RESOLUCIÓN CNEE Guatemala, 30 de noviembre de 2005 LA COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Documentos relacionados
COMISION NACIONAL DE ENERGIA ELECTRICA RESOLUCION CNEE CONSIDERANDO CONSIDERANDO CONSIDERANDO POR TANTO RESUELVE:

RESOLUCIÓN CNEE Guatemala, 12 de julio de 2004 LA COMISION NACIONAL DE ENERGIA ELECTRICA

RESOLUCIÓN LA COMISION NACIONAL DE ENERGIA ELECTRICA

Proyecto de Norma Técnica de Conexión NTC. Comisión Nacional de Energía Eléctrica Abril 2014

RESOLUCIÓN CNEE

RESOLUCION CNEE LA COMISION NACIONAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA

RESOLUCION No. CNEE LA COMISION NACIONAL DE ENERGIA ELECTRICA

Resolución CNEE Página 1 de 1

RESOLUCION CNEE Guatemala, 31 de enero de 2005 LA COMISION NACIONAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Metodología para el Control de la Calidad del Servicio Técnico. (INTERRUPCIONES)

DECRETO SUPREMO Nº EM

RESOLUCION CNEE LA COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA

INSTALACIONES DE TRANSMISIÓN.

EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD CONELEC

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS

JUNTA MONETARIA RESOLUCIÓN JM

DECRETO SUPREMO Nº EM. Publicado en el diario oficial El Peruano el 15 de septiembre de 2010

Iniciativas en Materia de Protección a los Consumidores -Caso de Guatemala-

ANEXO TÉCNICO: Informes de Falla de Coordinados

AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS. EL ADMINISTRADOR GENERAL en uso de sus facultades legales, CONSIDERANDO:

PROCEDIMIENTOS DE LIQUIDACIÓN Y FACTURACIÓN

RESOLUCION OFICINA DE CONTROL DE PROPAGANDA, a las ocho horas con treinta minutos del día nueve de diciembre del 2016.

Honorable Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de. lo Contencioso Administrativo, de la Corte Suprema de

COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DEL COES REGISTRO DE INTEGRANTES DEL COES (PR-16A)

Tema: La información, formación y protección de los consumidores en Guatemala

ENTE REGULADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS. Resolución Nº: JD-1297 Panamá 29 de Marzo de 1999

ENTE REGULADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS. Resolución Nº: JD-1298 Panamá 29 de Marzo de 1999.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

DIRECTIVA Nº OSCE/CD ELEVACIÓN DE OBSERVACIONES A LAS BASES Y EMISIÓN DE PRONUNCIAMIENTO

REGULACIÓN No. ARCONEL 0xx/xx EL DIRECTORIO DE LA AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL DE ELECTRICIDAD ARCONEL. Considerando:

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

RESUELVE: METODOLOGIA PARA EL CONTROL DE LA CALIDAD DEL SERVICIO TECNICO DE LAS NORMAS TECNICAS DEL SERVICIO DE DISTRIBUCION

ANEXO TÉCNICO: Informes de Falla de Coordinados

DO. Lunes 11 de diciembre del MINISTERIO DE ECONOMÍA, FOMENTO Y RECONSTRUCCIÓN SUBSECRETARÍA DE ECONOMÍA, FOMENTO Y RECONSTRUCCIÓN

Manual para la atención de denuncias planteadas ante el Ministerio de Cultura y Juventud

NO. CONCEPTO TEXTO COMENTARIO

Guía indicativa de requisitos para el registro de un GDR en el Mercado Mayorista

EXPEDIENTE: DEN

Procedimiento para el reporte de eventos del Sistema Eléctrico Nacional

REGULACIÓN No. CONELEC - 001/02 PARTICIPACIÓN DE LOS AUTOPRODUCTORES CON SUS EXCEDENTES DE GENERACIÓN

Proyectos en construcción

"Artículo único: Apruébase el siguiente reglamento para la determinación y pago de las compensaciones por indisponibilidad de suministro eléctrico.

Bon nº9 de 21/01/2009 ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR EN MATERIA DE POLICIA ADMINISTRATIVA

DECRETO SUPREMO Nº SANTIAGO,

INFORMACIÓN SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS ANTE EL OSIPTEL

Daniel Ramos Torres, Copyright Todos los derechos Reservados PUBLIC MANAGEMENT DE MÉXICO, S.C. Autor: Dr. Daniel Ramos Torres

RESOLUCION No. CNEE LA COMISION NACIONAL DE ENERGIA ELECTRICA

En relación con lo anterior, nos permitimos presentar los siguientes comentarios.

Proceso de Demanda Firme de Grandes Usuarios. Diciembre 2009

RESOLUCIÓN NÚMERO EL ADMINISTRADOR DEL MERCADO MAYORISTA CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: POR TANTO:

RCS RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DE LA SUPERINTENDENCIA DE TELECOMUNICACIONES SAN JOSÉ, A LAS 9:15 HORAS DEL 18 DE JUNIO DEL 2012

ANTECEDENTES DE HECHO

Sistemas de Transmisión, Elementos Centrales

1. Revise y analicé los expedientes presentados ante esta Dirección concernientes a :

<NOTA DE VIGENCIA: Resolución 210 de 2007 derogada por el artículo 103 de la Resolución 1235 de 2014>

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS

TEMA: BUENAS PRÁCTICAS IMPLEMENTADAS EN MATERIA DE AUDITORÍA FINANCIERA A LOS MUNICIPIOS.

GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N SAN BORJA FAX Informe N GART

SOBRECOSTOS DE UNIDADES GENERADORAS FORZADAS

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS REGISTRO DE EMPRESAS PRESTADORAS DEL SERVICIO DE ELECTRICIDAD

ACUERDO MINISTERIAL No GUATEMALA, 4 DE MAYO DE 2009 EL MINISTRO DE LA DEFENSA NACIONAL CONSIDERANDO:

Segundo. Para efecto de los presentes lineamientos, se entenderá por:

RESOLUCION 620 DE 1997 (julio 7)

POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA EN LA UNIDAD DE TRANSPARENCIA E INFORMACIÓN DEL H. AYUNTAMIENTO DE AMECA.

Dirección de Peajes CDEC SIC

SANTIAGO, 22 FE8 2011

Formulario E-120G / 1 de 9

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DEL DEPARTAMENTO DE CATASTRO.

NÚMERO 177 Martes, 11 de septiembre de 2018

SOBRECOSTOS DE UNIDADES GENERADORAS FORZADAS

ANTECEDENTES DE HECHO

Requisitos para Grandes Clientes

La Paz, 01 de abril 2010 RESOLUCIÓN MINISTERIAL. MDPyEP/DESPACHO/Nº TEMA: Trámites para el Registro de Comercio VISTOS Y CONSIDERANDO:

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA (PRO-COMPETENCIA) RESOLUCIÓN NÚM. DE

REGLAMENTO DEL DOCENTE INVESTIGADOR

Sección II - Administración Autonómica Junta de Extremadura

DIRECCIÓN LEGISLATIVA - CONTROL DE INICIATIVAS -

Capítulo VIII: Prácticas Desleales de Comercio Internacional

MANUAL DE POLÍTICAS PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES RED UNO S.A. Nit

RESOLUCIÓN NO. 18 de 1999

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA OSINERGMIN N OS/CD

CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN CNO

Artículo 2.- Para efectos del presente Acuerdo, se entenderá por:

ANTECEDENTES DE HECHO

1 Objetivo 2 2 Alcance 2 3 Definiciones 2 4 Responsabilidades 3 5 Proceso 3 6 Formatos 4 7 Documentos relacionados 5 8 Control de cambios 5

Superintendencia de Electricidad y Combustibles

sesión de constitución del mismo, en adelante "Resolución Nº 32"; k) La resolución exenta CNE Nº 64, de 1 de febrero de 2017, que Complementa

1 Objetivo 2 2 Alcance 2 3 Definiciones 2 4 Responsabilidades 3 5 Proceso 3 6 Formatos 4 7 Documentos relacionados 5 8 Control de cambios 5

1 Objetivo 2 2 Alcance 2 3 Definiciones 2 4 Responsabilidades 3 5 Proceso 3 6 Formatos 4 7 Documentos relacionados 5 8 Control de cambios 5

DECRETO EJECUTIVO N -S EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y LA MINISTRA DE SALUD

ENTE REGULADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS. Resolución Nº: JD-109 Panamá 02 de Octubre de 1997.

EL M. I. CONCEJO CANTONAL DE GUAYAQUIL CONSIDERANDO

Transcripción:

RESOLUCIÓN CNEE-166-2005 Guatemala, 30 de noviembre de 2005 LA COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA Que de conformidad con lo estipulado en el artículo 4 de la Ley General de Electricidad, Decreto 93-96 del Congreso de la República, corresponde a la Comisión Nacional de Energía Eléctrica, entre otras funciones, velar por el cumplimiento de las obligaciones de los adjudicatarios y concesionarios, proteger los derechos de los usuarios, prevenir practicas abusivas o discriminatorias, así como emitir las normas relativas al Subsector y fiscalizar su cumplimiento en congruencia con prácticas internacionales aceptadas. Que la Ley General de Electricidad, en su artículo 53, estable que el distribuidor deberá indemnizar a sus usuarios sometidos a regulación de precio por fallas que tengan origen en generación y transmisión, siempre que estas no obedezcan a causas de fuerza mayor, lo cual será calificado por la Comisión Nacional de Energía Eléctrica. Que el Reglamento de la Ley General de Electricidad en su artículo 1, define a la falla de larga duración como la condición en que, debido a una condición de sequía o de falla prolongada de unidades generadoras, líneas de transporte o redes de distribución, alguno de los agentes del Mercado Mayorista (MM) no es capaz de satisfacer la totalidad del consumo de energía, por períodos superiores a 48 horas. La condición de falla de larga duración será notificada en cada caso al Ministerio y a la Comisión. Que esta Comisión en cumplimiento del artículo 78, literal b) del Reglamento de la Ley General de Electricidad, con fecha 7 de abril de 1999, emitió la Resolución CNEE-9-99, la cual contiene las Normas Técnicas del Servicio de Distribución, que regulan, entre otros puntos, los derechos y obligaciones de los prestatarios y usuarios del servicio de distribución final así como la forma de medir los parámetros del servicio técnico; normas que son necesarias modificar en el sentido de incluir en sus disposiciones el tratamiento individual de las interrupciones por Fallas de Larga Duración. POR TANTO La Comisión Nacional de Energía Eléctrica, con base en lo considerado, normas citadas y en ejercicio de las facultades y atribuciones que le confieren la Ley General de Electricidad y su Reglamento. RESUELVE: CNEE 166-2005 Página 1 de 5

I) Modificar la Resolución CNEE-9-99, Normas Técnicas del Servicio de Distribución, a efecto de establecer el procedimiento para el tratamiento individual de las interrupciones por Fallas de Larga Duración en el servicio de distribución de energía eléctrica: Artículo 1. Se adiciona la literal n) al artículo 12, el cual queda así: n) Para interrupciones del servicio de energía eléctrica por Fallas de Larga Duración, presentar a la Comisión Nacional de Energía Eléctrica: n.1) En un plazo no mayor de veinticuatro (24) horas, contadas a partir de que la interrupción sobrepase las cuarenta y ocho (48) horas de haberse iniciado, un informe preliminar que indique su origen, causas, fecha y hora de inicio y las poblaciones afectadas. n.2) A partir de la entrega del informe inicial, referido en el numeral anterior, y mientras dure la interrupción, un reporte, al menos cada ocho horas, sobre la situación de la interrupción y las acciones que se están ejecutando para reestablecer la continuidad del servicio. Dichos informes periódicos deberán hacerse por escrito pudiendo utilizarse fax y correo electrónico. n.3) Dentro de los dos días hábiles siguientes de haber finalizado la interrupción un informe completo y detallado de las causas y efectos de la interrupción. Este informe dará inicio al procedimiento administrativo para determinar las indemnizaciones a que se refiere el artículo 58 Bis y siguientes de estas normas. Artículo 2. Se adiciona el artículo 58 Bis, el cual queda así: Artículo 58 Bis. Del Procedimiento: Una vez presentado el informe a que se refiere el numeral n.3 de la literal n) del artículo 12 de estas normas, la Comisión podrá solicitar las pruebas e informes que estime pertinentes y concluida la investigación dictará la resolución por medio de la cual declarará si la causa del evento puede ser calificada como de fuerza mayor o no, en cuyo caso determinará el pago de indemnización en forma individual conforme lo establecido en el artículo 58 Ter de estas normas. En caso que la Distribuidora omita presentar la información del evento en los plazos contenidos en la literal n) del artículo 12 de estas normas, la Comisión podrá por sus propios medios realizar la investigación de oficio para determinar la circunstancia del evento con la finalidad de iniciar el proceso de pago de las indemnizaciones y en cuyo caso, adicionalmente y en forma separada, deberá iniciar, el procedimiento sancionatorio en contra de la distribuidora por la omisión incurrida. Así mismo, en caso se estableciere negligencia de la Distribuidora en reestablecer el servicio, la Comisión podrá iniciar el proceso sancionatorio que corresponda. Para calificar una interrupción por Falla de Larga Duración como de fuerza mayor se aplicará lo dispuesto en el aparatado II de la presente resolución. Artículo 3. Se adiciona el artículo 58 Ter, el cual queda así: CNEE 166-2005 Página 2 de 5

Artículo 58 Ter. Indemnización Individual por Falla de Larga Duración. Para cada una de las interrupciones determinadas como de Fallas de Larga Duración, que no sean calificadas de fuerza mayor de acuerdo al procedimiento señalado en el artículo 58 Bis de las presentes normas, la Comisión dará inicio al procedimiento de pago de indemnización a los usuarios afectados, inmediatamente después de recibir la información que sea presentada por los distribuidores y la evaluación que la Comisión haga sobre la misma. La indemnización será calculada de acuerdo con la siguiente expresión: INDEMNIZACION (Quetzales) = TOTAL DE POTENCIA INTERRUMPIDA (kilowatts)*tiempo TOTAL DE LA INTERRUPCION (horas)*costo DE LA ENERGIA NO SUMINISTRADA (Quetzales/kilowatt-hora). Debido a que las interrupciones pueden afectar desde un usuario hasta todo el circuito de alimentación o todo el transformador de potencia en una subestación de energía eléctrica, la potencia interrumpida será considerada mediante la aplicación de alguno de los siguientes criterios, o de otro que resulte razonable en el caso concreto: a) la potencia en kilowatts (kw) registrada por el equipo de medición de la subestación en el intervalo anterior de 15 minutos, o de una hora si fuera el caso, del registro de inicio de la interrupción, b) la potencia en kilowatts (kw), obtenida al restar la potencia registrada por el equipo de medición de la subestación en el intervalo posterior de 15 minutos, o de una hora si fuera el caso, inmediatamente después de registrarse la interrupción, de la el potencia registrada por el mismo equipo en el intervalo anterior de 15 minutos, o de una hora si fuera el caso, del registro de la interrupción, c) la potencia en kilowatts (kw), obtenida del producto de los kilo voltameperios (kva) por un factor de 0.5, de la parte de la red de distribución afectada por la interrupción, de acuerdo con la potencia informada por el distribuidor o la contenida en el último informe que la distribuidora haya entregado la Comisión Nacional de Energía Eléctrica. El Costo de la Energía No Suministrada tiene el valor que le otorga el artículo 58 de estas normas. El total de la indemnización será distribuida entre los usuarios afectados proporcionalmente al promedio de consumo de los últimos tres meses, o de los meses disponibles si el servicio del usuario tiene menos de tres meses. El total de la indemnización será distribuida entre los usuarios afectados proporcionalmente al promedio de consumo de los últimos tres meses, o de los meses disponibles si el servicio del usuario tiene menos de tres meses. Artículo 4. Se adiciona el artículo 58 Quáter, el cual queda así: Artículo 58 Quater. Exclusión en índices. Las interrupciones a que se refiere el artículo anterior no serán incluidas en la evaluación de los índices individuales, Frecuencia de Interrupción por Usuario y Tiempo de Interrupción por Usuario, a que se refiere el artículo 55 de las presentes Normas. Artículo 5. Se adiciona el artículo 58 Quinques, el cual queda así: Artículo 58 Quinques. Para los fines de la aplicación de éstas normas, la falta de entrega de la información relativa a las interrupciones de larga CNEE 166-2005 Página 3 de 5

duración, será considerada como una infracción distinta a la interrupción propiamente dicha. II) Modificar la Resolución CNEE-39-2003, Metodología para el Control de la Calidad del Servicio Técnico de las Normas Técnicas del Servicio de Distribución, a efecto de establecer el procedimiento para la calificación como causales de fuerza mayor de las interrupciones por Fallas de Larga Duración en el servicio de distribución de energía eléctrica: Artículo 6. Se adiciona el artículo 14 Bis, el cual queda así: Artículo 14 Bis. Interrupciones por causa de Fuerza Mayor (Fallas de Larga Duración). A continuación se establece el mecanismo que servirá a la Comisión Nacional de Energía Eléctrica y a los interesados, para el trámite de expedientes relacionados con interrupciones por Fallas de Larga Duración del Servicio de distribución Final, en las cuales la empresa Distribuidora argumente causa de fuerza mayor. Este mecanismo es de aplicación obligatoria para toda empresa distribuidora que preste el Servicio de Distribución Final, en el territorio nacional, cuando someta a la consideración de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica, casos de interrupciones en dicho Servicio, argumentando como causa la fuerza mayor, la que deberá ser probada por el agente que la invoca. 14.1 Notificación. Cuando la empresa Distribuidora considere que la causa de una interrupción por Fallas de Larga Duración en la continuidad del fluido eléctrico, se pueda argumentar como Fuerza Mayor, deberá notificar a la Comisión Nacional de Energía Eléctrica, el acaecimiento de dicha interrupción, dentro del plazo de veinticuatro horas, contadas a partir de ocurrido el hechohechote que dicha interrupción supere las 48 horas de duración desde el inicio de la misma. Esta notificación podrá deberá hacerse mediante documento escrito o por medio magnético o correo electrónico, indicando el lugar, la fecha, la hora y el tiempo exacto de la interrupción, descripción de las posibles causas que provocaron la interrupción y los motivos por los cuales se consideran de fuerza mayor, adjuntando además copia del reporte original del encargado técnico que atendió el evento. 14.2 Pruebas. Por cada caso que la empresa Distribuidora argumente como de Fuerza Mayor, deberá presentar ante la Comisión Nacional de Energía Eléctrica, dentro de los dos días posteriores a los indicados anteriormente, todas las pruebas necesarias que justifiquen el por qué de su consideración, pudiendo acompañar todos aquellos medios de prueba que considere idóneos para probar el acaecimiento del hecho de tal manera que la Comisión Nacional de Energía Eléctrica pueda dictaminar la procedencia o no de la calificación como causa de Fuerza Mayor. CNEE 166-2005 Página 4 de 5

14.3 Resolución. La Comisión Nacional de Eléctrica, con los dictámenes indicados en el punto anterior, emitirá la resolución final por medio de la cual determinará que causas de la indisponibilidad de suministro estima son de Fuerza Mayor, así como las que determina improcedentes, notificando lo resuelto a la Distribuidora. Artículo 7. La presente resolución empezará a regir al día siguiente de su publicación en el Diario de Centro América. Licenciado José Toledo Ordoñez Presidente Ingeniero Minor Estuardo López Barrientos Director Ingeniero César Augusto Fernández Fernández Director CNEE 166-2005 Página 5 de 5