ENCUENTRO REGIONAL FONCAP NOA

Documentos relacionados
INCLUSIÓN FINANCIERA para el desarrollo

PRIMER PLAN DE COMPETITIVIDAD REGIONAL ICA

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES

PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE GESTIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA REGIÓN

Jornadas PYMES Nacionales de la UTN Fortaleciendo el Entramado Productivo. 15 y 16 de Mayo 17hs a 20:30hs PROGRAMA

FONCAP EL TRABAJO SE SUSTENTA A TRAVÉS DE TRES PILARES: Finanzas Inclusivas

La nueva estrategia de cooperación Universidad Empresa, sus instrumentos, su alcance y su proyección en la sociedad.

Prestatarios Activos Cartera Bruta ($) $ Saldo Promedio de Crédito Bruto ($) $ Fuente: indicadores elaborados por RADIM.

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013

III JORNADAS NACIONALES I ENCUENTRO CIUDADANÍA 1&2. Nov NAVE CULTURAL MENDOZA ARGENTINA. organizan

Jornadas PYMES Nacionales de la UTN Fortaleciendo el Entramado Productivo. 15 y 16 de Mayo 17hs a 20:30hs PROGRAMA

Universidad Nacional de la Patagonia Austral

XII Jornadas Nacionales del Sector Público Nuestros aportes ante los desafíos del futuro. 31 de Agosto, 2017

Experiencia exitosa en la aplicación de la VTeI

FORMACIÓN. Fundación Carlos Vial Espantoso

Curso de Formación en DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE

CICLO DE FORMACIÓN EN DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL CIUDAD DE ROSARIO

VII FORO LATINOAMERICANO DE BANCA COMUNAL

IDEAS PARA LA CIUDAD QUE VIENE

Consejo Ejecutivo Nacional. 15 Consejos Ejecutivos Provinciales

UNION INDUSTRIAL ARGENTINA OPORTUNIDADES DE MEJORA EN LA COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL A TRAVES DE LA INNOVACION SUSTENTABLE

Red Nacional de Inteligencia Tecnológica y Organizacional RED NACIONAL ITECNOR

Microfinanzas con Resultados: Hacia la implementación de normas de excelencia para valorar resultados en clientes

Del primer Foro a la internacionalización

ACTIVIDAD APROBADA POR RES. 290/2016 DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS - UNRC

Red Argentina de Instituciones de Microcrédito RADIM. Herberto Olmos Presidente

Programa General Curso Políticas y Estrategias de Seguridad Pública en Ámbito Municipal 2018

Impulsar el emprendedorismo. Fortalecer el SNCTI. Argentina innovadora 2020

ESCUELA DE ECONOMÍA SOLIDARIA

REVISTA DE MANABÍ EN ATUCUCHO 5.3 MILLONES PARA FINANCIAR EMPRENDIMIENTOS LA CAJA DE AHORRO MAKI MAÑACHI ACTIVA LA ECONOMÍA

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO AULA BID

Título. SATMIF Servicios de Asistencia Institución Técnica o Cargo para Microfinanzas. Expositor. Iván Gutiérrez A. Director Ejecutivo REDCAMIF

EVALUACIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA

1º CONGRESO DE VALOR AGREGADO EN ORIGEN

Anexo III. Programa de Apoyo a la Competitividad para MIPYMES - PAC II - BID 2923/OC-AR

Primera. experiencia en Argentina sobre Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva (VTeIC( VTeIC)

Encuentro entre instituciones: Construyendo el Nuevo Extensionismo Mexicano SAGARPA, Ciudad de México, D.F. 30 de junio, 2015

PERIODO 2015 / 2016 COMUNICACIÓN DE INVOLUCRAMIENTO (COE)

SEMINARIO TALLER PLAN DE AUDITORÍA INTERNA BASADA EN RIESGOS. vivela INCLUSIÓN FINANCIERA. Lugar: Aulas RFD CAMRED Piso 7, Oficina 21 Quito Ecuador

PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DE MENDOZA

FORO DE ACTUALIZACIÓN I SUMMIT DE RECURSOS HUMANOS EL ROL DE RR.HH. EN LA ERA DEL NETWORKING

Microfinanzas con Resultados: Hacia la implementación de normas de excelencia para valorar resultados en clientes

PUBLICACIÓN ACADÉMICA SOBRE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA. Reflexiones y proyecciones a 100 años de la Reforma Universitaria de 1918

CRECER CON ENERGI CRECER

Hotel Hyatt Regency, Mérida, Mx 14, 15 y 16 de febrero de 2017

SEDE: CON EL APOYO DE:

Programa de Desarrollo de Proveedores MYPE

Desafía tus limites!!!

II.3 TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS AL ÁMBITO SOCIAL Y PRODUCTIVO

Plan Regional de Desarrollo Concertado

Acceso al Sistema de Finanzas Populares y Solidarias

Asociatividad Empresarial

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

9% empleo puestos de trabajo

Instrumentos

Programa Capacitación Laboral Industrial SEMINARIO TALLER DE HERRAMIENTAS DE NEGOCIACION APLICADAS

MUNICIPALIDAD DE DE CUENCA

2. EJE TEMÁTICO: CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA LA COMPETITIVIDAD

Cátedra UNESCO de Desarrollo Sostenible Econ. Leonardo Izquierdo Montoya Ph.D

PROCEDIMIENTO PROGRAMA EMPRENDICOOP

MEMORIA ANUAL OCTAVO EJERCICIO 1 DE JULIO DE 2009 HASTA 30 DE JUNIO DE Mendoza, Octubre de 2010

REVISTA CONAFIPS FORTALECE PROMUEVE Y ENTREGA 2,3 MECANISMOS MILLONES PARA EMPRENDIMIENTOS DE FORTALECIMIENTO PARA COOPERATIVAS

CLUSTER ACUICOLA DEL NEA

GRADO DE ADE RELACIÓN DE LÍNEAS DE TRABAJO DE FIN DE GRADO OFERTADAS PARA EL CURSO 2017/2018

SISTEMA DE TRANSFORMACION DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL

Los desafíos de los bancos comunales en el Perú. Lima, Mayo del 2008

Valores y competitividad para un desarrollo local inclusivo y sostenible

Hacia el Plan Estratégico Rosario 2030

Experiencias exitosas en el emprendimiento social.

Importancia de los micronegocios en la Cadena de Valor como acelerador de desarrollo en los micorempresarios

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE POBREZA URBANA

MENDOZA SE ILUSIONA AMBIENTE Y TERRITORIO ECONÓMICO PRODUCTIVO SOCIAL Y HUMANO JURIDÍCO ADMINISTRATIVO. PLAN ESTRATÉGICO Proyectar MENDOZA

C O N V O C A N. 3er FORO REGIONAL DE SERVICIO SOCIAL "Hacia una nueva visión del servicio social y las prácticas profesionales en las IES".

Plan de estudios Licenciatura en Economía

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en Inauguración del Foro Interamericano de la Microempresa (FOROMIC)

f R finrural Experiencia de Crédito Rural Enfoques y Experiencias del Desarrollo Rural Quito, Noviembre de 2008

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA 2000 PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

Resumen semanal de actividades MECAME

ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO Y LA PROMOCIÓN DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA

Estrategias de ART Uruguay para el DEL Proposal de ILSLEDA October 2007

Programa de Capacitación y Asistencia Técnica para el desarrollo local de los municipios de la Provincia de Buenos Aires.

FORMULARIO INFORME CUENTA ANUAL 2018 CENTRO DE VINCULACIÓN ANTOFAGASTA

VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva

HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE PYMES AGROALIMENTARIAS

BOLETÍN TECNOLÓGICO Nº 2 Octubre 2015

PLAN DE ACCIÓN DIPECHO

Programa de Fomento a la Economía Social

JORNADAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

LA CIUDAD INCLUSIVA. territorios. 27 de Setiembre de 2006

VI Congreso Nacional de Extensión Universitaria. II Jornadas de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo

Mapeo de Instituciones de Microfinanzas de Argentina Julio 2017

Institución Responsable: Junta de Estudios Históricos del Chaco. Sede: Salón del Hotel Gualok- Ciudad de Castelli- Chaco.

Invertir en. 28 de Septiembre de 2015

Valores y competitividad para un desarrollo local inclusive y sostenible

Transcripción:

ENCUENTRO REGIONAL FONCAP NOA Mayo 2018

Los Encuentros Regionales FONCAP se desarrollarán en distintas provincias, nucleando a los referentes institucionales del sector, emprendedores y funcionarios que protagonizan el desarrollo de las microfinanzas en la Argentina. Se tomará como eje de trabajo: Las problemáticas y los desafíos del sector en cada región. El trabajo articulado entre diferentes actores. La vinculación de las IMF con agentes territoriales públicos y privados. El desarrollo de espacios de trabajo colaborativo en el territorio. Objetivos Consolidar espacios de debate y participación dónde se planteen los avances en el desarrollo de las microfinanzas con las características propias de cada territorio en su diversidad geográfica, económica, demográfica y social. Difundir los sectores productivos locales de influencia y sus referentes territoriales. Colaborar en la construcción de redes y relaciones sinérgicas entre instituciones afines de cada región y entre ellas y el Estado local. Acercar a las instituciones del interior novedades nacionales o internacionales en materia de finanzas inclusivas. Dar a conocer a las instituciones los servicios que brinda FONCAP y sus socios estratégicos. Población destinataria Referentes de las IMFs. Emprendedores/ microempresarios Emprendedores y empresas privadas interesadas en el sector. Personal técnico de Gobiernos Nacionales, Provinciales y municipales. Bancos públicos y privados Universidades

Encuentro Regional Microfinanzas FONCAP - NOA Fecha: 28 de junio 2018 Ciudad: Salta Sede: Universidad Nacional de Salta Ejes temáticos a trabajar en el auditorio para IMFs (Instituciones de Microfinanzas): PROGRAMAS MICROFINANCIEROS: información útil sobre programas/ proyectos del sector público, privado y mixto que aportan beneficios y/o ayudas para las Instituciones de Microfinanzas que se encuentran en territorio. BUENAS PRÁCTICAS EN IMFs: presentación de casos seleccionados de buenas prácticas en gestión de IMFs presentados por sus gerentes. INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA: Novedades, datos y avances en investigaciones útiles para los referentes del sector. Tecnologías aplicadas a las microfinanzas e inclusión financiera. Ejes temáticos a trabajar en el auditorio para Microempresarios: Herramientas de Gestión: Talleres donde se trabajan herramientas para la gestión y mejora de los proyectos/ empresas de microempresarios. Dentro de ellos se encuentran: desarrollo de productos microempresarios, procesos y producción microempresaria (tecnologías de gestión), diseño, costos, comercialización, identificación de oportunidades de negocio, educación financiera y diseño Competitividad y cooperatividad microempresaria: Talleres, desarrollo de casos y presentaciones de especialistas relacionadas en proyectos microempresarios cooperativos y su impacto competitivo. Eje temático compartido: Demandas productivas a nivel regional: Se busca que las IMFs y los microempresarios conozcan los sectores productivos de la región, que sepan de primera mano que compran estas empresas (productos y servicios que consumen) y como compran (requisitos para comercializar con ellas). Sala de Vinculación Espacio de stands

ENCUENTROS FONCAP Antecedentes: Como referente de las microfinanzas en la Argentina, Foncap propicia la realización de eventos en los que se puedan capacitar y poner en contacto los diferentes públicos que conforman el sector en todo el país: instituciones de microfinanzas (IMF), funcionarios públicos, empresarios, Universidades, instituciones de apoyo, emprendedores, asesores de crédito, gerentes, entre otros. Desde el año 2005 se realizaron más de 18 eventos en diferentes provincias, los cuales se consolidaron como espacios colectivos participativos y plurales para la actividad de las microfinanzas. La experiencia más reciente fue el Encuentro Federal de Finanzas Inclusivas 2017 (EFFI) que se realizó en octubre de 2017 y contó con 120 asistentes de todas las provincias del país, 11 oradores en los paneles tanto nacionales como internacionales y la participación de todos los inscriptos en el foro más importante de economía y negocios de la región: FOROMIC. Este evento fue realizado articulando esfuerzos y recursos de Foncap, el Ministerio de Desarrollo Social y el BID. Encuentro Federal de Finanzas Inclusivas realizado en octubre de 2017.

Otras experiencias exitosas de Foncap fueron el Foro INC: FINANZAS INCLUSIVAS. MODELOS PARA LA INNOVACIÓN Y LA SUSTENTABILIDAD en 2015 que reunió a líderes nacionales e internacionales de la economía, la gerencia social, las ciencias sociales y la cultura. Las Jornadas para Jóvenes Aquí y Ahora y las Jornadas de Microfinanzas. Cada uno de ellos reunió a más de 500 emprendedores, estudiantes, líderes y trabajadores de organizaciones e integrantes del ámbito político, empresarial y académico. Nicoleta Déntico (Banca Ética) y Rosario Quispe (Las Warmi) en el Foro Inc 2015.