A \ A i^jl. Proyecto Qhapaq Ñau. Informes de investigación etnográfica. Pueblos y culturas en las rutas del Qhapaq Ñan. Campaña 2003 Volumen I

Documentos relacionados
CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS

J E F A D E L D E P A R T A M E N T O D E M E D I C I N A V E T E R I N A R I A

Estudios Sociales 3Programación dosificada por trimestres

INSTITUTO MUNICIPAL DE ASUNTOS INDÍGENAS

SOCIOECONÓMICA DE MEXICO 6.- No. Horas: Teóricas: 2

ESTUDIO DE PRE FACTIBIIDAD

Universidad de Costa Rica

ELABORACIÓN DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA REGIÓN III ECATEPEC

AULA SENIOR COORDINADOR PROFESORADO. Asignatura: La huella de la civilización romana en la sociedad actual. Curso: 2013/2014. Curso: Plan Avanzado

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO PROGRAMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA I CICLO

SOCIOECONOMÍA DE MEXICO

CENTRO SOCIOCULTURAL MAESTRO ALONSO CURSO TALLER GRUPOS DÍAS HORARIO 1 AERÓBIC I Lunes Miércoles 9:30 a 10:30 2 AERÓBIC II Martes Jueves

ANEXOS TDR PROPUESTA PRELIMINAR INDICATIVA DE LOS MÓDULOS DE APRENDIZAJE Y LISTADO TENTATIVO DE CURSOS PARA EL DISEÑO DEL PLAN DE CAPACITACIONES

MUNICIPIO DE SALTO DE AGUA, CHIAPAS. Director de Educación, Cultura, Deporte y Juventud

PARTICULARIDADES COMPETITIVAS DE LA REGION AYACUCHO

BASES CONCURSO DE DANZAS - MUNICIPALIDADES

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S

FUNDACIÓN CARMEN ARNAU MURO Para el estudio y difusión de la cultura de los pueblos indígenas de Siberia Y Asia Central

ESCENARIO DE RIESGO ANTE LA PRESENCIA DE LLUVIAS (DICIEMBRE FEBRERO 2018) SEGÚN CENEPRED

TURISMO REGION DEL MAULE

Universidad de Costa Rica

TECNOLOGÍA 8 BÁSICO 2018

LOS INDIOS DE LAS ANTILLAS

SensorRetnicoEspacioVarianteBasado entecnologacmos

SÍLABO ACTIVIDADES I: DANZA ÁREA CURRICULAR: HUMANIDADES : : 01. : Ninguno. : Obligatorio

SÍLABO ACTIVIDADES I: DANZA ÁREA CURRICULAR: HUM ANIDADES SEMESTRE ACADÉMICO: 2017-II : TR : 01. : Ninguno. : Obligatorio

INDICE. EPIGRAFE - Luis Felipe Ramón y Rivera 11. PREFACIO- Isabel Aretz 13 OBJETIVOS DE LA OBRA 21 VOLUMEN I PRIMERA PARTE

CONVOCATORIAS DE EXAMEN. CURSO 2016/2017. Graduado en Historia

TECNOLOGÍA 8 BÁSICO 2017

CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL DEL INFONACOT PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA ECCO 2014

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

CENTRO INAH CHIHUAHUA BIBLIOTECA Inventario

P a t r i m o n i o c u l t u r a l

Protocolo de Integración Cultural del Mercosur

Introducción a la Métodología de Planificación para la Conservación de Areas (PCA) Foto: R.B. Sian Ka an Allison Aldous

DEPARTAMENTO DE REGISTRO CARRERA NUTRICION HORARIOS II SEMESTRE PERIODO HORARIO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

CARNAVAL POR LAS MONTAÑAS. Diversión, Educación, Positivismo

SECRETARÍA DE CULTURA MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL PERIODICO OFICIAL: 16 DE JUNIO DE 1999.

LA ECONOMÍA ARGENTINA

LEY DE FOMENTO A LA CULTURA Y EL ARTE PARA EL ESTADO DE NAYARIT. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES.

COSTUMBRES Y MELODÍAS DE HUANCANÉ

Patrimonio, Servicios y Bienes Culturales XIV

CONSEJERIA DE EDUCACION

Centro Cultural Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga PLAN DIRECTOR

Centro Cultural Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga PLAN DIRECTOR

Una propuesta para el Análisis Sistemático y la Planificación Integrada del Manejo de Lugares Sagrados

ALABANZAS. Laudes Domino. pro PAX et BONUM servum satelles. ALABANZAS Laudes Domino

LA HONORABLE XIV LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, D E C R E T A:

PATRIMONIO, SERVICIOS Y BIENES CULTURALES XIV

USOS POTENCIAL DEL SUELO ( UNIDADES DE PAISAJE) EVALUACION INTEGRAL DEL TERRITORIO

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION

CENTRO SOCIOCULTURAL MAESTRO ALONSO CURSO

ÍNDICE DE MATERIAS MATERIA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL. Centro de Estudios Arqueológicos y Antropológicos

LEY ORGANICA DEL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA

TECNICATURA SUPERIOR EN TURISMO

INDICE MENSAJE DEL PRESIDENTE MUNICIPAL 9 I.- METODOLOGÍA 11 II.- PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL 13

REDACCIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS

XX aniversario de la declaración del Camino Francés como Patrimonio Mundial por la UNESCO. Programación cultural 2014

Índice General. Acrónimos Glosario Anexos

Fracción III.- ATRIBUCIONES DE CADA UNIDAD ADMINISTRATIVA DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA URBANA Y ECOLOGIA Y SUS DIRECCIONES

CONVENIO DE COOPERACIÓN CULTURAL Y EDUCATIVA ENTRE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA Y LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR

LICENCIATURA EN HUMANIDADES y COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN

CENTRO SOCIOCULTURAL MAESTRO ALONSO CURSO TALLER GRUPOS DÍAS HORARIO 1 AERÓBIC I Lunes Miércoles 9:30 a 10:30 2 AERÓBIC II Martes Jueves

DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES

MASTER EN AUDITORÍA PÚBLICA

INFORME DE DROGAS Y/O FATIGA EN LA CONDUCCIÓN AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

Actividades del Mercado Girart

Gestión del Patrimonio Cultural

ELECTORES EN DISTRITOS ELECTORALES SEGÚN RANGO DE EDAD Y SEXO I SAN LUIS RIO COLORADO

Fundamentos psicopedagógicos de la atención a la diversidad [Texto impreso]

Buenas Prácticas en Patrimonio Intangible para su buen uso turístico.

CONVOCATORIAS DE EXAMEN. CURSO 2016/2017. Graduado en Periodismo

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo

PRESUPUESTO GENERAL EJERCICIO 2016 CUENTA DE AHORRO - INVERSION - FINANCIAMIENTO

3. Otras disposiciones

PLAN DE ESTUDIOS A. (Currículo Modificado y aprobado con RD Nº 045A-FMH-UNAP-1986, )

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Prontuario de Estudios Sociales. Cuarto Grado. Año 2014/2015

Programa. Ceremonia de Homenaje al Dr. Miguel Messmacher Tscherniavski.

Tabla de correspondencias BORRADOR DE ANTEPROYECTO DE LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO

(Troncal 4,5 créditos) (44003) PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS (Obligat. 6 créditos) (44012)

MEMORIA DE EXPERIENCIA DE TRABAJO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS MATEMÁTICAS E INFORMÁTICA I SEMESTRE

H. CONGRESO DEL ESTADO DE JALISCO PRESENTE.

INFORME DE EMERGENCIA Nº /12/2008 / COEN-SINADECI / 20:00 HORAS (INFORME Nº 90)

Análisis estadístico a partir del Primer Estudio de Comportamiento Lector en Chile

EL C. HOMAR ALMAGUER SALAZAR, PRESIDENTE MUNICIPAL DE SANTIAGO, NUEVO LEÓN, A TODOS SUS HABITANTES HAGO SABER:

Régimen Legal de Autonomía, de las Regiones de la Costa Caribe Nicaragüense:

Julián Paniagua López

PRESUPUESTO GENERAL EJERCICIO 2015 CUENTA DE AHORRO - INVERSION - FINANCIAMIENTO

La presente información se encuentra contenida en el Plan Querétaro

INTRODUCCIÓN BALLET FOLKLÓRICO BUAP-CCU. Mi Escuela en el Complejo Cultural Universitario BUAP

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO NORMAL A) Estado de ingresos y gastos reconocidos en el ejercicio

Título FPB y acceso CFGM

Transcripción:

A \ A i^jl Proyecto Qhapaq Ñau Informes de investigación etnográfica Pueblos y culturas en las rutas del Qhapaq Ñan y Campaña 2003 Volumen I

; Presentación Introducción INFORMES DE REGISTRO ETNOGRÁFICO PRIMERA PARTE La cultura viva en Huamanga y Vilcashuamán Juan José García Miranda 1. Introducción II. Características del área de trabajo III. Economía y sociedad IV. Las formas de organización y participación social V. El patrimonio cultural y sus manifestaciones contemporáneas VI. Infraestructura turística Vil. Capacidades locales de gestión lndkv 5

filíndice Los pueblos del Qhapaq Ñan en Huamanga y Vilcashuamán i Piero GaUuccio Chiri] Melinda Martínez Cano ' I. Localización II. Perfil demográfico III. Lengua IV. Recursos naturales V. Actividades productivas VI. Organización del trabajo VIL Educación VIH. Organización política IX. Servicios básicos X. Salud XI. Manifestaciones culturales XII. Patrimonio arqueológico

INFORMES DE REGISTRO ETNOGRÁFICO SEGUNDA PARTE Las tierras de los Morochucos, del Chimaycha y del Taki Onqoy Juan José García Miranda 1. Introducción J / ( II Características del área de trabajo III. Economía y sociedad IV. Las formas de organización y participación social I ^ Ji V. Servicios básicos ; ^ ^)) VI. Manifestaciones culturales contemporáneas! -''(t?cí VIL Medicina tradicional, K yy Jí, VIH. Consumo alimentario IX. Tradición oral K> l' /l \? %ilí X. Museos e infraestructura artística ^//^; XI. La simbología identitaria ' Ks /j,j

de Los pueblos de Qhapaq Nan en la provincia de Cangallo Melinda Martínez Cano 1. Localización II. Perfil demográfico III. Recursos naturales V. Actividades productivas V. Organización del trabajo VI. Educación VII. Servicios básicos VIII. Salud IX. Manifestaciones culturales X. Potencialidades turísticas XI. Patrimonio arqueológico 81 índice

Informe de Campo Chuschi: el territorio del Chimaycha Mariano Aronés Palomino 1. Introducción II. La gestión local y los procesos de desarrollo III. Entre el pasado y el presente: el Chimaycha y la vestimenta típica lndii.v 9

Sucre: la tierra del Qarwasu y los Soras Piero Galluccio Chiri; Marleni Martínez Vivanco I. Introducción U. Recursos naturales III. Superficie IV. Actividades productivas V. Organización política VI. Lengua y educación VIL Infraestructura vial y transporte VIH. Servicios IX. Salud X. Festividades y rituales asociados XI. Música y danzas XII. Gastronomía XIII. Tradición oral (mitos, cuentos y leyendas) 101 índice

INFORMES DE REGISTRO ETNOGRÁFICO TERCERA PARTE Los chocorvo de Huancavelica, articuladores de pueblos de costa y de sierra altoandina Juan José García Miranda I. Introducción II. El escenario: características generales ni. Economía y sociedad IV. Las formas de organización y participación social ; V. Servicios básicos VI. La Cultura: manifestaciones contemporáneas VIL Consumo alimentario VIII. Tradición oral IX. Museos e infraestructura turística lndicc 11

Etnografía de Cangallo y Huamanga Mariano Aronés Palomino ' Marleni Martínez Vtvanco I. Introducción II. Localizaeión III. Perfil demográfico IV. Lengua V. Aspectos socioeconómicos y de mercado VI Producción y formas de intercambio VIL Dinámicas comerciales VIH. Presencia estatal y formas de respuesta comunal IX. Organización política y participación social X. Servicios básicos XI. Educación XII. Salud XIII. Manifestaciones culturales XIV. Situación actual del Qhapaq Ñan XV. Conclusiones

Inform de Cam i Pueblos de puna del Qhapaq Nan en Ayacucho y Huancavelica Piero Galluccio Chiri I. Introducción II. Pueblos visitados III. Ecología IV. Recursos naturales V. Superficie VI. Actividades productivas VIL Intercambios y mercados AVIH. Lengua y educación IX. Transporte y comunicaciones rvicios ffl. Festividades y rituales 1 Música y Danzas II. Gastronomía i 'XIV. Tradición oral (mitos, cuentos y leyendas) índice 13

1 dt Los pueblos Qhapaq Ñan en Huaytará y anexos Melinda Martínez Cano I. Ubicación y aspectos generales II. Recursos naturales IH. Actividades productivas 6 IV. Organización social del trabajo j / V. Educación VI. Organización política VII. Medios de comunicación VIII. Servicios básicos IX. Salud X. Manifestaciones culturales XI. Patrimonio arqueológico y potenciales turísticos 14 índice

// ;/ Huáncano y Pámpano (Piscc Piero Galluccio Melinda Martínez f: I I. Los pueblos f I II. Ecología ; III. Recursos naturales IV. Economía V. Organización política y participación social VI. Servicios básicos VIL Lengua y educación VIII. Salud I IX. Manifestaciones culturales X. Arte culinario XI. Tradición oral XII. Patrimonio arqueológico y potencial turístico

i/m i..,4". Una Visión de Conjunto El patrimonio cultural vivo de los pueblos Qhapaq Ñan de Vilcashuamán, Huamanga, Sucre, Huaytará y Huáncano Juan José García Miranda I. Introducción II. La región: espacio y territorio III. Larga historia IV. Los caminos del Inka V. Educación y salud VI. La cultura viva VIL Servicios e Infraestructura turística BIBLIOGRAFU GENERAL