Informe de Acreditación. Universidad Alberto Hurtado

Documentos relacionados
Planificación y Aseguramiento de la Calidad en las Universidades

Cuenta Pública 2015 Comisión Nacional de Acreditación

Comisión Nacional de Acreditación: Avances

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 188

Proceso de acreditación institucional

TERCER SEMINARIO ACADÉMICO INTERNACIONAL PANEL Re-acreditaciones de carreras Tareas y desafíos inmediatos

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 269 Carrera de Ingeniería de Ejecución en Mecánica de la Universidad de Santiago de Chile

CUENTA PÚBLICA. Preparemos el cambio. Santiago,10 de abril de 2018

ACUERDO DE ACREDITACION N 91. Carrera de Ingeniería Agronómica Universidad de Chile

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 471 Carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica Metropolitana

ESTADOS ACREDITACIÓN PREGRADO

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 386 Carrera de Auditoría Universidad de Valparaíso

ACUERDO DE ACREDITACION N 52. Carrera de Ingeniería Civil Industrial Universidad de Valparaíso

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

Apoyo en la Elaboración de un Plan de Desarrollo

ACUERDO N MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA SOCIAL MENCIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL Y GESTIÓN

Etapas del proceso de acreditación de ADC Agencia de Acreditación. Incluye Mecanismos de Reclamación

Reunión Informativa Re Acreditación Ingeniería Civil Eléctrica USM

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACION PARVULARIA UNIVERSIDAD DE MAGALLANES

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 105 Carrera de Periodismo Universidad Católica de la Santísima Concepción

Proceso de Acreditación de Carreras y Programas de Pregrado. Departamento de Acreditación Comisión Nacional de Acreditación

ACUERDO DE ACREDITACiÓN N 15. Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial e Integral de Necesidades Educativas

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 537 Carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad de La Frontera

RESOLUCIÓN DE ACREDITACIÓN N 672

ACUERDO N MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 440 Carrera de Pedagogía en Matemáticas de la Universidad Austral de Chile

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 542 Carrera de Contador Auditor de la Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología

ACUERDO DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL N 12 INSTITUTO PROFESIONAL INACAP

ACUERDO COMPLEMENTARIO CARRERA DE TERAPIA OCUPACIONAL INSTITUTO PROFESIONAL DE CHILE

~ ADC Agencia de Acreditación

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN MEDIA EN INGLÉS UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN

CIFRAS DE NARIÑO UNIVERSIDAD. Nivel de Formación. Cantidad de Programas. 36 Tecnológicos 2 Profesionales Pregrado

Aseguramiento de la Calidad de programas doctorales en Chile: estado actual y desafíos

Acta de Consejo N 101 de Acreditación del Área de Administración y Comercio. Técnico Superior en Turismo Enológico, Universidad de Talca

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N

Universidad de Arte y Ciencias Sociales ARCIS

RESOLUCIÓN DE ACREDITACIÓN N 608 Carrera de Técnico en Gestión de Empresas Instituto Profesional Los Leones

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 85 CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN PELUQUERÍA INSTITUTO PROFESIONAL AIEP SEDES VIÑA DEL MAR, SANTIAGO Y CONCEPCIÓN


ACUERDO DE ACREDITACiÓN W 12. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

ACUERDO DE ACREDITACION N 41

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 375 Carrera de Educación Parvularia Universidad de Valparaíso

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 22. Carrera de Arquitectura de la Universidad San Sebastián

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N

ACUERDO DE ACREDITACiÓN W 6. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

Nombre del procedimiento: COORDINACIÓN GENERAL DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN.

EXPERIENCIAS DE LA ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL. Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia Alberto Roa Varelo. Vicerrector Académico

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 439 Carrera de Ingeniería Civil en Industrias de la Madera de la Universidad del Bío-Bío

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 494 Carrera de Técnico en Enfermería del Centro de Formación Técnica INACAP

ACUERDO DE REPOSICIÓN Nº 145 CARRERA DE LICENCIATURA EN INGLÉS UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ ARICA

ACUERDO N CARRERA TRADUCCIÓN E INTERPRETACION INGLES- ESPAÑOL UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA

Implementación de un Modelo de Gestión de Excelencia Los desafíos superados, resultados obtenidos y cómo enfrentar este nuevo paradigma

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 306 CARRERA DE TÉCNICO EN TOPOGRAFÍA INSTITUTO PROFESIONAL AIEP SEDES CALAMA, ANTOFAGASTA, LA SERENA, SANTIAGO

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 385 Carrera de Contador Auditor Instituto Profesional Escuela de Contadores Auditores de Santiago

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 456 Carrera de Educación Parvularia de la Universidad de Tarapacá

En la sesión del Consejo de Acreditación del Área de Salud, de la Agencia ADC Acreditadora, con fecha 11 de Agosto de 2016, se acordó lo siguiente:

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 313 Carrera de Ingeniería de Transporte de la Universidad Católica de Valparaíso

Procedimiento para la Acreditación de Programas de Postgrado Dirección General de Postgrado e Investigación

Operacionalización criterios de evaluación en procesos de acreditación

INSTITUTO INTERNACIONAL PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD, IAC

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 384 Carrera de Contador Auditor Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

ACUERDO DE ACREDITACION N 59. Carrera de Ingeniería en Alimentos Universidad de La Serena

PROCESO DE ACREDITACIÓN GUÍA PARA LOS PROGRAMAS DE DOCTORADO

ACUERDO DE REPOSICIÓN Nº 88 CARRERA DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD CATÓLICA SILVA HENRÍQUEZ SANTIAGO

UNIVERSIDAD DE NARIÑO RESOLUCIÓN No. 857 DE 2018 (Primero de Junio)

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN INGLÉS UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

ACUERDO NÚMERO UNIVERSIDAD UCINF CARRERA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA, LICENCIADO EN EDUCACIÓN. CIUDAD DE SANTIAGO JORNADA DIURNA

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N

Acreditación de Carreras de Pedagogía 2016 En el marco de la Ley Departamento de Agencias y Pregrado Abril 2016

ADCAgencia de Acreditación

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 70 Carrera de Profesor de Educación Básica Universidad de Tarapacá

ACUERDO DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL Nº 87 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO

ACUERDO N RESPUESTA AL RECURSO DE REPOSICIÓN

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 245 CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO SEDES SANTIAGO, VIÑA DEL MAR Y CONCEPCIÓN

Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades. Cuenta Anual Período Marzo Marzo 2014

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 493 Carrera de Enfermería de la Universidad SEK

Sistema de Homologación

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 553 Carrera de Educación Parvularia mención Expresión Artística de la Universidad Pedro de Valdivia

ACUERDO N CARRERA DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE

RESOLUCIÓN DE ACREDITACION COMPLEMENTARIA N 414

MAGÍSTER, POSTÍTULOS, DIPLOMADOS Y PROGRAMAS ESPECIALES DE EDUCACIÓN

ACUERDO N MAGÍSTER EN ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA Y ATENCIÓN TEMPRANA (0 A 6 AÑOS) UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

Nombre carrera:... Institución:...

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 98 Carrera de Programa de Pedagogía en Educación Media para Licenciados. Universidad Andrés Bello

RESOLUCIÓN DE ACREDITACIÓN N 594 Carrera de Ingeniería Forestal de la Universidad Católica del Maule

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 311 Carrera de Trabajo Social de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 373 Carrera de Técnico de Nivel Superior en Enfermería del Instituto Profesional Virginio Gomez

ACUERDO DE ACREDITACION N 141. Carrera de Ingeniería Civil Telemática Casa Central Valparaíso, jornada diurna Universidad Técnica Federico Santa María

Programa de Magister en Historia Militar y Pensamiento Estratégico. Academia de Guerra del Ejército de Chile

EXAMEN DE ESTADO DE CALIDAD DE LA EDUCACION SUPERIOR SABER PRO, NIVEL TÉCNICO, TECNOLÓGICO Y PREGRADO, OBLIGATORIO PARA PODERSE GRADUAR

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 554 Carrera de Psicopedagogía del Instituto Profesional de Chile

Universidad Austral de Chile Secretaría General

Pedagogía Media en: Lengua Castellana y Comunicación. Historia en Ciencias Sociales. Pregrado Postgrado Investigación FACULTAD DE EDUCACIÓN

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 380 Carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Antofagasta

Transcripción:

Informe de Acreditación. Universidad Alberto Hurtado Dirección de Aprendizaje Institucional Área de Aseguramiento de la Calidad Santiago, 27 de Mayo de 2009. 1

I. Introducción El presente Informe tiene por objetivo analizar el estado de los procesos de aseguramiento de la calidad académica en nuestra Universidad. Estos se han institucionalizado en cuatro niveles: acreditación institucional, de carreras de pregrado, de programas de postgrado y del sistema de gestión para la educación continua (diplomados y cursos). Nuestra Universidad ha dispuesto para el presente año solicitar por segunda vez la acreditación institucional. Asimismo, ha decidido continuar con la evaluación externa de todos los programas de pregrado y postgrado elegibles 1, presentándolos a los procesos de acreditación de carreras que actualmente conduce la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile) y las Agencias de Acreditación autorizadas por ésta. Del mismo modo, durante el 2009 se ha resuelto volver a certificar el sistema de diseño y generación de programas de educación continua bajo las normas NCh2728 of.2003 e ISO 9001:2008. II. Acreditación Institucional a) La institución fue acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación el 8 de noviembre de 2005, por un periodo de cuatro años, cuya renovación será solicitada durante 2009. Se acreditaron las áreas obligatorias de gestión institucional y docencia de pregrado, más el área electiva de vinculación con el medio. No se acreditó el área electiva de docencia de postgrado. Los resultados de este proceso fueron formalizados en el Acuerdo de Acreditación Institucional N 36 de la citada Comisión. b) De acuerdo con lo anterior, la Universidad debe presentar nuevamente sus antecedentes ante la CNA en el mes de agosto del presente año. Se espera que durante el mes de septiembre sea visitada por una comisión de pares evaluadores, que emitirá el informe de evaluación externa respectivo. Luego, antes del 07 de noviembre del presente año, la CNA debe tomar una decisión respecto la acreditación institucional. 1 Para que un Programa sea elegible debe tener egresados, salvo en el caso de las carreras de Pedagogía, que por ley son obligatorias, y de los programas de doctorado que pueden presentarse a contar del inicio de sus actividades académicas. 2

c) Durante el presente año se ha iniciado el trabajo destinado a generar el Informe de Autoevaluación Institucional. Con este objetivo, las principales autoridades de la Universidad han dispuesto la formación de una Comisión de Trabajo que sigue el siguiente esquema: Áreas presentadas Gestión Institucional Docencia conducente a Título Docencia de Postgrado Vinculación con el Medio Responsable Director de Aprendizaje Institucional Director de Docencia Directora de Postgrado y Educación Continua Director del CREAS d) Dicha comisión, con la asistencia técnica de la DAI, realizará el análisis de información interna. Asimismo, llevará a cabo la evaluación del cumplimiento de metas fijadas por la institución y considerará las opiniones de la comunidad universitaria recogidas mediante encuestas y focus group. e) El siguiente cuadro esquematiza los principales hitos del presente proceso de acreditación institucional. Para el caso del proceso de evaluación externa se indican fechas aproximadas: Nr Actividad Fecha 1 Inicio del proceso de autoevaluación, con propuesta de trabajo formalizada ante Rectoría 2 Nombramiento de la Comisión de Trabajo 3 Taller de Acreditación Institucional realizado por la CNA 27 de marzo de 2009 4 Primera sesión de Trabajo de la Comisión Interna 03 de abril de 2009 5 Entrega de nuevo Informe de Autoevaluación 07 de agosto de 2009 6 Visita de pares evaluadores 2 semana de septiembre 7 Decisión sobre la acreditación 1 semana de noviembre III. Acreditación de Carreras de Pregrado a) En el año 2006, consecuentemente con los resultados del proceso de acreditación institucional, la Universidad decidió someter a acreditación todos sus programas de pregrado elegibles, con el fin de evidenciar políticas de aseguramiento de la calidad externamente validadas. 3

b) Para tal efecto organizó cuatro ciclos de autoevaluación para el periodo 2007-2008, en los que sus diferentes carreras iniciarían formalmente su autoevaluación. Se estimó que en un plazo aproximado de 6 a 7 meses, pudieran enviar un informe a la CNA para optar a su acreditación. Cada ciclo correspondió a un semestre, estableciéndose como inicio del primero de ellos marzo de 2007. c) El siguiente cuadro muestra el estado en que se encuentran los diferentes programas de la Universidad, al 27 de mayo de 2009: Nr Programa Ciclo Sem./Año Duración proceso Estado 1 Sociología 1 I 2007 8 meses Acreditada por 4 años 2 Psicología 1 I 2007 10 meses Acreditada por 4 años 3 Derecho 1 I 2007 10 meses Acreditada por 4 años 4 Educación Parvularia* 2 II 2007 13 meses Esperando decisión de 5 Educación Básica* 2 II 2007 13 meses Esperando decisión de 6 Ingeniería Comercial 2 II 2007 25 meses En autoevaluación 7 Ing. Comercial para Profesionales 2 II 2007 25 meses En autoevaluación 8 Pedagogía en Filosofía* 3 I 2008 9 meses Esperando decisión de 9 Ped. en Historia y Cs. Sociales* 3 I 2008 9 meses Esperando decisión de 10 Pedagogía en Inglés* 3 I 2008 9 meses Esperando decisión de 11 Ped. en Lengua Castellana y Com.* 3 I 2008 9 meses Esperando decisión de 12 Pedagogía en Música* 3 I 2008 9 meses Esperando decisión de 13 Pedagogía para Profesionales* 3 I 2008 9 meses Esperando decisión de 14 Trabajo Social* 4 II 2008 4 meses En autoevaluación 15 Licenciatura en Trabajo Social 4 II 2008 4 meses En autoevaluación 16 Periodismo 4º II 2008 4 meses En autoevaluación 17 Licenciatura en Filosofía 4º II 2008 4 meses En autoevaluación 18 Licenciatura en Lengua y Literatura 4º II 2008 4 meses En autoevaluación 19 Licenciatura en Historia 4º II 2008 4 meses En autoevaluación (*) Todos los programas de pedagogía fueron inscritos ante la de acreditación Qualitas durante el mes de noviembre de 2008, cumpliendo con lo estipulado por el Artículo 47 de la Ley 20.129. Los informes de auutoevaluación fueron entregados a la a contar del 30 de enero de 2009. 4

d) En la actualidad el total de 19 programas elegibles han finalizado o presentan algún grado de avance en su proceso de autoevaluación. e) Estado 1er ciclo: los tres programas presentados fueron acreditados por la Comisión Nacional de Acreditación por un periodo de 4 años. En el caso de la carrera de Derecho, dicho resultado fue obtenido tras apelar la primera decisión ante el Consejo Superior de Educación 2. f) Estado 2do ciclo: estos programas fueron inscritos ante la CNA en septiembre de 2007; no obstante, por las disposiciones legales derivadas de la ley 20.129 finalmente debieron ser presentadas ante alguna de las s autorizadas para tal efecto 3. Para el caso de los programas de Educación Básica y Educación Parvularia la evaluación externa ha sido llevada a cabo por la Qualitas. La visita de pares para ambas carreras se realizó entre los días 18 y 20 de mayo, esperando una decisión sobre su acreditación en el segundo semestre del presente año. g) Estado 3er ciclo: al igual que en el caso de los programas anteriores, los 6 programas de pedagogía media de la Universidad fueron presentados ante la acreditadora Qualitas. Dichos programas fueron visitados en distintos momentos entre el 13 y 27 de mayo. Sobre estas carreras habrá decisión de acreditación durante el segundo semestre de 2009. h) Estado 4to ciclo: Para cumplir con las metas definidas internamente, y en atención a los ajustes del calendario interno, estos programas iniciaron las actividades previas de autoevaluación en noviembre de 2008 mediante la aplicación de pautas de diagnóstico que permitieron verificar el cumplimiento de los términos de referencia o estándares mínimos de presentación a la acreditación de programas. No obstante, para todos los efectos formales han comenzado su proceso de evaluación interna el 7 de abril de 2009 esperando contar con resultados para fines de noviembre del presente año. 2 Los resultados particulares de estos programas se expresan en los Acuerdos de Acreditación Nº 19 y Nº 27 de la Comisión Nacional de Acreditación y el Acuerdo Nº 004/2009 del Consejo Superior de Educación, disponibles como Anexo. 3 Las primeras s de acreditación fueron aprobadas por la CNA a contar del 14 de mayo de 2008. 5

IV. Acreditación de Postgrados a) De manera análoga a la acreditación de carreras de pregrado, la Universidad ha decidido someter a autoevaluación todos sus programas de postgrado elegibles, antes de noviembre de 2009. Además del beneficio directo asociado a la certificación de calidad, con ello se da respuesta a una de las observaciones formuladas en el acuerdo de acreditación institucional, según el cual no existen, por lo tanto, criterios institucionales de evaluación interna y externa de programas de postgrado, sin perjuicio que cada uno de ellos pueda encontrarse sometido a criterios específicos de calidad. b) La acreditación de postgrados se inició con el Doctorado de Sociología, el cual fue acreditado por dos años en 2007, solicitando la renovación de su certificado en marzo de 2009. Luego, los restantes programas de postgrado se sumaron a la organización de ciclos de acreditación de manera análoga al pregrado. La reacreditación del doctorado ha inaugurado el 5 ciclo de acreditación en la Universidad. c) Durante 2008 se resolvió la acreditación del Magíster en Economía y del Magíster en Estudios Políticos y Sociales Latinoamericanos 4. Asimismo, se finalizó la autoevaluación de otros dos programas del Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y se descartó la presentación del Magíster en Administración de Empresas hasta completar medidas de mejoramiento necesarias para cumplir los términos de referencia asociados. d) Para el caso de los restantes programas elegibles integrados al 4 ciclo de acreditación, durante el mes de diciembre se organizó un proceso de preevaluación de carácter estratégico, al someter cada magíster a una verificación del cumplimiento de los términos de referencia específicos para su evaluación, conforme lo sancionado por la Comisión Nacional de Acreditación 5. En este caso, se 4 Al momento del presente informe, solo se encuentra disponible el Acuerdo de Acrteditación N 53 del Magíster en Economía, disponible como Anexo al presente informe. 5 De acuerdo con la ley 20.129, del Sistema Nacional para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, la antigua Comisión Nacional para el Evaluación de la Calidad de los Postgrados (CONAP) heredó sus estándares y procedimientos a la actual Comisión Nacional de Acreditación. 6

corroboró que tanto el Magíster en Gestión Educacional como el Magíster en Política Educativa cumplen las condiciones para ser presentados a acreditación. e) El siguiente cuadro muestra el estado en que se encuentran los diferentes programas de postgrado elegibles de nuestra Universidad, a la fecha del presente informe: Nr Programa Ciclo Sem/Año Duración Estado proceso 1 Magíster en Economía (MAE) 1 I 2007 7 meses Acreditado por 7 años 2 Magíster en Estudios Políticos y 1 I 2007 7 meses Acreditado por 5 años Sociales Latinoamericanos (ESPO) 3 Magíster en Ética Social y Desarrollo Humano (ESODE) 2 II 2007 13 meses Esperando evaluación externa 4 Magíster en Gobierno y Sociedad (GOBSO) 2 II 2007 13 meses Esperando evaluación externa 5 Magíster en Administración de 2 II 2007 10 meses No presentado Empresas (MBA) 6 Magíster en Gestión Educacional 4 II 2008 Preevaluado 7 Magíster en Política Educativa 4 II 2008 Preevaluado 8 Magíster en Acompañamiento 4 II - 2008 Pendiente Psicoespiritual 9 Doctorado en Sociología 5 I - 2009 3 meses Esperando evaluación externa Acreditación del Sistema de Gestión de Educación Continua a) Durante el presente año, nuestra Universidad decidió someter a certificación externa de calidad su sistema de gestión para las actividades de educación continua, según los estándares fijados por las normas NCh2728 e ISO:9001/2008. b) La obtención de esta certificación es obligatoria para el uso de franquicia SENCE en todos los diplomados y cursos que imparte la institución. Esto es de gran importancia, no sólo porque garantiza un estándar de calidad, sino porque permite ampliar la base de matriculados en tales actividades. c) Como parte de los compromisos del sistema, la empresa certificadora AENOR realizó la auditoría de renovación de certificado el 08 de mayo de 2009. En esta oportunidad se verificó el cumplimiento de los procedimientos de diseño, ejecución y evaluación de los cursos de formación continua y de los diplomados, finalizada la vigencia del primer certificado obtenido en 2006. 7

d) En la oportunidad se comprobó que las debilidades detectadas en julio del año pasado (en la auditoría de seguimiento ordinario) habían sido subsanadas en su mayoría. No obstante persisten problemas en la evaluación global interna de la actividad de formación continua, la cual debe ser superada antes de 2010. e) De acuerdo con la visita de auditores del 08 de mayo los aspectos que deben ser atendidos durante el presente año corresponden a: la necesidad de adaptar los procedimientos a la nueva versión de la norma ISO, difundir adecuadamente los procedimientos de gestión de la educación continua al interior de la organización y perfeccionar los mecanismos para detectar inconsistencias y definir acciones preventivas en la ejecución de actividades. III. Conclusión Lo realizado en este último año en materia de acreditación demuestra el esfuerzo sistemático de nuestra Universidad por establecer una cultura de autoevaluación, conducente al mejoramiento permanente de su labor académica y administrativa. De acuerdo con los propósitos definidos, la totalidad de los programas elegibles ya muestra importantes avances en la materia, lo mismo que la gestión de los programas de educación continua, todo lo cual constituye una importante evidencia de aseguramiento de la calidad con miras a la acreditación institucional de 2009. Queda pendiente asumir los desafíos descubiertos a propósito de cada autoevaluación y de futuros resultados de procesos de acreditación, integrándolos al quehacer cotidiano de la Universidad. 8