Evaluación del Modelo de Gobernanza de las Unidades de Gestión Clínica del Servicio Andaluz de Salud

Documentos relacionados
Evaluación del Modelo de Gobernanza de las Unidades de Gestión Clínica del Servicio Andaluz de Salud

GUIA DE USUARIO PERFIL INVESTIGADOR / A

Evaluación del grado de implantación del modelo de gobernanza en las unidades de gestión clínica del Servicio Andaluz de Salud

Convocatoria ayudas en concurrencia competitiva a proyectos de I+D+i en el marco del Programa Operativo FEDER Andalucía

REGISTRO ELECTRÓNICO DE INICIATIVAS JUNTAS MUNICIPALES DE DISTRITO. Diciembre 2014

SOLICITUDES TELEMÁTICAS de acreditación de actividades de formación continuada de profesiones sanitarias

Implantación de un sistema de Tramitación Electrónica para la UAL. Presentación de solicitudes mediante

Programa de Cooperación Transnacional MAC

I T (+34) I F

Convocatoria de Proyectos Públicos

Manual de usuario Aplicación Evaluación de la Estrategia

Solicitud de Convenio de Cooperación Educativa. Universidad de Córdoba

Tutorial Solicitud General en la Sede Electrónica de la ULL

PRESENTACIÓN DE INSTANCIAS Y SOLICITUDES (MODELO GENÉRICO)

ACCEDA SEDE ELECTRÓNICA DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

MANUAL DE USUARIO DE LABORATORIOS GESFARMA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

Concurso Público de Profesor Ayudante Doctor, mediante contrato laboral especial. Presentación de la solicitud: Guía paso a paso

Guía Rápida para Notificaciones LICITADORES EN RED

Sede Electrónica. Manual de usuario - Formularios de Solicitud de Procedimientos. Versión 1.0

Manual de Usuario Convocatoria de Recursos Humanos

IPS Inscripción en Pruebas Selectivas Guía para la cumplimentación de solicitudes en Procesos Selectivos

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LA SOLICITUD DE AYUDAS

GEFOC ENTIDADES. Manual. Presentación telemática de solicitudes

PRESENTACIÓN TELEMÁTICA DE PUBLICIDAD CONCURSAL - ADMINISTRADORES CONCURSALES

Sistema de gestión de ayudas y subvenciones

SOLICITUD TELEMÁTICA MANUAL DE USUARIO ENERO 2018 SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL. Servicio Público de Empleo Estatal.

GENERAL DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USUARIO (TITULAR SALIENTE)

INSTRUCCIONES DE CUMPLIMENTACIÓN DE LA PLATAFORMA RESUMEN DEL PROCESO

Sistema de gestión de ayudas y subvenciones

Manual de usuario de la tramitación telemática de Reclamaciones Versión: 03 (30/10/2014)

GUÍA DE USUARIO PERFIL EVALUADOR / A

PRESENTACIÓN TELEMÁTICA DE PUBLICIDAD CONCURSAL - NOTARIOS

PRESENTACIÓN DE ESCRITOS SEDE JUDICIAL ELECTRÓNICA

Guía para el Tramitador de Procedimientos ACCEDA 3.0.

Manual de firma y registro de solicitudes de centros I+D+i

Guadalinfo y ELA Convocatoria Fecha: 04/11/2017 1

PRESENTACIÓN DE ESCRITOS EN LA SEDE JUDICIAL ELECTRÓNICA

GUÍA DE USUARIO PARA LA APLICACIÓN DE SOLICITUD DE ADHESIÓN AL COMPARTIMENTO FONDO DE ORDENACIÓN (R.D-ley 17/2014, de 26 de diciembre)

MANUAL PARA LA TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES A TRAVÉS DE LA WEB SOLICITA.

ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS INDIVIDUALES - INSTRUCCIÓNES DE LA APLICACIÓN TELEMÁTICA -

Ventanilla Electrónica

AYUDA Presentación de impugnaciones a las Preguntas de los Cuestionarios de Examen

Guía del Organismo Empresarial DOCTORADOS INDUSTRIALES 2017

Guía básica para la elaboración y presentación de las Cuentas Anuales (V 1.4)

Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa

Guía básica de proveedor para el envío de ofertas a través de Ariba

ENTIDAD GESTORA O COLABORADORA GUÍA RÁPIDA DEL SISTEMA

EMPRESA COLABORADORA GUÍA RÁPIDA DEL SISTEMA

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LA SOLICITUD DE AYUDAS

MANUAL DE USUARIO SEPECAM FOCO FOCO GESTIÓN DE GRUPOS MANUAL DE LA ENTIDAD BECAS

OFICINA DE REGISTRO VIRTUAL DE ENTIDADES LOCALES

FORMULARIO PARA SOLICITAR EL INFORME DE URBANISMO

FOCO GESTIÓN DE GRUPOS

Instrucciones del procedimiento del Pago de Tasas de Telecomunicaciones. Modelo 790

CORPME. Programa D (versión 3.6.0) Manual de Usuario. Colegio de Registradores. Autor/es:

Entorno de Tramitación Telemática (ETT).

MANUAL DE AYUDA DEUC

AYUDA DELTA: USUARIOS REPRESENTATES DE EMPRESA

MANUAL DE USUARIO DE LABORATORIOS GESFARMA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

Portal de Facturación (servicio de facturación electrónica para empresas proveedoras del Ayuntamiento de Alzira)

Guía Rápida Solicitud de Acreditación y de Inscripción. Consejería de Educación, Cultura y Deporte

MANUAL DE USUARIO. Fase de Méritos Curriculares. Perfil: Usuario GERENCIA REGIONAL DE SALUD

GUÍA RÁPIDA PARA LA PERSONA LICITADORA

GUÍA RÁPIDA PARA LA PERSONA LICITADORA. Contenido

SERVICIOS DE ABASTECIMIENTOS DE AGUA POTABLE OFICINA VIRTUAL

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR LA SOLICITUD DE CONCURSO DE TRASLADOS.

MANUAL DE USUARIO IMPORTACIÓN DATOS EN TABLAS (CERTIFICADOS DE EXPORTACIÓN DE ANIMALES VIVOS: BOVINOS, OVINOS Y CAPRINOS)

COMO PRESENTAR LA DECLARACION RESPONSABLE CON CERTIFICADO DIGITAL

Becas de la Dirección de Investigación. Documento Ayuda

GUÍA DE ACCESO AL PORTAL DE LICITACIÓN Y PRESENTACIÓN DE OFERTAS


Inaplicación de Convenios Colectivos

COMPATIBILIDAD ACTIVIDADES PÚBLICAS / PRIVADAS (PDI).

INSTRUCCIONES PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DE LA SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN EN LAS OPOSICIONES 2018

NOTA INFORMATIVA: LEGALIZACIÓN DE LIBROS (2)

Preguntas frecuentas para soporte a los ciudadanos

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL INFORME INTERMEDIO PARA PROYECTOS DE MOVILIDAD ENTRE PAÍSES DEL PROGRAMA Y ASOCIADOS (KA107) Convocatoria 2018

Tutorial Portafirmas Electrónico

DIRECCIÓN GENERAL DE AVIACIÓN CIVIL. Registro Electrónico. Manual de usuario

Manual de configuración de Adobe Reader para la validación de la firma de un documento.

Subsanación de deficiencias en Séneca

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA USO DE LA PLATAFORMA ELECTRÓNICA POR EL LICITADOR

MANUAL DE USUARIO DE LABORATORIOS GESFARMA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

Aplicación Informática. INSTRUCCIONES

Sistema Control de Envíos

Manual de Uso. Pasos a seguir para la tramitación telemática de las autorizaciones

CONVOCATORIA DE AYUDAS A PROYECTOS DE I+D+i UNIVERSIDADES PÚBLICAS ANDALUZAS (Programa Operativo FEDER Andalucía )

Transcripción:

Evaluación del Modelo de Gobernanza de las Unidades de Gestión Clínica del Servicio Andaluz de Salud Instrucciones para la cumplimentación del cuestionario Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía Servicio Andaluz de Salud

TABLA DE CONTENIDOS 1. EVALUACIÓN DEL MODELO DE GOBERNANZA DE LAS UNIDADES DE GESTIÓN CLÍNICA DEL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD... 2 1.2 OBJETIVO... 2 1.3 METODOLOGÍA... 2 2. INSTRUCCIONES PARA EL DIRECTOR/A DE LA UGC... 4 2.1 ACCESO AL CUESTIONARIO... 4 2.2 APARTADO A... 6 2.3 APARTADO B... 6 2.4 APARTADO C... 7 2.5 PREGUNTAS SOBRE LA DIRECCIÓN PROFESIONAL DE LA UNIDAD CLÍNICA... 8 2.6 PREGUNTAS SOBRE LA ORIENTACIÓN DE LA DIRECCIÓN PROFESIONAL DE LA UNIDAD... 8 2.7 PREGUNTAS SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE PROFESIONALES... 9 2.8 PREGUNTAS SOBRE LA COMISIÓN DE DIRECCIÓN DE LA UNIDAD CLÍNICA... 9 2.9 PREGUNTA SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LOS USUARIOS... 10 2.10 PREGUNTA SOBRE EL PLAN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN ORGANIZATIVA... 11 2.11 PREGUNTAS PARA LOS PROFESIONALES DE LA UGC... 11 2.12 CIERRE DEL CUESTIONARIO... 13 2.13 RESOLUCIÓN DE DUDAS - FORMULARIO DE CONTACTO... 13 3. INSTRUCCIONES PARA EL GERENTE DEL CENTRO SANITARIO... 15 4. CRONOGRAMA... 16 5. ANEXO I: FICHA RESUMEN SOBRE LAS MEDIDAS DE EFICIENCIA Y SU CUANTIFICACIÓN ECONÓMICA PROPUESTAS POR LA UGC... 18 i

1. EVALUACIÓN DEL MODELO DE GOBERNANZA DE LAS UNIDADES DE GESTIÓN CLÍNICA DEL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD El año 2015 la Dirección Corporativa (DC) del Servicio Andaluz de Salud (SAS) inició la implantación de un modelo corporativo de Gobierno Clínico (GC) en sus Unidades de Gestión Clínica (UGC). El Acuerdo de Gestión Clínica (AGC) incluía un Anexo I en el que los Directores de las Unidades debían explicitar si, en el momento de su firma del AGC con la Gerencia del Centro, existían en sus UGC una serie de características esenciales de GC que la DC consideró altamente relevantes para potenciar mejoras en una gestión clínica basada en la participación activa tanto de los profesionales como de los usuarios de las mismas. El citado Anexo I recogía la aceptación del compromiso por parte de los Directores de UGC, de: 1.- Que todas las características esenciales del Gobierno Clínico estarían desarrolladas y serían efectivas antes de una fecha explícita decidida por ellos y aceptada por la Dirección Corporativa. 2.- Facilitar la evaluación externa por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA). 3.- Poner en marcha las intervenciones necesarias para superar las (posibles) no conformidades detectadas por la ACSA. El proceso de evaluación del Gobierno Clínico de las UGC se caracteriza por no requerir de ninguna información que ya exista en las fuentes de información corporativas para obviar burocratizaciones innecesarias y molestas. 1.1 IMPORTANCIA DEL MODELO DE GOBERNANZA EN LAS UGC La Dirección Corporativa del SAS entiende que el Modelo de Gobernanza de las UGC es un elemento estratégico para avanzar en el desarrollo de todos los aspectos incluidos en el Acuerdo de Gestión y en especial en la mejora de los resultados en salud. La Gobernanza de la Unidad de Gestión Clínica debe favorecer la participación de los ciudadanos atendidos en la unidad y de todos sus profesionales, en la gestión de la misma y, en especial, en la gestión clínica. Debe, también, orientar el funcionamiento de la misma hacia la mejora de los resultados Clínicos y en Salud y hacia una gestión corresponsable de los recursos que mejoren la eficiencia, favoreciendo la sostenibilidad del sistema sanitario público andaluz. 1.2 OBJETIVO Analizar el grado de implantación del Sistema de Gobierno Clínico en las unidades de gestión clínica del SSPA según los criterios definidos por el SAS en el Acuerdo de Gestión 2015. 1.3 METODOLOGÍA 1.3.1 Universo: 939 Unidades de Gestión Clínica existentes en el SAS en 2015. 1.3.2 Etapas del proceso de evaluación: Fase 1: Cumplimentación y validación de un cuestionario estructurado de autoevaluación. 2

Consiste en: a) La cumplimentación y firma por los Directores, miembros de la Comisión de Dirección y profesionales de la UGC de un Cuestionario estructurado que mide el cumplimiento de los criterios de buen gobierno, con aporte de la documentación requerida en algunos criterios, como evidencia de cumplimiento. b) La autenticación, previa comprobación, por los Directores-Gerentes de los Centros Hospitalarios o Directores de Distrito o Directores-Gerentes de Áreas Sanitarias, de cuestionarios y documentación requerida como evidencias del cumplimiento de los criterios en el punto anterior, enviada por el responsable de la UGC. c) La cumplimentación por las estructuras de apoyo del SAS del cumplimiento de los criterios para los que existe información corporativa normalizada de todas las UGC. d) El envío de toda la información contenida en los cuestionarios a la Agencia de Calidad Asistencial de Andalucía. e) La elaboración por parte de la ACSA de un informe específico por UGC del grado de cumplimiento de los criterios de Gobernanza, que se remitirá a la Dirección Corporativa del Servicio Andaluz de Salud. Fase 2: Evaluación presencial del cumplimiento del Modelo de Gobierno Clínico en una muestra significativa de UGC. Consiste en: a) La selección de 289 UGC mediante muestreo aleatorio estratificado (representatividad para la media a nivel de centro, para un nivel de confianza del 90% y un error de precisión de 0,5). b) La visita al Centro y a las UGC por parte de la ACSA para evaluar in situ el cumplimiento de los criterios y evidencias que lo sustentan. 3

2. INSTRUCCIONES PARA EL DIRECTOR/A DE LA UGC El Servicio Andaluz de Salud va a evaluar el Modelo de Gobernanza de sus unidades de gestión clínica (UGC) según se explicaba en el Anexo I del Acuerdo de Gestión Clínica del año 2015. Para poder llevar a cabo dicha evaluación, la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía ha elaborado un cuestionario, que podrá ser cumplimentado desde el día 28 de diciembre de 2015 hasta el 5 de Febrero de 2016. 2.1 ACCESO AL CUESTIONARIO Tras la validación con sus credenciales en la URL de acceso al cuestionario (http://www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria/gobernanza/), verá el nombre, código y tipo de su UGC, así como el nombre y apellidos del profesional que la dirige. -------- Cuando se trate de Unidades de Gestión Clínica Intercentros, Interniveles o de más de una Especialidad, aparecerá una tabla con los centros que las integran en el caso de las intercentros y espacios en blanco para cumplimentar las especialidades que las componen. Para seleccionar o modificar los centros (precargados) que integran su UGC debe pulsar en el enlace Se abrirá una nueva ventana desde la que podrá seleccionar los centros que integran su Unidad o deseleccionar algún centro que esté previamente seleccionado y que no esté integrado en su UGC. 4

A continuación se le solicita información sobre las especialidades. Para seleccionar o modificar las especialidades (precargadas) que existen en su UGC debe pulsar en el enlace Se abrirá una nueva ventana desde la que podrá seleccionar las especialidades o deseleccionar alguna especialidad que esté previamente seleccionada y que no exista en su UGC. Si la especialidad no se encuentra en el catálogo, al final de éste tiene la opción de añadir otras. Pulsar la opción otras, indicar el nombre de la especialidad y pulsar en el botón Asignar. 5

Una vez cumplimentado deberá pinchar sobre el icono GUARDAR situado bajo las tablas a la derecha. 2.2 APARTADO A Deberá cumplimentar una tabla con el número de profesionales en su UGC, que forman parte de cada una de las categorías profesionales predefinidas. 2.3 APARTADO B Cuando en el ACCESO AL CUESTIONARIO (punto 2.1) se haya incluido más de un Centro se activará el Apartado B. En el caso de que la Unidad se corresponda con Unidades de Gestión Clínica tipo: Intercentros, Interniveles o de más de una Especialidad verá un icono con una plantilla PDF (apartados B y C). Si 6

pincha sobre el mismo podrá descargarse los Responsables por cada Centro, Nivel Asistencial o Especialidad con sus Nombres y Apellidos precargados. Dicho documento, una vez haya sido firmado por todos los responsables por centro o nivel asistencial que integran la UGC, debe ser escaneado para generar un PDF. Este PDF será adjuntado por el Director/a en la pregunta correspondiente pulsando sobre el icono Adjuntar. Además, deberá dar instrucciones en su Unidad para archivar el documento original con las firmas. 2.4 APARTADO C Cuando en el ACCESO AL CUESTIONARIO (punto 2.1) se haya incluido más de una Especialidad se activará el Apartado C. En el caso de que la Unidad se corresponda con Unidades de Gestión Clínica tipo: Intercentros, Interniveles o de más de una Especialidad verá un icono con una plantilla PDF (apartados B y C). Si pincha sobre el mismo podrá descargarse los Responsables por cada Centro, Nivel Asistencial o Especialidad con sus Nombres y Apellidos precargados. Dicho documento, una vez haya sido firmado por todos los profesionales que lideran cada especialidad, debe ser escaneado para generar un PDF. Este PDF será adjuntado por el Director/a en la pregunta correspondiente pulsando sobre el icono Adjuntar. Además, deberá dar instrucciones en su Unidad para archivar el documento original con las firmas. 7

2.5 PREGUNTAS SOBRE LA DIRECCIÓN PROFESIONAL DE LA UNIDAD CLÍNICA Pregunta 1: Existe una Dirección Profesional de la UGC? Respuesta dicotómica: Sí No. Pregunta 1 Evidencia: La pregunta 1 viene preseleccionada con respuesta afirmativa. Pregunta 2: Qué tipo de Dirección Profesional se ejerce en la UGC, única o asociada? Respuesta dicotómica: única o asociada. Pregunta 2 Nota: esta pregunta sólo ha de ser cumplimentada por los Directores de UGC tipo Intercentros, Interniveles o de más de una especialidad. Debe marcar NO APLICA en el resto de UGCs. Pregunta 3: Dispone la UGC de un documento explícito de gestión integradora de las áreas de conocimiento compartido y aceptación del liderazgo y gestión profesional específica de las áreas de conocimiento no compartido? Respuesta dicotómica: Sí No. En caso de disponer de él, debe adjuntar dicho documento, pulsando sobre el ICONO Adjuntar. Pregunta 3 Pregunta 4: El documento al que se hace mención en la pregunta anterior, es conocido por todos los profesionales de la UGC? Respuesta dicotómica: Sí No. Pregunta 4 2.6 PREGUNTAS SOBRE LA ORIENTACIÓN DE LA DIRECCIÓN PROFESIONAL DE LA UNIDAD Las preguntas 5, 6 y 7 serán respondidas por la Dirección Corporativa del SAS. Aparecen sombreadas en gris y la respuesta no es editable por el Director/a de la UGC. Evidencias, Fuentes y Responsables de cumplimentar las Preguntas 5, 6 y 7: 8

Pregunta 5: Porcentaje (%) de objetivos de resultados clínicos / en salud sobre el total de objetivos específicos. Fuente: SIAGC. Responsable: Subdirección de Gestión y Evaluación de Resultados en Salud. Servicio Andaluz de Salud. Preguntas 6 y 7: Envío de ficha resumen sobre las medidas de eficiencia y su cuantificación económica propuestas por la UGC. Debe estar firmada por el Director de la UGC y el Director Gerente del Centro (Anexo I). Responsable: Dirección Gerencia, Dirección asistencial y Dirección de Gestión del centro. Validación: Dirección General de Gestión Económica Preguntas que serán respondidas por la Dirección Corporativa del SAS 2.7 PREGUNTAS SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE PROFESIONALES Las preguntas 8, 9 y 10 son preguntas con respuesta dicotómica: Sí No. La 8 explora la participación de los profesionales en la identificación y mejora de los principales problemas de la unidad, la 9 explora la participación de los profesionales en la propuesta de objetivos para el acuerdo de gestión y la 10, pregunta si los profesionales conocen los objetivos del acuerdo de gestión de la UGC. Evidencias, Fuentes y Responsables de cumplimentar las Preguntas 8, 9 y 10: La Dirección de la UGC. Preguntas 8, 9 y 10 2.8 PREGUNTAS SOBRE LA COMISIÓN DE DIRECCIÓN DE LA UNIDAD CLÍNICA Pregunta 11: Su unidad clínica, cuenta con una Comisión de Dirección? Respuesta dicotómica: Sí No. 9

Pregunta 11 Pregunta 12: La Comisión de Dirección de la UGC está integrada por al menos todos los cargos intermedios de la misma. Se solicita el nombre y apellidos de cada miembro de la Comisión y su categoría profesional. Para cumplimentarla, debe pulsar en Añadir Fila para cada miembro de la Comisión. Una vez haya completado todos los miembros pulse Guardar. Pregunta 12 Pregunta 13: Las decisiones de la Comisión de Dirección son vinculantes para los distintos responsables (cargos intermedios) de la Unidad? Respuesta dicotómica: Sí No. Pregunta 13 Pregunta 14: Las decisiones de la Comisión de Dirección son vinculantes para los distintos responsables (cargos intermedios) de la Unidad? Esta pregunta tiene el mismo texto que la pregunta anterior, pero en este caso en vez de ser respondida por el director de la unidad, será respondida por los miembros de la Comisión de Dirección. Para responder a la pregunta 14, deberá descargar la plantilla con el listado de miembros de la Comisión de Dirección que ha cumplimentado en la pregunta 12. Esta plantilla deberá ser firmada por cada uno de los integrantes de la Comisión. Por último, suba el archivo escaneado con las firmas pulsando el icono Adjuntar que encontrará en la misma pregunta y dé instrucciones en su unidad para custodiar el documento original con todas las firmas. Pregunta 14 2.9 PREGUNTA SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LOS USUARIOS La pregunta 15 se refiere a la participación de los usuarios. Será respondida por la Dirección Corporativa del SAS, y por eso aparece sombreada en gris y la respuesta no es editable por el Director/a de la UGC. 10

Evidencias, Fuentes y Responsables de cumplimentar la Pregunta 15: análisis de los objetivos de participación ciudadana. Fuente: SIAGC. Responsable: Subdirección de Gestión y Evaluación de Resultados en Salud. Servicio Andaluz de Salud. Pregunta 15 que será respondida por la Dirección Corporativa del SAS 2.10 PREGUNTA SOBRE EL PLAN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN ORGANIZATIVA Pregunta 16: Existe un Plan de Desarrollo e Innovación Organizativa para la mejora de la Gestión Clínica de la Unidad? La respuesta es dicotómica: Sí No. En caso de respuesta afirmativa se le pide que adjunte dicho documento siguiendo el mismo procedimiento explicado en preguntas anteriores. Pregunta 16 2.11 PREGUNTAS PARA LOS PROFESIONALES DE LA UGC En el apartado A del cuestionario cumplimentó el número de profesionales para cada una de las categorías profesionales definidas. Las preguntas 17-20 han de ser cumplimentadas por todos los profesionales de su unidad. Su finalidad es conocer el grado de conocimiento y participación que tienen sobre aspectos relevantes en la gestión de la Unidad: Pregunta 17. Conocimiento del Documento de gestión integradora de las áreas de conocimiento compartido y aceptación del liderazgo y gestión profesional específica de las áreas de conocimiento no compartido. Pregunta 18. Participación en la Identificación de los principales problemas de la UGC Pregunta 19. Participación en la Propuesta de Mejoras a los problemas de la UGC Pregunta 20. Conocimiento de los objetivos de la UGC. Para ello, tras descargarse la plantilla incluida antes de la pregunta 17, deberá imprimir y distribuir tantas copias como profesionales de cada una de las categorías profesionales existan en su unidad. 11

Descarga de plantilla de profesionales Plantilla de profesionales Deberá solicitar que todos los profesionales escriban su nombre en mayúsculas, respondan a las 4 preguntas y firmen su hoja de respuestas. Esos documentos NO deben ser adjuntados al cuestionario y NO serán escaneados. Dichas hojas originales serán archivadas en carpetas independientes por categorías profesionales, para una vez completado el proceso de cumplimentación le sea más fácil rellenar las tablas siguientes (correspondientes a las preguntas 17, 18, 19 y 20). Tablas a cumplimentar en las preguntas 17 a 20 Los campos Número total de profesionales, Porcentaje de síes y Total aparecen en gris y se calculan de manera automática. 12

Nota: Al igual que los documentos originales firmados por los líderes de las áreas de conocimiento y los miembros de la Comisión de Dirección de la Unidad, estos documentos originales firmados por los distintos profesionales de la Unidad serán custodiados en la misma, por si su UGC fuese seleccionada por muestreo aleatorio para la Fase 2 de Evaluación presencial del Modelo de Gobernanza. 2.12 CIERRE DEL CUESTIONARIO Una vez cumplimentado el cuestionario, éste debe ser firmado por el Director/a de la UGC. Su firma cierra el cuestionario y genera una notificación automática al Gerente del centro por correo electrónico, indicándole que debe validarlo con su firma. Apartado del cuestionario correspondiente a las firmas Nota: para firmar necesita disponer de certificado digital. 2.13 RESOLUCIÓN DE DUDAS - FORMULARIO DE CONTACTO Si tiene cualquier duda, problema o sugerencia puede ponerse en contacto con ACSA mediante un formulario de contacto. Puede acceder desde la página principal y desde la página de acceso a la aplicación. La estructura del formulario es la siguiente: 13

Se le solicitará la siguiente información: - Nombre y Apellidos - Entidad a la que pertenece - Correo electrónico - Teléfono de contacto - Su Consulta - Código de seguridad 14

3. INSTRUCCIONES PARA EL GERENTE DEL CENTRO SANITARIO Una vez cumplimentado el cuestionario por el Director/a de la UGC, el Gerente del centro recibirá una notificación por correo electrónico indicándole que debe validar con su firma los cuestionarios respondidos por los directores de las UGCs de su Centro. Su firma implica conformidad con las respuestas al Cuestionario y los documentos (evidencias) que las sustentan. El Gerente deberá firmar tantos cuestionarios como unidades de gestión clínica haya en su centro, y para firmar necesita disponer de certificado digital. 15

4. CRONOGRAMA 21.12.2015 Invitación desde la Gerencia del SAS a los Gerentes de los centros. Objeto: (1) Envío del Modelo de Evaluación de Gobernanza de las UGC y de las Instrucciones para cumplimentar el Cuestionario estructurado en el que se basa. (2) Arranque del proceso de cumplimentación del Cuestionario de Gobernanza de las UGC de su Centro. 22.12 12.01 Obtención por ACSA de listados actualizados de Directores UGC 22.12 11.01.216 Envío a los Directores de UGC de las Instrucciones de cumplimentación del Cuestionario y obtención del certificado digital por los Directores UGC. 28.12 05.02.2016 Cumplimentación y firma del cuestionario por Director de la UGC (incluida la recogida de firma de los profesionales como evidencias). 22.12 30.12.2015 Envío desde Servicios Centrales SAS a ACSA de un fichero Excel con las respuestas a las preguntas 5, 6, 7 y 15 del Cuestionario estructurado. 08.02 15.02.2016 Validación y firma del Gerente del Centro. 15.02.2016 Cierre periodo de cumplimentación del Cuestionario de Gobernanza UGC 16

21/12 Invitación desde la Gerencia del SAS a participar en la cumplimentación del Cuestionario de Gobernanza de UGC a los Gerentes de los centros 28/12-5/2 Cumplimentación y firma del cuestionario por Director/a de la UGC (incluido la recogida de firma de los profesionales como evidencias) 22/12-11/1 Envío de Instrucciones de cumplimentación del Cuestionario y obtención del certificado digital por Directores UGC 8/2-15/2 Validación y firma del Gerente del centro 21-dic-15 15-feb-16 22/12-12/1 22/12-30/12 Obtención por ACSA de listados actualizados de Directores UGC Envío desde Servicios Centrales SAS a ACSA de un fichero Excel con las respuestas a las preguntas 5, 6, 7 y 15 15/2 Cierre periodo de cumplimentación del Cuestionario de Gobernanza UGC 17

5. ANEXO I: FICHA RESUMEN SOBRE LAS MEDIDAS DE EFICIENCIA Y SU CUANTIFICACIÓN ECONÓMICA PROPUESTAS POR LA UGC 18