAL DE INDUSTRIAS DICOM ALEMANIA Movimientos religiosos BUDISMO. CRISTIANISMO. Se basa en el kerigma: pasión, muerte y resurrección de Cristo. Se basa en la" fe: experiencia humana ligada con

Más detalles

Las fiestas en España. En España se celebran tradiciones exclusivamente españolas además de las que compartimos con otros países.

Las fiestas en España. En España se celebran tradiciones exclusivamente españolas además de las que compartimos con otros países. Las fiestas en España En España se celebran tradiciones exclusivamente españolas además de las que compartimos con otros países. Muchas fiestas tienen un origen histórico (Moros y Cristianos; Cartagineses

Más detalles

Llena el recuadro con tus datos. Pide ayuda a tus padres si desconoces alguno

Llena el recuadro con tus datos. Pide ayuda a tus padres si desconoces alguno 1 ME PREPARO CON ALEGRÍA AL ENCUENTRO DE JESÚS Llena el recuadro con tus datos. Pide ayuda a tus padres si desconoces alguno Nombre y Apellido Lugar de Nacimiento Fecha de Nacimiento Fecha de mi Bautizo

Más detalles

HOJA DE INSTRUCCIOES LA MUERTE DE MOISES. REFERENCIA BÍBLICA: Deuteronomio 34: 1-12

HOJA DE INSTRUCCIOES LA MUERTE DE MOISES. REFERENCIA BÍBLICA: Deuteronomio 34: 1-12 LA MUERTE DE MOISES REFERENCIA BÍBLICA: Deuteronomio 34: 1-12 VERSÍCULO CLAVE: Y díjole Jehová: Esta es la tierra de que juré á Abraham, á Isaac, y á Jacob, diciendo: A tu simiente la daré. Hétela hecho

Más detalles

Lo tratado y resuelto por el Honorable Consejo Superior de la Universidad en su reunión del día 16 de Diciembre del corriente;

Lo tratado y resuelto por el Honorable Consejo Superior de la Universidad en su reunión del día 16 de Diciembre del corriente; MAR del PLATA, 17 de Diciembre de 2014.- RESOLUCIÓN DEL RECTORADO Nº 380/14 VISTO: La necesidad de establecer el calendario académico - administrativo de la Universidad FASTA de la Fraternidad de Agrupaciones

Más detalles

NOMBRE Y NUMERO DE SEGUIDORES

NOMBRE Y NUMERO DE SEGUIDORES DEL MUNDO FUNDADOR Abraham ORIGEN Hace unos 3000 años (Mas antigua de religiones monoteístas) DEIDAD MÁXIMA Yahvé NOMBRE Y NUMERO DE SEGUIDORES Judíos 16 millones de fieles Tierra Santa Jerusalén Textos

Más detalles

JUSTICIA Principio moral que inclina a obrar y juzgar respetando la verdad y dando a cada uno lo que le corresponde.

JUSTICIA Principio moral que inclina a obrar y juzgar respetando la verdad y dando a cada uno lo que le corresponde. TOLERANCIA Es un valor moral que implica el respeto íntegro hacia el otro, hacia sus ideas, prácticas o creencias, independientemente de que choquen o sean diferentes de las nuestras. LEALTAD Es un valor

Más detalles

Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros. Esteban Lazo Hernández, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular

Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros. Esteban Lazo Hernández, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros Esteban Lazo Hernández, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular Estimados diputados y diputadas Invitados El proyecto de

Más detalles

Continuadores de la creación

Continuadores de la creación 1 Continuadores de la creación 1 Escribe tres responsabilidades que tienen los padres con sus hijos. 2 Explica con tus palabras qué significa vivir en libertad y qué aspectos hay que tener en cuenta al

Más detalles

Podrá la fe, que solo se ve en palabras salvar? No, por solo decir que cree no se salva nadie, la fe también tiene que hacer lo que se le prescribe.

Podrá la fe, que solo se ve en palabras salvar? No, por solo decir que cree no se salva nadie, la fe también tiene que hacer lo que se le prescribe. SANTIAGO 2:14-26 En la lección anterior hablamos de que la fe no debe hacer acepción de personas. Hoy vamos a estudiar la relación que tiene la fe con lo que uno hace, o sea las obras. LEAN SANTIAGO 2:14-26

Más detalles

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 33. Jesús habla de su muerte. Juan 12: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 33. Jesús habla de su muerte. Juan 12: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex La Vida de Cristo del evangelio de Juan Lección 33 Jesús habla de su muerte Juan 12:27-50 Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex Creada para uso con niños principiantes, y principiantes que no

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: TEOLOGÍA BÍBLICA CÓDIGO: 15446 CARRERA: NIVEL: Teología VIII No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: II 2009-2010 PROFESOR:

Más detalles

YOM TERUAH. Vayikra/lev. 23:24...tendréis día de reposo, un memorial al son de SHOFARES, una convocación Kadósh", dice יהוה Yahwéh (Levíticos 23:24)

YOM TERUAH. Vayikra/lev. 23:24...tendréis día de reposo, un memorial al son de SHOFARES, una convocación Kadósh, dice יהוה Yahwéh (Levíticos 23:24) YOM TERUAH Vayikra/lev. 23:24...tendréis día de reposo, un memorial al son de SHOFARES, una convocación Kadósh", dice יהוה Yahwéh (Levíticos 23:24) La primera fiesta del séptimo mes es Yom Teruáh (Shofares).

Más detalles

una navidad para servir

una navidad para servir AYUDA AL 2 PROGRAMA una navidad para servir Preparándonos para Navidad. Mensaje del Padre Miguel Adrián Rivera Capellán Nacional de Guías y Scouts Significado del Adviento 3 ideas para vivir la navidad

Más detalles

Aspectos históricos y mesiánicos de las Fiestas

Aspectos históricos y mesiánicos de las Fiestas Aspectos históricos y mesiánicos de las Fiestas La historia del Éxodo: Desde Pésaj hasta Shavuot. Pésaj (Pascua) empieza en Egipto (Mitsráyim) (una figura del mundo), donde los hijos de Israel se convirtieron

Más detalles

primer curso programa de contenidos

primer curso programa de contenidos primer curso programa de contenidos C/ José Ortega y Gasset, 62-1º - 28006 - Madrid Tfnos.: 91.401.77.51 / 50.62 Fax: 91.401.50.63 WEB: www.feidis.org Instituto Superior de Ciencias Religiosas a Distancia

Más detalles

QUÉ SIGNIFICAN LOS SACRAMENTOS?

QUÉ SIGNIFICAN LOS SACRAMENTOS? QUÉ SIGNIFICAN LOS SACRAMENTOS? INTRODUCCIÓN Los sacramentos son ceremonias instituidas por el Señor Jesucristo para enseñar las promesas del evangelio con símbolos materiales. Los protestantes hablan

Más detalles

IGLESIA EN EL CORAZÓN DEL MUNDO

IGLESIA EN EL CORAZÓN DEL MUNDO IGLESIA EN EL CORAZÓN DEL MUNDO LUIS GONZÁLEZ-CARVAJAL SANTABÁRBARA SINOPSIS Los cuarenta años transcurridos desde la clausura del Concilio Vaticano II -sin duda, el acontecimiento eclesial más importante

Más detalles

RELIGION CATÓLICA TERCERO

RELIGION CATÓLICA TERCERO RELIGION CATÓLICA TERCERO OBJETIVOS 1. Conocer algunos mitos o leyendas sobre el origen del mundo en las religiones de la Antigüedad. 2. Identificar la estructura básica de las religiones monoteístas y

Más detalles

biblikka Estudio y respuestas de la Palabra de Dios

biblikka Estudio y respuestas de la Palabra de Dios biblikka Estudio y respuestas de la Palabra de Dios Tú preguntas; Biblikka responde P097_ Quería Dios matar a Moisés? Repasemos la escena y el contexto. (Éxodo 4:19-26) Exodo 4:19 Ya en Madián el Señor

Más detalles

INTRODUCCIÓN: LOS AYUDANTES DE DIOS (D.11.3) LECCIONES PARA JÓVENES DE 12 A 14 AÑOS

INTRODUCCIÓN: LOS AYUDANTES DE DIOS (D.11.3) LECCIONES PARA JÓVENES DE 12 A 14 AÑOS INTRODUCCIÓN: LOS AYUDANTES DE DIOS (D.11.3) LECCIONES PARA JÓVENES DE 12 A 14 AÑOS META PARA EL TRIMESTRE: Conocer las historias de Esdras y Nehemías y ver cómo Dios los usó para reconstruir el templo

Más detalles

Indice Capítulo 3 3. PRINCIPIOS Y LEGISLACIÓN FUNDAMENTAL PARA EL SISTEMA EDUCATIVO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA EDUCATIVO...

Indice Capítulo 3 3. PRINCIPIOS Y LEGISLACIÓN FUNDAMENTAL PARA EL SISTEMA EDUCATIVO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA EDUCATIVO... OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Ecuador 1 Indice Capítulo 3 3. PRINCIPIOS Y LEGISLACIÓN FUNDAMENTAL PARA EL SISTEMA EDUCATIVO.... 2 3.1 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA EDUCATIVO... 2 3.2 RELACIÓN

Más detalles

Eclesiástico/Be n Sira I.8

Eclesiástico/Be n Sira I.8 Eclesiástico/Be n Sira I.8 RECORDANDO Libros Deuterocanonicos Qué significa? No se encuentran en el texto Masorético Si se encuentran en la Septuaginta No forman parte del canon judío ni del Protestante

Más detalles

persona En Primera El Relato de un Sobreviviente

persona En Primera El Relato de un Sobreviviente persona En Primera El Relato de un Sobreviviente Nahuel Riveira - Cátedra: Cynthia Rubert - 2012 Sinópsis El trabajo aborda el tema del holocausto a partir del relato de un sobreviviente. Se hace un recorrido

Más detalles

CONFORME al CORAZÓN de DIOS

CONFORME al CORAZÓN de DIOS CONFORME al CORAZÓN de DIOS Problemas en la casa de David 2 Samuel 13, 14, y 15 PRIMER DÍA: Repaso y Análisis General Lección 15 1. Comparte que aprendiste de nuevo sobre el pecado y el arrepentimiento

Más detalles

Primer ciclo CONTENIDOS

Primer ciclo CONTENIDOS textos básicos del mensaje cristiano, que faciliten la comprensión de la vida del Espíritu Santo en el mundo y en la Iglesia. 8. Identificar la Iglesia en sus manifestaciones, conocer la presencia de Dios

Más detalles

Los cristianos creen en un solo Dios y en su hijo Jesucristo, que ha sido enviado para predicar el evangelio y transmitirnos sus enseñanzas.

Los cristianos creen en un solo Dios y en su hijo Jesucristo, que ha sido enviado para predicar el evangelio y transmitirnos sus enseñanzas. Las cinco grandes religiones Cristianismo Los cristianos creen en un solo Dios y en su hijo Jesucristo, que ha sido enviado para predicar el evangelio y transmitirnos sus enseñanzas. Los cuatro evangelios

Más detalles

El Entierro 1 de la Sardina

El Entierro 1 de la Sardina El Entierro 1 de la Sardina El Entierro de la Sardina, que se celebra el Miércoles de Ceniza, significa la llegada del fin del Carnaval, el fin de la fiesta y la vuelta al orden, ya que el Miércoles de

Más detalles

Vida Gozosa MUJERES DE LA BIBLIA MARÍA

Vida Gozosa MUJERES DE LA BIBLIA MARÍA Estudios Bíblicos Vida Gozosa MUJERES DE LA BIBLIA MARÍA Lección 4 PRIMER DIA: Repaso y Análisis General 1. Repasa la lección de la semana pasada sobre la vida de Rebeca. Comparte algo de su vida que sea

Más detalles

El día 23 de diciembre de 1807 nacía Antonio Claret y Clará en Sallent, pequeño pueblo cerca de Barcelona. Sus padres eran Juan y Josefa y tuvieron

El día 23 de diciembre de 1807 nacía Antonio Claret y Clará en Sallent, pequeño pueblo cerca de Barcelona. Sus padres eran Juan y Josefa y tuvieron El día 23 de diciembre de 1807 nacía Antonio Claret y Clará en Sallent, pequeño pueblo cerca de Barcelona. Sus padres eran Juan y Josefa y tuvieron muchos hijos: 11 en total. Los padres de Antonio era

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN.- PRIMER CICLO ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.- PRIMER CICLO - Valorar la creación, la bondad y la paternidad de Dios - Descubrir que Dios

Más detalles

Sector Religión P R O G R A M A C I Ó N. AÑO 2010 Nivel: Kinder. VILLA MARIA ACADEMY Depto. de Estudios

Sector Religión P R O G R A M A C I Ó N. AÑO 2010 Nivel: Kinder. VILLA MARIA ACADEMY Depto. de Estudios VILLA MARIA ACADEMY Depto. de Estudios AÑO 2010 Nivel: Kinder P R O G R A M A C I Ó N A N U A L Sector Religión OBJETIVOS FUNDAMENTALES 1. Conocer, aprender y valorar la historia de la Creación de Dios

Más detalles

CALENDARIO ANUAL de Eventos Culturales y Turísticos 2013

CALENDARIO ANUAL de Eventos Culturales y Turísticos 2013 CALENDARIO ANUAL de Eventos Culturales y Turísticos 2013 FEBRERO JUNIO NOVIEMBRE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Más detalles

www.iglesiacristianagraciayamor.org

www.iglesiacristianagraciayamor.org CADA LIBRO DE LA BIBLIA ÉXODO Lo que cuenta el libro: En el libro de Éxodo Moisés nos cuenta más de la nación de Israel. Nos muestra el desarrollo de esta nación. Después de la muerte de José, los egipcios

Más detalles

LA PALABRA HOY: Éxodo 20,1-17; Salmo 18; 1 Corintios 1,22-25; Juan 2,13-25

LA PALABRA HOY: Éxodo 20,1-17; Salmo 18; 1 Corintios 1,22-25; Juan 2,13-25 Lectio Divina: III Domingo de Cuaresma, Ciclo B Autor: P. Chuno, C.M. LA PALABRA HOY: Éxodo 20,1-17; Salmo 18; 1 Corintios 1,22-25; Juan 2,13-25 Ambientación: Cruz, velas de diferentes tamaños, algunas

Más detalles

Festividades de la Comunidad Judía

Festividades de la Comunidad Judía Festividades de la Comunidad Judía 1. Lista de Yamím Tovím Yom Tov (Festividad Mayor) Las festividades mayores se listan abajo. Las fechas mostradas son del calendario judío. Se muestran las épocas aproximadas

Más detalles

SESIÓN 2: EN EL PRINCIPIO ERA LA PALABRA Y LA PALABRA ERA DIOS Y LA PALABRA SE HIZO CARNE Y HABITÓ ENTRE NOSOTROS: Jn 1,1.14.

SESIÓN 2: EN EL PRINCIPIO ERA LA PALABRA Y LA PALABRA ERA DIOS Y LA PALABRA SE HIZO CARNE Y HABITÓ ENTRE NOSOTROS: Jn 1,1.14. : EN EL PRINCIPIO ERA LA PALABRA Y LA PALABRA ERA DIOS Y LA PALABRA SE HIZO CARNE Y HABITÓ ENTRE NOSOTROS: Jn 1,1.14. 1 I. TEMA GRABADO 1. INTRODUCCIÓN Muchas veces y de muchos modos habló Dios en el pasado

Más detalles

LA MEDICINA HEBREA, por Claudio Becerro Bengoa Callau, Doctor en ginecología

LA MEDICINA HEBREA, por Claudio Becerro Bengoa Callau, Doctor en ginecología LA MEDICINA HEBREA, por Claudio Becerro Bengoa Callau, Doctor en ginecología El Talmud El hombre desde su creación ha tenido que luchar contra el dolor y la enfermedad valiéndose de medios curativos o

Más detalles

Biblia para Niños presenta. David el Rey (Parte 1)

Biblia para Niños presenta. David el Rey (Parte 1) Biblia para Niños presenta David el Rey (Parte 1) Escrito por: E. Duncan Hughes Ilustrado por: Lazarus Adaptado por: Ruth Klassen Traducido por: Debbie Gibbons Producido por: Bible for Children www.m1914.org

Más detalles

Educación para la ciudadanía: 3Eso

Educación para la ciudadanía: 3Eso Educación para la ciudadanía: 3Eso Tema 1 QUÉ ES LA CIUDADANÍA? - La necesidad de vivir en sociedad: Vivir en sociedad; Qué es la política? _ Ciudadanos de un Estado y ciudadanos del mundo: La ciudadanía

Más detalles

Calendario y festividades judías

Calendario y festividades judías Calendario y festividades judías Sefarad Aragón Asociación Cultural E-mail: sefarad.aragon@gmail.com http://sefaradaragon.org Indice 1. Calendario Judío 4. Ciclo Festivo Anual 5. Fiestas Judías 9. El Sabat

Más detalles

Huevos Bíblicos Anidados. Las 14 Estaciones Ferroviarias

Huevos Bíblicos Anidados. Las 14 Estaciones Ferroviarias Huevos Bíblicos Anidados La Biblia equivale al huevo externo, grande. Contiene el Plan del Universo 1 + 4 = 5 Tabla de Siete Mil Años (un huevo más pequeño) Tabla de Siete Años (un huevo pequeñito) Tabla

Más detalles

SUBSIDIO LITURGIA DÍA DEL PADRE 2016 DOMINGO 19 JUNIO

SUBSIDIO LITURGIA DÍA DEL PADRE 2016 DOMINGO 19 JUNIO SUBSIDIO LITURGIA DÍA DEL PADRE 2016 DOMINGO 19 JUNIO 1. MOTIVACIÓN INICIAL DE LA MISA Bienvenidos hermanos Hoy celebramos el día del padre, ocasión que nos invita a reflexionar sobre el rol de los papás

Más detalles

INTERVENCIÓN DE JOSÉ MARÍA AZNAR EN EL ALMUERZO DEL 20 ANIVERSARIO DEL CONGRESO DE SEVILLA

INTERVENCIÓN DE JOSÉ MARÍA AZNAR EN EL ALMUERZO DEL 20 ANIVERSARIO DEL CONGRESO DE SEVILLA INTERVENCIÓN DE JOSÉ MARÍA AZNAR EN EL ALMUERZO DEL 20 ANIVERSARIO DEL CONGRESO DE SEVILLA Sevilla, 8 de abril de 2010 Esta ha querido ser una reunión de compañeros y una reunión de agradecimiento. Es,

Más detalles

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (A partir del libro: J. Aróstegui Sánchez y otros, HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. Ed. Vicens Vives) 1. LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN 2. La sociedad estamental

Más detalles

Los objetivos en el B.O.C.M. Martes 29 de Mayo de 2007 (DECRETO 23/2007).

Los objetivos en el B.O.C.M. Martes 29 de Mayo de 2007 (DECRETO 23/2007). CURSO 2014/15 ASIGNATURA: HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES CURSO: 3º ESO 1.- OBJETIVOS Los objetivos en el B.O.C.M. Martes 29 de Mayo de 2007 (DECRETO 23/2007). Y los específicos del departamento:

Más detalles

1.- Analizar las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. 2.- Reconocer el Holocausto Judío como un acto de deshumanidad.

1.- Analizar las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. 2.- Reconocer el Holocausto Judío como un acto de deshumanidad. PPT N 5 . 1.- Analizar las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. 2.- Reconocer el Holocausto Judío como un acto de deshumanidad. 3.- Valorar la diversidad y la tolerancia cultural Observa las siguientes

Más detalles

DIOS ES COMPASIÓN (D.10.4.10)

DIOS ES COMPASIÓN (D.10.4.10) DIOS ES COMPASIÓN REFERENCIA BÍBLICA: VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: 3 Juan "Amado yo deseo que tú seas prosperado en todas las cosas, y que tengas salud, así como prospera tu alma"

Más detalles

LAS BIENAVENTURANZAS Mt. 5: 3-12

LAS BIENAVENTURANZAS Mt. 5: 3-12 LAS BIENAVENTURANZAS Mt. 5: 3-12 Introducción: Las bienaventuranzas son una de las porciones Bíblicas mas conocidas, mas estudiadas y mas predicadas que hay. Ellas contienen una de las enseñanzas mas revolucionarias

Más detalles

He aquí una oportunidad para leer el Evangelio según San Mateo cuando quieras y donde quieras.

He aquí una oportunidad para leer el Evangelio según San Mateo cuando quieras y donde quieras. Guía de estudio para el E V A N G E L I O D E M A T E O He aquí una oportunidad para leer el Evangelio según San Mateo cuando quieras y donde quieras. Los cuatro Evangelios contienen información común

Más detalles

Estudio Bíblico PRÁCTICA 3 ACTUAR COMO JESÚS

Estudio Bíblico PRÁCTICA 3 ACTUAR COMO JESÚS Estudio Bíblico PRÁCTICA 3 ACTUAR COMO JESÚS La palabra es una espada Ciertamente, la palabra de Dios es viva y poderosa, y más cortante que cualquier espada de dos filos. Penetra hasta lo más profundo

Más detalles

CULTO A LA SANTISIMA VIRGEN MARIA

CULTO A LA SANTISIMA VIRGEN MARIA CULTO A LA SANTISIMA VIRGEN MARIA Cuando se habla de conocer y creer en las verdades que Dios nos ha manifestado, en las enseñanzas de Jesucristo, en las virtudes de la Santísima Virgen, se ha dado el

Más detalles

Primera Parte: La profesión de Fe

Primera Parte: La profesión de Fe Primera Parte: La profesión de Fe 26-1065 Prof. Pamela Pedreros Diplomado en Pedagogía Catequetica/2016 1 La profesión de la fe cristiana* Son universalmente conocidas. Se llaman también símbolos de fe.

Más detalles

Versículo bíblico: Te alabo porque soy una creación admirable! Salmo 139:14. Lecturas bíblicas para la semana antes de la Sesión 1

Versículo bíblico: Te alabo porque soy una creación admirable! Salmo 139:14. Lecturas bíblicas para la semana antes de la Sesión 1 Escolares menores Alumno Unidad 23: Dios me ama y ayuda Sesión 1: Dios me hizo Versículo bíblico: Te alabo porque soy una creación admirable! Salmo 139:14 Lecturas bíblicas para la semana antes de la Sesión

Más detalles

Yom Kippur 5 Primer dom. Dia 7 bíblico, le llaman dia del perdón. Day of Rosh Hashanah 4. Año nuevo Lunes bíblico. Oct. 2. Sept. 23. Sep.

Yom Kippur 5 Primer dom. Dia 7 bíblico, le llaman dia del perdón. Day of Rosh Hashanah 4. Año nuevo Lunes bíblico. Oct. 2. Sept. 23. Sep. Eventos casi Bíblicos en Jerusalén, porque casi s? por el motivo de la diferencia de tiempo, de un dia o dos del tiempo fijado en la biblia cristiana, el año 2006 es equivalente a los miles de años antiguos

Más detalles

Vida Gozosa. ESDRAS Capítulo 7 y 8

Vida Gozosa. ESDRAS Capítulo 7 y 8 Estudios Bíblicos Vida Gozosa ESDRAS Capítulo 7 y 8 Lección 6 PRIMER DÍA: Repaso y Análisis General 1. Cómo uso Esdras 6 el Señor para ministrarte? 2. Cerca de sesenta años después de que regresaran los

Más detalles

CÓMO DEBEMOS LOS CRISTIANOS REACCIONAR EN LAS FIESTAS NAVIDEÑAS? DEBO ACEPTAR QUE ME INVITEN A COMER NOCHE? DEBO IR A UNA CASA QUE TENGA ARBOL

CÓMO DEBEMOS LOS CRISTIANOS REACCIONAR EN LAS FIESTAS NAVIDEÑAS? DEBO ACEPTAR QUE ME INVITEN A COMER NOCHE? DEBO IR A UNA CASA QUE TENGA ARBOL 1 CÓMO DEBEMOS LOS CRISTIANOS REACCIONAR EN LAS FIESTAS NAVIDEÑAS? DEBO ACEPTAR QUE ME INVITEN A COMER EL 24 DE DICIEMBRE A LAS 12 DE LA NOCHE? DEBO IR A UNA CASA QUE TENGA ARBOL NAVIDEÑO? DEBO ACEPTAR

Más detalles

Grado: Primero ASIGNATURA: Educación Religiosa

Grado: Primero ASIGNATURA: Educación Religiosa Grado: Primero ASIGNATURA: Educación Religiosa PERÍODO COMPETENCIA POR DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN POR CONTENIDOS TEMÁTICOS I Comprende desde diversas formas y manifestaciones que la vida es un regalo sagrado

Más detalles

The PastoralPlanning.com Estudio de Biblia En español sencillo

The PastoralPlanning.com Estudio de Biblia En español sencillo The PastoralPlanning.com Estudio de Biblia En español sencillo Sesión 13: El Evangelio de Mateo El Evangelio de Mateo: un libro de sermones? El Evangelio de Mateo puede haber sido escrito originalmente

Más detalles

HAGEO. Introducción y Antecedentes

HAGEO. Introducción y Antecedentes Estudios Bíblicos Vida Gozosa HAGEO Introducción y Antecedentes Lección 1 Hemos decido estudiar las verdades importantes y oportunas en el libro de Hageo. A pesar de su brevedad, los mensajes poderosos

Más detalles

Contenidos: Bloque 1. El sentido religioso del hombre La Creación como regalo de Dios El hombre, obra maestra de la Creación

Contenidos: Bloque 1. El sentido religioso del hombre La Creación como regalo de Dios El hombre, obra maestra de la Creación Identificar y valorar la creación como acto de amor de Dios al hombre. Descubrir la acción de Dios en la naturaleza y en la persona, como fundamento y fuente de valores básicos del ser humano. Bloque 1.

Más detalles

Clase 8 Primavera 2012

Clase 8 Primavera 2012 Clase 8 Primavera 2012 37 Introducción La batalla espiritual es una realidad. No podemos imaginar la guerra que está sucediendo en el mundo espiritual en todo momento, sin embargo existe. Este estudio

Más detalles

4. Raquel y Lea Guía de Estudio

4. Raquel y Lea Guía de Estudio Mujeres de la Biblia 4. Raquel y Lea Guía de Estudio Génesis 29 35; Jeremías 31:15; Marcos 2:18 Y se llegó también a Raquel, y la amó también más que a Lea; y sirvió a Labán aún otros siete años. Génesis

Más detalles

1. Primer resultado: Los jóvenes mantienen una relación personal con Jesucristo mediante la oración habitual, el compartir de la fe y las Escrituras.

1. Primer resultado: Los jóvenes mantienen una relación personal con Jesucristo mediante la oración habitual, el compartir de la fe y las Escrituras. ANTES DE EMPEZAR Gracias por tomar unos momentos para completar la Encuesta de su parroquia sobre la formación del adolescente en la fe. Ésta es una parte integral del Proceso de evaluación de la formación

Más detalles

Los Días Más Sagrados Judíos

Los Días Más Sagrados Judíos Los Días Más Sagrados Judíos Primera lección: Qué es el verdadero arrepentimiento? Photo: istock Objetivos de la lección A través de esta lección, los estudiantes de la Biblia David y Natán Entenderán

Más detalles

Un Hombre Enviado Por Dios

Un Hombre Enviado Por Dios Biblia para Niños presenta Un Hombre Enviado Por Dios Escrito por: E. Duncan Hughes Ilustradopor:Byron Unger y Lazarus Adaptado por: E. Frischbutter y Sarah S. Traducido por: Debbie Gibbons Producido por:

Más detalles

Introducción al Antiguo Testamento. Pastor David Gordon pastor@iglesiasecuador.com

Introducción al Antiguo Testamento. Pastor David Gordon pastor@iglesiasecuador.com Introducción al Antiguo Testamento Pastor David Gordon pastor@iglesiasecuador.com DIOS ESTA FORMANDO UN PUEBLO Una vez Dios hizo un pacto con la casa de Israel Por Moisés dio mandamientos Promulgando así

Más detalles

EL CORAZÓN DE LA BIBLIA CON LA LUPA DE LOS EVANGELIOS

EL CORAZÓN DE LA BIBLIA CON LA LUPA DE LOS EVANGELIOS : EL CORAZÓN DE LA BIBLIA CON LA LUPA DE LOS EVANGELIOS LA PALABRA DE DIOS TIENE UN PERFIL Y UN NOMBRE: JESÚS 1 I. TEMA GRABADO 1. INTRODUCCIÓN Es posible resumir el mensaje de salvación en tres minutos?

Más detalles

TEMA: LA OFRENDA TEXTO: I CORINTIOS.16:1-2.

TEMA: LA OFRENDA TEXTO: I CORINTIOS.16:1-2. TEMA: LA OFRENDA TEXTO: I CORINTIOS.16:1-2. INTRODUCCIÓN: A. La ofrenda es un mandamiento de Dios. Aquí él apóstol Pablo nos hace ver tres cosas: 1. Para quienes es la ofrenda. (Para los Santos). 2. El

Más detalles

LA FIESTA DE LOS PRIMEROS FRUTOS

LA FIESTA DE LOS PRIMEROS FRUTOS LA FIESTA DE LOS PRIMEROS FRUTOS YOM HABIKURIM O FIESTA DE LAS PRIMICIAS Levítico 23:9-14 : Habló YHVH a Moisés, diciendo: Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando hayáis entrado en la tierra que yo

Más detalles

3. El término teológico que afirma la semejanza de la humanidad con Dios es.

3. El término teológico que afirma la semejanza de la humanidad con Dios es. Prueba de la lección 1: Que la Justicia Fluya como un Río Página 1 de 2 Nombre Fecha Haga un círculo o escriba su mejor respuesta. 1. Verdadero o falso. En la persona de Jesucristo, el reino de Dios ha

Más detalles

1 Juan 4:10 Por Jorge Gómez

1 Juan 4:10 Por Jorge Gómez En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó a nosotros, y envió a su Hijo en propiciación por NUESTROS PECADOS. 1 Juan 4:10 EN QUE DÍA MURIÓ JESÚS? Por Jorge

Más detalles