Mesa redonda: LAS REDES SOCIALES Y SU USO DIDÁCTICO

Documentos relacionados
Maestro y formador del Departamento de Educación de la Generalitat.

La integración de las TIC en las aula supone un reto para todos los miembros de la comunidad educativa y en especial para los profesores.

IV SEMINARIO SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA. Actualización curricular y aplicación didáctica de las TIC

TEMA 2: PARA QUÉ ME PUEDE SERVIR LA WEB 2.0?

Redes Sociales UN RECURSO EDUCATIVO

IES Mediterráneo Las Línea de la Concepción

ctiva Guía del alumno Moodle v.2.8 e-learning

Nº de alumnos participantes por centro

BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO DE LAS TIC EN LA APLICACIÓN DEL CURRÍCULO

El Aula Virtual de UNISAN ONLINE (PLATAFORMA MOODLE 2.7) es accesible desde cualquier lugar del mundo con acceso a Internet a través de la url:

COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL CAÑAS UNDÉCIMO AÑO ESPECIALIDAD: DIBUJO ARQUITECTÓNICO SUBÁREA: DIBUJO ARQUITECTÓNICO ASISTIDO POR COMPUTADORA

Creación de material didáctico e informático en los niveles obligatorios de la enseñanza. Programa de Cooperación Territorial.

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTRO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA-UNAD

EL E-LEARNING QUÉ ES EL E-LEARNING?

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

La biblioteca escolar 2.0: las redes sociales, Tuenti, en la biblioteca escolar

Guía rápida de Moodle para el alumno

5º Congreso Nacional - Transformado la Educación Alumnos y Familias Tutorial LMS

REDES SOCIALES. para menores

Web 2.0 en la educación Una introducción. Jesús García Tomás

Postgrado en Redes Sociales y Gestión del Conocimiento

El objetivo de este concepto es facilitar la comunicación, la coordinación y el intercambio de experiencias y materiales educativos.

Portal UNED. Campus UNED. 1 El portal UNED público

LOS BLOGS. plataformas de expresión colectiva en la que todos los miembros tienen acceso a escribir artículos.

Uso de blogs. Creación y administración de blogs. Pedro A. Castillo Valdivieso Depto. Arquitectura y Tecnología de Computadores

Capítulo 1 Moodle Capítulo 2 Estructura y organización de la plataforma Capítulo 3 Tareas Capítulo 4 Foros Capítulo 5 Carpeta de Recursos

PLAN COMUNICACIÓN ELABORADO POR: JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ MORÓN

Recursos de información para Master Formación del Profesorado. Enero 2012

Santillana Compartir 2017

Utilidades Google. Esto lo podemos realizar con:

Para ampliar la información aquí expresa puedes ponerte en contacto con la UIF (Unidad Integrada de Formación) en:

Difusión Digital de Actividades Culturales Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas Fundación Germán Sánchez Ruipérez

Proyecto Acer-European Schoolnet sobre el uso educativo de las tabletas

Entorno Virtual de Aprendizaje. Guía de usuario

Manual Configuración y Administración

Red Social Sindical Profesional de FeSP UGT Andalucía. Manual de V 1.1. Red Social Profesional FeSP UGT Andalucía

espazoabalar Guía Portal

LA WEB DEL CENTRO COMO PUERTA Y EJE DE UN COLEGIO 2.0 Jornada Expertic 4 julio 2011

FECHAS DE REALIZACION Nº HORAS METODOLOGIA

CAFU31. REDES SOCIALES. Proceso de Enseñanza/Aprendizaje

EMPLO DE LAS TICs PARA LA ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO DE CONTENIDO TEÓRICO-PRÁCTICO.

Estrategias TIC. Google Classroom para la gestión del aula

Especialista en Tecnología Google in the Classroom Nivel 2, Intermedio

ENTORNO CEIBAL. Herramientas y plataformas de Plan Ceibal disponibles para instituciones privadas #NEXT14

Prólogo Lo más importante de la educación Presentación Muchas preguntas algunas respuestas... 23

CONTABILIDAD BÁSICA MODALIDAD SEMI PRESENCIAL EDICIÓN 2017 INGRESAR A LA PLATAFORMA DE LA UNNE -CAMPUS VIRTUAL-

Guía Rápida para el Profesional. Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía. Guía rápida

MANUAL PARA EL USUARIO "MENTOR"

Aspectos organizativos y de comunicación en Moodle.: Enseñanzas semipresenciales: Belén Lara Aznar

Campus Virtual UE. Guía rápida de uso

RECURSOS EDUCATIVOS EN LA RED QUE PERMITEN LA AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS PARA EL 1º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TALLER DE CREACIÓN DE UN BLOG EN BLOGGER

Cultura & Práctica Digital

Configuración y administración de plataforma

IES DIONISIO AGUADO Plan TIC

4º Simposium Internacional de Bibliotecas Digitales Málaga 2006

INTRODUCCIÓN A LA PLATAFORMA DE APRENDIZAJE A DISTANCIA DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA BV SSPA

Tabla de contenidos. http: //

Gestores de contenidos Scoop.it

Las Matemáticas ante el problema de incomprensión de un idioma

Facebook básico para farmacias. Inma Riu

Facebook básico para farmacias. Inma Riu

Secretaría de Extensión Universitaria

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el Ámbito Educativo Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 1º Curso

GUÍA BÁSICA DE SHAREPOINT

INTRODUCCIÓN A. Guía de Acceso y Uso de la Plataforma MOODLE-FI

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

Plan comunicación externa centro educativo

Recursos para la Enseñanza de las Matemáticas de Secundaria en el Portal Medusa

Manual de ayuda de la Plataforma Online. Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle

Blogger. Google Calendar, Google Drive, YouTube

Técnico Profesional TIC en Instalación, Configuración, Gestión y Mantenimiento de Aulas Virtuales Moodle

Técnico Profesional en Formación E-Learning. Formador de Teleformadores (Online)

Las Redes Sociales más populares

Modelo de Madurez Tecnológica de Centro Educativo

METODOLOGÍA DOCENTE ESTRATEGIA Y CREATIVIDAD DIGITAL ONLINE. Diplomatura de Posgrado y Máster 4ª Edición (ECD online 2017)

CONFIGURACIÓN DE LOS GRUPOS PARA EL CURSO

NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL CONTEXTO EDUCATIVO NIVEL 2. Dirección de Formación Continua. Equipo Técnico Regional TIC. Valeria Accomo.

Protocolo de uso del Aula Virtual

SISTEMA DIGITAL PARA EL APRENDIZAJE

REDES SOCIALES. 2.1 Internet como canal de comunicación y marketing. 2.2 El éxito de Internet como canal de comunicación

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA

CONECTA PLUS MANUAL DEL USUARIO

10 redes sociales para buscar trabajo

AULA VIRTUAL Dirección de Docencia Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación

Actividades en Moodle. Tabla de contenido Foro... 2 Para qué sirve?... 2 Cómo se crea?... 3 El foro novedades:... 5 Para qué sirve?...

TUTORIAL DEL AULA VIRTUAL

LAS NUEVAS HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

CAMPUS VIRTUAL Perfil Alumno

FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA VICERRECTORÍA ACADÉMICA Y DE POSGRADO INSTRUCTIVO ASIGNATURAS VIRTUALES

Ejemplos de respuestas que pueden inspirarte:

Transcripción:

Mesa redonda: LAS REDES SOCIALES Y SU USO DIDÁCTICO Manuel Pimienta Muñiz (prof.manuel.pimienta@gmail.com) Geógrafo. Profesor de Enseñanza Secundaria en el IES Extremadura (Montijo Badajoz)

POR QUÉ UTILIZAR LOS SERVICIOS DE REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN? Porque son un elemento emergente en la sociedad digital Porque nuestros alumn@s los utilizan (tuenti, facebook, twitter, myspace), a veces de forma poco responsable Porque como profesores tenemos una responsabilidad al respecto, mayor si cabe en el ámbito de las Ciencias Sociales Porque nos proporcionan multitud de posibilidades de interacción con alumnos, padres y madres, profesores de la misma o diferente materia, ex-alumnos

Sin embargo debemos ser cautos. Es preciso conocer y valorar las ventajas e inconvenientes de la utilización de distintos servicios de redes sociales para elegir el más adecuado a nuestras pretensiones UN PAR DE MÁXIMAS QUE NO DEBEMOS OLVIDAR Si no quieres que se conozca algo sobre tí, no lo difundas y pide que no lo hagan otros (p.e. dirección, teléfono, fotos) Además de la seguridad (contraseñas), presta la máxima atención a la configuración de la privacidad de las redes en que participes

Los servicios de redes sociales nos ofrecen posibilidades que van mucho más allá de la interacción con alumn@s Las relaciones directas con y entre nuestros alumn@s a través de una red social pueden ser muy difíciles de controlar, incluso en una red cerrada en la que no existirían relaciones indirectas (personas externas). Las dificultades y problemas que pueden surgir con más de cien alumnos son casi inimaginables. Más que control, trabajar con una red en educación necesita de supervisión

Pueden ser un espacio de conocimiento para todos los sectores implicados (alumnos, profesores, padres )

Es necesario conocer sus características para encontrar la más adecuada a nuestros objetivos

Los servicios de redes verticales (Ning, Edmodo, ) suponen un acercamiento en un entorno más irreal Los servicios de redes completas horizontales (facebook, twitter ) permiten una interacción con perfiles académicos similar a la que hacemos con los perfiles reales

http://www.redalumnos.com Una de las plataformas más recientes es RedAlumnos, abierta al público el 9 de abril de 2011. Responde a la necesidad de muchos docentes de contar con un espacio para ofrecer contenidos online. Permite mensajería privada, microblogging, gestión de eventos, definición de horarios, subida de archivos, álbumes de fotos... Las novedades radican en que es totalmente gratuita, no tiene límite de almacenamiento, los grupos y sus integrantes son totalmente privados (se necesita un código proporcionado por el profesor para acceder) e integra todas las actividades en una sóla página

Son una aplicación muy atractiva de las potencialidades de la WEB 2.0 y sus aplicaciones docentes son amplísimas

Los ejemplos de utilización son muy numerosos y variados *Profesor de matemáticas y coordinador TIC en el IES Amor de Dios de Barcelona Juan José de Haro* es un referente en la aplicación de las redes sociales a la educación. En su blog EDUCATIVA tiene gran número de entradas sobre el tema

http://amordedios.socialgo.com Como red de centro utilizan una red cerrada (vertical) sobre SocialGO. Tiene unos 280 miembros. Utiliza la opción de grupos a modo de aulas virtuales cerradas. Solo se puede acceder con invitación, pero por lo visto a través de sus trabajos, presenta muchas posibilidades (tablón de anuncios, exposición de recursos, consulta de dudas y actividad de una asignatura, etc)

http://eduredes.ning.com EDUREDES es un espacio de intercambio de experiencias para usuarios de redes orientadas a la docencia, constituida sobre Ning (plataforma que recientemente pasó a ser de pago)..

Bastantes redes Ning dejaron de estar operativas al convertirse en un sistema de pago; otras como la de Amor de Dios, migraron a SocialGO IES Terres de Ponent (iesterresdeponent.ning.com) es una red privada de este centro de Mollerusa Lleida, para profesores y alumnos de ESO y Bachillerato. Intentada complementar el entorno Moodle que utilizan de forma generalizada. Cálculo 11 (http://calculo11.ning.com/) es una red privada orientada al trabajo con 100 adolescentes en el área de Matemáticas de la Institución Educativa Francisco Antonio de Ulloa (Popayán - Colombia) Departamento Economía IES P.Gargallo (http://econogargallo.ning.com) es una red social de alumnos de las materias de economía de 1º y 2º Bachillerato del IES Pablo Gargallo de Zaragoza. Ha obtenido el Primer Premio Naciona de Experiencias Didácticas (Categoría 5-Bachillerato) en el X Certamen Nacionar Educared a Navegar

ENREDAD@S (http://enredados.socialgo.com) es una red privada de los alumnos del IES Joaquín Araújo (Fuenlabrada Madrid), gestionada por la asociación de alumnos del instituto.

(http://www.hoy.es/20110220/local/profe-pone-deberes-tuenti-201102200809.html) Imágenes publicadas en la edición digital de HOY EL PROFE NOS PONE LOS DEBERES EN TUENTI; este titular de la noticia aparecida el 20 de febrero en el diario HOY sintetiza bien la percepción que tienen los alumnos de esta experiencia de utilización de Tuenti por parte de nuestro colega Jorge Gozalo (IES Santa Eulalia Mérida) Para ampliar información sobre esta experiencia se puede consultar TUENTI: las redes sociales y su uso educativo en la revista En marcha con las TIC http://enmarchaconlastic.educarex.es/boletines/revista.php?20082009 Pero querrán todos mis alumn@s ser mis amig@s en tuenti?, con el consiguiente acceso que ello supondría a información muy personal e íntima Está el profesor dispuesto a asumir los problemas que le puede ocasionar?

Ramón Besonías (IES San José Badajoz), profesor de Filosofía y coordinador TIC, utiliza Edmodo ( un microblogging sencillo y adaptado al contexto del aula ). Tras formalizar el registro (como profesor o alumno), hay que configurar los datos y se pueden crear grupos a los que hay que unirse. En este caso, creó tantos grupos como áreas imparte. Los alumnos de cada área se registran en Edmodo y después se unen al grupo de trabajo correspondiente, de manera que puede mantener una comunicación fluida exclusivamente con los alumnos de ese aula. Se pueden enviar mensajes con enlaces a webs o archivos con documentos, presentaciones, imágenes, etc. (máximo 100 Mb). También asignar tareas a los alumnos y enviar alertas para recordar exámenes o actividades. También se pueden añadir eventos a un calendario, notas para recordar o crear una biblioteca con los archivos que se fueron enviando o recibiendo. Los alumnos entran con una contraseña y pueden enviar tareas al profesor a través de esta plataforma. http://iessanjose.blogspot.com/2010/05/edmodo-una-red-social-en-tu-aula.html

Una propuesta inicial de red social para la educación Relaciones docentes Relaciones sociales Un entorno en el que confluyan los miembros de la comunidad educativa (profesores, alumnos, madres y padres, exalumnos, ), que facilite profundizar en las relaciones docentes y que a la vez posibilite unas relaciones sociales dentro de este contexto (p.e. compartir aficiones a través de imágenes, videos, enlaces, ) dentro de un código de buen uso que marcararía los límites. Es recomendable el uso de perfiles académicos para profesores y alumnos, y la autorización de los padres para participar

Presencia en redes sociales, complementaria al portal del centro. Página en Facebook y creación de perfiles académicos Trabajo colaborativo a través de Google Docs Consolidación de blogs como herramientas de trabajo Los PERFILES ACADÉMICOS en redes como Facebook o Twitter ofrecen muchas posibilidades Los perfiles académicos en redes sociales como Facebook, en torno a temas profesionales, ofrecen ventajas tanto para profesores como para alumnos, más allá de las obvias relacionadas con la privacidad. Podemos crear e integrarnos en grupos afines a nuestro trabajo, estar al día mediante el seguimiento de instituciones, medios de comunicación, etc con presencia en la red, al tiempo que abrimos una vía de comunicación preferente con las personas de nuestra comunidad educativa

La presencia en Facebook de instituciones, empresas y, cada vez más, centros educativos es una realidad imparable. Son muchas las posibilidades que ofrece ya sea como página o como grupos

También los 140 caracteres de twitter abren muchas posibilidades a los centros educativos, como anuncio

En Facebook disponemos de un amplio repertorio de grupos de temática educativa para profesores. Aquí tenemos algunos de ellos: - Profesores de educación Secundaria; - Docentes; - Eventos y actividades educativas - Redes en educación; - TAAC Redes sociales en educación; - Listado de dudas y preguntas sobre el uso de Facebook en educación

Las redes verticales que permiten grupos cerrados tienen un gran potencial docente Es compatible la creación de un entorno de interacción en servicios las redes sociales más habituales como facebook o twitter (inicial), con la creación de una red social propia en socialgo, ning o cualquier otro servicio (profundización), en la que la interacción mayor será entre los alumnos y su profesor

La integración y participación en los servicios de redes sociales para la educación debe ser VOLUNTARIA para alumnos y profesores. Puede ser PROGRESIVA en cuanto al nivel de profundización en que nos impliquemos con ellas La educación es como el sentido del humor, ninguno de los dos puede ser obligatorio. La cibereducación es transmitir información sin educar. Ni las TICs ni las redes sociales en la educación son una excepción. No podemos obligar a los alumnos a conectarse ni hacer de ellas el vehículo de transmisión principal o exclusivo; complementan a la red social más importante, que es el propio centro educativo. Comencemos por confiar en su atractivo (sobre todo para los jóvenes) y podremos utilizarlas con cautela y responsabilidad