Ildefonso Camacho, Presidente de la Fundación Loyola Andalucía El bien común es una manera de poner límite a la competitividad

Documentos relacionados
Manifiesto para la construcción de una Paz sostenible para todos.

L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

Edición Nº 04 - junio 2010 Grupo de Trabajo para el Fomento de la Ética en el IMARPE. PRINCIPIOS ETICOS DEL MES Lealtad y Obediencia

BAT EGIN, BAT IZAN CONSTRUYENDO BIEN COMÚN

INTERVENCIÓN DE CRISTINA CIFUENTES, TRAS SER PROCLAMADA PRESIDENTA DEL PARTIDO POPULAR DE MADRID

Inclusión y Calidad de Vida. Luarca, 15 de noviembre de 2014

Comunicar la fe sin alzar

APUNTES PARA UNA CATEQUESIS EN LA JORNADA DE LAS MIGRACIONES

Sesión 11: Visión general

Somos iguales y diferentes

COLEGIO MARÍA INMACULADA

Ezequiel: Dios Glorioso #17: Volver a Dios

Existen varios tipos de Educación Artística

El CARÁCTER DEL LIDER. Guía del Facilitador

A p r e n d e A P i n t a r C o n O l e o. c o m LECCIÓN 1. Definir Qué Pintar MARIO MARTINEZ

CÓMO ES EL ENTORNO DE TRABAJO IDEAL PARA LOS NATIVOS DIGITALES EN ESPAÑA?

LO QUE SENTÍ Y PENSÉ EN EL TERREMOTO.

Colosenses: La vida en Cristo #3 : El Poder de la Oración

DIARIO DE CAMPO Salón de Belleza

Pensando en común. Plan de salud de Aragón 2030

TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Docente : Lucia López Bossio Psicóloga : Erica Miretti

2ª SESIÓN DE SEGUIMIENTO 22 de febrero 17

Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. Un proyecto para la Igualdad

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

DEVOCIONALES CON ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA Nuevo Testamento - Lucas - Semana #20

Guía de Estudio para Lectura Adicional Ética Bíblica Cristiana David Jones

PROYECTO SOCIAL ASOPADRES LICEO DEL CARIBE "HAGAMOS UN TRATO POR EL BUEN TRATO"

Hacia un sistema de gestión de calidad

Las ideologías y su influencia en la familia CENTRO UNIVERSITARIO PATRIA

La primera etapa de todo empresario exitoso es definir o identificar algo que tiene valor para un cliente. Aquí surge el concepto de negocio.

DISCURSO DE S.E. LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA, MICHELLE BACHELET, EN DÍA NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS. Santiago, 11 de Julio de 2014

Formas parte de una gran familia!

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Cómo contar tu historia

Sesión 1: Creación del ambiente de trabajo

2A-1 LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA 1. Karol Wojtyla

Sesión No. 12. Contextualización. Nombre: Solidaridad. Parte II. SER HUMANO

Objetivos y contenidos del área por ciclos.

No se puede cuestionar el sistema capitalista sin cuestionar el sistema patriarcal Lunes, 01 de Julio de :24

ORIENTACIONES GENERALES

ENTONCES SI LO CONSIDERA UN ESTILO DE VIDA, CÓMO CREE QUE PARTI

Introducción a la economía solidaria

CAMPAMENTO DE VERANO CURSOS INTENSIVO

Material elaborado por Cáritas Diocesana de Sigüenza-Guadalajara

LO QUE CREEMOS LOS CRISTIANOS Lección 3 DIOS PADRE

Concepción, 04 de agosto de 2017

RESPUESTA RESPUESTA RESPUESTA

Cirugía de Corazón Abierto #6: Creer en la grandeza de Dios

F O R O P A R A L A I G U A L D A D " R

(Insistir en que lo digan todos a la vez. Repetir si es necesario) (Denak esateko ahalegina egin. Errepikatu beharrezkoa bada)

Por frecuencia Por orden alfabético

Pero, por qué muere el hombre de soledad en un mundo donde las oportunidades de comunicación son muchas?

Plan Estratégico Educación y Sensibilización

Muchísimas gracias Pedro Padierna, presidente de PepsiCo México, por estar aquí el día de hoy, por este convenio tan importante.

Obedecer a Dios, a sí mismo y al mundo

Programa nacional de formación. Temas a tratar en los talleres

Guía Docente

Fundamentos Teológicos de la DSI II (Principios y Valores) Máster Universitario en Doctrina Social de la Iglesia

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES EN LOS CENTROS DE ADORATRICES

CAMPAÑA INSTITUCIONAL AMA Y VIVE LA JUSTICIA

LECCION 3 TERCERA CLASE

Entrevista otorgada por el secretario José Antonio Meade GRUPO FÓRMULA (Flor Rubio)

Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad: Humanidades. Curso: Ética. Profesor: Lic. Alan Elías Ramos

Alexander and the Terrible, Horrible, No Good, Very Bad Day o Alexander y el terrible, horrible, nada bueno y muy mal día

Presentación Compartiendo el viaje

Jessica Zacatelco Nombre Formación humana y social 15- Junio-2013

Cirugía de Corazón Abierto #5: Como hacer la cirugía

Inauguración Nuevo Pensionado, Octubre 17 de 1989.

La Fundación de la Iglesia Episcopal: Planificación estratégica para las feligresías

D OCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

La Viña Multiplica SANIDAD INTERIOR. Guía del Facilitador

COMENTARIOS DESDE CC.OO.- ANDALUCIA ( Noviembre/ 03)

La habitación de Pablo

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO JOSÉ RAMÓN COSSÍO RELATIVA AL LITIGIO ESTRATÉGICO EN EL AMPARO EN REVISIÓN 547/2014 (MARIGUANA TERAPÉUTICA)

Evaluación del Aprendizaje en Contextos Complejos

AUTODETERMINACIÓN - INTRODUCCIÓN

11 de marzo de Obra: Dios envía su Hijo al mundo. Personajes: Jesús, Fray y Jimena. Material adicional: Serpiente de bronce en un mástil

Hoy, 8 de Noviembre, se conmemora la fecha en que pudimos llamarnos por

PROGRAMACIÓN FORMATIVA CURSO

III FORUM NACIONAL DE SOSTENIBILIDAD

La ideología del género: una bomba cultural de alto grado destructivo. Enero de 2013

Guía de Estudios de Mi Próximo Paso

LOS CÓDIGOS DE LA ABUNDANCIA. J ulio Á lvarez P sicólogo y M áster C oach Especialista en Desarrollo humano, Marketing y Negocios

La Doctrina Social de la Iglesia y la discapacidad

LA FORMACIÓN ÉTICA DE LOS CONTADORES PÚBLICOS CONFERENCIA MAGISTRAL ALAFEC - MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO ARTURO DÍAZ ALONSO* 14 DE NOVIEMBRE DEL 2003

5 PUNTO DOCTRINAL. El Bautismo con el Espíritu Santo. Hebreos 2.4; 1 Corintios 12.10

Quien quiere una mula sin defecto, tiene que resignarse a caminar toda su vida a pie. Quien quiere un amigo perfecto, estará toda su vida solo.

IDENTIDAD PEDAGOGICA

Sede La Alborada, Calle 97 # 68 F 96, Bogotá D.C., Colombia, Tel: Sede El Norte, Carrera 67 # , Bogotá D.C., Colombia, Tel:

_ Yaaa si, es para mi, pero el título dice descripción y acá no está describiendo nada. Todo a su tiempo, pequeño padawan.

NIVEL EP. Enseñemos a Filosofar. Mayo-Junio. Identidad y responsabilidad con uno y con los demás

La Vida de Cristo del Evangelio de Mateo #55 : Enseñamos con Autoridad

EDUCACIÓN EN VALORES ACTIVIDAD Nº ALUMNADO: 3º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

SESIÓN 1. La persona y su dignidad: Características de los niños de 3 a 6 años

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO


Capí tulo 20: Tristeza

Ezequiel: Dios Glorioso #20: Dios Restaura

Doctrina social de la Iglesia

FORO DE PACIENTES DE LA WEB ONCONOCIMIENTO: AL LADO DE LAS PERSONAS

Transcripción:

Ildefonso Camacho, Presidente de la Fundación Loyola Andalucía El bien común es una manera de poner límite a la competitividad El Presidente de la Fundación Loyola Andalucía y profesor de Doctrina Social de la Iglesia, Ildefonso Camacho, estuvo en Bilbao en noviembre para participar en dos sesiones centradas en el Bien Común y Bien público en la lucha contra la exclusión. Charlamos con él antes de que expusiera sus principios en un abarrotado salón de actos de Arrupe Etxea. Cómo encaja el bien común en un modelo social y económico basado en la competitividad? Es fundamentalmente una manera de poner límite a la competitividad. La competitividad no es un absoluto ni hay que considerarlo como un absoluto, es un dinamismo de la sociedad, pero el bien común significa establecer unas

Solidaridad es sentir que hay problemas de los demás que son problemas míos también Hemos gastado la palabra solidaridad? Sí (rotundo) Creo que sí. Siempre que hablo de la solidaridad empiezo diciendo eso; creo que hemos abusado de ella, la hemos desgastado y la hemos vaciado de contenido, porque ya se habla de solidaridad para todo. Creo que la mejor definición de solidaridad es la que da Juan Pablo II en la Encíclica sobre el Desarrollo: la voluntad de sentirnos y ser todos responsables de todos, que de alguna forma es el talante distinto que está detrás de la competitividad. La competitividad es disputarnos siempre algo a lo que aspiramos todos. La solidaridad es sentir que hay problemas de los demás que son problemas míos también, y por tanto tenemos que abordarlos entre todos. En este sentido tampoco hay que rehusar por completo a la competitividad, pero ciertamente lo que no hay es que absolutizarla. En todo caso, la solidaridad es un buen complemento de la competitividad; que haya una cierta competitividad en la sociedad no es malo pero es necesario contrabalancearlo. Loyola Andalucía Fundazioko Presidente eta Elizaren Doktrina Sozialaren Irakaslea den Ildefonso Camacho Bilbon egon zen azaroan, Denon Ondasunean eta Ondasun Publikoan zentratutako bi saiotan parte hartzeko, bazterkeriaren aurkako borrokaren harira. Berarekin egon ginen hizketan, eta gero bere ideien azalpena eman zuen, jendez lepo zegoen Arrupe Etxeko ekitaldi-aretoan. El bien común sirve de contrapeso ciertas reglas del juego para que la competitividad no sea una lucha sin cuartel donde se imponga el más fuerte. Creo que el bien común sirve de contrapeso. Siempre nos estamos moviendo en un modelo en el que hay que combinar lo que es la iniciativa privada, la libertad por un lado, y lo que es un cierto orden en la sociedad y unas ciertas reglas del juego que garanticen una cierta igualdad y que la libertad sea efectiva para todos. El bien común forma parte de este segundo elemento. Cómo enfocar desde Cáritas el bien común? Lo primero de todo de Cáritas es el esfuerzo de educación en la sociedad. No se trata solamente de que la gente aprenda un concepto, sino que incorpore a su manera de entender la vida, de entender la sociedad y de situarse en la sociedad, que hay unas normas de juego que forman parte del bien común. El bien común es el conjunto de condiciones que tiene que haber en una sociedad para que la libertad de los individuos sea efectiva. Para todos. No hablamos de algo etéreo sino de algo tangible De algo tangible; todo aquello que contribuye, que cuando hablamos de libertad no sea decir aquí unos tenemos más libertad Bihotzez invierno 2016-2017 4 5

educación que nos permite luego desarrollar nuestras posibilidades o un trabajo que te permite una renta y te dé una cierta libertad de movimientos. que otros, más poder que otros. Entonces no hay condiciones de igualdad: el que tiene más poder y más libertad en esta competitividad siempre es el que se lleva el gato al agua. Si se establecen unas condiciones que impiden eso y garantizan una cierta igualdad de oportunidades para todos, estamos haciendo que funcione la competitividad, pero no una competitividad sin ningún tipo de control. Cómo desarrollar el bien común en la práctica? En el día a día, lo primero es reforzar todas aquellas estructuras de organización de la sociedad, primero que limitan la lucha sin cuartel de unos contra otros y por otra parte establecen condiciones de igualdad de oportunidades entre las personas; todas las políticas sociales en el fondo tienen ese objeto. Lo que pasa es que hay políticas sociales que son políticas de emergencia; hacen frente a necesidades, si hay un terremoto hay que darle de comer y hay que darle techo a la gente. Pero luego hay políticas sociales que no son de emergencia sino de crear condiciones, por ejemplo, una política social orientada a la educación o al fomento del empleo son políticas sociales que están haciendo que todos tengamos algo tan elemental en la vida como es un cierto nivel de Debemos volver la vista a las primeras comunidades cristianas? Siempre, pero lo que pasa es que no siempre el modelo aquel es extrapolable. Digo el modelo -el espíritu sí- pero el modelo no, porque aquellas eran comunidades muy pequeñas, con unas relaciones muy directas, donde se podían establecer mecanismos de solidaridad de una forma muy espontánea. Nuestras sociedades son grandes, complejas, donde se dan cita intereses, ideologías, concepciones de la vida muy distintas y por tanto esa relacionalidad y ese contacto directo que tenían las comunidades cristianas primitivas, que eran comunidades pequeñas, en un mundo que era distinto de ellas y que muchas veces les era hostil, eso no es lo que hay en nuestras sociedades. El espíritu sí; salir de los intereses particulares de cada uno y darse cuenta que en el conjunto de la sociedad hay otros intereses que son intereses generales, intereses de todos. Creo que era más fácil comprenderlo en la comunidad pequeña, fuera cristiana o no lo fuera, que en una sociedad tan compleja como son nuestras sociedades actuales. Elkartasunaren definiziorik onena Juan Pablo II.ak Garapenari buruzko Entziklikan ematen duena da: Denok denon erantzule izan eta sentitzearen borondatea, lehiakortasunaren atzean dagoen bestelako jarrera. Lehiakortasuna denok nahi dugun zerbaitengatik borrokan aritzea da.

La mejor definición de solidaridad es la que da Juan Pablo II en la Encíclica sobre el Desarrollo: la voluntad de sentirnos y ser todos responsables de todos El Papa pide a los cristianos que sean audaces Dice el Papa que muchas veces hay que ser audaces, el miedo no debe dejarnos paralizados Lo comparte? Claro. Ser audaces siempre es bueno, significa que tenemos que ser creativos y ser creativos significa que no podemos contentarnos simplemente con reproducir lo que hay, que hay que tener una actitud primero crítica en relación con lo que hay, tomar distancia; y esa es la función de la ética. He sido mucho tiempo profesor de ética y siempre he definido la ética, lo primero la ética qué es? Tomar distancia de la realidad: no dar por bueno todo lo que ocurre, cómo ocurre y por qué ocurre. Eso lo primero. Lo segundo es ver qué valores hay en juego y buscar nuevas iniciativas, ser creativos, ser audaces. De ahí viene la palabra audaz. Es verdad que muchas veces preferimos lo malo conocido que lo bueno por conocer, y entonces hemos matado toda audacia. Si para mí lo mejor es quedarnos con lo que tenemos porque eso es lo más seguro ahí no hay creatividad ninguna; hay un miedo cerval a cambiar. Creo que no hay que tener miedo a cambiar, pero para eso hace falta una cierta audacia, que es lo que el Papa pide a los cristianos, que sean audaces. No que se tiren al río, pero sí que no se resignen con lo que tenemos, sobre todo después de hacer un análisis crítico de la realidad, donde vemos que hay deficiencias importantes en la realidad que estamos viviendo. Tiene un libro sobre Doctrina Social de la Iglesia (1998) e imparte clase sobre ella; vamos acertando en ese camino? La Doctrina no es que sea muy conocida, ni muchas veces muy apreciada, incluso en círculos cristianos, ni la sociedad la tiene muy en cuenta en general. Creo que la Doctrina Social de la Iglesia es una fuerza de reflexión por parte de los creyentes para hacer frente a los problemas sociales del momento. La palabra doctrina siempre te hace pensar en doctrina, en un tono atemporal; a mí me gusta definirla como un proceso abierto de reflexión y de acción, donde entran en juego no solamente los que oficialmente firman documentos, los Papas en primer lugar, sino todas las comunidades cristianas tienen que reflexionar sobre la propia experiencia, sobre sus intentos de presencia efectiva en la sociedad; esto es importante. Pero no solemos entender ni siquiera dentro de la Iglesia la Doctrina Social en estos términos, y eso es una pena. Bihotzez invierno 2016-2017 6 7

La política es crear condiciones para la convivencia de todos Qué le parece la llamada Economía Solidaria? Lo primero es definir qué significa eso. Se mezclan muchas cosas ahí muy distintas; a lo mejor lo que es característico en ellas es superar el principio de que el comportamiento económico solamente se guía por la maximización de la utilidad o del beneficio particular. La economía solidaria significa justamente la posibilidad de tener actividades económicas donde entran en juego otros móviles. Que no significa que no haya que hacer cálculo económico en el sentido de calcular costes, calcular beneficios, pero hay que hacerlo con un criterio que no sea solamente costes para mí, beneficio para mí, sino costes para la sociedad y beneficio para la sociedad. Ha escrito Vd. sobre ética de la empresa, pagar impuestos adentrarse en el plano económico (pensando en el bien común) no es difícil? El programa económico de una sociedad, de toda España, de todos los partidos políticos, aunque no utilizarán nunca el término bien común, es una manera de regular el bien común y de concretar Elkartasuna zera da: besteen arazoak gureak ere badirela sentitzea, eta beraz, denon artean konpondu behar ditugula pentsatzea. Zentzu horretan, ez da lehiakortasuna albo batera utzi behar, baina ez da absolutu ere bihurtu behar. Edonola ere, elkartasuna lehiakortasunaren osagarri ona da; gizartean lehiakortasun maila bat egotea ez da txarra, baina oreka bat bilatu behar da. el bien común. Cómo queremos que funcione?, crear condiciones para que nuestras sociedad haya una mínima igualdad de oportunidades? En primer lugar tenemos que hacerlo desde que haya educación (políticas sociales), que haya trabajo (políticas sociales), que haya una atención sanitaria suficiente (políticas sociales), que haya políticas de inclusión para los excluidos (políticas sociales) que todo eso forma parte de un programa económico. Detrás de un programa económico hay opciones éticas importantes, que yo creo que deben ser tenidas en cuenta a la hora también, como ciudadanos nosotros, de valorarlo. Porque siempre mi pregunta es, cuando un ciudadano se platea a qué partido vota qué criterio utiliza; en qué me beneficia este programa a mí? o hasta qué punto este programa crea unas condiciones en la sociedad que son mejores para todos? No es evidente saber cuál de los programas es mejor, porque los programas son suficientemente complejos y la sociedad suficientemente compleja como para eso. El criterio me preocupa y podemos discutir; puedo creer que este programa es mejor y usted puede pensar lo contrario, que no es este sino este otro; de acuerdo. Pero situamos la discusión en un nivel distinto, no en el de cuál me viene mejor a mí o a usted para mis intereses particulares, porque entonces convertimos la política en una transacción económica, una compra de votos. Vendo mi voto a qué precio? Al de favorecer tus intereses; pero eso no es la política. La política es crear condiciones para la convivencia de todos. Javier Atxa Arrizabalaga