Acuerdo del Pleno del CES sobre el

Documentos relacionados
PRONUNCIAMIENTO DEL CES 1/2010

Protección por ley de la Calidad Astronómica de los Observatorios. una de las 40 ICTS del Estado

EL OBSERVATORIO DEL ROQUE DE LOS MUCHACHOS: UNA EXPERIENCIA INSULAR. Juan Carlos Pérez Arencibia

PROGRAMA 467A ASTRONOMÍA Y ASTROFÍSICA

Nota de prensa. Cristina Garmendia: El Gran Telescopio CANARIAS es la mayor infraestructura científica jamás construida en España

PROGRAMA 467A ASTRONOMÍA Y ASTROFÍSICA

PROGRAMA 467A ASTRONOMÍA Y ASTROFÍSICA

Instrumentación astrofísica

PROGRAMA 467A ASTRONOMÍA Y ASTROFÍSICA

CONSOLIDER-INGENIO-2010 PRIMERA CIENCIA CON EL GTC: LA ASTRONOMÍA ESPAÑOLA EN VANGUARDIA DE LA ASTRONOMÍA EUROPEA

CONVENIOS FIRMADOS SEGUNDO TRIMESTRE 2017

CURSO: DE TODO LO VISIBLE Y LO INVISIBLE

Palabras de la Ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia en la Ceremonia de Inauguración del Gran Telescopio CANARIAS

El E-ELT. Los Límites de la Observación Astronómica

EJEMPLO DE SOSTENIBILIDAD EN COMPETITIVIIDAD TURÍSTICA: EL ASTROTURISMO EN LA PALMA

BECA DE VERANO INICIACIÓN ASTROFÍSICA ANEXO I.- IMPRESO DE SOLICITUD

ESO, el Observatorio Europeo Austral

El Observatorio Europeo Austral Alcanzando nuevas metas en astronomía

Convenio nacionales firmados por el IAC en el año 2016

Historia: los primeros astrónomos en La Palma. Historia: los comienzos. Indice:

CONVENIOS FIRMADOS PRIMER TRIMESTRE 2017

TELESCOPIOS. Ondas visibles. Hecho por Marina Pulido, Marcos Mancebo, Santiago Mira, Luz Ardoy, Sergio González y Alejandro Jimenez.

SESIÓN PLENARIA ASISTENTES. Presidente: D. Fernando Redondo Rodríguez. Vicepresidente: D. José Luis García Martínez

El European Extremely Large Telescope (E ELT) La nueva generación de telescopios gigantes

La astronomía como espacio de cooperación y desarrollo en Latinoamérica. Fernando Comerón Observatorio Europeo Austral

Convenio nacionales firmados por el IAC en el año 2014

III. Otras Resoluciones

RAYOS GAMMA Y RAYOS X (ROSAT, CTA, Integral, Chandra y XMM)

Observando el cielo con prismáticos y telescopios

Se lanza con éxito el telescopio espacial UFFO para el estudio de los eventos más energéticos del universo

FRIDA: un innovador instrumento mexicano para el Gran Telescopio CANARIAS

EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE CARTUJA

Convenio nacionales firmados por el IAC en el año 2015

Conectar la Universidad de Murcia con la sociedad y las empresas a fin de favorecer la transferencia de conocimiento y de tecnología.

Historia del IAC HISTORIA RECIENTE DEL IAC ( )

Premio Islas Canarias 2014 Cooperación entre Empresas TIC con las AAPP

SPICA, candidato a la próxima misión científica de clase M de la ESA

ICTS Astronomía y Astrofísica

Salón Atlántico de Logística y Transporte OCTUBRE EDIFICIO MILLER LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ISLAS CANARIAS

PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO UNIVERSIDAD-EMPRESA

Cluster Naval de Cantabria. Santander, 26 de mayo 2017

El sector espacial en. España

Diputación Foral de Bizkaia. Bizkaiko Foru Aldundia DISPONGO

Application Pack Parques y Estelarios Starlight

Otra Buena Práctica es la presentada por el Ayuntamiento de Motril la Construcción del Centro de Desarrollo Turístico y Empresarial.

the green & kind land

Antecedentes. Objetivos

Plan Canario Integrado I+D+i

Reserva Mundial de la Biosfera LA PALMA

LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA, UN FÓRMULA 1 PARA LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO REPORTAJE. Innovación para las personas

E-ELT. El European Extremely Large Telescope El ojo más grande del mundo en el cielo

ACUERDO DE COOPERACION EN MATERIA DE ASTROFÍSICA

Diseñado en consonancia con los objetivos de la política marítima de la UE cuenta con una dotación de 1.690,5 millones de euros.

CO VENIO MARCO DE COLABORACION AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGÍA INSTITUTO DE ASTROFÍSICA DE CANARIAS

COMERCIO, TURISMO Y PYME

Noviembre de Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información


CONVENIOS FIRMADOS EN EL EJERCICIO 2017

FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN CONVOCATORIA NL

NUEVOS TELESCOPIOS. INAUGURACIÓN DE MAGIC Y MERCATOR en el Observatorio del Roque de los Muchachos (Garafía, La Palma) IAC NOTICIAS, Pág.

El Observatorio del Roque de los Muchachos (1ª Parte)

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014

Johan H. Knapen, Instituto de Astrofísica de Canarias, La Laguna, Tenerife

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

Sólo estaban el mar en calma y el cielo en toda su extensión Popol Vuh

III. Otras Resoluciones

Astronomía Planetaria

"la Caixa" refuerza su Obra Social en Canarias y eleva su presupuesto a 14 millones de

Líneas Estratégicas de cooperación tecnológica y empresarial IACTEC

XXV Aniversario Sociedad Española de Astronomía DOSSIER DE PRENSA

Los Llanos de Aridane, 4 de mayo; El Paso, 5 de mayo.

Secretaría Técnica

Noticias.


Application Pack Casa Rural Hotel Parador de Turismo

Grupo de Astronomía, Departamento de Física, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Concepción

2. Las instalaciones telescópicas del Observatorio del Te de, perteneciente al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) o a otros organismos de pals

Application Pack Campamentos Starlight

SITUACIÓN DEL EMPLEO TURÍSTICO OCTUBRE 2013

Thales, innovación abierta y colaborativa

Dossier de Prensa ULPGC. Martes, 07 de Febrero de 2017

POLÍTICA DE CALIDAD DE LA EUTL

Código ético de la UOC

Programa curso CFG

ALMA EN LA BÚSQUEDA DE LOS ORÍGENES DEL UNIVERSO

DESARROLLO ECONÓMICO Y TERRITORIAL

Acciones para la certificación de SIERRA MORENA como RESERVA STARLIGHT Experiencias de Astroturismo

Application Pack Restaurantes Starlight

Red de Impulso de Empresas Tractoras de la Provincia de Málaga

TAD. Telescopio Abierto Divulgación

OBJETO INTRODUCCIÓN. Fondo Social Europeo

REGLAMENTO DEL FORO DE LA DISCAPACIDAD

Consejería de Turismo Gobierno de Canarias

SCIENTIFIC CASE: Estudio de astros en varios rangos del espectro electromagnético. Responsable de material:

La Economía Digital, vector de desarrollo

Cuestionario de priorización Economía

Líneas estratégicas, Objetivos, Medidas y Acciones.

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Memoria resumen de las actividades de la. Fundación Tierra Ibérica

Transcripción:

PRONUNCIAMIENTO DEL CONSEJO SECRETARÍA GENERAL Acuerdo del Pleno del CES sobre el Gran Telescopio Canarias (GTC) del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC) en el Observatorio del Roque de Los Muchachos, isla de La Palma. (sesión del Pleno de fecha 22 de junio de 2007) INTRODUCCIÓN 1. En el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) 1, centro de investigación español muy internacionalizado, se llevan a cabo actividades de ciencia, tecnología, formación de investigadores y tecnólogos, así como actividades de difusión cultural, y está integrado por: el Instituto de Astrofísica, Sede Principal en La Laguna (Tenerife); el Observatorio del Teide (OT, Tenerife); el Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM, La Palma); el Centro Común de Astrofísica de La Palma (CALP). 2. La investigación astrofísica en España, impulsada por el IAC ha experimentado en el último cuarto de siglo un salto impresionante, hasta el punto de situarse entre el grupo de países que encabezan esta rama de la ciencia. Contribuimos con un 5,51% a la producción mundial en Astronomía, siendo la contribución media de la ciencia española del 2,86%, mientras que en 1988 era tan sólo del 0,84%. España se ha colocado ya en el séptimo país productor de resultados astronómicos, con notable gradiente positivo. Archivo: acuerdo_27.doc Tipo: Documento de Word 97 1 El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), administrativamente, es un Consorcio Público de Gestión creado por Ley en 1982, equiparado en todo aquello que esta Ley no recoge a un Organismo Público de Investigación español. El IAC está integrado por: La Administración Central, a través del Ministerio de Educación y Ciencia; La Comunidad Autónoma de Canarias; La Universidad de La Laguna; y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Los fines del IAC son: realizar y promover cualquier tipo de investigación astrofísica o relacionada con ella; difundir los conocimientos astronómicos, colaborar con la enseñanza universitaria especializada y formar y capacitar personal científico y técnico en todos los campos relacionados con la Astrofísica; administrar los centros, observatorios e instalaciones astronómicas existentes y los que, en el futuro, se creen o incorporen a su administración; fomentar las relaciones con la comunidad científica nacional e internacional. PLAZA DE LA FERIA, Nº. 1, EDIFICIO MARINA - 35003 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA TELS. (928) 38 49 63 / 32 - FAX (928) 38 48 97 E-MAIL: cescan@gobiernodecanarias.org http://www.cescanarias.org

3. La excelente calidad astronómica del cielo de Canarias, perfectamente caracterizada y protegida por Ley desde 1988, hace de los Observatorios del IAC una "reserva astronómica que atrae, para su localización en él, a los telescopios más avanzados del mundo. Los observatorios, en su conjunto, constituyen el Observatorio Norte Europeo (European Northern Observatory, ENO). Ya desde 1979, a través de Acuerdos Internacionales de Cooperación en materia de Astrofísica, estos Observatorios se abren a la comunidad científica internacional de forma que, en la actualidad, son más de 60 las instituciones de 19 países, mayoritariamente europeas, quienes tienen sus instalaciones telescópicas en el Observatorio Norte Europeo. El IAC se constituye pues como uno de los grandes centros de referencia de la astrofísica mundial. 4. El Observatorio del Teide (OT), su situación geográfica, entre los observatorios solares del este y del oeste, y la transparencia y excelente calidad astronómica de su cielo, han contribuido a que su actividad se oriente preferentemente al estudio del Sol, concentrándose en él los mejores telescopios solares europeos. Destacan entre ellos los telescopios solares alemanes y el telescopio THEMIS, con un espejo primario de 90 cm de diámetro, operado conjuntamente por Francia e Italia, y diseñado para el estudio del campo magnético solar. Además de estos telescopios solares, el Observatorio del Teide alberga varios telescopios nocturnos, para la observación del cielo en el rango visible e infrarrojo, así como experimentos para el estudio del Fondo Cósmico de Microondas. Merece también una mención especial la Estación Óptica Terrestre, instalada en el OT en virtud del acuerdo de colaboración firmado entre la Agencia Europea del Espacio y el IAC. La Estación Óptica Terrestre forma parte del esfuerzo de esta Agencia en el desarrollo de las comunicaciones ópticas espaciales mediante técnicas láser. 5. En el Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM), situado al borde del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, a 2.400 m. de altitud, en la isla de La Palma, se encuentra una de las baterías de telescopios más completa del mundo. Entre ellos destacan el Telescopio William Herschel (WHT), de 4,2 m. de diámetro en su espejo primario, y el Telescopio Nacional Galileo (TNG), con 3,58 m. Por sus diámetros, la avanzada instrumentación de que disponen y el lugar de su emplazamiento hacen de estos telescopios uno de los conjuntos más competitivos en todo el mundo. Así, podemos señalar que con el Telescopio William Herschel se han realizado Acuerdo del Pleno del Consejo de 22 de junio de 2007 sobre el GTC. 2

numerosos descubrimientos y se confirmó, por primera vez, la existencia de un agujero negro en nuestra galaxia. Además de los recursos descritos, otra media docena de telescopios nocturnos completan el conjunto de las instalaciones situadas en el Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM), entre los últimos el MAGIC, de 17 m de diámetro, el mayor telescopio Cherenkov del mundo para la observación de rayos gamma de alta energía, construido en el marco de una importante colaboración de universidades e institutos de investigación europeos. Un nuevo acuerdo, firmado por el Instituto de Astrofísica de Canarias con este consorcio, va dirigido a la construcción e instalación en el Roque de los Muchachos de un segundo telescopio de similares características. 6. La ubicación del Gran Telescopio Canarias (GTC) en el Observatorio del Roque de Los Muchachos, en La Palma, confirma, una vez más, a esta isla como uno de los escasos espacios en el mundo con condiciones ideales para el establecimiento de grandes telescopios. El conjunto formado por el cielo palmero, la calidad extrema del GTC, y la instrumentación de última generación con que contará, le hacen un telescopio único para la observación del universo. El Gran Telescopio Canarias es el buque insignia español de la llamada gran ciencia y dinamizador del tejido tecnológico (más del 70% ha sido realizado por empresas españolas). 7. La construcción del Gran Telescopio Canarias por la empresa pública GRANTECAN S.A., participada por la Administración Central y la de la Comunidad Autónoma de Canarias, dio comienzo en el año 2000, estando previsto que el próximo 13 de Julio de 2007 se celebre el inicio de su puesta en marcha, con la presencia de SAR el Príncipe de Asturias quien presida la ceremonia de Primera Luz del telescopio. 8. La puesta en funcionamiento del Gran Telescopio Canarias del Observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma, nos sitúa entre las escasas comunidades que han demostrado capacidad de liderar este tipo de instrumentación de la llamada gran ciencia. 9. En el reciente ingreso de España en la organización ESO (European Southern Observatory) es el GTC el principal activo con el que el Estado contribuye para minorar el coste de acceso con el que ha de contribuir España. Ello implica que el ESO dispondrá hasta 173 noches de observación del GTC a cambio de una reducción de más de 15 millones de euros en el coste de acceso a la organización ESO que debe pagar España. Acuerdo del Pleno del Consejo de 22 de junio de 2007 sobre el GTC. 3

10. Será en el verano de 2008 cuando, previsiblemente, el GTC del Observatorio del Roque de Los Muchachos estará listo para realizar las primeras observaciones astronómicas que, en régimen de competencia, promuevan los investigadores. A partir de este momento será cuando el Gran Telescopio Canarias comience su esperada contribución para desentrañar los misterios aún ocultos del universo. 11. La calidad de los cielos de la Isla de La Palma para la observación astronómica, que ha de ser preservada, así como las infraestructuras e instalaciones disponibles, constituyen focos de atracción, que habrán de ser impulsados, para nuevos proyectos de construcción de grandes telescopios. Este es el caso del proyecto EURO-50, liderado por Suecia, o del proyecto ELT, liderado por European Southern Observatory (ESO), que promueven la construcción de telescopios segmentados de clase 50-100 m., que podrían ubicarse en el Observatorio del Roque de los Muchachos. También la física solar internacional, liderada por Estados Unidos, propone como posible ubicación de su nuevo proyecto, el Advanced Technology Solar Telescope (ATST), el Observatorio del Roque de los Muchachos. En su virtud, El Pleno del Consejo, reunido en Santa Cruz de La Palma en sesión de trabajo con fecha 22 de junio de 2007, a iniciativa del conjunto de organizaciones, instituciones, asociaciones y expertos, y a propuesta de la Presidencia, adopta, por unanimidad de los miembros presentes, el siguiente, ACUERDO 1. El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) se ha convertido en una potencia mundial de la investigación astrofísica y sus tecnologías asociadas, empleando como palanca para su desarrollo la calidad excepcional de los cielos de las cumbres de Canarias y la formación de cuadros de excelencia. En estos momentos es un centro de referencia indiscutible en este campo de la ciencia y la tecnología. 2. La construcción del Gran Telescopio Canarias (GTC), en el Observatorio del Roque de Los Muchachos de la Isla de La Palma, ha supuesto la introducción en Europa de las nuevas tecnologías de espejos segmentados, que serán el fundamento de todos los telescopios futuros, Acuerdo del Pleno del Consejo de 22 de junio de 2007 sobre el GTC. 4

tanto para tierra como para el espacio. Además, las empresas españolas que han participado en su construcción han adquirido conocimientos que les dan ventajas que las hacen más competitivas en el liderazgo de la fabricación del los telescopios más avanzados del inmediato futuro. 3. Desde el punto de vista de su relevancia económica y social directa para la Isla de La Palma, conviene recordar como la localización de toda esta actividad, así como la construcción de estas infraestructuras suponen una importante aportación económica y tecnológica para la Isla, a través de la participación de su tejido empresarial y por el movimiento de personas y mercancías asociadas a todos estos procesos. También se presentan como centros demandantes de mano de obra altamente cualificada y de capacitación de tecnólogos. El Centro Común de Astrofísica de La Palma (CALP) es una pieza básica para el desarrollo de la cooperación y constituye la base del Instituto de Astrofísica de Canarias en la Isla, impulsando la tecnología, la difusión de la ciencia y el acercamiento del Observatorio a la sociedad palmera. El CALP acoge el nodo canario del Centro de Super- Computación Español. Todo ello exige, en opinión del Consejo, un particular esfuerzo para ampliar y mejorar esta infraestructura, en particular en lo que se refiere a la superficie disponible y a los accesos rodados. También en la Isla de La Palma, va a comenzar la construcción de las infraestructuras de apoyo al Parque Cultural del Roque de los Muchachos. Su puesta en funcionamiento supondrá una oferta única que hará a La Palma mucho más atractiva como destino turístico. El Consejo Económico y Social sugiere que las autoridades locales, insulares y autonómicas aúnen sus esfuerzos de cara a facilitar la construcción y puesta en funcionamiento de este nuevo recurso. El Consejo Económico y Social, en el contexto descrito, entiende que habrá de hacerse un particular esfuerzo en la búsqueda de fórmulas que mejoren el valor que, para el tejido comercial e industrial de la Isla de La Palma, significa la presencia del IAC en ella. 4. Canarias, consecuentemente, tiene que extraer el máximo provecho a esta realidad que la sitúan en clara ventaja y, sobre ellas, desarrollar estrategias para potenciar sus capacidades científicas, tecnológicas e industriales. El Instituto Astrofísico de Canarias debe desempeñar, en este contexto, un papel que se corresponda con su relevancia mundial y constituirse en motor para el impulso de estas capacidades, en un escenario de cooperación con las administraciones públicas y los operadores económicos. Acuerdo del Pleno del Consejo de 22 de junio de 2007 sobre el GTC. 5

Por todo ello, el Consejo Económico y Social considera urgente la puesta en funcionamiento del Centro Tecnológico que está creando el Instituto Astrofísico de Canarias, con el fin expreso de ayudar a nuestras empresas a extraer el máximo provecho a las tecnologías avanzadas desarrolladas por el conjunto IAC-GRANTECAN, implementándolas para uso genérico. Para todo ello, nuestra Comunidad Autónoma debe formalizar, sin más dilaciones, la cesión al IAC de los terrenos ya identificados para ubicar este Centro y, en el marco de cooperación descrito, ultimar con el Gobierno Central el acuerdo marco para su dotación y puesta en marcha. 5. Por último, el Consejo Económico y Social considera imprescindible desarrollar estrategias que contribuyan a incrementar el valor de localización de Canarias para el desarrollo de la investigación astrofísica y las tecnologías asociadas. Habrá de impulsarse la cooperación entre las Administraciones competentes hasta conseguir que el Gobierno de España haga una apuesta decidida para que futuros proyectos de construcción como el del telescopio súper-gigante europeo, el ELT, sean ubicados en nuestras Islas, por ser, indiscutiblemente, el mejor lugar europeo para su emplazamiento y porque ello facilitará la participación de nuestras empresas en su construcción. Su instalación y uso supondrá enormes beneficios, no solo científicos y tecnológicos, sino socioeconómicos en general. En Las Palmas de Gran Canaria a 22 de junio de 2007. Vº. Bº. EL PRESIDENTE DEL CONSEJO EL SECRETARIO GENERAL DEL CONSEJO Fdo.: Fernando Redondo Rodríguez Fdo.: Carlos J. Valcárcel Rodríguez Acuerdo del Pleno del Consejo de 22 de junio de 2007 sobre el GTC. 6