Centro Internacional de Formación de la OIT 1

Documentos relacionados
El sistema de NIT y los mecanismos de control

SEMINARIO. Victor Hugo Ricco, ACTRAV-HQ. Buenos Aires, Argentina 4-7 de diciembre de 2017

Introducción al Sistema Normativo de la OIT

Folleto nº 1: Las normas y el sistema de supervisión de la OIT

La Organización Internacional del Trabajo. Qué es?, Cómo funciona?, Qué hace?

Las normas de la OIT: Presentación general. Oficina Subregional de la OIT para los Países Andinos

Las Normas Internacionales del Trabajo de la OIT y su importancia para los jueces Basilia, 28 de octubre de 2014

Orden del día y programa

MEMORANDUM SOBRE LA OBLIGACION DE SOMETER LOS CONVENIOS 1 Y LAS RECOMENDACIONES A LAS AUTORIDADES COMPETENTES

Los órganos de control de la OIT y su relevancia para los abogados de los sindicatos: la CEACR. Hugo Barretto Ghione

Lista de verificación anual para memorias sobre Convenios ratificados (interlocutores sociales)

Programa para la 332. a reunión del Consejo de Administración (incluido el orden indicativo de las labores)

A Formación a distancia sobre las mejores prácticas en la elaboración de memorias sobre las NIT. 2 de mayo - 23 de junio de 2017

Orden del día (Rev.)

Consejo de Administración 329.ª reunión, Ginebra, 9-24 de marzo de 2017 GB.329/INS/16 (Rev.)

El Convenio 102 como norma minima de Seguridad Social Guillermo Zuccotti Proyecto SSOS Cono Sur

Declaración de Principios y Derechos Fundamentales OIT

(2-5 octubre 2018, Ciudad de Panamá, Panamá) La Declaración EMN fue adoptada en 1977 y enmendada más recientemente en 2017.

Módulo 2 Entendiendo la estructura de la Organización Internacional del Trabajo

CONVENIO SOBRE CONSULTAS TRIPARTITAS PARA PROMOVER LA APLICACION DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO*

Orden del día y programa

C144 Convenio sobre la consulta tripartita (normas internacionales del trabajo), 1976

MEMORIA CUESTIONARIO SOBRE EL TEMA DEL EMPLEO RELATIVO AL ARTICULO 19. Parte I. Impacto de los instrumentos de la OIT

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 COLOMBIA

FORMULARIO DE MEMORIA. Libertad de asociación y libertad sindical y reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva

Resultado de la reunión

LA COMISION DE EXPERTOS EN APLICACIÓN DE CONVENIOS Y RECOMENTACIONES ( CEACR) Y LA SST

Libertad sindical, negociación colectiva y derecho de huelga

Estrategias de formalización de empleo y trabajo decente, en el marco de la Agenda 2030

Conclusiones relativas al trabajo decente en las cadenas mundiales de suministro

La negociación colectiva en el derecho internacional

4. El Convenio prevé la celebración de consultas en los cinco casos siguientes (artículo 5, párrafo 1):

PROTOCOLO RELATIVO AL CONVENIO SOBRE EL TRABAJO FORZOSO, 1930

DIRECCIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES DE TRABAJO

Introducción... 1 El nuevo formato del Estudio... 2 Información disponible... 2 Estructura del Estudio... 3

LA LIBERTAD SINDICAL EN EL TIEMPO

Consejo de Administración Ginebra, noviembre de 2004

Sistema Normativo de la OIT sobre Formación Profesional

Transición de la economía informal a la economía formal

CURSO A DISTANCIA SOBRE LA

Reglamento relativo al procedimiento para la discusión de reclamaciones presentadas con arreglo a los artículos 24 y 25 de la Constitución de la OIT

Diálogo Social > En busca de una voz común

Interrelación entre los cuatro objetivos estratégicos y su incidencia en el objetivo estratégico relativo al empleo

18. Recomendación No. 113 sobre la Consulta (Ramas de Actividad Económica y Ámbito Nacional)

INTEGRACIÓN DEL TRABAJO DECENTE EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE COLECTIVOS PROVENIENTES DE PUEBLOS INDÍGENAS: PROPUESTA DE HOJA DE RUTA

LOS CONVENIOS DE LA OIT EN MATERIA DE IGUALDAD

Sector de Vestuario y Textiles. Ciudad de Guatemala, 10 de febrero de 2017

Trabajo decente en las cadenas de suministro mundiales El

FORMULARIO DE MEMORIA. Eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio

Las normas de la OIT y la Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas de la ONU

C131 Convenio sobre la fijación de salarios mínimos, 1970

Actividad normativa sobre el trabajo forzoso. Hacia un nuevo o nuevos instrumentos de la OIT para combatir el trabajo forzoso

Lectura Complementaria.

OFICINA DE PAÍSES DE LA OIT PARA MÉXICO Y CUBA. Derechos humanos y trabajo decente como parte integral de la gestión de las empresas

Orden del día y programa

Los derechos económicos de las mujeres en los compromisos internacionales de Argentina

CONVENIO RELATIVO A LA FIJACION DE SALARIOS MINIMOS, CON ESPECIAL REFERENCIA A LOS PAISES EN VIAS DE DESARROLLO*

C111 Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958

Orden del día y programa

Carmen Benitez Especialista Regional en Educación Obrera ACTRAV-LIMA Noviembre 2010

NOVEDADES LABORALES. Presentamos a continuación algunas novedades en materia Laboral que consideramos de su interés:

NORMATIVA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: TENDENCIAS EN LA REGULACION. Carmen Bueno Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo OIT-Santiago

SINTRAISAGEN Sindicato Nal. de Trabajadores de ISAGEN Registro Sindical del 28/09/1995

OFICINA REGIONAL DE LA OIT PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE DESCRIPCIÓN DEL CURSO

LOS CONVENIOS NO RATIFICADOS Y LAS RECOMENDACIONES

EDUCACIÓN OBRERA PARA EL TRABAJO DECENTE

Declaración de la Sra. Cleopatra Doumbia-Henry, representante del Secretario General

Discusión recurrente sobre los principios y

La Recomendación 193 de la OIT y el empleo

Actas Provisionales TEXTO DEL PROTOCOLO RELATIVO AL CONVENIO SOBRE EL TRABAJO FORZOSO, a reunión, Ginebra, mayo-junio de 2014

PROPUESTA DE AGENDA SINDICAL PARAGUAYA PARA LA PROMOCIÓN DEL TRABAJO DECENTE.

INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo

Función de las organizaciones de empleadores y de trabajadores en la aplicación de los convenios y recomendaciones de la Organización Internacional

Índice. Capítulo I Los derechos económicos, sociales y culturales en el constitucionalismo democrático contemporáneo

Consejo de Administración Ginebra, marzo de 2000

FORMULARIO DE MEMORIA. CONVENIO SOBRE IGUALDAD DE REMUNERACION, 1951 (núm. 100)

Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo (1998)

MINUTA FORO REGIONAL DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIA PROTECCIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DOMÉSTICAS DE AMÉRICA LATINA.

HISTORIA DE LA SEGURIDAD LABORAL

CONVENIO144 SOBRE CONSULTAS TRIPARTITAS PARA PROMOVER LA APLICACION DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO.

CONVENIO NÚM. 151 DE LA O.I.T.

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 BOLIVIA

Orden del día y programa

Marco conceptual y presentación de los indicadores de trabajo decente

LEY 410 DE 1997 (noviembre 4) DIARIO OFICIAL NO , DE 05 DE NOVIEMBRE DE PAG. 1

2014, AÑO DEL XL ANIVERSARIO DE LA CONVERSIÓN DE TERRITORIO A ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE BAJA CALIFORNIA SUR

II. FORTALECIMIENTO DE LA NEGOCIACION COLECTIVA Y PROMOCION DEL DIALOGO SOCIAL

EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL. Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal INDIA. Adición

Transcripción:

El rol de los sindicatos en los sistemas normativo y de control de la OIT Turín, julio de 2010 ernational Training Ce Inte Formación de la OIT 1

Los sindicatos están invitados a participar en: -Elaboración y adopción de NIT -Sumisión a las autoridades competentes -Promoción de la ratificación -Envío de comentarios sobre -aplicación ió de convenios ratificados (artículo 22) -efecto dado a las recomendaciones y a los convenios no ratificados (artículo 19) -Presentación de quejas -Seguimiento a las recomendaciones se los órganos de control Formación de la OIT

International Training Ce Formación de la OIT 3

Normas Internacionales del Trabajo Convenios son tratados internacionales una vez ratificados, son legalmente vinculantes si no se ratifican, pueden representar objetivos jurídicos e influir en la legislación nacional 188 convenios Recomendaciones no se someten a ratificación no son legalmente vinculantes proporcionan orientaciones generales o técnicas sobre las políticas y prácticas nacionales 200 recomendaciones Protocolos Formación de la OIT 4

International Training Ce Formación de la OIT 5

Procedimiento de doble discusión Sugerencias de gobiernos, trabajadores, empleadores, Oficina de la OIT, organismos de las Naciones Unidas, etc. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Función de los interlocutores sociales Participación OFICINA: I Informe OFICINA: II Informe Gobiernos Gobiernos Consulta Consulta COMISIÓN TRIPARTITA DE LA CONFERENCIA Primera discusión Participación OFICINA: III Informe Gobiernos Consulta OFICINA: IV Informe Gobiernos Consulta COMISIÓN TRIPARTITA DE LA CONFERENCIA Segunda discusión SESIÓN PLENARIA DE LA CONFERENCIA Adopción Formación de la OIT 6 Participación Participación

2008 Discusión General El fortalecimiento de la capacidad de la OIT para prestar asistencia a los Miembros en la consecución de sus objetivos en el contexto de la globalización Las calificaciones necesarias para el aumento de la productividad, el crecimiento del empleo y el desarrollo La promoción del empleo rural para reducir la pobreza Elaboración de normas Primera discusión Segunda discusión 2009 Fortalecer las respuestas nacionales al VIH/SIDA en el mundo del trabajo» (con vistas a la adopción de una recomendación autónoma) La protección de los niños y de los jóvenes trabajadores (consolidación) El fortalecimiento de la capacidad de la OIT para prestar asistencia a los Miembros en la consecución de sus objetivos en el contexto de la globalización 2010 p p Trabajo decente para los trabajadores domésticos (acción normativa) Formación de la OIT 7 Fortalecer las respuestas nacionales al VIH/SIDA en el mundo del trabajo» (con vistas a la adopción de una recomendación autónoma)

Sumisión de las NIT: una obligación constitucional Los Estados Miembros están obligados a someter todos los nuevos convenios y recomendaciones a las autoridades d legislativas nacionales competentes en el plazo de un año o, excepcionalmente, 18 meses tras su aprobación. Fundamento: artículo 19, párrafo 5, 6 y 7 de la Constitución de la OIT Formación de la OIT 8

Objetivos de la sumisión de las NIT Promover un diálogo nacional sobre las NIT recientemente adoptadas Promover una toma de decisiones sobre su aplicación nacional Con respecto a los convenios, promover su ratificación. Estimular el diálogo tripartito sobre las NIT Formación de la OIT 9 ernational Training Ce Inte

Ratificación de Convenios Supone el compromiso formal de un Estado Miembro para hacer efectivas, por ley y en la práctica, las disposiciones contenidas en un convenio y someterse a un control internacional sobre su aplicación No se admiten las reservas Formación de la OIT 10 ernational Training Ce Inte

Mecanismos de control de la OIT Sistema de control regular implica p la presentación y examen e de memorias periódicas sobre la aplicación de convenios ratificados Procedimientos especiales de control en caso de alegaciones específicas por violaciones de derechos contra un Estado Miembro Formación de la OIT 11

Proceso de control regular Los gobiernos presentan sus memorias 1º de junio 1º de septiembre Los interlocutores sociales formulan sus comentarios OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO Noviembre y Diciembre La COMISIÓN DE EXPERTOS EN APLICACIÓN DE CONVENIOS Y RECOMENDACIONES examina las memorias, comentarios e información conexa Solicitudes directas se envían al gobierno y a los interlocutores sociales del país en cuestión Junio Febrero Marzo Observaciones publicadas en el Informe de la CEACR La COMISIÓN TRIPARTITA DE LA CONFERENCIA DE APLICACIÓN DE NORMAS examina el Informe de la CEACR y discute una serie de casos La CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO discute y adopta el Informe de la Comisión en sesión plenaria Formación de la OIT 12

Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones Formada por 20 personas que son juristas de reconocido prestigio nombradas por el Consejo de Administración a propuesta del Director General por un período renovable de tres años independientes, imparciales y objetivas Formación de la OIT 13 ernational Training Ce Inte

Periodicidad Memorias bienales libertad sindical y negociación colectiva: C.87 y C.98 trabajo forzoso: C.29 y C.105 trabajo infantil: C.138 y C.182 igualdad de oportunidades y de trato: C.100 y C.111 política del empleo: C.122 inspección del trabajo: C.81 y C.129 consulta tripartita: C.144 Memorias quinquenales demás Convenios Formación de la OIT 14

International Training Ce Formación de la OIT 15

Comisión de Aplicación de Normas Se reúne durante unos 10 días desde el comienzo de la CIT Su orden del día incluye: Informe General de la Comisión de Expertos Estudio General de la Comisión de Expertos Graves incumplimientos de la obligación de presentación de memorias y de otras obligaciones normativas Casos individuales (Sesión especial sobre la aplicación del Convenio núm. 29 por parte de Myanmar) Formación de la OIT 16

International Training Ce Formación de la OIT 17

Sistemas especiales de control Comité de Libertad Sindical Reclamaciones (Art. 24 de la Constitución de la OIT) Quejas (Art. 26 de la Constitución de la OIT) Formación de la OIT 18 ernational Training Ce Inte

Reclamaciones Art. 24 Quién puede presentar una reclamación? Cualquier organización de empleadores o trabajadores nacionales o internacionales Para ser admisible, debe: Presentarse por escrito Proceder de una organización profesional de trabajadores o empleadores Referirse específicamente al articulo 24 Referirse a un miembro de la OIT Referirse a un convenio ratificado Indicar de qué modo el Estado no ha cumplido un convenio Formación de la OIT 19

Procedimiento de reclamaciones Organización de empleadores o de trabajadores OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO informa al gobierno en cuestión y transmite la reclamación al Consejo de Administración CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN decide sobre la admisibilidad y designa una comisión tripartita COMITÉ DE LIBERTAD SINDICAL si la reclamación se refiere a derechos sindicales COMISIÓN TRIPARTITA solicita información al gobierno en cuestión y presenta un informe de conclusiones y recomendaciones CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN examina el informe y lo adopta Decide si publicar la reclamación y cualquier respuesta del gobierno Comunicación de la decisión a la organización demandante y al gobierno en cuestión Formación de la OIT 20