Sincronización de sistemas. Lazo de enganche de fase (PLL), sistemas digitales y enfoques monofásico / trifásico

Documentos relacionados
5. PLL Y SINTETIZADORES

5. PLL Y SINTETIZADORES

Circuitos de RF y las Comunicaciones Analógicas. Capítulo IX: Malla asegurada en fase (Phase Locked Loops)

El circuito NE565 un PLL de propósito general. Su diagrama de bloques y patillado se muestra en la siguiente figura.

Práctica 1: Implementación de un PLL digital: el Lazo de Costas

Controladores de Potencia Recticador Activo o P W M

MAGNITUD DE MEDIDA. Intensidad ( verdadero valor eficaz) Energía activa + Potencia activa por Fase y total Energía activa -

Inversores No Modulados

Circuitos Eléctricos Trifásicos. Introducción.

Examen convocatoria Febrero Ingeniería de Telecomunicación

MÁSTER OFICIAL EN SISTEMAS ELECTRÓNICOS AVANZADOS, SISTEMAS INTELIGENTES. Asignatura: Convertidores Avanzados de Potencia.

CAPITULO 8 FILTROS ACTIVOS INTRODUCCIÓN 8.1 EL PROBLEMA DE LOS FILTROS PASIVOS

Calidad en el Servicio Eléctrico

SISTEMA TRIFASICO. Mg. Amancio R. Rojas Flores

Circuitos trifásicos equilibrados

TEMA 3 Amplificadores Operacionales

Asignatura: ELECTRONICA DE COMUNICACIONES II. Horas/Semana:4 Teoría + 2 Laboratorio. Objetivos. Programa

COLOQUIO Diseño de Circuitos Electrónicos 31 de Julio de 2015 APPELLIDO Y NOMBRE:

SIMULACIÓN MATEMÁTICA Y CIRCUITAL DEL PLL

Inversores. Conversión de continua a alterna

INDICE Prologo Capitulo 1. Introducción Capitulo 2. Semiconductores Capitulo 3. Teoría de los diodos Capitulo 4. Circulitos de diodos

Clase III - Control de corriente en inversores de tensión

GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA TELECOMUNICACIÓN. Asignatura: Electrónica de Potencia. Práctica 1

Diseño de un sintetizador de frecuencia basado en el circuito integrado PLL CD4046 (Noviembre 2008)

SYLLABUS EE-112 ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS II

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA COSTA GRANDE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA ANÁLISIS DE CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA CUARTA UNIDAD CIRCUITOS POLIFASICOS

PRÓLOGO... CAPÍTULO 1. Introducción a los sistemas de radiofrecuencia...

1. PRESENTANDO A LOS PROTAGONISTAS...

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL AVELLANEDA ELECTROTECNIA ELECTRONICA II TRABAJO PRACTICO Nº 3

MEDIDORES DE AISLAMIENTO

INDICE Capitulo 1. Variables y Leyes de Circuitos 1.1. Corriente, Voltaje y Potencia 1.2. Fuentes y Cargas (1.1) 1.3. Ley de Ohm y Resistores (1.

Caracterización de Sistemas Lineales con ondas senoidales

COMPONENTES PASIVOS Y CIRCUITOS RESONANTES

ANÁLISIS DE ARMONICOS EN SISTEMAS DE POTENCIA. LEÓNIDAS SAYAS POMA, Phd,Msc, MBA, Prof. Ing Gerencia de Fiscalización Eléctrica

Examen convocatoria Enero Ingeniería de Telecomunicación

Inversores. Trifásicos y otras Técnicas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

JOVANNY BEDOYA GUAPACHA

ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS (2º Curso Grado Ingeniero Tecnologías Industriales) Test de conocimientos 2013/2014

MEDICION DEL ESPECTRO DE UNA SEÑAL

Facultad de Ingeniería (U.N.M.D.P.) - Dpto. de Ingeniería Eléctrica - Area Electrotecnia Electrotecnia General

CONTROL Y MEDIDA DE NIVEL DE LIQUIDO CON SEÑALES DE ULTRASONIDO DYLAN ANDRES ALZATE

TOTAL DE HORAS: Semanas de clase: 6 Teóricas: 4 Prácticas: 2. SERIACIÓN OBLIGATORIA ANTECEDENTE: Ninguna SERIACIÓN OBLIGATORIA SUBSECUENTE: Ninguna

DENOMINACIÓN ASIGNATURA: SISTEMAS ELECTRÓNICOS GRADO: INGENIERIA BIOMEDICA CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 1º

PRÁCTICA Nº 10. ANÁLISIS DE LA RESPUESTA EN FRECUENCIA UTILIZANDO MATLAB. DIAGRAMA DE NYQUIST

Capítulo 3. Técnicas de modulación para un inversor de cuatro interruptores

01/07/2009. Ecuaciones dinámicas del motor. Fig. 1 circuito equivalente del motor de CD con excitación independiente.

ANALIZADORES Y MEDIDORES DE CALIDAD DE ENERGÍA Medidor de calidad de energía

Universidad de Costa Rica Escuela de ingeniería Eléctrica Programa del curso. IE0309: Circuitos Lineales II II-2016

Práctica 5. Demodulador FSK mediante PLL

GUÍA DOCENTE CURSO: 2009/10

ELECTRÓNICA DE POTENCIA

CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO EN SISTEMAS TRIFÁSICOS DE CORRIENTE ALTERNA AEA 90909

eléctrica: métodos de calibración de medidores

Electrónica Industrial Avanzada

Una vez conseguida, tenemos que implementar un circuito electrónico cuya función de transferencia sea precisamente ésta.

CALIBRACIÓN DE MEDIDORES DE ENERGIA ELECTRICA ACTIVA ESTATICOS DE CLASE 1 Y 2. Expositor: Henry Diaz. 20 de Mayo del 2010

I R C U I T O S T R I F Á S I C O S G E N E R A C I Ó N T R I F Á S I C A S I S T E M A S B A L A N C E A D O S S I S T E M A S DESBALANCEADOS

Mediciones eléctricas XIII. Profesor: Gabriel Ordóñez Plata. Medición de potencia y energía. Potencia instantánea: Potencia activa: 1 N N

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

Carrera: MCT Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería

Contenido. Alfaomega. Circuitos Eléctricos - Dorf. Prefacio xiii

Laboratorio de Electrónica de Potencia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO ELECTRÓNICA ÁREA: CONTROL

INDICE Prefacio 1. Introducción 2. Conceptos de circuitos 3. Leyes de los circuitos 4. Métodos de análisis

Se debe calcular en todos los tableros y sobre todo al inicio de la instalación.

TRANSFORMADORES DE POTENCIA

Estabilidad en sistemas realimentados

transmisión de señales

Instituto de Educación Superior Tecnológico Público NUEVA ESPERANZA

INDICE 1 CORRECCIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA EN SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN MONOFÁSICOS

Contenido. Circuitos Eléctricos - Dorf. Alfaomega

SISTEMAS ELECTRÓNICOS PARA ILUMINACIÓN

Contenido. Capítulo 2 Semiconductores 26

Sílabo de Circuitos eléctricos

Tema 2. Sistemas Trifásicos. Ingeniería Eléctrica y Electrónica

3 y un vector Y 2 que contenga el cálculo de Y2 = 4X

Controladores de Potencia Calidad de Servicio Eléctrico

PRÁCTICA 1 MODULACIONES LINEALES Modulación en doble banda Lateral: DBL Modulación en banda Lateral Única: BLU

a) Impedancia compleja por fase: Z = 8 + j 6 = 10 36,87º A. = 5,26 + j 43,68 A. A. = 35,2 - j 26,4 A. A. = -40,46 A. j 17,28 A.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

Laboratorio de Electrónica de Potencia

GUÍAS PARA MEDICIONES EN COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS Y PRÁCTICAS DE LABORATORIO

SEMINARIOS DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA - DIEECS D. Joaquín González Norniella

Reducir el siguiente diagrama de bloques a un solo bloque Y(s)/R(s). Todos los bloques G 1, G 2, G 3, H 1, H 2, H 3 son funciones de Laplace.

REGULADOR DE TENSION CONMUTADO (FUENTE SWITCHING) Fuente de tensión continua regulada

PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS

Sistemas Lineales 1 - Práctico 6

Carrera: Ingeniería Naval NAT Participantes. Comité de Consolidación de la carrera de Ingeniería Mecánica.

Cálculo de cortocircuitos

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Conceptos básicos Sistemas trifásicos balanceados

Escuela Politécnica Superior Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Electrónica Industrial Electrónica de Potencia. Nombre y apellidos:

Automatización de Procesos/Sistemas de Control Ing. Biomédica e Ing. Electrónica Capitulo VI Lugar de las Raíces

Laboratorio de Comunicaciones

Electrónica de Comunicaciones Ejercicios Tema 6: PLL

Sintonización de Controladores

Transcripción:

Sincronización de sistemas Lazo de enganche de fase (PLL), sistemas digitales y enfoques monofásico / trifásico

El problema del sincronismo Inyección de energía a la red Control de convertidores AC/DC Medición de parámetros de calidad de la energía

El problema del sincronismo Inyección de energía a la red Control de convertidores AC/DC Medición de parámetros de calidad de la energía

Consideraciones generales sobre el PLL K ( ϕ ϕ ) i O cos ( t + ϕ ) sen( t + ϕ ) [ sen( t + ϕ + ϕ ) sen( ϕ ϕ )] i O i O i O Qué pasa si la forma de onda a la salida del VCO es de tipo cuadrada? Phaselock Techniques, Floyd M. ardner v d Vˆ π sen ( ϕ ϕ ) i O

Detectores de fase digitales: el circuito integrado 4046

Comparador de fase tipo I SI_IN 0 0 COMP_IN 0 0 PC_OUT 0 0 PC OUT V CC ϕ π

Comparador de fase tipo II

Comparador de fase tipo II Punto de operación V CAP V CC / i V ( R + R ) CC ϕ i > ϕ O Lazo enganchado (alta impedancia) ϕ i ϕ O i V ( R + R ) CC ϕ i < ϕ O

Comparador de fase tipo II i V ( R + R ) CC i V ( R + R ) π CC ϕ ( SCR + ) VCOIN i Z i SC V ϕ COIN VCC 4π ( SCR + ) ( + R ) SC R Qué pasa si la fuente de alimentación del PLL es ±V CC o el punto de operación es V CC /?

Oscilador controlado por tensión (VCO)

Comparador de fase + VCO Rango de captura (capture range) Rango de frecuencias dentro de las cuales el PLL se engancha estando inicialmente desenganchado. Rango de enganche (lock range) Rango de frecuencias que el PLL puede seguir una vez enganchado

Modelo del PLL basado en el comparador de fase tipo II F ( S) V ϕ COIN VCC 4π ( SCR + ) ( + R ) SC R VCO ( S) ϕo V COIN π f V CC MX S

Modelo del PLL basado en el comparador de fase tipo II ST e ROC ST ( ) T j e e e T j e j ROC T j T j T j T j ( ) ( ) [ ] T sinc e T T sen e j ROC T j T j

Modelo del PLL basado en el comparador de fase tipo II H f CN R O ( + R ) ( SCR + ) S H k S + z S Margen de fase? Cómo se puede considerar el efecto del ROC?

Modelo del PLL basado en el comparador de fase tipo II CuF / R6,5kΩ / R50kΩ / margen de fase aprox.67º / o 40r/s margen de fase6,3º / o 40,r/s

Problema sugerido La frecuencia de la señal de entrada puede variar en un rango determinado: f < f < min i f max Ajustar los valores de F (s) y VCO para obtener el máximo ancho de banda del lazo, garantizando la estabilidad para todos los puntos de operación

El problema del sincronismo en sistemas trifásicos Simulaciones en Matlab

Representación de sistemas trifásicos balanceados Sistema trifásico balanceado

Representación del sistema trifásico en otros marcos de referencia Estacionario Vector espacial http://www.ece.umn.edu/users/riaz/animations/spacevecmovie.html

Representación del sistema trifásico en otros marcos de referencia Sincrónico

Implementación de los marcos de referencia en el dominio temporal Estacionario Sincrónico

Synchronous Reference Frame (SRF-PLL) Kaura, 996

Modelo matemático del SRF-PLL H KV ( + sτ) τ s Transferencia de lazo cerrado y ecuaciones de diseño en función del amortiguamiento y el ancho de banda sτkv + TLC( s) s τ + sτ KV KV + KV TLC s ζn n ( ) ζ s + s + s + n n K ζ V n τ ζ n Ver Matlab n KV τ ζ KVτ

Representación de sistemas trifásicos desbalanceados Componentes simétricas (Marco de referencia natural) Un sistema polifásico desbalanceado, con n fases, se puede representar como la suma de n sistemas equilibrados (Teorema de Fortescue) 40% secuencia negativa 0% secuencia cero

Software PSL https://powerstandards.com/pqteachingtoyindex.php

Representación de sistemas trifásicos desbalanceados Operador de Fortescue (0 ) Sistema trifásico desbalanceado 40% secuencia negativa 0% secuencia cero

Representación de sistemas trifásicos desbalanceados y con distorsión armónica Sistema trifásico desbalanceado con componentes armónicas 40% secuencia negativa 0% de 3º armónico de secuencia positiva Simulación en Matlab

Error en los marcos de referencia debido a la presencia de componentes armónicas http://www.ece.umn.edu/users/riaz/animations/spacevecunbalanced.html