Proyecto DDOTI : Solicitud a la CAPI

Documentos relacionados
Proyecto Coatli : Solicitud a la CAPI

4.- Importancia del proyecto. Este inciso debe justificar la importancia del proyecto para el Instituto de Astronomía.

UN NUEVO Y PODEROSO INSTRUMENTO PARA LA OBSERVACIÓN ÓPTICO/INFRARROJA DESDE EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO NACIONAL EN SAN PEDRO MÁRTIR

POR PRIMERA VEZ UN FENÓMENO ASTRONÓMICO ES OBSERVADO SIMULTÁNEAMENTE POR SU EMISIÓN EN ONDAS GRAVITACIONALES Y LUZ

UN NUEVO Y PODEROSO INSTRUMENTO PARA LA OBSERVACIÓN ÓPTICO/INFRARROJA DESDE EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO NACIONAL EN SAN PEDRO MÁRTIR

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INSTRUMENTACION CAPI

En la Fig. 1 se muestra un esquema del diseño de EspectroPol (antes llamado Policlam2).

Al Consejo Interno: E. Colorado, J. González, C. Guzmán, W. Lee, C. Morisset, D. Page, M. Reyes, C. Román, M. Rosado, A. Ruelas, R.

Al Consejo Interno: M. González, J. González, A. Farah, J. Herrera, X. Herandez, C. Morisset, G. Tovmasian, D. Page, M. Tapia, O.

Informe de Actividades 2011 y Plan de Trabajo 2012

Al Consejo Interno: M. González, J. González, C. Guzmán, J. Herrera C. Morisset, C. Román, M. Rosado, D. Page, M. Tapia, O.

Descripción de la propuesta

Instituto de Astronomía

Requerimientos y Especificaciones de Alto Nivel

INSTITUTO DE ASTRONOMÍA INFORME DE ACTIVIDADES 2016

1. ESOPO. Espectrógrafo óptico de mediana y baja dispersión para el Observatorio de San Pedro Mártir.

RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA Y TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN. Curso Introducción a la Astronomía 1

El amanecer de la astrofísica de multi-mensajeros: observación de la fusión de un sistema binario de estrellas de neutrones

1.2 Radiación térmica de una fuente ideal. Radiación diluida Magnitudes y sistemas de magnitudes La Ley del inverso de los cuadrados

LOS OJOS DE LA ASTRONOMIA ES ATRAVÉS DE LA LUZ QUE OBTENEMOS LA INFORMACION DESDE EL COSMOS

FRIDA: un innovador instrumento mexicano para el Gran Telescopio CANARIAS

Alberto Carramiñana Alonso Resumen Curricular

RAYOS GAMMA Y RAYOS X (ROSAT, CTA, Integral, Chandra y XMM)

FIA Astronomía. Ayudantías desde mañana. Todos los viernes módulos 4 y 5 (pueden elegir), sala N8. Ayudantes:

TAOS-II: tres telescopios robóticos en busca del origen del Sistema Solar

El albergue, su comedor y las áreas de recreación del OAN-SPM son para uso exclusivo del personal de la institución durante su período laboral.

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica

A un año de entrar en operaciones, el observatorio HAWC presenta el primer mapa que se ha hecho del cielo en rayos gamma de muy altas energías

A.8) El radiotelescopio de Arecibo con sus 305 m de diámetro es el de mayor tamaño actualmente.

Al Consejo Interno: M. González, J. González, A. Farah, J. Herrera, C. Morisset, G. Tovmasian, M. Rosado, D. Page, M. Tapia, O.

Manual de instalación de la cámara científica basada en el CCD Marconi.

GUÍA PARA LA CALIBRACIÓN DEL ÁNGULO DE LA REJILLA DEL FOTÓMETRO DANES EN EL TELESCOPIO DE 0.84M LESTER FOX MACHADO

Auditorio Paris Pish Mish, Instituto de Astronomía (120 lugares). lunes 3 de marzo de 2014, 09:00 horas. PROGRAMA

Ángeles Díaz Beltrán Dpto. de Física Teórica Universidad Autónoma de Madrid Módulo C15, 3ª Planta, 313 Tfno:

INSTITUTO DE ASTRONOMIA SECRETARIA ACADEMICA

Astronomía Planetaria

Desarrollo de un sistema optomecatrónico para óptica activa en la instrumentación astronómica

Futuro de las Redes de Alto

1. Nombre del proyecto. TeV Energies. 2. Responsables del proyecto.

Medición del brillo del cielo en Andalucía

Conceptos elementales de la observación astronómica. Introducción a la reducción de datos astronómicos.

Huygens nº 95 marzo - abril Página 25

Programa del curso. Presentación

1. Nombre del Proyecto: CONTROLADOR VERSÁTIL PARA CCD s VERSIÓN 2.0

TAD. Telescopio Abierto Divulgación

Observatorios Particulares

1.- NOMBRE DEL PROYECTO: DIMM ROBOTICO 2.- RESPONSABLE DEL PROYECTO: MANUEL NUÑEZ

Se lanza con éxito el telescopio espacial UFFO para el estudio de los eventos más energéticos del universo

QUÍMICA INORGÁNICA I

Visita Observatorio UC Curso Astronomía AST0111

Programa de Becas CONACYT - OEA - AMEXCID

Tomás Alonso Albi - Observatorio Astronómico Nacional

Coordinado por Ángel Requena Huygens nº 109 julio - agosto 2014 Página 31

Al Consejo Interno: M. González, J. González, A. Farah, J. Herrera, C. Morisset, G. Tovmasian, M. Rosado, D. Page, M. Tapia, O.

2. Responsables del proyecto. Wolfgang Steffen, Joel Herrera, Enrique Colorado, Gerardo Sierra

Astronomía Planetaria

PROPUESTA PARA LA CAPI. 1. Nombre del proyecto: TAOS-2 (Transneptunian Automated Occultation Survey)

Capítulo 2: Estrellas variables: qué, por qué y cómo medir

El Sistema Solar. Amparo Herrera Ruiz. Colegio C.E.I.P.Sebastián de Córdoba.Úbeda. 3º A.

REPORTE DE LA CARACTERIZACION DEL DETECTOR MARCONI4

La Página de los Jueves

Al Consejo Interno: V. Avila, A. Peimbert, F. J. Sánchez, A. Bernal, W. Schuster, G. Tovmasian, B. Hernández, E. Ruíz, A. Ruelas, W. Lee.

VII Olimpiada Nacional de Astronomía y Astronáutica. Evaluación Nivel Enseñanza Media. Prueba de Alternativas

El Experimento HAWC estatus actual

SCIENTIFIC CASE: Estudio de astros en varios rangos del espectro electromagnético. Responsable de material:

Retos futuros: la astronomía del siglo XXI

Estudio y corrección de reflejos en las imágenes producidas por el telescopio 84cm del OAN.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL ORIENTE. Examen Extraordinario Física I Periodo EA ALUMNO

- Recomendar la renovación de la beca posdoctoral de Héctor Oti, quien trabaja en la sede de Ensenada, B.C.

Dr. Lorenzo Olguín Ruiz Área de Astronomía Universidad de Sonora

Ma. Magdalena González.

7 ma OLIMPIADA CIENTÍFICA ESTUDIANTIL PLURINACIONAL BOLIVIANA ASTRONOMÍA - ASTROFÍSICA CONVOCATORIA

Coordinado por Ángel Requena Huygens nº 104 septiembre - octubre 2013 Página 29

BOLETÍN DE PRENSA. El satélite Herschel devela galaxias distantes valiéndose de lentes cósmicas

BOLETÍN UNIDAD 1 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO

Probando el corrector de coma (NGC2903 y M104)

I Contrataciones, renovaciones de contrato, promociones, etc.

MEDICIÓN DE LA POSICIÓN DE UN DETECTOR CCD DENTRO DE UNA BOTELLA CRIOGÉNICA.

Emisión Gamma de galaxias Starburst

Al Consejo Interno: M. González, J. González, A. Farah, J. Herrera, X. Herandez, C. Morisset, G. Tovmasian, D. Page, M. Tapia, O.

Sistema de Transportes. Manual para Solicitud de Gira de Curso. Vicerrrectoría de Administración Servicios Generales Sección de Transportes

Qué es la Astronomía? Ramas de la Astronomía

Instituto de Astronomía

Sólo estaban el mar en calma y el cielo en toda su extensión Popol Vuh

Jornadas de observación astronómica Guía de Servicios y Actividades

Huygens nº 107 marzo - abril 2014 Página 33

TEMA 10. La paradoja de Olbers. La expansión del universo. El Big Bang. existencia de materia oscura. La estructura fina. La radiación de fondo.

Programación del Verano Científico 2018 del 4 al 29 de junio 2018

Johan H. Knapen, Instituto de Astrofísica de Canarias, La Laguna, Tenerife

Espectroscopia: Ejemplos. Imágenes de banda angosta

Estado actual del Echelle y propuesta para el 2012: una mesa de control del C C D

Lo Que Veremos en el Cielo

ASTRONOMÍA: UNA EXPERIENCIA

1. Nombre del Proyecto: CONTROLADOR VERSÁTIL PARA CCD s VERSIÓN 2.0

La adaptación de exámenes, controles y pruebas escritas. Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid 2016

La astronomía como espacio de cooperación y desarrollo en Latinoamérica. Fernando Comerón Observatorio Europeo Austral

Mantenimiento correctivo al instrumento SOPHIA.

1. INTRODUCCIÓN 2. BINOCULARES 3. TELESCOPIOS 4. RADIOTELESCOPIOS 5. SATELITES 6. SONDAS ESPACIALES

Transcripción:

Proyecto DDOTI : Solicitud a la CAPI 30 de octubre de 2016 1. Nombre del proyecto. DDOTI 2. Responsables del proyecto. Alan Watson (corresponsable científico y responsable técnico) William Lee (corresponsable científico) 3. Breve descripción del proyecto. DDOTI es un nuevo instrumento con seis telescopios de 28 centímetros en una montura común. Cada telescopio tiene un CCD de 6k 6k. El conjunto tendrá un campo de 72 grados cuadrados (11 por 7 grados) y alcanzará magnitud 19 (5 sigma) en 60 segundos. Será capaz de observar todo el cielo visible desde SPM hasta esta profundidad cada 3 horas. Será idóneo para la búsqueda de fuentes transitorias con localizaciones de una decena de grados y para observaciones de fuentes variables sobre campos grandes. Los miembros del equipo científico son Michel Boer, Nat Butler, José Antonio de Diego, Neil Gehrels, Yilen Gómez, Alain Klotz, Alexander Kutyrev, William Lee, Mauricio Reyes, Carlos Román, Nora Troja y Alan Watson. Hemos propuesto proyectos claves sobre: Localización de las contrapartes ópticas de destellos de rayos gamma detectados por el satélite Fermi. Localización de las contrapartes ópticas de fuentes transitorias de ondas gravitacionales detectadas por los observatorios Advanced LIGO y VIRGO. Estrellas jóvenes variables. Núcleos activos de galaxias (AGN). La frecuencia de júpiteres calientes. Proponemos que las observaciones de contrapartes ópticas de destellos de rayos gamma y de fuentes de ondas gravitaciones tengan una prioridad alta. Proponemos que el tiempo mexicano restante será asignado por la CATT. Planeamos instalar el instrumento DDOTI en SPM en el 2016. 4. Importancia del proyecto. El proyecto pondrá al Instituto en la vanguardia en ciencia del cielo variable. 5. Avances en el 2015. Los avances logrados en el 2015 incluyen: Mayo: Se concibió el experimento.

Junio: Se presentó una propuesta al Consejo Interno. Se recibió favorablemente. Julio: Se lanzaron compras para un telescopio, filtros, enfocador, y CCD con que iniciar pruebas. Septiembre: Se contrato con la compañía Astelco para el recinto y la montura. Octubre: Se investigaron sitios posibles en SPM. Tenemos contemplado los siguientes avances de la fecha hasta el final de 2015: Noviembre: Seleccionar el sitio. Escribir la solicitud de exención de estudio impacto ambiental. Diciembre: Tramitar la solicitud de exención de estudio impacto ambiental. Noviembre/Diciembre: Diseño mecánico de los adaptadores de los telescopios. 6. Participantes del proyecto durante el 2015. Fernando Ángeles 1% Alejandro Farah 2% William Lee 1% Carlos Román 1% Alan Watson 5% 7. Financiamiento interno empleado en el 2015. No ejercimos fondos internos en el 2015. 8. Calendario de trabajo propuesto para el 2016. Enero: Instalación de un telescopio en la montura de COATLI. Pruebas de su operación. Enero-Febrero: Diseño electrónico, adaptado de COATLI. Enero: Realizar el levantamiento topográfico. Febrero: Diseño de las instalaciones, en base de las instalaciones de COATLI. Marzo: Revisión por un comité nombrado por el Consejo Interno. Abril-Septiembre: Trámites internos y permisos externos para las instalaciones. Obras. Octubre: Instalación en SPM. Los participantes en el 2016, sus porcentajes y tareas principales serán: Fernando Ángeles 30%

diseño y ensamblaje electrónico; integración; pruebas Oscar Chapa 5% pruebas ópticas de los telescopios Alejandro Farah 10% diseño y fabricación mecánica Carlos Román 10% seguimiento; pruebas Alan Watson 40% gerencia; integración; pruebas William Lee 5% gerencia 9. Infraestructura. Se requiere espacio en los laboratorios de óptica, electrónica y ensamblaje mecánico en CU. 10. Financiamiento solicitado al Instituto de Astronomía para el 2016. Hemos usado fondos de CONACyT (MX$2,400,000) para el recinto y la montura. Tenemos fondos externos de la NASA (US$120,000 MX$2,000,000) para comprar los telescopios y los CCDs. Tenemos fondos de PAPIIT (MX$100,000) para las unidades UPS y un controlador para el recinto, así como para dos viajes a SPM para la instalación ($20,000). Nos faltan fondos para: La obra. En base de la obra de COATLI, esperamos que será aproximadamente de $800,000. Por su naturaleza, no hay posibilidades de conseguir fondos externos de PAPIIT o CONACyT. La electrónica y control. En base de COATLI, esperamos que será $250,000. Esperamos poder encontrar fondos externos de CONACyT. Aluminio. $10,000. Del mismo modo, esperamos poder encontrar fondos externos de CONACyT. Por el momento, no solicitamos fondos internos. Sin embargo, es posible que si no tenemos suerte con CONACyT, solicitaremos alrededor de $260,000 a mediados del año para poder terminar puntualmente.

11. Resumen del calendario de trabajo y del uso pasado y necesidades futuras de recursos humanos, de infraestructura y financieros. DDOTI es un proyecto nuevo que se concibió en mayo 2015. Se espera tenerlo en marcha antes del fin de 2016, porque se consta casi completamente de equipo comercial. El resumo de los recursos humanos (en términos de ETC o equivalentes a tiempo completo) es: 2015: 2016: Técnicos 3% ETC Investigadores 7% ETC Técnicos 45% ETC Investigadores 55% ETC Además, en el 2016 habrá una carga significativa en el OAN para la obra, que equivale a 25% ETC. El resumen de los recursos financieros es: 2015 2016 $2,400,000 CONACyT (montura y recinto) $2,000,000 NASA (telescopios y CCDs) $120,000 renovación de un proyecto de PAPIIT (electrónica y viajes) $260,000 CONACyT o fondos internos (electrónica y aluminio) $800,000 fondos internos (obra) Aún en el peor de los casos, de tener que solicitar los $260,000 en fondos internos, el balance será aproximadamente de $1,060,000 de fondos internos a $4,520,000 en fondos externos o sea que fondos internos representarían el 19% del total. 12. Dificultades encontradas. Ninguna. 13. Información sobre convenios relevantes. Será necesario negociar un convenio con la NASA, porque están contribuyendo con un 35% de los fondos del proyecto, aproximadamente. 14. Otra información relevante. Estamos buscando fondos y contactos para instalar otros DDOTIs en otras

partes del mundo, empezando con Francia, con el fin de mejorar la cobertura del cielo y en tiempo.