UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER PROGRAMA DE SEGUROS

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA División Nacional de Servicios Administrativos PROGRAMA DE SEGUROS 2014

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER Licitación Pública No. 040 del 2006 Programa de Seguros de la UIS RESUMEN CALIFICACION OPCION I

ANEXO No. 2 ESPECIFICACIONES Y CONDICIONES TECNICAS 1. SEGURO DE TODO RIESGO DAÑOS MATERIALES

CONDICIONES COMPLEMENTARIAS LA BENEFICENCIA DE ANTIOQUIA SEGURO DE TODO RIESGO DAÑOS MATERIALES CONDICIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS

ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO FONADE OFERTA PÚBLICA DE CONTRATO OPC BOGOTÁ D.C., DICIEMBRE DE 2011

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO SEGURO DE ACCIDENTES PERSONALES

ANEXO TECNICO No. 2 UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN SEGURO DE TODO RIESGO DAÑOS MATERIALES

ASEGURADORA SOLIDARIA DE COLOMBIA

ADMINISTRACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS PROCEDIMIENTO VERSIÓN: 1 GESTIÓN DE POLIZAS DE SEGUROS 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES

Seguro de Responsabilidad civil y Robo

PÓLIZA EN EXCESO DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL PARA TRANSPORTADORES DE PASAJEROS EN VEHÍCULOS DE SERVICIO PÚBLICO

MOTOCARRO TIPO FURGON, AAI

ESTUDIOS FUNCIONAMIENTO

RESPONSABILIDAD CIVIL

CARACTERISTICAS PRINCIPALES SOAT

Manual de Procedimientos

CONTRALORÍA GENERAL DE BOYACÁ

Cómputo Forense y Pólizas de Seguro Aplicables al Fraude Informático

ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS

RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL

MOTOCARRO TIPO FURGON, AAI

CONVOCATORIA PÚBLICA No. 019 DE 2006

7. RESPONSABILIDAD CIVIL SERVIDORES

TRAMITE QUE DEBEN SEGUIR LOS CONSUMIDORES FINANCIEROS PARA OBTENER EL PAGO DEL SEGURO DE CUMPLIMIENTO:

SEGUROS TÉCNICOS IMPORTANCIA DE LAS POLIZAS TRC (TODO RIESGO CONSTRUCCION) EN LOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA

CONTRALORÍA GENERAL DE SANTANDER CÓDIGO: RECO-28-01

*Responsabilidad por Detrimentos Patrimoniales a-. Fecha de retroactividad: inicio de vigencia de la primer póliza

JTL VALENCIA & IRAGORRI CORREDORES DE SEGUROS S.A.

PÓLIZA DE SEGURO DE HURTO CALIFICADO CONDICIONES GENERALES GIRAMOS S.A.

SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL, TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS REAJUSTE VALOR DE LA PRIMA Concepto del 18 de mayo de 2007.

Póliza de Seguro Protección Móvil de Equipos de Comunicaciones Inalámbricas

1. AMPAROS OBLIGATORIOS 2. AMPAROS ADICIONALES NOMBRE DEL PROPONENTE:

SEGURO DE INFIDELIDAD Y RIESGOS FINANCIEROS

Preguntas frecuentes (SBS)

SEGURO DE TRANSPORTE, RIESGOS - ACCIÓN DEL PASAJERO LESIONADO, PAGO INDEMNIZACIÓN Concepto del 8 de marzo de 2006.

SELECCIÓN DEL INTERMEDIARIO DE SEGUROS LEGALMENTE CONSTITUIDO EN COLOMBIA, QUE PRESTE A LA LOTERIA LA ASESORIA EN EL MANEJO DE PROGRAMAS DE SEGUROS

NOTA TÉCNICA SEGURO DE OBLIGATORIO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO - SOAT

SEGUROS, SINIESTRO Y RECLAMACIONES

1. Carta de reclamo del tercero afectado por los perjuicios causados por la ILC o sus funcionarios.

INVITACIÓN PÚBLICA ERU-IP

Seguro de Responsabilidad Civil de MUSAAT para. Técnicos de la Construcción de la Administración Pública

Contenido. Quién es ASEMAS. Qué es importante conocer. Productos que ofrece a sus Mutualistas

Apéndice P. Seguros y Riesgo por Pérdida

ACCIDENTES PERSONALES

DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE Secretaría administrativa ESTUDIOS PREVIOS CONTRATACION SEGUROS GENERALES

ANEXO No PÓLIZA DE TODO RIESGO DAÑOS MATERIAL (TODO RIESGO)

Con SURA Protege el futuro de tu empresa

ESTUDIOS PREVIOS DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD PARA CONTRATAR LA COMPRA DE POLIZA GLOBAL DE MANEJO PARA LA CONTRALORIA GENERAL DE SANTANDER

CONVENIO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ASISTENCIA PARA PÓLIZAS SOAT DE SEGUROS COMERCIALES BOLÍVAR

Integrales de comercio

Póliza de Cumplimiento para Particulares

PÓLIZA DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE VEHÍCULOS ANEXO DE EXCESO DE LÍMITES

2. LA MUERTE ACCIDENTAL DEL ASEGURADO OCURRIDA CON POSTERIORIDAD A LOS QUINCE (15) DÍAS SIGUIENTES A LA FECHA DE LA ACCIÓN VIOLENTA

SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL RESUMEN DE LAS CONDICIONES

INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR FINANCIERO Póliza Judicial

Amparo Adicional de Asistencia para Mascotas

PÓLIZA MULTIRIESGO CONDICIONES DEL PRODUCTO. Coberturas: Cobertura básica:

FUNDACIÓN MAPFRE TIPOS DE SEGUROS. 2.3 Seguros de prestación de servicios

PÓLIZA DE SEGURO INTEGRAL PARA CLIENTES DE INSTITUCIONES BANCARIAS. Inscrita en el Registro de Pólizas bajo el código POL

CondicionesGenerales PENSIONES LEY 100 RENTA VITALICIA INMEDIATA CONDICIONES GENERALES 1. AMPAROS BÁSICOS


2. Informe técnico del origen de los daños y/o informe del cuerpo de bomberos, según la causa de los daños materiales.

Póliza de Seguro de Vida Programa Empresas de Servicios Públicos

CONDICIONES GENERALES DE PÓLIZA - TARJETAS FALSIFICADAS, ROBO, DESHONESTIDAD DE EMPLEADOS Y DEL COMERCIANTE

Página 1 de 11. Vicerrectoría Asuntos Administrativos y Financieros Dirección Administrativa Tel: Exts: Bogotá D.C.

REPORTE DE SINIESTROS

Tema 26 CONTRATO DE SEGURO

SEGUROS EN EL TRANSPORTE

SEGURO DE AVIACION LSW 555B CLAUSULA DE GUERRA Y OTROS PELIGROS SECCION 1: PERDIDA O DAÑO A LA AERONAVE

ANEXO DE INVERSIÓN A PÓLIZA DE SEGURO DE VIDA INDIVIDUAL Registro No A-37-VIANVIIR 026

1. Fondo Nacional de Formaciòn Profesional de la Industria de la Construcciòn- FIC

ADICIONALES POL

ANEXO No. 11 CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR CAMPESINA - COMCAJA SEGURO DE TODO RIESGO DAÑOS MATERIALES

FIANZA DE FIDELIDAD FIANZA DE FIDELIDAD

SEMINARIO SOBRE EL SEGURO DE CAUCIÓN: Un Nuevo Instrumento de Garantía en la Celebración de Contratos

Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil Errores y Omisiones para corredores de Seguros y Agencias colocadoras de seguros

ANEXO No. 1 CONDICIONES TÉCNICAS BÁSICAS HABILITANTES GRUPO No.1

Amparo Básico Auto Clasíco Global Plus Auto Global 100

DECRETO 2544 DE (diciembre 31) Diario Oficial No de 31 de diciembre de 1987

SE ADJUNTAN LISTADO DETALLADOS DE ELLOS BIENES A ASEGURAR

1.3 Definiciones. Se incluyen las que presentan cambios.

EL SEGURO DE CUMPLIMIENTO EN COLOMBIA Reclamaciones y siniestros

ESTUDIOS PREVIOS PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA EXPEDICIÓN DE LAS PÓLIZAS DE SEGUROS DE LA ENTIDAD.

CIRCULAR VERIFICACIÓN DE LAS PÓLIZAS DE SEGUROS DE AVIACIÓN CIVIL

OFICINA DEL ABOGADO GENERAL

REGLAMENTO DEL PLAN DE PROTECCION CONTRA ROBO Y FRAUDE DE LAS TARJETAS DE DEBITO DE BANCO LAFISE BANCENTRO

POLIZA GLOBAL BANCARIA

ANEXO DE ASISTENCIA DE ORIENTACIÓN MÉDICA PÓLIZA DE SEGURO PARA ACCIDENTES PERSONALES CONVENIO ESPECIAL ACCIONES Y VALORES S.A.

JUNTA DE ANDALUCIA. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN. ESTRELLA SEGUROS C/ Orduña Madrid Teléfono Atención 24 horas: Fax:

PROCEDIMIENTO INGRESOS POR CAJA

CONTRATACIÓN ESTATAL

Macroproceso de Gestión Administrativa. Proceso Recursos Físicos. Procedimiento de Egresos

ACCIDENTES - CENTROS DE ENSEÑANZA

POLIZA DE RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL PARA TRANSPORTADORES DE PASAJEROS EN VEHICULOS DE SERVICIO PÚBLICO

ACCIDENTE: Es toda acción imprevista, fortuita súbita, violenta y externa que produce un daño físico o material, sobre un bien o una persona.

POLIZA DE SEGURO EXEQUIAS CONDICIONES GENERALES Y PARTICUARES Registro-SFC-09//04/ P V 2.1_

POLIZA DE SEGURO DE MANEJO GLOBAL COMERCIAL AMPAROS Y EXCLUSIONES

Póliza Seguro de Vida Programa Empresas de Servicios Públicos

Certificado de Seguro de Protección de Tarjetas y Compras Certificado N Póliza de Seguro N (S/. 65) (S/. 80)

Transcripción:

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER PROGRAMA DE SEGUROS 30/11/2014 00.00 horas 30/11/2015 00.00 horas

EL RIESGO

RIESGO POSIBILIDAD DE QUE ALGO OCURRA O NO OCURRA

CLASES RIESGO ESPECULATIVO RIESGO PURO

CLASES RIESGO RIESGO ESPECULATIVO Hecho que al realizarse produce ganancia o pérdida Lotería, juego de azar, Inversión en acciones.

CLASES RIESGO RIESGO PURO Hecho que al realizarse produce daño, perjuicio, lesión o muerte. Incendio, accidente de tránsito, terremoto, etc.

DEFINICIÓN DE RIESGO Es un evento posible, incierto y futuro, capaz de ocasionar un daño del cual surja una necesidad patrimonial Es incierto Posible Concreto Lícito De contenido económico

Riesgo es el suceso incierto que no depende exclusivamente de la voluntad del tomador, del asegurado o del beneficiario, y cuya realización de origen a la obligación del asegurador. (Art 1054 C. Co.) DEFINICIÓN DE RIESGO

A cuales riesgos está expuesto?

CONCEPTOS GENERALES

SEGURO R i e s g o s $ Prima Tomador Asegurador Indemnización

SEGURO DEFINICION El seguro es un contrato, en virtud del cual una persona jurídica llamada asegurador, asume, a cambio de una prima, un riesgo que le es trasladado por una persona natural o jurídica llamado tomador y en el cual éste tiene un interés asegurable, con el fin de indemnizarlo, en el evento de que ocurra la realización del riesgo previsible

INTERES ASEGURABLE: GENERALIDADES DEL SEGURO Por interés asegurable se entiende la relación licita de valor económico sobre un bien. Cuando esta relación se halla amenazada por un riesgo, es un interés asegurable. Daño o pérdida genera detrimento patrimonial?

GENERALIDADES DEL SEGURO PRIMA: Es el costo o precio del seguro, que el tomador se obliga a pagar. La mora en el pago de la misma produce la terminación automática del contrato.

GENERALIDADES DEL SEGURO AMPARO O COBERTURA Son los eventos o riesgos que cubre la compañía de seguros EXCLUSIONES Son los riesgos o eventos que no se amparan en el seguro

GENERALIDADES DEL SEGURO PÓLIZA Es el documento contentivo del contrato de seguro y que sirve como prueba de la existencia del mismo. Asegurador debe entregarlo dentro de los 15 días siguientes a la fecha de su celebración

GENERALIDADES SEGURODEL SEGURO DEDUCIBLE Es el monto o porcentaje del daño indemnizable que invariablemente se deduce del pago de la indemnización y que, por lo tanto, siempre queda a cargo del asegurado. 10 % del valor de la pérdida mínimo 1 smlmv PÉRDIDA 10% 1smlmv indemnización $500.000 $50.000 $616.000 $0 $5.000.000 $500.000 $616.000 $4.384.000 $50.000.000 $5.000.000 $616.000 $45.000.000

VALOR ASEGURADO GENERALIDADES DEL SEGURO Es el monto que determina la responsabilidad máxima del asegurador en caso de realizarse un siniestro amparado por la póliza OBJETIVA SUBJETIVA Valor comercial Valor reconstrucción Valor estimado Valor de reposición

GENERALIDADES DEL SEGURO INFRASEGURO Y SUPRASEGURO Asegurar por menor o por mayor valor del real: VALOR REAL INFRASEGURO SUPRASEGURO $26.000.000 MENOS DE $26.000.000 MAS DE $26.000.000

PARTES E INTERVINIENTES EN EL SEGURO Tomador Asegurador

PARTES E INTERVINIENTES EN EL SEGURO Tomador Intermediario Asegurador

PARTES E INTERVINIENTES EN EL SEGURO Tomador Asegurado Beneficiario Afianzado Intermediario Asegurador

PARTES E INTERVINIENTES EN EL SEGURO Tomador: Asegurado: Beneficiario: Afianzado: Persona que contrata el seguro Persona que soporta el riesgo, quien tiene interés asegurable Persona que recibe la indemnización Persona por cuyos actos responde al asegurador - contratista

GENERALIDADES DEL SEGURO CLASIFICACION DE LOS SEGUROS REALES DAÑOS PATRIMONIALES PERSONAS

OBLIGACIÓN DE ASEGURAR

Ley 42 de 1993 Los contralores impondrán multas a los servidores públicos y particulares que manejen fondos o bienes del Estado, ( ) a quienes (...) teniendo bajo su responsabilidad asegurar fondos, valores o bienes no lo hicieren oportunamente o en la cuantía requerida; (...). (Art. 101) Los órganos de control fiscal verificarán que los bienes del Estado estén debidamente amparados por una póliza de seguros o un fondo especial creado para tal fin, pudiendo establecer responsabilidad fiscal a los tomadores cuando las circunstancias lo ameriten. (Art. 107)

Código Único Disciplinario Es deber de todo servidor público vigilar y salvaguardar los bienes y valores que le han sido encomendados. (Art. 34 Num. 21) Es falta gravísima... Dar lugar a que por culpa gravísima se extravíen, pierdan o dañen bienes del Estado en cuantía igual o superior a quinientos (500) salarios mínimos legales mensuales (Art. 48 Num. 3) Es falta gravísima... No asegurar por su valor real los bienes del Estado ni hacer las apropiaciones presupuestales pertinentes (Art. 48 Num. 63)

Estatuto Anticorrupción Ley 1474 de 2011 Se presumirá que el gestor fiscal ha obrado con culpa grave en los siguientes eventos: ( ) d) Cuando se haya incumplido la obligación de asegurar los bienes de la entidad o la de hacer exigibles las pólizas o garantías frente al acaecimiento de los siniestros o el incumplimiento de los contratos. (Art. 118)

RAMOS QUE CONFORMAN EL PROGRAMA DE SEGUROS

Estructura del Programa de Seguros Seguros Reales - Todo Riesgo Daños Materiales - Automóviles - SOAT - Transporte de Valores - Transporte de Mercancías Seguros Patrimoniales - Manejo Global Entidades Estatales - Infidelidad y Riesgos Financieros - Responsabilidad Civil Extracontractual - Responsabilidad Civil Servidores Públicos - Responsabilidad Profesional Médicos Seguros de Personas - Póliza de Accidentes a Pasajeros - Póliza de Accidentes Escolares

1. Seguro de Todo Riesgo Daños Materiales Objeto: Amparar las pérdidas o daños materiales que sufran los bienes de propiedad de la Universidad Industrial de Santander, o bajo tenencia, responsabilidad y/o control, y en general los recibidos a cualquier título y/o por los que tenga algún interés asegurable, ubicados a nivel nacional. Se consideran bienes los edificios, muebles y enseres, maquinaria, equipos eléctricos y electrónicos, equipos de computo y máquinas en general, máquinas y equipos de oficina, dinero, títulos valores dentro y/o fuera de caja fuerte, los cuales están expuestos a riesgos de daños y/o pérdidas, que puedan afectar gravemente el patrimonio, tal es el caso de un evento de los denominados catastróficos ( terremoto o cualquier otra convulsión de la naturaleza). - Daños materiales accidentales - Eventos de la naturaleza - Actos Mal Intencionados de Terceros - Huelga, Motín, Asonada, Terrorismo - Hurto y hurto calificado

1. Seguro de Todo Riesgo Daños Materiales Bienes Asegurados: - Edificios - Vidrios de la edificación - Mejoras locativas - Maquinaria y Equipo - Equipos de Comunicación - Equipos Móviles y Portátiles - Muebles y Enseres - Otros contenidos - Equipos de Cómputo - Equipos de Oficina

1. Seguro de Todo Riesgo Daños Materiales Deducibles: - Terremoto, Temblor y/o Erupción Volcánica: 5% SOBRE EL VALOR ASEGURABLE DEL ITEM AFECTADO MINIMO 10 SMMLV. - Amit, HMACCoP, Terrorismo y Sabotaje: 8% DEL VALOR DE LA PÈRDIDA, MINIMO USD $8.000 - Hurto y hurto Calificado para cualquier bien 5% SOBRE EL VALOR DE LA PERDIDA MINIMO 10 SMMLV - Otros eventos 5% SOBRE EL VALOR DE LA PERDIDA MINIMO 9 SMMLV -Deducible obligatorio: No aplicación de deducibles para perdidas por hurto y hurto calificado, y demás amparos, incluidos los sufridos a equipos móviles y portátiles, sublimite por evento de $10.000.000 y para perdidas superiores a los $10.000.000 se aplicaran los deducibles ofrecidos según el amparo afectado.

2. Seguro de Automóviles Objeto: Deducibles: Amparar los daños y/o pérdidas que sufran los vehículos de propiedad o por los que sea legalmente responsable la Universidad Industrial de Santander, o aquellos daños a bienes, lesiones o muerte a terceros que se causen con dichos vehículos. -Responsabilidad Civil Extracontractual Daños a bienes de Terceros: $ 500.000.000 Muerte o Lesiones a una persona: $ 500.000.000 Muerte o Lesiones a dos o más personas: $ 1.000.000.000 -Pérdida Total por daños (incluye actos terroristas) -Perdida parcial por daños ( incluidos actos terroristas). - Pérdida Total o Parcial por hurto - Terremoto, temblor y/o erupción volcánica -Gastos de transporte por pérdida total -Protección patrimonial -Asistencia Jurídica en Proceso Penal y Civil -Asistencia MAPFRE SIN APLICACIÓN DE DEDUCIBLE PARA TODOS LOS AMPAROS

2. Seguro de Automóviles VEHÍCULOS ASEGURADOS Todos los vehículos automotores que se desplacen por las vías nacionales, tales como: - Automóviles - Camperos - Camionetas - Motocicletas - Busetas - Microbuses

Gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios por lesiones: Incapacidad permanente: 500 SMLDV 180 SMLDV 3. Seguro de Daños Corporales en Accidentes de Tránsito: Objeto: El presente seguro se constituye en uno de los denominados seguros obligatorios o de ley, y se emite para amparar el parque automotor en todo el Territorio Nacional de la CRC, contra los riesgos establecidos en las disposiciones que reglamentan este seguro (Decreto 1032 de 1991 y 663 de 1993. Por las normas que regulen el contrato de seguro terrestre en el Código de Comercio y por la Ley 45 de 1990, y demás normas concordantes). -Muerte y Gastos Funerarios 750 SMLDV - Gastos Médicos 800 SMLDV -Incapacidad Permanente 180 SMLDV -Gastos de Transporte 10 SMLDV En cada vehículo se debe portar el original de la póliza. Las Autoridades de tránsito y establecimientos médicos no aceptan fotocopias del documento.

4. Seguro de Transporte de Valores Objeto: Deducibles: Amparar las pérdidas o daños materiales causados durante la movilización, dentro del territorio nacional, de dineros (Moneda Legal y divisas) y títulos valores de propiedad de la Universidad Industrial de Santander o por los que sea o deba ser legalmente responsable. PRESUPUESTO ANUAL DE MOVILIZACIONES $500.000.000 -Todo riesgo pérdida o daño material - Hurto y hurto calificado - Huelga (Actos terroristas) Límite por despacho $ 20.000.000 - Dinero En efectivo - Títulos Valores (Cheques, Bonos, Pagarés, etc.) - Todo riesgo pérdida o daño material y Hurto calificado en efectivo 15% del valor de la perdida mínimo 3 SMMLV. - Todo riesgo pérdida o daño material y Hurto calificado en valores 5% valor de la perdida mínimo 4 SMMLV. - Demás amparos 5% valor de la perdida mínimo 4 SMMLV.

4. Seguro de Transporte de Mercancías Objeto: Deducibles: Amparar las pérdidas o daños materiales causados durante la movilización, dentro del territorio nacional, de los bienes (Muebles, equipos y demás bienes) de propiedad de la Universidad Industrial de Santander o por los que sea o deba ser legalmente responsable. PRESUPUESTO ANUAL DE MOVILIZACIONES $1.800.000.000 - Cobertura completa Importaciones, Nacional y Urbana. - Huelga Importaciones, Nacional y Urbana. - Guerra internacional para importaciones. Límite por despacho $ 600.000.000 - Cobertura completa Importaciones. Nacional y Urbano 5% del valor de la perdida mínimo 4 SMMLV. - Huelga Importaciones y Nacional 5% valor de la perdida mínimo 4 SMMLV. - Huelga Urbano 5% valor de la perdida mínimo 3 SMMLV. - Guerra Internacional Importaciones 5% del valor de la perdida mínimo 3 SMMLV.

5. Seguro de Manejo Global para Entidades Oficiales Objeto: Conforme a la Resolución 014249 del 15 de mayo de 1992, emanada de la Contraloría General de la República el objeto de este seguro es amparar: Deducibles: Pérdidas personal no identificado Cajas Menores Demás eventos Los riesgos que impliquen menoscabo de los fondos y bienes del Estado, causados por sus servidores públicos por actos u omisiones que se tipifiquen como delitos contra la administración publica o fallos con responsabilidad fiscal. El costo de la rendición y reconstrucción de cuentas de cuentas llevadas a cabo por funcionarios de la Contraloría General de la República en los casos de abandono del cargo o fallecimiento del responsable de la rendición de cuentas, siempre y cuando el asegurador manifieste la imposibilidad de rendir dichas cuentas. Valor asegurado: $ 1.000.000.000 5% del valor de la pérdida, mínimo 3 SMMLV SIN DEDUCIBLE 5% del valor de la pérdida, mínimo 3 SMMLV

6. Seguro de Responsabilidad Civil Extracontractual Objeto: Amparar los perjuicios patrimoniales que sufra la Universidad Industrial de Santander, como consecuencia de la Responsabilidad Civil Extracontractual originada dentro o fuera de sus instalaciones, en el desarrollo de sus actividades o en lo relacionado con ella, lo mismo que los actos de sus empleados y funcionarios y contratistas en todo el territorio nacional. -Predios labores y operaciones, incluyendo incendio y explosión. -Contratistas y subcontratistas independientes 50% del amparo básico por evento y vigencia. -Responsabilidad civil patronal, sublimite del 50% del amparo básico por evento y vigencia. -Responsabilidad civil cruzada, sublimite del 50% del amparo básico por evento y vigencia. -Vehículos propios y no propios en exceso de la póliza de la póliza de automóviles, con sublimite del 30% del amparo básico por evento y vigencia. -Parqueaderos, incluyendo daños, hurto y hurto calificado de vehículos sublimite del 30% del amparo básico por evento y vigencia. -Gastos médicos, 10% del básico por evento y 20% del básico por vigencia. -Uso de ascensores, escaleras automáticas, montacargas, grúas y puente grúas.

6. Seguro de Responsabilidad Civil Extracontractual -Uso de armas de fuego por parte de vigilantes y funcionarios y errores de puntería. En caso de firmas externas, esta cobertura operará en exceso de las pólizas exigidas por la Ley. -Avisos y vallas. -Restaurantes y campos deportivos -Actividades deportivas y culturales. -Transporte de mercancías y demás bienes dentro de los predios del asegurado, o fuera de los predios cuando los bienes son transportados en vehículos propios. -Predios en arrendamiento. -Bienes bajo tenencia control y custodia con un sublimite de $200.000.000 evento/vigencia. -Amparo automático de nuevos predios y/o actividades. -Errores y omisiones no intencionales. -Honorarios de abogados y demás gastos que tengan que sufragar el asegurado para la defensa de sus intereses como consecuencia de la formulación por parte de la victima de cualquier petición judicial o extrajudicial, así sea esta fraudulenta.

6. Seguro de Responsabilidad Civil Extracontractual Valor asegurado: $ 2.000.000.000 Deducibles: Para cualquier evento 10% del valor de la perdida sin mínimo. No aplica deducible para perdidas de daños a terceros en parqueaderos.

7. Seguro de Responsabilidad Civil Servidores Públicos Objeto: Indemnizar los perjuicios causados a terceros y a la Entidad, provenientes de la responsabilidad civil de los servidores públicos, originados en cualquier reclamación iniciada por primera vez enmarcada dentro de la Ley, durante la vigencia de la póliza, por todo acto u omisión, por actos incorrectos, culposos, reales o presuntos, cometidos por cualquier persona que desempeñe o haya desempeñado los cargos asegurados, en el desempeño de sus respectivas funciones como Servidores Públicos. De igual manera se cubren las investigaciones preliminares, los perjuicios imputables a funcionarios de la Entidad que desempeñen los cargos relacionados y descritos en el listado que suministre la Entidad, así como por Juicios de Responsabilidad Fiscal y acciones de repetición iniciadas por el tomador en contra de los servidores públicos asegurados. Valor Asegurado: Gastos de defensa: Deducible $ 3.000.000.000 Evento/ vigencia. Sublimite de $1.000.000.000 para honorarios profesionales de abogados defensores y cauciones judiciales, en materia disciplinaria, penal y fiscal, según los limites por tipos de procesos y etapas procesales establecidos en la póliza. Sin aplicación de deducible

7. Seguro de Responsabilidad Civil Servidores Públicos Cargos Asegurados: 102 (según relación en la póliza) Cargo Cantidad 1. Rector (1) 2. Vicerrectores (3) 3. Director del Instituto de Proyección Regional y Educación a Distancia IPRED (1) 4. Decanos de Facultad (5) 5. Representante de los profesores ante el consejo académico (1) 6. Representante estudiante de la universidad ante el consejo académico (1) 7. Asesor jurídico (1) 8. Directores de áreas (11) 9. Secretario general (1) 10. Coordinador de programas y proyectos (1) 11. Jefes de división (7)

7. Seguro de Responsabilidad Civil Servidores Públicos Cargo Cantidad 12. Coordinador sede UIS Bucarica y Guatiguara (1) 13. Jefes de Sección (8) 14. Facultad de Ciencias Directores de Escuela (4) 15. Facultad de Ciencias Humanas - Directores de Escuela (10) 16. Facultad de Ingenierías Físico Químicas Directores de Escuela (4) 17. Facultad de Ingenierías Físico Mecánicas Directores de Escuela (6) 18. Facultad de Salud Directores de Escuela y Departamentos (13) 19. IPRED (Coordinadores, Directores y subdirectores) (14)

7. Seguro de Responsabilidad Civil Servidores Públicos Vigencia: Tiempo de cobertura del seguro. PERIODO DE RETROACTIVIDAD Al 11 de Junio de 2006 VIGENCIA Desde 30/11/2014 a las 00.00 horas - Hasta 30/11/2015 a las 00.00 horas Sistema de Ocurrencia Evento ocurre dentro del periodo de vigencia Modalidad Reclamación El evento (investigaciones y/o procesos) se notifican durante la vigencia y son comunicados en tal periodo a la aseguradora y derivados de hechos ocurridos desde el periodo de retroactividad.

7. Seguro de Responsabilidad Civil Profesional Médicos Objeto: Garantizar la responsabilidad civil por perjuicios que sufra la entidad, docentes o practicantes, que se derive de las practicas efectuadas por las áreas de bacteriología y laboratorio clínico, enfermería, fisioterapia y nutrición y dietética, medicina y sus áreas oftalmológicas, medicina interna, pediatría, cirugía, ginecobstetricia, salud mental, anestesiología, ortopedia y traumatología, patología, docentes y residentes de los postgrados de anestesiología, cirugía general, ginecobstetricia, medicina interna, oftalmología, ortopedia, patología y pediatría. Los postgrados de enfermería y los postrados de salud pública, ciencias biomédicas, epidemiologia y todas en aquellas practicas generadas en el desarrollo de sus actividades misionales (formación, investigación y extensión). Se hace claridad que el amparo se extiende a todas aquellas actividades profesionales realizadas en entidades en donde los estudiantes y profesorados realizan las prácticas. (según listado en póliza). Asegurados: Practicantes y docentes de acuerdo con relación enviada por la UIS. Valor asegurado cobertura básica: $500.000.000 Valor asegurado gastos de defensa: $100.000.000 Deducibles: para todas las coberturas en cualquier evento es de 10% del valor de la perdida mínimo 5 SMMLV

8. Seguro de Infidelidad y Riesgos Financieros Objeto: Amparar bajo las condiciones de la póliza de Infidelidad de riesgos financieros IRF, las perdidas, daños y gastos en que tenga que incurrir la Universidad Industrial de Santander, a consecuencia de los riesgos a que esta expuesto en el giro de su actividad, causados por empleados, terceros o en complicidad con estos. Valor Asegurado: $ 5.000.000.000. Deducible Infidelidad y demás eventos $100.000.000 toda y cada perdida. Costo Neto Financiero: Quince (15) días.

8. Seguro de Infidelidad y Riesgos Financieros Amparos: -Infidelidad, actos deshonestos o fraudulentos de los empleados públicos y trabajadores. -Predios. -Transito. -Asonada, motín, conmoción civil o popular, huelga y actos mal intencionados de terceros para dineros y títulos valores. -Falsificación o adulteración. -Falsificación extendida. -Delitos por computador perdidas a través de sistemas de computo, para los sistemas usados por el asegurado (Extensión de crimen por computador según el texto LSW983 clausulas 1 a 7). -Dinero falsificado. Bajo esta cobertura se amparan las pérdidas a consecuencia de la recepción de buena fe, por parte del asegurado, de cualquier papel moneda o dinero falsificado o alterado. -Extensión de Directores. -Falsificación de télex codificado. Incluyendo tele facsímiles falsificados. -Pérdida de derechos de suscripción, conversión, rescate por extravío o perdida de títulos valores y otros instrumentos negociables, en cualquier predio o en tránsito mediante mensajero o en vehículos blindados. -Limite territorial en Colombia. -Amparo automático de nuevos empleados y predios en Colombia. -Definición de empleados extendida. -Se excluye la responsabilidad Civil Profesional.

8. Seguro de Accidentes Personales a Pasajeros Objeto: Amparar las lesiones que se causen al profesorado, estudiantado y cualquier persona autorizada que se transporte o movilice en cualquiera de los vehículos amparados y de propiedad de la Universidad Industrial de Santander y que se encuentren asegurados en la póliza de automóviles vigente. Valor asegurado actual de acuerdo con la oferta básica. Amparos: -Incapacidad total y permanente por accidente hasta 60 SMLMV. -Muerte Accidental hasta 60 SMLMV. -Incapacidad temporal por accidente hasta 60 SMLMV. -Gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios hasta 60 SMLMV. Para esta póliza no opera ningún tipo de deducible.

8. Seguro de Accidentes Escolares Objeto: Amparar la muerte por cualquier causa incluido el suicidio, homicidio o la tentativa de homicidio, terrorismo y muerte natural. Cubre las preexistencias para estudiantes vinculados con la UIS desde 2014 y que hayan tenido una póliza de accidentes personales estudiantiles. Amparos Valores asegurados: -Muerte por cualquier causa $ 8.000.000 -Incapacidad total y Permanente $17.000.000 -Gastos Médicos (paramédicos, quirúrgicos, hospitalarios, odontológicos, fisioterapéuticos, farmacéuticos, de enfermería y atención ambulatoria) $37.000.000 -Desmembración $22.000.000 -Enfermedades Graves Amparadas (Cáncer, Leucemia, Tétanos, Sida VIH, Meningitis, Escarlatina, Afección Renal Crónica, Síndrome Guillan Barre, Lupus) $17.000.000 -Rehabilitación Integral por Invalidez $30.000.000 -Auxilio Educativo por Muerte por cualquier causa $ 2.500.000

8. Seguro de Accidentes Escolares Amparos Valores asegurados: -Auxilio Funerario adicional al amparo básico $ 2.000.000 -Riesgo Biológico $ 22.000.000 -Gastos de Traslado por cualquier causa amparada $ 5.000.000 -Riesgo Químico $22.000.000 -Enfermedades Tropicales (Malaria, Fiebre Amarilla, Leishmaniosis, Lepra, Tuberculosis, Cólera, Pénfigo, Dengue clásico y hemorrágico) $22.000.000 -Auxilio para matricula en caso de Incapacidad por accidente $ 2.000.000 Para esta póliza no opera ningún tipo de deducible.

PROCEDIMIENTOS Y ATENCIÓN DE SINIESTROS

SINIESTRO SINIESTRO Se denomina siniestro la realización del riesgo asegurado (Art. 1072 Co. Co.)

PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN CASO DE SINIESTRO AVISO DEL SINIESTRO Artículo 1075 del Co. de Co. Es deber del asegurado comunicar la ocurrencia del siniestro, para que el asegurador pueda tomar las medidas necesarias para la defensa de sus intereses. 3 días siguientes al conocimiento del hecho

PROCEDIMIENTO A SEGUIRE EN CASO DE SINIESTRO RECLAMACIÓN FORMAL Artículo 1077 del Co. de Co. Demostrar la ocurrencia del hecho Denuncia Penal Informe de Bomberos Croquis o Informe de Tránsito Informe Técnico Demostrar la cuantía de la pérdida - Circunstancias de Tiempo - Circunstancias de Modo - Circunstancias de Lugar Actas o comprobante de ingreso al almacén Cotizaciones Informes o Actas de Auditoria

INFORMACIÓN A REPORTAR

INFORMACIÓN A REPORTAR Hechos o situaciones que impliquen modificación en el estado del riesgo. Adquisición a cualquier título o baja de cualquier bien devolutivo. Modificaciones, mejoras o similares que impliquen modificación en el valor asegurado. Pérdidas, daños, accidentes o cualquier evento que pueda generar afectación patrimonial a la UAESP. Reclamaciones de cualquier tipo formuladas a la UAESP por cualquier persona, natural o jurídica.

NORMATIVIDAD EN SEGUROS Código de Comercio, Libro Cuarto, Título V Estatuto Orgánico del Sistema Financiero Circulares Básica Jurídica y Básica Contable de la Superintendencia Financiera de Colombia Ley 45 de 1990

GRACIAS!