DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA (DAI) PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN 2019

Documentos relacionados
RESUMEN EJECUTIVO DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA (DAI) PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES ANUAL GESTIÓN 2018

RESUMEN EJECUTIVO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA DIRECCION DE AUDITORIA INTERNA (DAI) POR LAS GESTIONES 2018, 2019 Y 2020

GABINETE MUNICIPAL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

PROGRAMA SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACION ES

Planeamiento Estratégico

Plan Estatal de Desarrollo Catálogo de Ejes

1 "AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD"

FRACCIÓN III FUNCIONES, OBJETIVOS O ACTIVIDADES RELEVANTES OBJETIVOS

MUNICIPIO DE PUERTO LLERAS

EJE ESTRATÉGICO UNIDOS PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO VISIÓN PLAN DE GOBIERNO

AGUA. Jose Alfredo Benedicto Alondra martinez

2,043,966, ,998, ,827, ,433,530 80,592,000 18,072, ,042,

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA. Paquete Hacendario Clasificación Programática.

También nos comprometemos a involucrarnos con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas a través de nuestro Plan de Desarrollo:

Gobierno del Estado de Zacatecas Secretaría de Finanzas

Especial de Procuración de Justicia 808,500,384. Administración y Hacienda Pública 790,711,675. Contraloría y Transparencia Gubernamental 168,768,878

4. Ciudad: RAQUIRA 5. Fecha de Elaboración: DD 30 MM 1,00 AA 3. Periodo Reportado: 1 DE ENERO A 31 DE DICIEMBRE

VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA

VISION DE DESARROLLO

FORMULACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN 2013

Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal 2017

CORRESPONDENCIA DE LA CUENTA PÚBLICA, 4o TRIMESTRE 2007, CON EL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

REPUBLICA DE COLOMBIA SECRETARIA DE HACIENDA DE MONTELIBANO Nit.:

MATRIZ COMPETENCIAL Ley Marco de Autonomías y Descentralización: Competencias Compartidas y Concurrentes SISTEMAS VINCULADOS.

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA

Misión y competencias de las municipalidades. Veamos primero tres conceptos que a menudo se confunden o se equiparan:

SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA MUNICIPIO DE DISTRACCION SECRETARIA DE PLANEACIÓN PLAN DE ACCIÓN 2.004

PLAN FINANCIERO OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

Política Pública Dos. Gestión del Desarrollo Humano

COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO EN EL PLAN DEPARTAMENTAL CUNDINAMARCA, CALIDAD DE VIDA

LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL TÍTULO V: De la Transperencia y Difusión de la Información Financiera

SEGUIMIENTO AL CONTROL DE LA PROPUESTA ELECTORAL

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018

Detalle POA. Detalle Plan

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS

Detalle POA. Detalle Plan

Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda. Planes y Programas 2015

PROGRAMA PRESUPUESTARIO

AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS INICIAL 2018

EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

ESTATAL FEDERAL TOTAL Fortalecimiento a la vivienda 79,548, ,548,535.00

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA

Ramo de Gobernación y Desarrollo Territorial

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOYACA ALCALDIA MUNICIPAL. DECRETO N.º (Octubre 05 de 2011)

Gobierno del Estado de Zacatecas Secretaría de Finanzas

PROGRAMA DE GOBIERNO HILDE CLAUDIO ORTIZ SIERRA PROGRAMA DE GOBIERNO MACARAVITA MI COMPROMISO

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

Anexo I. Distribución de los créditos por programas

1,731,549, ,165,875 99,496, ,889,305 39,035, ,900, ,061,

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO

Catalogo de Programas Presupuestarios

Programa Nacional Hídrico Mayo de 2014

AUDITORIA INTERNA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN Gobierno Autónomo Municipal de Villa Tunari.

PROGRAMA SECTORIAL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO MÉXICO PRÓSPERO

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

OCAMONTE Santander PLAN DE GOBIERNO

PLAN DE GOBIERNO SAN PEDRO DE CAJAS

Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda. Planes y Programas 2012

Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal 2018

.FORMATO 1 EJES ESTRATÉGICOS 1.- ECONOMICO 2.- SOCIAL Y HUMANO 3.- SEGURIDAD 4.- BUEN GOBIERNO OBJETIVOS GENERALES

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

SEGURIDAD Impartir justicia con estricto apego a las leyes, respetando las garantías individuales, de toda la ciudadanía.

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta:

REPUBLICA DE COLOMBIA - DEPARTAMENTO DE BOYACA ALCALDIA MUNICIPAL DE LA UVITA PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES

Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda (SECODUVI).

MUNICIPIO DE ONZAGA SANTANDER PLAN ANUAL DE ADQUISICION DE BIENES, SERVICIOS Y OBRA VIGENCIA 2013

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local

METAS DE LA ENTIDAD INDICADORES DE RESULTADOS. Gobierno y Ciudadanía H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTLA METAS DE LA ENTIDAD

Anexo I. Distribución de los créditos por programas

Tomo I Información Global y Específica. Formatos del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación Armonizados

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) DEL GAD MUNICIPAL DE PICHINCHA AÑO 2014 PLAN ECUADOR AÑO 2008

La Molina, al año 2021, será una ciudad segura, integrada, inteligente, ecológicamente sostenible; con un desarrollo urbano ordenado, actividades

7.1 Matriz del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial.

ARTICULOS 81 AL 100 DE LMAD AUTONOMIA MUNICIPAL

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

Alcaldía Municipal de Purificación

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2014

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL ECOLOGÍA MUNICIPAL

HECTOR FAVIO CASTILLO ARMERO

Plan Operativo Anual. Detalle Plan

MEDICION PLAN DE DESARROLLO

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2016

PROGRAMAS SUJETOS A REGLAS DE OPERACIÓN 2014 Y SU ENLACE ELECTRÓNICO (ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL)

Políticas Públicas Ambientales en México. Septiembre, 2015

Elaboración y aprobación de planos y mapas cartográficos oficiales; geodesia.

Centro Nacional de Registros

Transcripción:

DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA (DAI) PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN 2019 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL Identificación de la Entidad Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba Base legal Decreto del 12 de febrero de 1938 (Creación) El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba del Estado Plurinacional de Bolivia, es una institución pública con personería jurídica, reconocida como gobierno autónomo, en sujeción a lo dictaminado por los artículos 299 y 302 de la Nueva Constitución Política del Estado y los artículos 8 y 33 al 36 y del 80 al 100 de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización Andrés Ibáñez, su jurisdicción y competencia está fijada y regulada por la Ley Nº 482 de Municipalidades y la Ley Nº 031 de Marco de Autonomías y Descentralización Andrés Ibáñez aprobada el 19 de julio de 2010 y otras disposiciones en vigencia. Actividad principal La actividad principal está dirigida a la prestación de servicios públicos y la implementación de infraestructura básica en el desarrollo urbano, de educación, salud y deportes. Asimismo, tiene como finalidad contribuir a la satisfacción de las necesidades colectivas y garantizar la integración y participación de los ciudadanos en la planificación y el desarrollo humano sostenible del Municipio. Nombre de la entidad tutora El ente rector del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba es el Ministerio de Autonomías, de acuerdo a la Ley Nº 031 de Marco de Autonomías y Descentralización Andrés Ibáñez. Asimismo, por lo establecido conforme a la Ley Nº 1178, respecto a los Órganos Rectores que rigen todos los sistemas de administración y control. Nombre de las entidades sobre las que ejerce tuición La municipalidad ejerce tuición sobre la Empresa Municipal de Saneamiento Ambiental EMSA, Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa EMAVRA, Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado SEMAPA y la Unidad Municipal de Mantenimiento, Infraestructura y Previsión UMMIPRE-PROMAN. Página 1 de 7

Objetivos estratégicos de la Entidad La municipalidad de Cochabamba como gobierno local y autónomo, es la entidad de derecho público con personería jurídica reconocida y patrimonio propio, que representa al conjunto de habitantes asentados en la jurisdicción territorial de la Sección de Provincia Cercado. Los Objetivos Estratégicos establecidos en la Planificación Estratégica Institucional (PEI) 2016 2020, aprobado con Decreto Edil Nº 116/2017 de 29 de diciembre de 2017, se detallan a continuación: 1. Desempeño institucional garante de la protección del territorio en el marco del desarrollo sostenible municipal. 2. Desempeño institucional que asegura la productividad y competitividad del aparato productivo en el municipio. 3. Gestión institucional humanizada, garante de la reducción de la pobreza e impulsora de buenas condiciones de vida en el municipio. 4. Ejercicio institucional abierto, para un gobierno de la ciudad efectivo, transparente e incluyente 5. Práctica institucional multinivel oportuna, para el posicionamiento de la ciudad en el mundo, el país, el departamento y la región metropolitana. Objetivos de gestión de la Entidad (Acciones a Corto Plazo) Los Objetivos de Gestión establecidos en el Plan Operativo Anual de la gestión 2018, aprobado con Ley Municipal Nº 227/2017 de 7 de septiembre de 2017, se detallan a continuación: Funcionamiento - Fortalecer la transparencia, la institucionalidad, el control, el seguimiento y la retroalimentación en la gestión municipal, orientada a la gestión de calidad en la administración del GAMC - Fortalecer la gestión municipal Implementando TIC s para la modernización de la gestión con herramientas tecnológicas y de comunicación dando un enfoque de gobierno electrónico. Actualizando, elaborando y difundiendo instrumentos en desarrollo organizacional e integración en las relaciones internas y externas del municipio. - Fortalecer la gestión municipal con una política de comunicación interna y externa eficaz y oportuna, educativa y propositiva y la difusión de la imagen municipal. - Fortalecer las funciones de asesoramiento jurídico en temas administrativos, seguimiento de procesos judiciales de manera eficiente y oportuna, orientado a una gestión por resultados. - Fortalecer la gestión municipal mediante una ciudad inteligente y moderna con un enfoque de gobierno electrónico. Integrando el territorio fortaleciendo la desconcentración territorial de las subalcaldías y los distritos municipales. - Administrar la gestión municipal con el desarrollo de la infraestructura territorial, operativizando, ejecutando, construyendo, manteniendo y mejorando la infraestructura, servicios públicos y saneamiento básico modernizando así el municipio. - Planificar la gestión municipal enmarcado en normas y reglamentos vigentes del ordenamiento Página 2 de 7

territorial y la planificación estratégica programando a mediano y corto plazo y generando sistemas de elaboración, control, seguimiento y evaluación de los programas, proyectos y actividades. - Administrar la gestión municipal optimizando de forma eficaz y eficiente los procesos de control administrativo y financiero para el uso de recursos, bienes municipales, contratación de bienes, servicios y obras. Mejorando y modernizando los sistemas de organización y administración de recursos humanos, mediante una gestión de personal eficiente. - Administrar la gestión municipal de forma eficaz y eficiente en atención al ciudadano, mejorando la generación de ingresos municipales para incrementar los recursos del municipio, modernizar y capacitar los sistemas en la administración geográfica y catastro, así como en el control y regulación del territorio y la normativa vigente. - Fortalecer la gestión municipal consolidando acciones para mejorar el desarrollo humano de la población en deporte y educación, además de realizar los mecanismos para la protección y prevención integral en equidad de género generacional, familia y personas vulnerables - Administrar la gestión municipal en el desarrollo sustentable optimizando de forma eficaz y eficiente los recursos naturales, el turismo y el medio ambiente, además de impulsar y fomentar la promoción económica y desarrollo agropecuario. Establecer sistemas de capacitación, control, prevención a la Intendencia municipal integrando y coordinando con la población del municipio - Fortalecer la gestión municipal consolidando acciones en seguridad ciudadana, además de planificar de manera sistemática mecanismos para el cumplimiento de la normativa vigente de la gestión de tráfico y vialidad. - Administrar la gestión municipal con acciones estratégicas para promover la revalorización, investigación y difusión de las expresiones artísticas, las prácticas interculturales y el enriquecimiento del patrimonio cultural del municipio. - Administrar la gestión municipal con acciones estratégicas de prevención en la salud y la rehabilitación integral de la población a través del fortalecimiento de los servicios de la red municipal de salud Inversión - Generar programas de fomento a la producción agropecuaria - Construcción de infraestructuras de saneamiento básico (agua potable alcantarillado, residuos líquidos y sólidos). - Promover proyectos de mejoramiento de vivienda y de barrios - Generar programas de construcción y mantenimiento de canales, presas y sistemas de micro riego, para evitar la disminución de superficies de cultivo. - Gestionar, prevenir los riesgos y atender oportunamente los desastres y las consecuencias ambientales generadas por el cambio climático. - Coadyuvar a la disminución de la emisión de gases contaminantes, a través del control y penalización de la emisión de gases contaminantes. - Proteger y coadyuvar en el incremento de los recursos forestales, silvestres y áreas protegidas municipales y penalizar su mal uso y destrucción, así como la no reposición arbórea destruida. - Coadyuvar en la protección de los recursos acuáticos, ríos, laguna, espejos y cuerpos de agua; control y penalización de las emisiones de residuos líquidos. contaminantes. - Coadyuvar en la protección, control y penalización de la fauna silvestre traficada en territorio Página 3 de 7

municipal. - Implementar proyectos de mantenimiento integral de cuencas, así como normativas de control y protección de franjas de seguridad y contaminación de cuencas con residuos de todo tipo. - Fortalecer y mejorar la educación ambiental masiva y sistemática en todos los grupos de edad para cambiar la actitud destructiva del hábitat por parte de la población. - Generar normativa ambiental para mitigar, controlar y penalizar todos los tipos de contaminación, mal uso de recursos y destrucción del medio ambiente - Recuperar espacios públicos, paisajes naturales, áreas verdes y protegidas orientados a mejorar el medio ambiente. - Generar sistemas de gestión eficientes para el aseo urbano y el tratamiento de residuos sólidos en el marco de las competencias municipales y en coordinación con el nivel nacional y departamental y sus competencias. - Generación de infraestructura y mantenimiento de alumbrado público - Construir infraestructuras orientadas a fortalecer a la ciudad como red del conocimiento. - Construir y mejorar infraestructuras de comercialización para garantizar alimentos saludables y seguridad de abastecimiento. - Construir, mantener, mejorar y modernizar las vías públicas, puentes, nudos viarios, áreas de recreación, servicios e infraestructuras urbanas. - Generar mecanismos de apoyo y control y gestión por resultados para la mejora de la atención al ciudadano. - Ampliar y actualizar la base cartográfica y alfanumérica de los inmuebles del área urbana, base para una correcta tributación, aplicación de la seguridad jurídica de los mismos y contar con una base física multipropósito. - Crear un sistema informativo (banco de datos) de tierras municipales - Construir, mejorar, ampliar y mantener infraestructuras de salud municipales para coadyuvar en prestación servicios de calidad. - Generar programas de comunicación e información y normativas orientados al control del consumo y expendio de bebidas alcohólicas. - Proveer medicamentos, insumos, reactivos de laboratorio, servicios básicos, mantenimiento y dotación de equipos para garantizar una atención oportuna en salud. - Desarrollar la prevención en salud y la rehabilitación integral, mediante programas coordinados con instancias nacionales y departamentales - Brindar alimentación complementaria escolar orientada a disminuir la deserción escolar. - Proveer la atención de los servicios básicos, materiales y saneamiento a las unidades educativas, para el funcionamiento regular de los servicios. - Construir, mejorar, ampliar las infraestructuras, complejos educativos, de capacitación para coadyuvar en una óptima atención de los servicios de educación. - Equipar las unidades educativas con recursos tecnológicos, didácticos, mantenimiento para su funcionamiento regular. - Realizar el mantenimiento rutinario y mejoramiento de las unidades educativas. - Apoyar actividades técnico pedagógicas complementarias para mejorar la capacidad docente. - Brindar alimentación complementaria escolar orientada a disminuir la deserción escolar. - Generar equipamiento e infraestructura deportiva competitiva y recreativa orientada a una vida saludable. - Fortalecimiento de la gestión, y normatividad para una óptima y sostenible administración de la infraestructura deportiva. Página 4 de 7

- Programa de fomento al desarrollo de las culturas, artes, patrimonio cultural. - Programa de difusión, promoción y premiación de actividades culturales: artistas plásticos, músicos, cineastas, escritores, de teatro, danza y otros. - Promover la lectura y mejora de servicios bibliotecarios. - Conservar y proteger el patrimonio cultural tangible municipal. - Promover el turismo, infraestructura y equipamiento y los servicios turísticos. - Desarrollar en corresponsabilidad con los otros niveles de Estado, acciones orientadas a promover el desarrollo integral y protección de los grupos vulnerables en situación de riesgo. - Mejorar la atención de defensa y protección a la niñez y adolescencia y prevenir la violencia, en corresponsabilidad con el Gobierno Nacional y Departamental. - Implementar un sistema de transporte público y generar la normativa apropiada para ordenar el transporte. - Controlar y penalizar el incumplimiento de normativas de sanidad e inocuidad alimentaria, agio, especulación, peso y precio justo en mercados y locales públicos, con un mínimo de 90% de cobertura, de acuerdo a Programa. - Cumplir la gestión de inhumación, exhumación, cremación y otras competencias con un mínimo de cumplimiento de 90% del Programa. - Prevenir los riesgos y poner en práctica los planes de contingencia con un nivel de respuesta de por lo menos el 75% del Plan. - Realizar las construcciones, ampliaciones y mantenimientos en lo relativo a recursos hídricos, cumpliendo en un 75% como mínimo del Programa. - Coadyuvar en el mantenimiento de la seguridad ciudadana a través de la participación en el fortalecimiento logístico de la policía boliviana (motos, movilidades, etc.). - Fortalecer la seguridad ciudadana a través de la difusión, información, comunicación, educación, orientación a la población municipal, para disminuir el índice delictivo. - Promover y participar en alianzas institucionales para la seguridad ciudadana. - Construcción y mejora de infraestructuras y equipamiento para una mejor atención de la seguridad. - Cumplir las metas del Programa en un 90% como mínimo. - Construir infraestructura, equipamiento, logística y todo tipo de fortalecimiento orientado a mejorar la gestión municipal, en un 90% como mínimo respecto de lo Programado. - Promover ferias y espacios para el fortalecimiento productivo municipal. - Promover la capacitación técnica, desarrollo de destrezas productivas a la población especialmente joven y emprendedora, orientado a la generación de empleo. - Construcción y mejora de infraestructuras productiva y equipamiento en espacios públicos municipales. - Garantizar la provisión de recursos para atender las actividades y proyectos no asignados a programas. - Garantizar los recursos para Programas y proyectos intergubernativos - Transferencias - Garantizar los recursos para el pago de la deuda flotante y la deuda pública del Municipio de Cochabamba. ACCIONES DE CORTO PLAZO DE LA DAI Página 5 de 7

De acuerdo a las actividades asignadas a la D.A.I. mediante el Artículo 15 de la Ley Nº 1178 y considerando los objetivos estratégicos determinados, se establecen los siguientes objetivos de gestión: a) Un informe sobre la Confiabilidad de los Registros y Estados Financieros al 31 de diciembre de 2018 y un informe con observaciones sobre aspectos de control interno, administrativos y contables emergente de la auditoría de confiabilidad de los registros y estados financieros al 31 de diciembre de 2018. b) Dos Informes de auditoría operacional. c) Un (1) informe de evaluación al cumplimiento del procedimiento del cumplimiento oportuno de las Declaraciones Juradas de Bienes y Rentas. d) Cinco (5) informes de Auditoría Especial. e) Dos (2) informes de Auditoría a los Sistemas de Administración y Control. f) Un (1) Relevamiento de Información Específica. g) Diez (10) Informes de Seguimiento a recomendaciones de auditoria: - Seguimiento al informe de Confiabilidad de Registros y Estados Financieros, gestión 2017. - Seguimiento al informe de Auditoría Operativa sobre la utilización de los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), gestión 2017. - Seguimiento al cumplimiento del procedimiento del cumplimiento oportuno de las Declaraciones Juradas de Bienes y Rentas, gestión 2017. - Seguimiento a las operaciones de la Dirección de Contrataciones de Bienes y Servicios, gestión 2017. - Seguimiento a la elaboración de proyectos menores a Bs.1.000.000, Gestión 2017. - Seguimiento a la elaboración de proyectos mayores a Bs.1.000.000, Gestión 2017. - Seguimiento plan de Contingencia "Sequia Distribución de Agua", gestiones 2016-2017. - Seguimiento a la adquisición y dotación de insumos y medicamentos a Hospitales Municipales, gestión 2017. - Seguimiento a la Cuenta Municipal de Salud, correspondiente a las gestiones 2016 y 2017. - Seguimiento sobre el cumplimiento del procedimiento específico para el control y conciliación de los datos liquidados en las planillas salariales y los registros individuales de cada servidor público, con alcance al 31 de diciembre de 2017. Página 6 de 7

Página 7 de 7