1. Forma al menos tres grupos con palabras que correspondan a la misma categoría gramatical:

Documentos relacionados
1. Forma al menos tres grupos con palabras que correspondan a la misma categoría gramatical:

1. Subraya y clasifica las perífrasis verbales presentes en las siguientes oraciones:

PALABRAS LÉXICAS SUSTANTIVO O NOMBRE VERBO

CLASES DE PALABRAS. Morfología

Región de Murcia Consejería de Educación y Universidades Dirección General de Innovación Educativa y Atención a la Diversidad

LA GRAMÁTICA NO ES DRAMÁTICA

5. Las formas verbales (continuación) 4. Qué expresan las formas personales del verbo? 5. Completa el texto.

1. Sonidos y grafías 2. Formación de palabras 3. Determinantes y pronombres 4. Sintagma nominal

El verbo I. Haber X X X. Morfemas. Julián Cosmes-Cuesta Verbo Sustantivo Adjetivo Pronombre Determinativo Adverbio

ENCUENTRA LAS 7 DIFERENCIAS.

Unidades gramaticales. Tema 1 Lengua Castellana y Literatura

CEPER HERMANOS MACHADO. UTRERA ACCESO A LA UNIVERSIDAD LENGUA ESPAÑOLA RESUMEN DE GRAMÁTICA: CLASES DE PALABRAS O ELEMENTOS GRAMATICALES

Unidad 23: todo, toda, todos, todas Indefinidos (1) Unidad 24: un, otro Indefinidos (2) Unidad 25: mucho, poco, demasiado, suficiente

Proyecto 4: Morfología y sintaxis Apuntes de Morfología

Centro de Educación para Personas Adultas Antonio Gala Ámbito de la comunicación: Literatura. Módulo 2 UNIDAD 3. LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES

El pretérito perfecto

El verbo I. Haber. Julián Cosmes-Cuesta Verbo I. Haber Gramática didáctica del español (2002): s

Subjuntivo: Cambia el verbo subrayado del indicativo (pretérito, presente o futuro) al subjuntivo (presente o presente perfecto).

copyright Do Not Copy Tiempos Verbales Tiempos Simples-Compuestos Pasado Presente Futuro. Copyright Javier Morganti Logan St.

CATEGORÍAS GRAMATICALES (TIPOS DE PALABRAS)

EL VERBO, núcleo del SV

Conjugación de Verbos. Verbos Regulares

Unidad 24: primero, undécimo, vigésimo primero Numerales (1) Unidad 25: la mitad, el doble Numerales (2) Unidad 26: yo, para mí, conmigo

AYUDAS PARA CONJUGAR VERBOS. Antonio García Megía Doctor en Filología Hispánica

EJERCICIOS DE MORFOLOGÍA. TIPOS DE PALABRAS. Sustantivo, adjetivo, determinante y pronombre

SINTAXIS II LA ORACIÓN COMPUESTA

El Quijote. Miguel de Cervantes Saavedra

Futuro Imperfecto. Formas regulares: Se forma uniendo al infinitivo de los verbos en -ar, -er, -ir las siguientes terminaciones.

Pretérito Pluscuamperfecto de Indicativo

1. Comenta el uso y la aparición del determinativo artículo definido en las oraciones siguientes:

Presente, Futuro simple y Futuro compuesto

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Presente, Futuro simple y Futuro compuesto

Por frecuencia Por orden alfabético

Categorías gramaticales (II). El verbo

Don Quijote. Practicar la escritura cursiva con

LOS PRONOMBRES PERSONALES

La oración simple (repaso) Tema 4 Lengua

EL VERBO. Lengua 1º ESO

EL VERBO ANTERIORIDAD (PASADO) Acción anterior al momento del habla

(basado en

Unidad 23: todo, toda, todos, todas Indefinidos (1) Unidad 24: un, otro Indefinidos (2) Unidad 25: mucho, poco, demasiado, suficiente

Pepa y Pepe tienen un problema. Pepa usa para y Pepe escucha por. Qué quiere decir Pepa y qué entiende Pepe?

SOLUCIONES. Copyright unprofesor.com 2014 Todos los Derechos Reservados Puede ser libremente copiado para uso personal o para el aula.

Futuro. También se usa De + infinitivo en lugar de Si + verbo conjugado

Español para traductores Programación WS 2011/12

Las Perífrasis Verbales. Por: Mónica Flórez Curso 10 (Nivel B2)

2º BACHILLERATO Pilar Mármol Jiménez

EJERCICIOS DE SINTAXIS. II

RECUERDO QUE: El verbo es la clase de palabra o parte de la oración que expresa la acción o el estado del sujeto de la oración.

EL VERBO. -La persona que realiza la acción, en este caso él o ella (tercera persona).

El verbo. ÓSCAR ALONSO -

Repaso del pretérito perfecto

Los Determinantes. Los mejores cursos GRATIS

Sintaxis II. La oración simple. Carmelo Jesús Sánchez Cabrera 2º ESO

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto

Copulativa. Lugar Tiempo Modo. Adverbiales Consecutivas Causal Final Condicional Concesiva

El Verbo pretérito pretérito perfecto imperfecto modo pretérito quería decir pasado pretérito Juventud, egolatría

EJERCICIOS DE TILDE DIACRÍTICA - 2 (acentuación de monosílabos y palabras interrogativas y exclamativas).

Forma, función y significado de las partes de la oración: el adjetivo y el adverbio Aplicación práctica de estos contenidos en los programas de EFL

a. Este abrigo (que lleva hoy) está manchado de tinta Función del PRONOMBRE RELATIVO CD (LO lleva hoy) Función del ANTECEDENTE (abrigo) SUJETO

Unidad 25: uno, dos, tres... Números cardinales (1) Unidad 26: cien, mil, un millón... Números cardinales (2) Unidad 27: primero,

Las formas no personales -Infinitivo (estudiar/haber estudiado) -Gerundio (estudiando/habiendo estudiado) -Participo (estudiado)

Palabras invariables PREPOSICIONES. Ejemplos. Simples Locuciones prepositivas A rumbo a ante delante de bajo debajo de cabe cerca de, junto a

Tema 3 : Categorías gramaticales El verbo BLOQUE DE LENGUA

EL FUTURO. Por: Mónica Flórez

EJERCICIOS TILDE DIACRÍTICA. 7. Si no te importa, necesito que me expliques esta lección.

CORREOS ELECTRÓNICOS/CARTAS INFORMALES

Unidad 11. Comienza la función Unidad 12. El tema de mi exposición es

Modo indicativo Tiempos simples

APUNTES DE SINTAXIS 1º DE BACHILLERATO 1. INFINITIVO / GERUNDIO / PARTICIPIO SINTAXIS / MORFOLOGIA FUNCIONES SINTÁCTICAS...

Centro de Educación de Adultos de Albox

CONDICIONAL SIMPLE 1. FORMA DEL CONDICIONAL. Para los verbos REGULARES usamos el infinitivo más las terminaciones del condicional.

Expresiones de obligación

Pretérito perfecto y Pretérito pluscuamperfecto

DON QUIJOTE DE LA MANCHA MIGUEL DE CERVANTES NIVEL 4 B2

Nombre: Fecha: Curso: (de/dé) merienda prefiero un (te/té) como (tu/tú). Ante todo (se/sé) honesto con tu amigo, yo (se/sé) la verdad.

Pedro Letai Diseño de cubierta: Pedro Peinado Diseño de colección: Pedro Peinado. Edición de Antonio de Egipto y Marga Suárez

que se curara tan rápidamente que aquellas palabras eran tan importantes que te comportaras así que habíamos quedado que se encontraba a gusto

Clases de palabras. Lengua I

7. Los adjetivos determinativos

Unidad 2 Ser y Estar 31 Adjetivos con Ser y Estar 37 Las preposiciones En y Entre 40 Los demostrativos 41 Sí... pero 42 El español en el mundo 44

Qué vamos a aprender en este tema?

Actividades de repaso Temas 7 y 8 Sufijos aumentativos y diminutivos Palabras homófonas Formas simples y compuestas del verbo Verbos haber, ser y

COLEGIO LOS CAMPITOS COORDINACIÒN DE BÀSICA I Y II 5TO GRADO SECCIÒN: FECHA: NOMBRE Y APELLIDO: GUIA DE ACTIVIDADES

reglas de palabras REGLAS BÁSICAS

PROGRAMMA DI LINGUA SPAGNOLA. CORSO ERASMUS (LIVELLO A1-B1) escrita e interacción oral

LAS FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO

Colegio Latinoamericano del Ejército de Nicaragua Comandante Hugo Rafael Chávez Frías

a abajo abuela además adónde agarrar agua ahora al

A. El futuro: las formas del futuro (presente futuro) Profesor(a) de Español 3: Profesor(a) de Español 2: Práctica del verano Español 2/3. 1.

Guía del Curso Español para Extranjeros - Nivel Medio

Pretérito imperfecto y Pretérito indefinido

1. Aspecto Imperfecto / progresivo / con4nua4vo: verbo + gerundio

El siguiente nivel es tuyo. Tu siguiente paso es prepararte. Curso de Español

Fecha Nombre y Apellido Ubicación Inicial. Test de Ubicación ESPAÑOL. 7. Ellos no me la verdad. A. digo B. dice C. dicen

Capítulo 1 Encantada de conocerlo! Cuba 1. Capítulo 2 Vamos a hacer las maletas España 46

Examen 3 sobre la pronunciación y los acentos

Transcripción:

DEPARTAMENT DE LLENGUA Castellà 2 Revisión de morfosintaxis de 1r. Curso 1. Forma al menos tres grupos con palabras que correspondan a la misma categoría gramatical: He perdido las llaves nuevas. Manolo dejó el equipo en setiembre. El fotógrafo ha obtenido unas fotos increíbles. Su viejo peluche lo acompañaba siempre. Lorena llegó tarde ayer. 2. Comprueba si las oraciones siguientes tienen sujeto; si es así, identifícalo. En caso contrario, di de qué tipo de impersonalidad se trata: a. Esos discos los encontraron mis amigos en el parque. b. En el bosque se oía un trueno. c. Había un coche en la calle. d. Se venden varios pisos en este edificio. e. Me gustan las películas de terror. f. A mi hermana se le cayó una maceta por la ventana. 1

g. Es muy recomendable caminar una hora cada día. h. A este niño se le ocurren ideas diabólicas. i. Hay muchas farmacias en esta ciudad? j. Se prohibirá la venta de tabaco a los menores de dieciocho años. k. Ese árbol lo mueve una suave brisa. l. Esta noche me han dolido las muelas. m. Próximamente se convocará una huelga general. n. Se ha comprobado la eficacia de estas medidas. 3. Señala la modalidad de las siguientes oraciones: a. Querrás ir a comer conmigo antes de irte? b. No sé a qué hora hemos quedado. c. Las lluvias torrenciales han cortado la carretera. d. Te gustan estas sandalias? e. Te ruego que me escuches. f. Ojalá nieve estas Naviades! g. Qué temes? h. Cuánto ha sufrido esa pobre mujer! i. Y ahora te levantas inmediatamente de la cama y te pones a estudiar. j. Que nos devuelvan la Navidad! 2

4. Subraya los complementos de nombre presentes en los siguientes títulos de novelas, clasifícalos y señala a qué palabra complementan: La lluvia amarilla. El desorden de tu nombre. Siete domingos rojos. Gente que vino a mi boda. Señora de rojo sobre fondo gris. Ana Karenina. 5. Subraya los adjetivos determinativos indefinidos que encuentres en las siguientes oraciones: a. Algunos barcos naufragaron a causa del temporal. b. Muchos niños sufren malos tratos. c. Había demasiados policías para tan pocos manifestantes. d. Este año han venido menos turistas. e. No asistió al acto ningún representante de la oposición. f. Estaban hartos de tanta palabrería. g. Algunas veces Isabel actuaba de otra manera. h. Todas las historias que contaba eran extravagantes. 3

6. Localiza en las siguientes oraciones los artículos y los adjetivos determinativos; a continuación, clasifícalos: a. Esta es la nuestra. b. Me ha gustado bastante. c. Tengo pocos amigos. d. Se lo ha comido todo. e. Cualquier persona puede hacerlo. f. Eso lo hace cualquiera. g. Bastantes personas vinieron al festival. h. Demasiados problemas son malos para la salud. i. El suyo no me ha gustado nada. j. Tanto agobio no puede ser bueno. k. Llegó el primero a la clase. l. Esta es la primera iniciativa que toman. m. Cuánta gente ha venido hoy! n. Una única persona se ha presentado a la conferencia. 4

7. Subraya y clasifica las perífrasis verbales presentes en las siguientes oraciones: 1. Quiero ir de excursión. 2. Debes devolver lo que robaste. 3. Puedes acompañarme? 4. Voy a comer al restaurante. 5. Tengo que irme. 6. Caminaba charlando por el móvil. 7. Va diciendo por ahí que ha sido Lucía. 8. Acaba de volver de Londres. 9. No sabe nadar. 10. Le gusta pasear con la novia. 11. Lleva bebidos tres chupitos en una hora. 12. Ayúdale a señalar las perífrasis. 13. Llegó a acumular una pequeña fortuna. A: Quizá deberíamos marcharnos ya: se va a poner a llover enseguida y odio mojarme. B: Pues a mí me gusta notar cómo me cae la lluvia en la cara. A: No te vayas si no quieres, pero yo tengo que llegar a casa pronto. B: Siempre estás diciendo que quieres irte de los sitios. A: Es que he de estudiar. B: Qué pesado! Olvídate de los exámenes y disfruta. A: Eres un irresponsable, luego te quejarás de haber suspendido. B: No voy a suspender. A: Ojalá no te equivoques. Bueno, en serio, me voy, adiós. B: No te aburras estudiando tanto! Nos vemos. 5

8. Indica la persona, el número, el tiempo, el modo y el aspecto de las siguientes formas verbales. Comprobábamos: Tergiversaron: Enfureceréis: Extingue: Desconfiaríamos: Nos recuperábamos: Distribuyeron: Anduvimos: Predije: Habiendo sabido: Había conducido: Conduzca: 9. Ahora, conjuga tú el verbo escuchar: 2a persona del plural del presente de indicativo: 1a persona del plural del condicional simple de indicativo: 3a persona del plural del futuro simple de subjuntivo: 2a persona del singular del pretérito anterior de indicativo: Gerundio simple: Infinitivo compuesto en pasiva: Participio: 3a persona del singular del pretérito perfecto compuesto en pasiva: 1a persona del singular del presente de indicativo en pasiva: 2a persona del plural del pretérito perfecto compuesto de indicativo: 6

10. Lee este fragmento del Quijote y, a continuación, realiza las siguientes tareas:. Subraya las palabras que funcionan como determinantes y clasifícalas.. Localiza las perífrasis y clasifícalas.. Localiza los adjetivos que complementen a un nombre y aclara si son especificativos y explicativos. Aquellos que allí ves, respondió su amo, de los brazos largos, que los suelen tener algunos de casi dos leguas. Mire vuestra merced, respondió Sancho, que aquellos que allí se parecen no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas que volteadas del viento hacen andar la piedra del molino. Bien parece, respondió Don Quijote, que no estás cursado en esto de las aventuras: ellos son gigantes; y si tienes miedo, quítate de ahí, y ponte en oración en el espacio que yo voy a entrar con ellos en fiera y desigual batalla. Y diciendo esto, dio de espuelas a su caballo Rocinante, sin atender a las voces que su escudero Sancho le daba, advirtiéndole que, sin duda alguna, eran molinos de viento, y no gigantes, aquellos que iba a acometer. 7