Inflación en la Canasta del Profesional Ejecutivo en junio de 2018 Universidad del CEMA - Centro de Economía Aplicada, julio 18, 2018

Documentos relacionados
Inflación en la Canasta del Profesional Ejecutivo en agosto de 2018 Universidad del CEMA - Centro de Economía Aplicada, septiembre 14, 2018

Inflación en la Canasta del Profesional Ejecutivo en julio de 2018 Universidad del CEMA - Centro de Economía Aplicada, agosto 16, 2018

Inflación en la Canasta del Profesional Ejecutivo en septiembre de 2018 Universidad del CEMA - Centro de Economía Aplicada, octubre 18, 2018

Inflación en la Canasta del Profesional Ejecutivo en Abril de 2018 Universidad del CEMA - Centro de Economía Aplicada, Mayo 17, 2018

Inflación en la Canasta del Profesional Ejecutivo en mayo de 2017 Universidad del CEMA - Centro de Economía Aplicada, junio 16, 2017

Inflación en la Canasta del Profesional Ejecutivo en noviembre de 2017 Universidad del CEMA - Centro de Economía Aplicada, diciembre 14, 2017

Inflación en la Canasta del Profesional Ejecutivo en febrero de 2018 Universidad del CEMA - Centro de Economía Aplicada, marzo 15, 2018

Inflación en la Canasta del Profesional Ejecutivo en julio de 2017 Universidad del CEMA - Centro de Economía Aplicada, agosto 9, 2017

Inflación en la Canasta del Profesional Ejecutivo en Agosto de 2017 Universidad del CEMA - Centro de Economía Aplicada, septiembre 18, 2017

Inflación en la Canasta del Profesional Ejecutivo en Agosto de 2014 Universidad del CEMA - Centro de Economía Aplicada, Septiembre 9, 2014

Inflación Anual CPE en %

Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital, base 1980=100

Julio 2018: La inflación de junio, la más alta en dos años

Índice de Precios al Consumidor (IPC) Neuquén Capital

Índice de Precios al Consumidor (IPC) Neuquén Capital

Índice de Precios al Consumidor (IPC) Neuquén Capital

Índice de Precios al Consumidor (IPC) Neuquén Capital

SEYE SECRETARÍA DE ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS. Evolución de los PRECIOS. Boletín digital nº 76 MARZO 2017

RESUMEN Índice de Precios al consumidor subió en febrero un 2,4% mensual y un 25,4% anual. Comunicación Transporte

Índice de Precios al Consumidor (IPC) Neuquén Capital

E & R INFLACION PROVINCIAL DE FEBRERO /03/07. Guillermo Giussi Pablo Sívori. Gestión Administrativa. Mario Sotuyo

INSTITUTO ESTADÍSTICO DE LOS TRABAJADORES (IET)

Inflación en la Canasta del Profesional Ejecutivo en Diciembre de 2015 Universidad del CEMA - Centro de Economía Aplicada, Enero 11, 2016

INSTITUTO ESTADÍSTICO DE LOS TRABAJADORES (IET)

Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

MONITOR SOCIAL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

INSTITUTO ESTADÍSTICO DE LOS TRABAJADORES (IET)

Diciembre Relevamiento de precios: noviembre - preliminar

Abril 2015 Relevamiento de precios: Abril - Preliminar

Inflación-Septiembre $ Monto percibido por trabajadores que cobran el Salario Mínimo Vital y Móvil- Agosto 2018.

INSTITUTO ESTADÍSTICO DE LOS TRABAJADORES (IET)

ÍNDICE DE PRECIOS AL CON- SUMIDOR

Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital

INSTITUTO ESTADÍSTICO DE LOS TRABAJADORES (IET)

INFORME FINANCIERO. Departamento de Economía de Federación Gremial. II Trimestre 2017

Índice de Precios al Consumidor de San Luis (IPC-SL) Informe mes de agosto de 2010

Otros bienes y servicios. Educación. Esparcimiento. Transporte y comunicaciones. Vivienda y servicios básicos. Indumentaria. Alimentos y bebidas

MONITOR SOCIAL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR. Período: marzo 2018 Publicación: abril 2018

Canasta Alimentaria Nutricional

Informe de la Evolución de la Industria de la Construcción Septiembre de 2018

Economía & Empresas. Análisis del sector supermercadista de la Provincia de Neuquén ABRIL 2014 ACIPAN OBSERVATORIO ECONÓMICO INFORME OBSERVATORIO

Canasta Alimentaria Nutricional

INSTITUTO ESTADÍSTICO DE LOS TRABAJADORES (IET)

Índice de la Cámara Inmobiliaria Argentina de Ventas y Alquileres del mes de Abril de INDICE CIA Abril de 2014

E & R INFLACION PROVINCIAL DE NOVIEMBRE /01/07. Guillermo Giussi Pablo Sívori. Gestión Administrativa. Mario Sotuyo

Alimentos y bebidas, el capítulo de mayor ponderación registró nuevamente un fuerte incremento y se ubicó en tercer término con una significativa

Índice de Precios al Consumidor de San Luis (IPC-SL) Informe mes de octubre de 2012

AGOSTO 2012 REPORTE MENSUAL DIRECCIÓN DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN ELABORADO POR: ECON. ZEUS CÁCERES ECON. ALBERTO HERRERA B

El IPC de los jubilados y pensionados

INSTITUTO ESTADÍSTICO DE LOS TRABAJADORES (IET)

INSTITUTO ESTADÍSTICO DE LOS TRABAJADORES (IET)

Canasta Alimentaria Nutricional

Canasta Alimentaria Nutricional

Índice de la Cámara Inmobiliaria Argentina de Ventas y Alquileres del mes de Enero de INDICE CIA Enero de 2014

RESUMEN EJECUTIVO. 1 Departamento de Economía - Fecoi

Canasta Alimentaria Nutricional

Canasta Alimenticia Nutricional

ICAP UADE. Índice de Costo Argentino de la Producción Informe 11 Octubre Instituto de Economía. Facultad de Ciencias Económicas

Inflación oficial publicada por el Banco Central de Venezuela. Inflación bajo metodología del Banco Central de Venezuela 1

D I C I E M B R E

Informe Económico Semanal

Informe Económico Semanal

RESUMEN EJECUTIVO. 1 Departamento de Economía - Fecoi

Índice de la Cámara Inmobiliaria Argentina de Ventas y Alquileres del mes de Julio de 2014

Inflación metodología BCV*

Índice de Precios al Consumidor de San Luis

Informe Económico Semanal

2015 JUNIO. May.2015 Cuadro general. Indice.CIA PREVIO ULTIMO VTA 97,30 97,61-0,91% 0,32% ALQ 151,74 156,85 28,4% 3,40%

Canasta Alimentaria Nutricional

Informe de Ventas Minoristas

N al 22 de febrero de Contacto:

FBA Bonos Argentina Fondo Común de Inversión. Memoria

INSTITUTO ESTADÍSTICO DE LOS TRABAJADORES (IET)

ASOCIACION DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR

N al 29 de junio de Contacto:

Inflación oficial publicada por el Banco Central de Venezuela. Inflación bajo metodología del Banco Central de Venezuela 1

Índice de Precios al Consumidor de San Luis (IPC-SL) Informe mes de julio de 2013

Informe de Molienda de Trigo

EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS

Actualidad y mercado 16 de octubre de 2015

Variación de precios según la estructura de gasto de consumo por quintil de ingresos. Año 2007

Evolución IPCNu 1 IPIM 2 durante el primer trimestre: consideraciones acerca de la realidad del sector productivo y los precios.

ÍNDICE DE COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN DE TUCUMÁN CÁMARA TUCUMANA DE LA CONSTRUCCIÓN

N al 9 de febrero de Contacto:

Evolución de los precios al consumidor en Tierra del Fuego

PRECIOS E INFLACIÓN. ACTIVIDAD ECONÓMICA DE MÉXICO Y JALISCO EVALUACIÓN MENSUAL Julio Sistema Estatal de Información Jalisco 41

Dinámica del comercio minorista. 3er. trimestre de Informe de resultados 1243

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS

N al 07 de septiembre de Contacto:

Informe de Coyuntura de la Construcción

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) GUADALAJARA, TEPATITLAN Y NACIONAL. Julio 2012/ Datos Junio 2012

INFORME COYUNTURA TURISMO Y ECONOMIA - DICIEMBRE 2017 Página 1

ZONAPROP INDEX INFORME DE MERCADO BUENOS AIRES OCTUBRE 2017

Informe. de Política Monetaria. octubre de ipom octubre de 2016 bcra. Título del gráfico

Canasta Alimentaria Nutricional

Actualidad industrial. Evolución de los precios mayoristas y minoristas. Abril de 2014

Canasta Alimentaria Nutricional

Transcripción:

Inflación en la Canasta del Profesional Ejecutivo en junio de 2018 Universidad del CEMA - Centro de Economía Aplicada, julio 18, 2018 La inflación en la Canasta del Profesional Ejecutivo (CPE) fue de 4,1% en junio de 2018 y acumula una suba de 29,5% en los últimos doce meses. En el primer semestre de 2018 el incremento fue de 16,2% (35% anualizado). El costo de la CPE en dólares 1 continua cayendo al registrar una baja de 7,2% contra mayo por la abrupta suba del dólar y se ubicó en US$4.943. En relación a junio de 2017, la CPE en dólares bajó 21,4%. En 2017 el costo en dólares de la CPE fue, en promedio, de US$6.181, mientras que en 2016 y 2015 el promedio fue US$5.500 y US$4.605 respectivamente. 45% Inflación CPE en % 40% 35% 30% 29,5% 25% 20% 15% 1 CPE deflactada por el tipo de cambio promedio del mes. Hasta octubre 2011 se toma como valor del dólar el promedio mensual del dólar publicado en el comunicado A 3500 del BCRA. Desde noviembre de 2011 hasta diciembre de 2015 se utiliza el promedio mensual del dólar contado con liquidación, y desde enero de 2016 en adelante se vuelve a utilizar el dólar del comunicado A 3500. 1

Canasta del Profesional Ejecutivo. Junio 2018. Variaciones mensuales y anuales. Junio vs. Mayo Junio 2018/2017 Nivel general 4,1% 29,5% Alimentos y bebidas 3,6% 26,2% Indumentaria 3,1% 19,2% Vivienda y servicios básicos 2,1% 41,5% Equipamiento y mantenimiento del hogar 3,3% 25,0% Atención médica y gastos para la salud 6,2% 31,2% Transporte y comunicaciones 6,5% 33,6% Esparcimiento 4,2% 28,0% Educación 2,8% 24,3% Otros bienes y servicios 3,1% 26,2% El capítulo que más subió en junio fue transporte y comunicaciones con un alza de 6,5%, seguido por atención médica y gastos para la salud que escaló 6,2%. El rubro de esparcimiento ascendió 4,2%. Alimentos y bebidas subieron levemente, menos que el promedio, con un registro de 3,6%. Equipamiento y mantenimiento del hogar mostró un alza de 3,3% mientras que indumentaria lo hizo por 3,1%. Por debajo del 3% se ubicaron las subas en vivienda y servicios básicos, y educación, con incrementos de 2,1% y 2,8% respectivamente. 2

7.000 Evolución de la CPE en Dólares (Al tipo de cambio libre) 6.500 6.000 5.500 5.000 4.500 4.000 3.500 3.000 La CPE evalúa el costo de una canasta de consumo representativa para el grupo familiar de un profesional ejecutivo, residente en el área metropolitana del Gran Buenos Aires, cuyo nivel mensual de gasto llegó a $131.154 en junio de 2018. El relevamiento de la CPE comienza en marzo de 2008 con un valor de gasto familiar de $11.787. 3

Variaciones (%) y Niveles de la CPE Mensual Acumulado Annual Nivel marzo 2008 - - - 100,0 abril 1,8 - - 101,8 mayo 1,8 - - 103,7 junio 2,1 - - 105,9 julio 2,3 - - 108,3 agosto 1,2 - - 109,6 septiembre 1,0 - - 110,7 octubre 1,9 - - 112,7 noviembre 1,3 - - 114,1 diciembre 0,7 - - 114,9 enero 2009 2,7-2,7 118,0 febrero 0,7-3,4 118,8 marzo 1,5 20,6 4,9 120,6 abril 1,5 20,3 6,6 122,5 mayo 0,6 18,9 7,2 123,2 junio 1,0 17,6 8,3 124,5 julio 0,7 15,8 9,1 125,4 agosto 1,8 16,5 11,1 127,6 septiembre 1,5 17,0 12,7 129,5 octubre 1,7 16,8 14,6 131,7 noviembre 1,0 16,6 15,8 133,0 diciembre 2,5 18,7 18,7 136,4 enero 2010 2,9 19,0 2,9 140,4 febrero 1,7 20,1 4,6 142,7 marzo 2,0 20,7 6,7 145,6 abril 2,1 21,3 8,9 148,5 mayo 0,5 21,2 9,5 149,3 junio 0,7 20,9 10,3 150,4 julio 2,0 22,4 12,5 153,5 agosto 2,1 22,8 14,9 156,7 septiembre 1,4 22,7 16,5 158,9 octubre 2,2 23,3 19,0 162,4 noviembre 1,1 23,4 20,3 164,1 diciembre 1,5 22,1 22,1 166,6 4

Mensual Variaciones (%) y Niveles de la CPE Acumulado Nivel enero 2011 3,7 23,1 3,7 172,8 febrero 0,5 21,7 4,3 173,8 marzo 1,5 21,2 5,9 176,4 abril 2,6 21,8 8,6 181,0 mayo 1,2 22,7 10,0 183,2 junio 0,8 22,7 10,8 184,6 julio 1,9 22,6 12,9 188,2 agosto 1,9 22,4 15,1 191,8 septiembre 1,3 22,2 16,6 194,2 octubre 1,6 21,5 18,5 197,4 noviembre 1,1 21,6 19,8 199,6 diciembre 1,5 21,6 21,6 202,7 enero 2012 3,3 21,1 3,3 209,3 febrero 2,0 22,9 5,4 213,5 marzo 1,8 23,3 7,3 217,4 abril 2,1 22,7 9,6 222,1 mayo 0,9 22,3 10,6 224,1 junio 0,9 22,5 11,5 226,0 julio 2,5 23,1 14,3 231,7 agosto 1,6 22,8 16,2 235,5 septiembre 1,3 22,8 17,7 238,5 octubre 2,2 23,5 20,3 243,7 noviembre 2,1 24,6 22,8 248,8 diciembre 2,1 25,3 25,3 253,9 enero 2013 2,9 24,8 2,9 261,2 febrero 1,5 24,2 4,4 265,2 marzo 1,6 23,9 6,1 269,5 abril 1,4 23,1 7,6 273,3 mayo 1,9 24,3 9,7 278,6 junio 1,5 25,1 11,3 282,7 julio 2,1 24,6 13,7 288,7 agosto 1,9 24,9 15,8 294,1 septiembre 2,0 25,7 18,1 299,8 octubre 1,9 25,3 20,3 305,4 noviembre 2,2 25,4 22,9 312,0 diciembre 2,8 26,3 26,3 320,7 5

Mensual Variaciones (%) y Niveles de la CPE Acumulado Nivel enero 2014 5,5 29,6 5,5 338,5 febrero 4,2 33,1 10,0 352,8 marzo 2,4 34,0 12,6 361,2 abril 2,6 35,7 15,6 370,8 mayo 1,9 35,5 17,8 377,7 junio 2,0 36,2 20,1 385,0 julio 3,0 37,4 23,7 396,7 agosto 2,7 38,5 27,0 407,2 septiembre 2,1 38,6 29,6 415,6 octubre 2,2 39,0 32,4 424,5 noviembre 2,0 38,7 34,9 432,8 diciembre 2,0 37,6 37,6 441,4 enero 2015 3,4 34,9 3,4 456,6 febrero 1,6 31,4 5,1 463,8 marzo 1,5 30,3 6,7 470,8 abril 2,2 29,8 9,0 481,3 mayo 1,7 29,7 10,9 489,7 junio 1,7 29,3 12,8 497,9 julio 1,7 27,6 14,7 506,2 agosto 1,7 26,4 16,6 514,8 septiembre 2,2 26,6 19,2 526,3 octubre 2,4 27,0 22,1 539,1 noviembre 1,6 26,5 24,0 547,6 diciembre 3,1 27,9 27,9 564,6 enero 2016 3,4 27,9 3,4 583,9 febrero 4,0 30,9 7,6 607,3 marzo 2,8 32,5 10,5 624,1 abril 4,8 35,8 15,8 653,8 mayo 4,4 39,4 20,9 682,6 junio 2,9 41,1 24,4 702,4 julio 2,5 42,3 27,5 720,1 agosto -0,9 38,6 26,4 713,5 septiembre 1,7 37,9 28,6 725,8 octubre 2,4 37,9 31,7 743,5 noviembre 1,8 38,2 34,0 756,7 diciembre 1,4 35,9 35,9 767,4 6

Mensual Variaciones (%) y Niveles de la CPE Acumulado Nivel enero 2017 2,1 34,2 2,1 783,9 febrero 1,8 31,4 4,0 798,1 marzo 2,7 31,3 6,8 819,4 abril 1,7 27,5 8,6 833,4 mayo 1,7 24,1 10,4 847,4 junio 1,4 22,4 12,0 859,5 julio 2,4 22,2 14,6 879,7 agosto 1,2 24,7 16,0 890,0 septiembre 1,5 24,4 17,7 903,3 octubre 1,6 23,4 19,5 917,4 noviembre 1,3 22,8 21,1 929,4 diciembre 3,0 24,8 24,8 957,6 enero 2018 1,8 24,4 1,8 974,8 febrero 2,3 25,0 4,2 997,7 marzo 2,2 24,4 6,4 1019,2 abril 2,4 25,3 9,0 1043,9 mayo 2,4 26,2 11,7 1069,4 junio 4,1 29,5 16,2 1112,8 7

Aspectos Técnicos Se ha registrado un cambio en la metodología de cálculo de la CPE. Una nueva nota metodológica se encuentra disponible en la página web de Centro de Economía Aplicada www.ucema.edu.ar/cea. Los datos presentados en este informe están sujetos a revisiones futuras. Para mayor información, contactarse con Mónica Maciel del Centro de Economía Aplicada al (011) 6314-3000. Alejandro M. Rodríguez Director del Departamento de Economía Jorge C. Ávila Director del Centro de Economía Aplicada 8