EXAMEN DE FÍSICA E12A_1516 OPCIÓN A

Documentos relacionados
EXAMEN DE FÍSICA E21A_1516 OPCIÓN A

b) Intensidad del campo gravitatorio generado en el punto P por las tres masas. (1punto)

EXAMEN DE FÍSICA E31A_1617 OPCIÓN A TEORÍA. T.1 Energía potencial y potencial eléctrico. (1 punto) T.2 Clases de ondas.

EXAMEN DE FÍSICA E22A_1516 OPCIÓN A

Junio Pregunta 1A.- Un satélite de masa m gira alrededor de la Tierra describiendo una órbita

DEPARTAMENT DE FÍSICA I QUÍMICA

EXAMEN DE FÍSICA E32A_1516 OPCIÓN A

Junio Pregunta 1A.- Un satélite de masa m gira alrededor de la Tierra describiendo una órbita

MCU. Transmisión de movimiento. Igual rapidez. tangencial. Posee. Velocidad. Aceleración centrípeta variable. Velocidad angular constante

Física 2º Bachillerato Curso

FÍSICA I 13/06/03 2 a Ev. Teoría. DNI Centre Assignatura Parc. Per. Grup VALOR DE LA PRUEBA: 30% del examen.

El momento angular y las Leyes de Kepler

El momento angular y las Leyes de Kepler

UTN FACULTAD REGIONAL RECONQUISTA

PAU CASTILLA Y LEON JUNIO Y SEPTIEMBRE CAMPO GRAVITATORIO. Leyes de Kepler:

CAMPO GRAVITATORIO SELECTIVIDAD

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD CAMPO GRAVITACIONAL

CAMPO GRAVITATORIO Septiembre Pregunta 1B.- a) b) Septiembre Pregunta 1A.- a) b) Junio Pregunta 1B.- a) b)

FÍSICA de 2º de BACHILLERATO MECÁNICA E INTERACCIÓN GRAVITATORIA

FÍSICA. 2º BCN CONTROL BLOQUE I Examen 1

DNI Centre Assignatura Parc. Per. Grup

Momento angular en mecánica clásica

Olimpiadas de Física Córdoba 2010

La cantidad de movimiento angular obedece una ley de conservación muy similar a la que obedece el momentum lineal.

Física P.A.U. GRAVITACIÓN 1 GRAVITACIÓN

4.2. FUERZAS Y MOMENTOS EN DINÁMICA DE ROTACIÓN.

c) No se caen porque la velocidad que llevan hace que traten de seguir rectos, al estar dentro de la vagoneta, se aprietan contra ella.

6299, 2m s ; b) E= -3, J

INTERACCIÓN GRAVITATORIA MODELO 2016

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA

Olimpiadas de Física Córdoba 2010

ACADEMIA CENTRO DE APOYO AL ESTUDIO MOVIMIENTO VIBRATORIO.

60N. Solo hay que tener en cuenta las fuerzas perpendiculares a la barra y en qué sentido la hacen girar: M sen45 1,5 70cos ,51N m

Ejercicios Física PAU Comunidad de Madrid Enunciados. Revisado 22 septiembre Septiembre

2.- Cuánto valen el potencial y la intensidad del campo gravitatorio creado por la Tierra en un punto de su superficie?

B. REPASO DE MECÁNICA ÍNDICE

INSTITUTO NACIONAL Dpto. de Física

Mecánica Rotacional (MCU II)

CAMPO GRAVITATORIO º bachillerato FÍSICA

Septiembre Pregunta 2B.- a) b) Junio Pregunta 2B.- a) b) Modelo Pregunta 2A.- a) b) Septiembre Pregunta 1A.

Tema 5: Movimiento Armónico Simple.

60N. Solo hay que tener en cuenta las fuerzas perpendiculares a la barra y en qué sentido la hacen girar: M sen45 1,5 70cos ,51N m

4. Fuerzas centrales. Comprobación de la segunda Ley de Kepler

Districte universitari de Catalunya

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE

Energía potencial gravitatoria (largo alcance) Comparo con el caso general. Se acostumbra tomar nula a la energía potencial gravitatoria cuando r

DINÁMICA ROTACIONAL DEL CUERPO RÍGIDO

Problemas de Física I

NOTA CALI/ORDEN/PRES ORTOGRAFÍA PUNTUACIÓN EXPRESIÓN NOTA FINAL

Problemas de Movimiento vibratorio. MAS 2º de bachillerato. Física

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Enero de 2013 Problemas (Dos puntos por problema).

FUERZAS CENTRALES. COMPROBACIÓN DE LA SEGUNDA LEY DE KEPLER

Física A.B.A.U. GRAVITACIÓN 1 GRAVITACIÓN

SOLUCIONES HOJA EJERCICIOS NAVIDAD

Física y Química. A = 7 u. B = 5 u

EJERCICIOS DE MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME:

Más ejercicios y soluciones en fisicaymat.wordpress.com

3.- LAS FUERZAS (DINÁMICA DE LA PARTÍCULA)

Constante de gravitación universal G = 6, N m 2 /kg 2 Masa de la Tierra. R T = 6, m gravedad en la superficie terrestre g = 9,8 m/s 2

Física P.A.U. GRAVITACIÓN 1 GRAVITACIÓN

EXAMEN FINAL DE FÍSICA

Colegio El Pilar-Maristas Departamento de Ciencias. Final FECHA:

Refuerzo Educativo Física 1º BTO

Movimiento armónico simple Modelo A. Pregunta 2.- Un bloque de masa m = 0,2 kg está unido al extremo libre de un muelle horizontal de

SEGUNDA EVALUACIÓN. FÍSICA Septiembre 10 del 2014 (11h30-13h30)

1. Calcúlese la posición del centro de masas de la letra L mayúscula, de densidad de masa superficial homogénea, mostrada en la figura.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA

Cuesta detenerlos. Cuesta sacarlos del reposo

Departamento de Física Aplicada III

Examen de Física I ( ). Solución test de teoría: código Solución test de problemas: código

Física I F-123 PF1.7 Año 2017

Ejercicios Física PAU Comunidad de Madrid Enunciados Revisado 25 noviembre 2014

Ley de Gravitación Universal

FÍSICA - 2º BACHILLERATO MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE - HOJA 1

Ejercicios Física PAU Comunidad de Madrid Enunciados Revisado 27 septiembre 2016

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Interacción gravitatoria

Trabajo Práctico de Aula N 7 Dinámica de un cuerpo rígido

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO TERCERA EVALUACIÓN DE FÍSICA A.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA

Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras

Ejercicios Física PAU Comunidad de Madrid Enunciados Revisado 18 septiembre 2012.

5) Un satélite artificial orbita a Km. sobre la superficie terrestre. Calcula el período de rotación. (Rt = 6370 Km. g = 9,81 N/Kg.

Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2

EL CAMPO GRAVITATORIO

PROGRAMA DE FÍSICA I TEORÍA

Relación de Problemas de Selectividad: Campo Gravitatorio

1. Suponiendo que los planetas Venus y la Tierra describen órbitas circulares alrededor del Sol, calcula: =365 (1,08. 1, m

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.

SEMINARIO INTERACCIÓN GRAVITATORIA

Problema. Cuestiones. Laboratorio. Física 2º Bach. Campo gravitatorio 15/12/06 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA. Nombre: [4 PUNTOS]

PROBLEMAS DE MECÁNICA

Cuestiones de Campo Gravitatorio propuestas para Selectividad

Por una cuerda tensa se propagan dos ondas armónicas: y 1 (x, t) = +0, 02 sen(2 t + 20 x) e

PROBLEMAS DE GRAVITACIÓN

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA

Momento angular de una partícula. Momento angular de un sólido rígido

Transcripción:

EXAMEN DE FÍSICA E12A_1516 OPCIÓN A 30.11.2015 ORIENTACIONES: Comente sus planteamientos de tal modo que demuestre que entiende lo que hace. Tenga en cuenta que la extensión de sus respuestas está limitada por el tiempo y el papel de que dispone. Recuerde expresar todas las magnitudes físicas con sus unidades. No confunda escalares con vectores. TEORIA. T.1 Energía potencial gravitatoria. (1 punto) T.2 Leyes de Kepler. (1 punto) CUESTIONES. C.1 La Luna tarda 27 días en darle una vuelta a la Tierra. Calculé el periodo de un satélite artificial cuya distancia a la Tierra es la cuarta parte de la de la Luna. (1 punto) C.2 Comente la validez de la siguiente afirmación, apoyando sus argumentos con leyes y principios de la física: Cuando una patinadora quiere cambiar su velocidad de giro es suficiente con que encoja los brazos sobre su cuerpo (1 punto) PROBLEMAS. P.1. Las polea grande la figura tiene una masa M y radio R 1, la pequeña, de radio R 2 es simplemente una ranura saliente de masa despreciable.. Calcule: a) Diagramas de cuerpo libre de la polea y de la masa m y sus ecuaciones dinámicas. (1 punto) m

EXAMEN DE FÍSICA E12A_1516 OPCIÓN A 30.11.2015 b) Aceleración angular de la polea y aceleración de la masa m. (1 punto) c) Masa que habría que colgar de la polea pequeña ara que el sistema esté en equilibrio. (1 punto) Datos: M=12,0kg; m=2,5kg R 1 =0,80m; R 2 =0,40m; I=(1/2)MR 2 M 2 P.2 La figura representa a dos planetas de cierto sistema solar, de cierta galaxia. Calcule: a) Módulo de la fuerza gravitatoria que se ejerzan los dos planetas y vector fuerza que actúa sobre M 1. (1punto) M 1 P

EXAMEN DE FÍSICA E12A_1516 OPCIÓN A 30.11.2015 b) Energía potencial gravitatoria debida al conjunto de los dos planetas y potencial gravitatorio en el punto P. (1punto) c) Campo gravitatorio en el punto P..(1punto) Datos: M 1 =6,405 10 29 kg ; M 2 =7,335 10 25 kg Distancias: r 12 = 5,15 10 6 m; r 2P = 3,24 10 6 m; r 1P = 4,05 10 6 m; G=6,67 10-11 Nm 2 /kg 2 ORIENTACIONES: Comente sus planteamientos de tal modo que demuestre que entiende lo que hace. Tenga en cuenta que la extensión de sus respuestas está limitada por el tiempo y el papel de que dispone. Recuerde expresar todas las magnitudes físicas con sus unidades. No confunda escalares con vectores.

EXAMEN DE FÍSICA E12B_1516 OPCIÓN B 30.11.2015 TEORIA T.1 Aplicaciones de la Física: tecnología y sociedad. (1 punto) T.2 Conservación de la energía. (1 punto). CUESTIONES. y C.1. La esfera de la figura homogénea, de radio R=0,75m y se desplaza de forma que su centro de masa lleva una velocidad V CM 2i m/s.el punto P se encuentra a una distancia R/3 del P centro de masa. Obtenga la velocidad y aceleración del punto P. (1 punto) x C.2.Comente la validez de la siguiente afirmación, apoyando sus argumentos con leyes y principios de la física: En los planetas que están más alejados del sol los años (tiempo en darle una vuelta al Sol) son más cortos. (1 punto) PROBLEMAS. Eje z x y P.1. La barra de la figura tiene una longitud de 4,4m y puede girar alrededor del eje vertical al que está unida sin rozamiento. Sobre la misma y por su extremo actúa una fuerza perpendicular F=30,4N : L a)dibuje el diagrama de cuerpo libre de la barra. Descomponga las fuerzas según el sistema indicado. Escriba las ecuaciones dinámicas de la barra. (1 punto). F b) Calcule la aceleración de angular que adquiere la barra y el módulo de la fuerza que actúa sobre el eje. (1 punto)

EXAMEN DE FÍSICA E12B_1516 OPCIÓN B 30.11.2015 c) Si antes de actuar la fuerza la varilla giraba a 0,52rad/s. Calcule el momento angular que tenía.(1 punto) Datos: Momento de inercia de una barra respecto a un eje que pasa por su centro de masas I=(1/12)ML 2 ; M=6,25kg P.2 El sistema europeo de posicionamiento global Galileo en su fase completa constará de 30 satélites posicionados en tres órbitas circulares (cada una contendrá 10 satélites ) a una altitud de 23 222km sobre la superficie de la Tierra. Cada satélite lleva o llevará el nombre de uno de los niños o niñas que ganaron el concurso de dibujo Galileo en los distintos países. El 10 de septiembre de este año fueron lanzados los satélites números 9 y 10 llamados Galileo FOC FM5 (716kg) y Galileo FOC FM6 (715kg) el primero de los cuales lleva el nombre de la niña española Alba. a) Calcule la velocidad de giro del satélite Alba y el tiempo que emplea en darle una vuelta a nuestro planeta. (1punto) b) Calcule la energía mecánica de Alba en su órbita. (1punto)

EXAMEN DE FÍSICA E12B_1516 OPCIÓN B 30.11.2015 c) Calcule la energía que ha sido necesaria para ponerlo en órbita (considere la tierra en reposo). (1punto) Dato: R T =6370km (recuerde que en este problema G no es un dato)