AHORA NO DEJO DE CULTIVAR HORTALIZAS ORGÁNICAS! Domingo Martínez Ocote Hueco, Lepaterique. Cooperación Suiza en América Central

Documentos relacionados
DOS GRANDES COSAS, APICULTURA MIGRATORIA Y CRIANZA DE REINAS. Lorenzo Arias El Paraíso, El Paraíso. Cooperación Suiza en América Central

ENTONCES HAY QUE ECHARLE PARA ADELANTE

ABOGADO POR ESTUDIO, APICULTOR POR PASIÓN Wilfredo Otero

EL SECRETO DE LA CERÁMICA

COMENZAMOS CUBRIENDO PEDIDOS

CUANDO NO HAY ENVIDIA, EL GRUPO TRIUNFA Y HAY ÉXITO

1. Nombre completo y sigla Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico (SWISSCONTACT)

EMPEZAMOS A ENCONTRAR EL COBRE, NO HEMOS LLEGADO AL ORO TODAVIA. Nersy Ardón El Arenal, El Paraíso. Cooperación Suiza en América Central

Entrevista a SATUR SANTESTEBAN

1. a - b - c - d 2. a - b - c - d 3. a - b - c - d 4. a - b - c - d. 5. a - b - c - d 6. a - b - c - d 7. a - b - c - d 8.

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

rural swiss La experiencia de ASOPROL en la producción de apio y perejil orgánico GOBIERNO DE UNIDAD NACIONAL

FAVIO ENRIQUE BERMUDEZ

LAS PÉRDIDAS Tomás Urtusástegui

La historia de Evangelina revela la crudeza que viven los migrantes en la ruta hacia EEUU - Departamento Viernes 26 de Octubre de :43

Programa Integral de Desarrollo Económico Local

Orgánica NOTIFAGRO. Foro de agricultura

Perfil de Ángel. Entrevista 1 Caso: Ángel. Nombre de la entrevistada: Señora Flor. Edad: 18 años

Niña de tercero de primaria de la casa albergue Manuel Gamio, en la comunidad de Agualoja, Tanlajas.

LISTA DIÁLOGOS EN ESPAÑOL

Inspirando tu Transformación Total

EL PERRO. Raquel Gómez Méndez

Ignacio se llamaba como su mejor amigo, su abuelo Nacho. Cuando Ignacio nació, su abuelo le dijo a todo el mundo: -Ignacio no va aprender a decir

Nicole Pinzón Hoyos Testimonio semestre de intercambio

Por frecuencia Por orden alfabético

Entrevistada: pues desde que iba creciendo, yo creo que mis primeras palabras fueron a eso de los 2 años, escuchando a los demás.

Un pasito y otro pasito

UNA BREVE HISTORIA DE BENITO JUÁREZ

Sin cultura no hay libertad posible

Anexo 1 Encuesta para evaluar la sustentabilidad y la soberanía alimentaria en el municipio de Turmequé (Zona Rural)

Presentación. Si te informas con estos sencillos documentos, tendrás éxito garantizado.

Danita. Texto e ilustraciones por Danita 1

CLASE 1. Detrás de un Comportamiento, siempre hay una Creencia. Practicamos y repetimos aquello en lo que creemos

ADÓNDE VAS DE VACACIONES?


Name(s): Course date: Examen de Nivel de Español. 1. Conteste las siguientes preguntas. a. Cuál es su nombre completo? b. Cuál es su ocupación?

cañada5 SANSUEÑA.qxd:cañada5.qxd 22/03/12 13:44 Página 50 Paul Sartre

Mi primera actividad de escritura

LACTANCIA MATERNA EN MUJERES QUE LOGRARON EL EMBARAZO CON TERAPIAS DE REPRODUCTIVA. Dra. Mirta Népite

NATALIA JIMÉNEZ SALMERÓN EL LIBRO DE MIS DECISIONES

Una vida difícil para los agricultores pobres

PROYECTO FINCAS DE APRENIZAJE / FARO Identificando fincas agro-ecológicas para procesos de multiplicación y capacitación

LECTURA Super PEPO y Ana

Antes nunca logré conseguir un trabajo con contrato, hoy si lo tengo

Estudio de Caso frijol

TE INVITAMOS A PARTICIPAR EN EL CURSO: HORTICULTURA ORGÁNICA SIN LIMITES MOSAICO HORTÍCOLA CASERO HACIENDO Y APRENDIENDO. Julio 23 y 30, 2011

Qué significa la familia para mí?

Adolescentes y Jóvenes Vida Cristiana Cer ISBN CertezaArgentina teza teza Cer

A p r e n d e A P i n t a r C o n O l e o. c o m LECCIÓN 1. Definir Qué Pintar MARIO MARTINEZ

1. Ud. ve un plato que incluye pasta en el menú que parece delicioso pero no sabe cómo está preparado.

Testimonio de Eyvar Gómez Navia

Ahora si estamos seguros. Si, organizados protegeremos la vida de nuestros hijos y nuestro sustento.

ALBERTO FERNANDEZ. Entrevistadora: Y qué cosas recuerda usted, por ahí que hicieron juntos o que...?

CUESTIONARIO RETORNO VOLUNTARIO O PROCEDENTES DEL NORTE C E D U L A F I L T R O CUÁL ES SU DESTINO FINAL?

1.- Queremos conocerla. Preséntese. Qué nos puede contar sobre usted?

Joven, mujer, indígena y madre: emprendedora

Gregorio López y Fuentes: Una Carta a Dios

POBLACIÓN. Algunas cosas. actual y futura de Nicaragua. Folleto #3. que debes saber sobre la. para Adolescentes y Jóvenes sobre Asuntos de Población

Cualquier reproducción total o parcial de su contenido deberá ser aprobada por Swisscontact

Todo empezó en Madrid: una historia de amor. Completa con las formas del pretérito imperfecto o del pretérito indefinido.

CARTA A LA FAMILIA NOTICIAS CIENTÍFICAS. Corte por aquí y péguelo en el membrete de la escuela antes de hacer copias.

MACAW LODGE NEWSLETTER

Nací el 30 de julio de 1943 en la localidad de Las Petacas, Provincia de

SENTENCIA DE DIVORCIO 1 SENTENCIA DE DIVORCIO

ÍNDICE. Juguemos alegremente. Qué te pasa? Paseo divertido. Parece un sueño. Por qué será? Estar solito en casa. 7 (Para poder llevar la felicidad )

PRIMER ENCUENTRO DE PLANTAS SALUDABLES Y BUEN VIVIR. Parque Ameghino Ciudad Autónoma de Buenos Aires Domingo 27 de Setiembre de 2015

1 LA HORMIGA Y EL GATO

Ensayo con fotografías (UBA- Arg)

Refuerzo y Adquisición de Competencias Básicas I. Tema 2 : MI REGIÓN. TEXTO: Nunca es tarde para empezar.

Por Jorge Félix Editor del Semanario "El Veraz"

TESTIMONIOS E IMÁGENES. desde las niñas, niños y adolescentes campesinos.

Testimonio Intercambio

OBJETO: Los alimentos cultivados en nuestro huerto urbano nos ayudarán a consumir más vitaminas y minerales, necesarios para el bienestar y disfrute

CUESTIONARIO RETORNO VOLUNTARIO O PROCEDENTES DEL NORTE C E D U L A F I L T R O CUÁL ES SU DESTINO FINAL?


RIESGOS EN INTERNET CONVIVENCIA. Y PREVENCION libro de consulta 2ªEDICIÓN

El pretérito perfecto

APrende, Diario de Jardinería de.

Los abonos orgánicos y químicos

Así es la Agricultura Limpia


ENTREVISTA A INGENIERO INDUSTRIAL Título Obtenido: Ingeniero Industrial Edad: 48 Lugar de egreso: Universidad católica argentina

Nací el 4 de septiembre de 1946 en Mar del Plata, en una familia de

Expo-Fonaes Texto y fotos Elizabeth Ramírez

En esta REDD+ estamos TODOS

EL FUTURO. Por: Mónica Flórez

INTERCAMBIO ESTUDIANTIL

Bien, aquí lo estoy encontrando, allí está mi amigo. Hola Pepín!

CARTILLA DE BUENAS PRÁCTICAS Explotación, Preparación de Materias Primas y Proceso de Fabricación de Ladrillos Cerámicos

Sin agua no hay vida, y si seguimos gastándola podría desaparecer.

con las manos en el barro Carolina Ríos _ Postgrado de ilustración creativa y técnicas de comunicación visual _ Eina, Barcelona.

BOLETÍN electrónico EDITORIAL PYMERURAL REGIONAL. Programa PYMERURAL. Enero - Mayo Otras noticias de interés:

Testimonio de intercambio

Si no los Abres, te los Comen. La vida transcurría tranquila y sin contratiempos en la selva donde tenían a un

Patrícia Mendonça Ilustraciones de Aline Kunii

Jardinería Fácil Como planear un jardín

puerta del diario si no les gustaba lo que publicabas. Entonces me di cuenta de que era importante seguir. Por otro lado, cuando falleció

Patrones lingüísticos las funciones y sus formas ejemplos Función Nivel principiante Nivel avanzado

La Santa Sede. Atrio del Aula Pablo VI Sábado 3 de junio de 2017

Transcripción:

AHORA NO DEJO DE CULTIVAR HORTALIZAS ORGÁNICAS! Domingo Martínez Ocote Hueco, Lepaterique Cooperación Suiza en América Central

Editor: Programa Agropyme Autor de la Experiencia: Iván Rodríguez Jefe de Programa Autores del Documento: Rosa Escolán Iván Rodríguez Fotos Portada: Swisscontact - Agropyme Copyright: Oficina de Cooperación Suiza en América Central Diseño y Diagramación: SIMEDIA, S.A. www.simedianet.com Para mayor información dirigirse a: Swisscontact Lomas del Guijarro Calzada Llama del Bosque, Casa No. 602 Frente a La Alianza Francesa Apartado Postal 3336 PBX : (504) 239-3306 235-8843 y 46 E-mail : info@swisscontact.org.hn Website : www.swisscontact.org www.pymerural.org

DOMINGO MARTĺNEZ...Con hortalizas convencionales me daba miedo contratar mujeres por los químicos y porque los suelos eran duros, ahora sé que ellas pueden trabajar en mis parcelas porque el suelo es blando y están seguras. Los niños pueden ir descalsos a comer los vegetales directamente del campo y no tengo miedo que se vayan a envenenar, por eso ahora no dejo de cultivar hortalizas orgánicas!, además por el buen precio que recibo por ellas. Domingo Martínez Ocote Hueco, Lepaterique 3

HISTORIA DE VIDA Familia de Domingo Martínez Ocote Hueco, Lepaterique Honduras ahora no dejo de cultivar hortalizas orgánicas! Tengo 60 años, toda mi vida la he pasado en Ocote Hueco, Lepaterique. Tal vez la única época que no estuve aquí fue cuando hice el servicio militar. No fui a la escuela. Me casé cuando tenía 24 años y mi esposa 16, tuvimos dos hijos y dos hijas, la menor ya tiene 10 años. 4 Yo aprendí a cultivar la tierra porque mi padre me enseñó, él siempre sembraba frijol y maíz. Aquí es frío y vivimos en montaña por lo que el maíz indio sólo se da una vez al año, crece lento, este cultivo es para el consumo de la familia. A veces teníamos que comprarlo porque Monitoreo, Gestión del Conocimiento no ajustaba para todo el año. De grande estuve viviendo un tiempo en la casa de mi papá, luego me aparté, esto fue como a los dos años de casado. Seguí cultivando la tierra, sembrando lo que mi papá me enseñó, maíz y frijoles. Pero cuando uno tiene familia y la comida no alcanza tiene que jornalear. Por aquellos tiempos ganaba un lempira o uno cincuenta, con eso compraba lo básico: panela, café y maíz. A veces sembraba vegetales de forma convencional, pero siempre perdía porque en la venta con el coyote me iba mal o porque se me arruinaban los siembros. Cuando perdía todo, tenía que jornalear para poder mantener a mi familia e ir guardando de poquito en poquito para poder sembrar nuevamente, bien me tardaba dos años para hacerlo nuevamente. Enfoque de Género

DOMINGO MARTĺNEZ Dejé de cultivar hortalizas por un buen tiempo, ahora no dejo de sembrarlas!, son ellas las que aseguran mi vivir y el de mi familia, con esto logro enviar a mi hija a la escuela, creo que ya va por quinto grado. Esto cambió en el 2004, ya casi para mis 60 años, cuando un proyecto llamado Agua y Bosque nos comenzó a hablar sobre organizarnos y hacer cultivos orgánicos, es decir no utilizar químicos como normalmente lo hacíamos. Luego, nos apoyó Heks y luego Agropyme. Ojalá estos proyectos hubieran llegado cuando yo era más jóven!, antes no existían proyectos de ayuda en este lugar. Con Agropyme tuvimos un mayor empuje, mis compañeros y yo comprendimos la importancia de un mercado seguro, teniéndolo, uno puede cultivar lo que sea y se vende!, la clave no es sembrar lo que uno quiere sino lo que el mercado quiere, ahora también entiendo que la calidad es importante, es darle gusto al cliente. De todo eso nos hablaron en las capacitaciones. Eso de la organización fue duro al inicio, especialmente recibir capacitaciones por muchos días. Pensaba que eran pérdida de tiempo y no me gustaban, estaba equivocado porque ahora puedo ver el resultado de mi aprendizaje. Yo me mantuve recibiendo capacitaciones porque quería producir en invierno, aquí llueve mucho y mi parcela se inundaba, quería aprender sobre drenajes. El técnico, nos enseñó y vi que era cierto lo que decía y por eso continué. no me arrepiento de haber perdido el tiempo (ja,ja,ja) más bien ahora le digo a la gente que se capacite, pero la gente me dice ah, eso no sirve, así pensaba yo. Ese año 2004 fue clave, Agropyme le pagaba a David para que nos enseñara y apoyara, se logró la conexión con el mercado seguro que es un supermercado de Tegucigalpa, luego nos apoyaron con el invernadero, el sistema de riegos, cuando íbamos hacer eso nosotros solos! El técnico, David, fue una vez a Japón y creo que estuvo por allá como tres meses, nos trajo un montón de información útil y la puse en práctica. Luego, él me trajo semilla de cebollines, antes ni conocía eso y me di cuenta que nadie más me compraría ese producto, también me trajo remolacha y brócoli. En mi mente dije, voy a probar y fíjese que estuve entregando cebollines casi por un año! 5

HISTORIA DE VIDA y me compraban algo que para mí no era importante. Fue con los cebollines que me levanté, que hice mi principio, que vi que podía cumplir compromisos con mi mercado, con mi grupo y sobre todo con mi familia. Antes no podía pagar un jornal, ahora pago jornales, a veces hasta cuatro, contrato a hombres y mujeres como usted ve. Con hortalizas convencionales me daba miedo contratar mujeres por 6 los químicos y porque los suelos eran duros, ahora sé que ellas pueden trabajar en mis parcelas porque el suelo es blando y están seguras. Los niños pueden ir descalsos a comer los vegetales directamente del campo y no tengo miedo que se vayan a envenenar, por eso ahora no dejo de cultivar hortalizas orgánicas!, además por el buen precio que recibo por ellas. Siento que ahora la condición de mi familia es mejor, ellos se involucran y aprenden, realmente hemos progresado.

OFICINA DE COOPERACION SUIZA EN AMERICA CENTRAL De la Clínica Las Palmas 1c al oeste, mano izquierda Apartado Postal RP-34 Managua, Nicaragua Teléfono: (505) 266-3010 Fax: (505) 266-6697 E-mail: managua@sdc.net Website: www.cosude.org.ni SWISSCONTACT - NICARAGUA Bolonia de Lugo rent a car 20 varas al sur, Managua, Nicaragua Teléfono : (505) 268-2384 Fax : (505) 264-0695 E-mail : info@swisscontact.org.ni Website : www.swisscontact.org SWISSCONTACT - HONDURAS Lomas del Guijarro Calzada Llama del Bosque, Casa No. 602 Frente a La Alianza Francesa Apartado Postal 3336 PBX : (504) 239-3306 E-mail : info@swisscontact.org.hn Website : www.swisscontact.org www.pymerural.org