Especialidad en Enfermería Neonatal

Documentos relacionados
Convocatoria para La Especialidad de Enfermería Neonatal 2019 A

Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Especialidad en Enfermería en Cuidados Paliativos

Especialidad de Enfermería en Salud Pública

Convocatoria para La Especialidad de Enfermería Pediátrica 2018B

Convocatoria para La Especialidad de Enfermería en Cuidados Intensivos 2018B

Convocatoria para La Especialidad de Enfermería En Cuidados Paliativos 2018B

Convocatoria para La Especialidad de Enfermería Quirúrgica 2018B

Convocatoria para La Especialidad de Enfermería En Cuidados Paliativos 2019A

Convocatoria para La Especialidad de Enfermería Quirúrgica 2018B

Maestría en Ciencias de la Educación Física y del Deporte

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Especialidad en Cirugía Bariátrica y Metabólica

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Vicerrectoría Ejecutiva/Coordinación General Académica Coordinación de Investigación y Posgrado. Doctorado en Ciencias de la Nutrición Traslacional

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

Vicerrectoría Ejecutiva/Coordinación General Académica Coordinación de Investigación y Posgrado

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN MÉDICINA INTÉRNA

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN TRAUMATOLOGI A Y ORTOPÉDIA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Vicerrectoría Ejecutiva/Coordinación General Académica Coordinación de Investigación y Posgrado. Maestría en Gestión de Gobiernos Locales

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

UNIVERSIDAD DEGUADALAJARA

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN NÉONATOLOGI A

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN GÉRIATRI A

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN OTORRINOLARINGOLOGI A Y CIRUGI A DÉ CABÉZA Y CUÉLLO

6.1 PERFIL DE LA CARRERA PERFIL DE INGRESO

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN PÉDIATRI A

Analizar los principios Bioéticos Universales y las Normas Oficiales para la atención del niño sano.

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN OFTALMOLOGI A

CONVOCA EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL A TRAVÉS DE LA UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARÍA DE INGENIERÍA CAMPUS GUANAJUATO (UPIIG) Objetivo

Convocatoria

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN GÉNÉ TICA MÉ DICA

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ LA ÉSPÉCIALIDAD ÉN COLOPROCTOLOGI A

PROGRAMA ACADÉMICO DE LA ESPECIALIDAD EN DERMATOLOGÍA PEDIÁTRICA

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN NÉFROLOGI A

Vicerrectoría Ejecutiva/Coordinación General Académica Coordinación de Investigación y Posgrado

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

ESPECIALIDAD EN NUTRICIÓN GERONTOLÓGICA. Departamento de Salud. Programa:

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN DÉRMATOLOGI A

g) Modalidad educativa en la que se impartirá Escolarizada con administración flexible de la enseñanza.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

MAESTRÍA EN ENFERMERÍA

Maestría en Ciencias para el Desarrollo, la Sustentabilidad y el Turismo (Inscrito en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad PNPC)

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN IMAGÉNOLOGI A DIAGNO STICA Y TÉRAPÉ UTICA

Las áreas de desempeño profesional que los egresados de la carrera de Enfermería van a desarrollar son:

CONVOCATORIA DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL

Características del currículo profesional

Radio-Oncología. Duración. 4 años. Prerrequisito: Titulo de Medico Cirujano y Partero y Constancia del ENARM en Radio-Oncología

Especialidad en Nutriología Clínica

Maestría en Psicología Clínica y de la Salud. [Documento promocional 2017]

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Salud Pública y Nutrición Especialidad en Nutriología Clínica

EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CONVOCA. Objetivo A TRAVÉS DE LA UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARÍA DE INGENIERÍA CAMPUS GUANAJUATO (UPIIG)

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

CURSO PROPEDÉUTICO PARA LA SELECCIÓN DE ASPIRANTES A LA ESPECIALIDAD EN SALUD PÚBLICA GENERACIÓN

COMPETENCIAS POR ÁREA DE FUNCIÓN DEL ROL PROFESIONAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Carrera de Enfermería

Maestría en Enfermería

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

Urología Ginecológica

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO ( UNID ) FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL ENFERMERIA CURRICULO

SEGUNDA ESPECIALIDAD: CUIDADO ENFERMERO EN NEONATOLOGIA

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN CARDIOLOGI A

Maestría en Administración. de Recursos Humanos. Grado que otorga: Maestra o Maestro en Administración. de Recursos Humanos

CARACTERÍSTICAS GENERALES

MAESTRÍA EN VALUACIÓN CONVOCATORIA 2017 A

UAEMéx Facultad de Contaduría y Administración. Doctorado en Administración y Alta Dirección. Convocatoria 2018

MAESTRÍA EN CONSTRUCCIÓN

Traumatología y Ortopedia

Presentación del Programa: Líneas de Investigación: Perfil de Ingreso. Perfil de Egreso

Maestría y Doctorado en Psicología

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ ÉSPÉCIALIDAD ÉN MÉDICINA DÉ RÉHABILITACIO N

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Deja tu huella ENFERMERÍA

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA MEMS UPN MEXICALI

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

ÁREAS TERMINALES: CONVOCATORIA MAESTRÍA EN ENFERMERÍA INGRESO 2019B. Cuidados Críticos. Gestión en Enfermería. Quirúrgica. Perinatal.

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Coordinación del Doctorado en Ciencia Política

PROGRAMA ACADÉ MICO DÉ LA ÉSPÉCIALIDAD ÉN CIRUGI A BARIA TRICA Y MÉTABO LICA

Maestría en Creación y Estrategias de Negocios. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016.

TÉCNICO EN TRABAJO SOCIAL

MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA

COORDINACIÓN DE POSGRADOS

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar

Maestría en Ciencias de la Ingeniería

Transcripción:

Centro Universitario de Ciencias de la Salud Especialidad en Enfermería Neonatal Tipo: Profesionalizante Modalidad: Escolarizada Líneas de generación y aplicación del conocimiento, relacionadas con el desarrollo del programa educativo, son las siguientes: Prácticas dominantes en el cuidado neonatal exitoso; Resultados de la estimulación temprana en neonatos hospitalizados, y Principales causas de riesgo infeccioso neonatal. Objetivo general Formar especialistas en enfermería neonatal para evaluar, de manera sistémica y metodológica, las condiciones de salud o enfermedad del recién nacido. Deben brindar cuidados integrales, con habilidad y destreza, sustentados en un proceso reflexivo y deliberativo que incluya acciones de prevención del riesgo, educación y liderazgo, para lograr la calidad en la prestación de servicios de salud que contribuyan a la disminución de los índices de morbilidad y mortalidad de la población neonatal. Objetivos específicos Formar especialistas en enfermería neonatal con conocimientos profundos y capacidad, habilidad y destreza para brindar una atención de enfermería integral al neonato en los tres niveles de atención; Fortalecer la profesionalización de enfermería, a través de posgrados que contribuyan al desarrollo social y movilidad laboral, en el ámbito público o privado, y que impulsen la generación de conocimientos científicos que mejoren su práctica y ambientes de trabajo; Profundizar en los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes requeridos para brindar un cuidado profesional en el período de transición del recién nacido, y evaluar su condición al nacer y los cambios que surgen como resultado de los procesos de adaptación del neonato; Fomentar el desarrollo del trabajo interdisciplinario para el abordaje de una atención integral de calidad, colaborando en equipos multidisciplinarios, en proyectos de investigación disciplinar, epidemiológica y biomédica, e Involucrar a los egresados de la Especialidad en Enfermería Neonatal en las líneas de la política sanitaria y social y el marco legal vigente, para la

atención segura y de calidad del neonato sano y en estado crítico, para que sean líderes en la mejora continua del servicio y promuevan la educación continua dirigida al cuidado neonatal. Perfil de ingreso El aspirante a la Especialidad de Enfermería Neonatal debe, por lo menos, ajustarse a la descripción genérica que la Comisión Interinstitucional de Enfermería (CPE) propone para la categoría que incluye al Licenciado (a) en Enfermería, al establecer que es un "profesional formado con estudios de nivel superior, que aplica el pensamiento crítico y los conocimientos técnico-científicos y humanísticos en sus intervenciones". Habilidades y capacidades que debe poseer: Habilidades para decidir, con base en la reflexión, análisis e interpretación de los signos de la enfermedad crónica, avanzada o del dolor, y ejercer cuidados de enfermería apropiados, en relación con las necesidades del recién nacido; Capacidades que le permitan prever y actuar anticipadamente ante alguna situación que ponga en riesgo la integridad y vida del recién nacido en estado crítico; Aptitudes, habilidades y agrado por promover en las personas conductas que las lleven al bienestar físico, mental y social, para brindar al neonato y su familia la mayor integridad y comodidad; Destreza para valorar, planear, ejecutar y evaluar el cuidado específico del neonato sano en periodo de transición o en estado crítico; Habilidades y competencias para realizar y colaborar en los procesos asistenciales, administrativos, educativos y de investigación que mejoren la calidad de los servicios y cuidados al recién nacido, disminuyendo el riesgo y morbi mortalidad; Capacidad para efectuar intervenciones independientes e interdependientes e identificar datos significativos que orienten la construcción de diagnósticos de enfermería y planes de cuidados; Conocimiento de las políticas de salud orientadas a disminuir la morbi mortalidad neonatal, con responsabilidad profesional y sentido ético que impere en la toma de decisiones y al intervenir en los diferentes contextos; Tener pericia en el manejo de la tecnología de cómputo e informática y de equipos biomédicos de soporte vital; Poseer facilidad para la capacitación y desarrollo continuo; Manifestar interés en la investigación social y educativa que promueva la generación de conocimientos que mejoren su práctica, y Mostrar aptitud y experiencia en el trabajo interdisciplinario para el abordaje de una atención integral, de calidad, en proyectos de investigación disciplinar, epidemiológica, biomédica y en las áreas de la atención neonatal.

Perfil del egresado Será un profesionista de vanguardia a corto, mediano y largo plazo, poseedor de capacidades para resolver los problemas propios de la especialidad y participar en los procesos de gestión y educación en el ámbito de su competencia. Posee saberes práctico-teóricos y formativos en el manejo de trastornos neonatales, así como habilidad para innovar permanentemente su práctica profesional en las áreas de observación clínica, investigación básica y ser reconocido como líder en la comunidad o en las sociedades académicas, con un perfil que le permita pensar y actuar en forma integral en la atención de los pacientes. Los egresados de la Especialidad en Enfermería Neonatal obtendrán las siguientes competencias profesionales Competencias científico metodológicas de investigación, innovación y transferencia Aplica la metodología de la enfermería en evidencias para generar conocimiento científico propio de su disciplina y campo profesional, de forma autogestora y emprendedora, para su divulgación en redes de colaboración nacional e internacional, y Domina y usa, de manera reflexiva, las tecnologías de la información, situándose como receptor crítico de la información disponible en la red para mantenerse actualizado, con capacidad de indagar y analizar datos objetivos sobre su desempeño profesional y detectar oportunidades de mejora, que hagan más eficiente su acción en el proceso de atención del neonato. Competencias práctico profesionales orientadas al cuidado neonatal Aplica perspectivas teóricas para valorar las necesidades del recién nacido crítico, de forma clínica y sistemática, para emitir un juicio que le permita implementar intervenciones reflexionadas y argumentadas, sustentadas en la metodología del proceso de enfermería, para atender las diferentes necesidades del neonato, aplicando las metas de seguridad y calidad, con responsabilidad y ética, garantizando un entorno seguro y amigable con el ambiente; Actúa de manera permanente y oportuna con conocimientos, destrezas y actitudes requeridos en la práctica especializada para el cuidado del neonato sano y en estado crítico e inestable, empleando tecnología de alta complejidad, integrándose al trabajo colaborativo inter y transdisciplinar, en los escenarios de atención clínica hospitalaria de segundo y tercer nivel, para lograr la recuperación del recién nacido con el menor riesgo y limitación; Es capaz de reconocer situaciones graves y de riesgo del neonato y dar la asistencia necesaria para estabilizarlo. Colabora en los procesos de atención integral y multidisciplinaria, en función de disminuir la morbilidad y reducir la mortalidad en las unidades de transición neonatal y de cuidados

intensivos neonatales, y Gestiona, diagnostica y desarrolla intervenciones de enfermería holísticas, reconociendo los factores psicosociales que influyen en el proceso de salud enfermedad y la hospitalización del recién nacido, tendientes a favorecer la lactancia materna, el crecimiento y desarrollo del paciente, la estimulación temprana y la interacción familiar. Todo en función de disminuir los factores de riesgo neonatal, el periodo de estancia y los efectos adversos de la hospitalización prolongada. Competencias socioeducativas y de gestión de proyectos Emplea tecnología informativa e indicadores de gestión y calidad que favorezcan la especialización y formación continua del recurso humano, promoviendo la investigación y la humanización del trabajo en las áreas de transición neonatal, cuidado crítico y en el desarrollo de procesos de información a familiares. Se enfoca en sus fortalezas y talentos para contribuir a mejorar su vida, la de los que lo rodean y la de la sociedad, atendiendo reacciones de temor, rechazo y miedo propias de la interacción familiar, con equilibrio entre su ámbito personal y laboral; Es competente en técnicas que promueven el mejoramiento del clima organizacional, la productividad, el trabajo de equipo y la formación de conductas de autocuidado, demostrando liderazgo en la toma de decisiones, con actitud responsable en diferentes escenarios hospitalarios, educativos y comunitarios, y Aplica los más altos estándares de calidad en la atención del recién nacido sano y con patología o inestabilidad vital, generando soluciones innovadoras, promoviendo proyectos de mejora continua que respondan a las demandas del contexto nacional e internacional, relacionadas con el ámbito de especialidad. Requisitos de ingreso Copia simple del Título de Licenciado en Enfermería o título equivalente emitido por una institución educativa reconocida; Certificado de la carrera de Licenciado en Enfermería con un promedio mínimo de ochenta o documento que sea equiparable de los estudios precedentes, según sea el caso; Cedula profesional Acta de nacimiento original; Constancia de lecto-comprensión de un idioma extranjero, de preferencia inglés, con nivel B1 del Marco Común Europeo o su equivalente; Aprobar curso propedéutico; Realizar entrevista y obtener dictamen favorable de la Junta Académica de la Especialidad en Enfermería Neonatal;

Carta de respaldo institucional, firmado por la autoridad competente; Realizar el registro en SIIAU y cubrir los aranceles correspondientes, y Los demás requisitos publicados en la convocatoria respectiva, definidos por la Junta Académica. Plan de Estudios Área de formación básico común obligatoria Bioquímica clínica Bioética y legislación en salud Factores psicosociales asociados al cuidado neonatal Farmacología clínica Embriología y anomalías fetales Embarazo, parto y condición fetal del nacimiento Metodologías para la generación y transferencia del conocimiento Estrategia y habilidades docentes Área de formación básico particular obligatoria Enfermería basada en evidencia Teorías de enfermería aplicada al cuidado humano Evaluación neonatal y del crecimiento y desarrollo Trastornos neonatales Trastornos del neonato prematuro Farmacología y terapéutica en enfermería neonatal Infectología neonatal Sistema y organización de los servicios de enfermería Área de formación especializante obligatoria Seminario de tesis Innovación biomédica en el cuidado neonatal Gestión, diagnóstico e intervención de enfermería neonatal Gestión, diagnóstico e intervención de enfermería al neonato prematuro Reanimación neonatal Prácticas profesionales de enfermería en la transición neonatal Prácticas profesionales de enfermería al neonato prematuro Prácticas profesionales de enfermería al neonato en estado crítico Área de formación optativa abierta Comunicación científica Sociedades del conocimiento

Sistemas de análisis estadístico Sistematización y reporte científico Gestión de la calidad del cuidado Gestión del talento emprendedor Duración del Programa: 4 (cuatro) ciclos escolares, los cuales serán contados a partir del momento de la inscripción. Costos y Apertura: Consultar en la Coordinación del Programa. Informes: Coordinador de la especialidad Mtra. Eréndira Yadira Méndez Ocampo Coordinadora de la especialidad en enfermería neonatal Dirección: Sierra Mojada 950, Col. Independencia, C.P. 44340, Guadalajara, Jalisco, México Ubicación: Edificio E primer nivel, Coordinación de Posgrado en Enfermería. Teléfono: +52 (33) 1058 5200 Extensión: 33935 y 33752 Página web http:www.cucs.udg.mx/espenfnn Nota: El costo por concepto de inscripción a cada uno de los ciclos escolares, es el equivalente a 4 (cuatro) unidades de medida y actualización (UMA) mensuales. Control de cambios Fecha modificación de ficha técnica Aplican cambios desde el ciclo escolar: Núm. De dictamen Mayo 2018 2019A I/2018/158