Modelo de economía circular Granja de vacuno lechero y digestor anaerobio para producción de energía y fer;lizante.

Documentos relacionados
Plantas centralizadas de digestión anaerobia para producción de biogás

Situación n de la materia orgánica en los suelos de cultivo agrícola de Navarra

Fijación de CO2 atmosférico y reducción de emisiones GEI mediante una gestión sostenible de la agricultura de regadío

Jornada de transferencia para el sector ganadero (Porcino y vacuno) Calidad y producción animal

Sven Kallen Transfer Consultancy

Oportunidad de la jornada

CO-DIGESTIÓN DE RESIDUOS CÍTRICOS Y GANADEROS

AEBIG. Asociación Española de Biogás Expobioenergía /10/2010 Expobioenergía

Grupo de Trabajo Inter-plataformas de Economía Circular

BIOMASA ENERGÉTICA. SITUACIÓN EN ASTURIAS

EL PROYECTO SMART FERTIRRIGATION

Fertilización razonada del maíz: uso de abonos orgánicos

La fertilización orgánica actual

Aguas de reúso en el sector avícola

Indice presentación. Objetivos. Fertilización n con purines porcinos y otros estiércoles

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN.

Proyecto FER-GIR. Experimentación. Gestión Integral de Residuos ganaderos como Fertilizante en regadío

USO DE EFLUENTES DE GRANJAS PORCINAS PLANTA DE PRODUCCIÓN DE BIOGÁS

Porcinaza, subproducto de gran valor en la producción porcícola. María Rodríguez Galindo Coordinadora de gestión ambiental 27 de Abril de 2018

digeridos Experimentación Procedentes de una central de biogás y obtenidos de purines de vacuno de leche

EL ARTE DE TRANSFORMAR RESIDUOS EN ENERGÍA

ESTRATEGIAS DE RECOMENDACIÓN DE FERTILIZACIÓN ORGÁNICA Y MINERAL EN CULTIVOS EXTENSIVOS. PROYECTO LIFE+ FARMS FOR THE FUTURE

Valoración agronómica de compost y estiércoles. ITG Agrícola: Irañeta, J.

CONCLUSIONES EXPERIMENTACIÓN

CLAS, esencia del campo asturiano

Formas del uso energético para materiales residuales de biomasa

INVESTIGACIÓN EN EXTREMADURA SOBRE OBTENCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE PURINES Y RESIDUOS AGROINDUSTRIALES

Problemática ambiental de una mala gestión de los residuos orgánicos (ganaderos y agroalimentarios). Legislación n aplicable

Novedades y retos de la biomasa

BIOGÁS AGROINDUSTRIAL / PER

VALORACIÓN AGRONÓMICA DEL PURÍN, ESTIÉRCOL Y COMPOST

El biogás en España. Caso práctico, situación actual y perspectivas de futuro. Francisco Repullo Consejero Delegado INPER Vicepresidente AEBIG

Michael Köttner, IBBK/GERBIO. Congreso Latinoamericano, RedBioLAC, Santiago de Chile

PROYECTO LIFE SOSTRICE

FERTILIZACIÓN CON ESTIÉRCOLES. SUSTITUCIÓN DE FERTILIZANTES SINTÉTICOS.

PRACTICAS AGROAMIENTALES Y CODIGOS DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS

AEBIG Asociación Española de Biogás

El uso de biogás en Alemania

VALORACIÓN AGRONÓMICA DE LOS FERTILIZANTES ORGÁNICOS

Valorización energética en una Micro-Planta de biogás de purines de vaca en la granja Finca Mouriscade

APLICACIÓN PURINES AL TERRENO AGRÍCOLA

Agenda. 1.GICON - Grupo empresarial. 2.Gestión de Residuos CHICON. 3. Aplicaciones de Biogás - Biometanización GICON

10 años llevando la innovación a la explotación del biogás

El biogás es combustible, y un metro cúbico de biogás corresponde energéticamente a unos 0,6 L de gasoil. El proceso se puede hacer alrededor de los 3

Estado actual del aprovechamiento energético de biogás en España y perspectivas futuras

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS AGROGANADEROS: Marzo 2008 Lucia Botana

PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA: REVISIÓN DEL PLAN GIRA SESIÓN INFORMATIVA

Gestión de materiales digeridos por biometanización en agricultura

LUDAN RENEWABLE ENERGY ESPAÑA S.L. Bioenergías de la Sierra de Gata S.L.

Objetivo. emisiones de gases de efecto invernadero mediante una gestión sostenible de la agricultura de regadío. 07/03/ /03/2016

Valoración como fertilizante de purines de porcino procesados VI FORO SUBPRODUCTOS AGROALIMENTARIOS. DEL RESIDUO AL SUBPRODUCTO

Alternativas para el tratamiento de residuos. ganaderos y la industria agroalimentaria: co-digestión. Casos reales aplicados

Conferencia Final OPERATION CO 2 Universidad de Valladolid Palencia, 17 mayo 2017

DOCUMENTO INFORMATIVO: PLANTAS DE BIOGÁS

REDUCCIÓN DE EMISIONES DE AMONIACO EN LA AGRICULTURA MEDITERRÁNEA A TRAVÉS DE TÉCNICAS INNOVADORAS DE FERTIRRIGACIÓN CON PURÍN. Proyecto LIFE ARIMEDA

Fertilización en zonas vulnerables: Investigación y desarrollo. Fertilización en zonas vulnerables: Investigación y desarrollo

Producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos

BIOGAS. por Jorge Tinas Gálvez

PLAN DE BIODIGESTIÓN DE PURINES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

Evolución ganadera y estiércoles. Su aprovechamiento agrícola.

Uso de abonos orgánicos

Energía y rentabilidad generada en origen, con los recursos de siempre.

LIFE10 ENV/ES/478 NITRATOS

Denominación y planes autonómicos producción: Localidad: Provincia: País: Consumo anual : Tm/año: m3/año: (rellenar lo que proceda)

ABENCIS S.L. acumula una importante experiencia en el sector a través. participado y participan sus integrantes y socios de negocio.

QUÉ OFRECE LA BIOENERGÍA A ESPAÑA? Organizada por

DIGESTATE FROM MANURE RECYCLING TECHNOLOGIES

Biogás substratos, desarrollo de la técnica, costos

De ser vivo a ser biomasa

DEL BIOGAS A LAS BIORREFINERÍAS ANDRES PASCUAL

Situación n en España de las plantas de biometanización

El desafío de las ciudades de la Hora del Planeta: MURCIA

SISTEMA PROTEGIDO BAJO PATENTE INDUSTRIAL PCT/

Deshidratación de purines Deshidratación de digestato de plantas de biogás Deshidratación de lodos de depuradora Deshidratación de virutas y serrín

Agricultura, suelos y cambio climático (ST-15)

DIÁLOGO MERCADO-INNOVACIÓN. Avanzando hacia una Economía Circular en la gestión de los residuos municipales. Zaragoza, 30 de Marzo de 2016

Futura normativa de la UE en materia de fertilizantes y otros productos

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Sistemas de codigestión de lodos en EDAR

Marta Aranguren Ander Castellón ( (19/11/2015)

UNION POR EL BIOGAS. Jorge Tinas Gálvez

Potencial de biogás y usos en Galicia ENERGYLAB Mario Iglesias Casal

LEGISLACIÓN EN VIGOR VINCULADA A LA APLICACIÓN DE ESTIÉRCOLES CENTRO DE TRANSFERENCIA AGROALIMENTARIA

Valoración agronómica del lodo de depuradora

EL DESAFIO DE LA MATERIA ORGANICA EN LA GESTION DE RESIDUOS

PRODUCCION AGRÍCOLA DE ENERGIAS RENOVABLES

PLANTA DE TRATAMIENTO FINAL

VI Foro de Colaboración Público-Privada Subproductos agroalimentarios: del residuo al co-producto

DFGRUPO. nutriendo la tierra. Medio Ambiente. Junio 2013

ASPECTOS GENERALES DE LA GESTIÓN DE LODOS DE EDAR EN ARAGÓN. Fernando López Ribot 20 de febrero de 2.013

Objetivos del sector hidroeléctrico,

FERTILIZANTES SÓLIDOS ORGÁNICOS Y ORGÁNO - MINERALES LÍQUIDOS CONCENTRADOS PARA SU USO EN LA AGRÍCULTURA ECOLÓGICA Y CONVENCIONAL

LA APUESTA POR LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Pre-Evaluación de Factibilidad Técnica Económica de un Biodigestor con Purines, Remanentes orgánicos de la industria alimenticia y basura municipal

Oportunidad de producción de biomasa para la agroindustriaproyecto

«MESA DE BIOGAS» Ing. Agr. Marcos Bragachini Ing. Agr. Diego Mathier INTA EEA Manfredi

Tema 6: Procesos, (3): Bioquímicos PROCESOS BIOQUÍMICOS. ermentación por levaduras: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA

LA BIOMASA Y OTRAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA EN CUBA

Transcripción:

Modelo de economía circular Granja de vacuno lechero y digestor anaerobio para producción de energía y fer;lizante. Adrián Gonzalez Sagüés adrian@anka.com Caparroso - Navarra Valle de Odieta

Sector primario lácteos Sector terciario vaquería electricidad s hogares Forrajes, piensos s digestor Basura orgánica s culbvos agroindustria Sector secundario

Claves para poner en valor esta economía circular Oferta demanda inputs outputs Oferta demanda outputs Calidad de digestato Venta electricidad Uso calor Biometano Intangibles ambientales Marco legal I+D

INPUTS Purín Lodos agroalimentarios Rechazo agroalimentario Rechazo lácteos FORSU separación en origen OUTPUTS Energía Digestato líquido Digestato sólido Envases reciclables

En ac;vidad desde 2011 como MTD para ges;ón de purín de una vaquería de nueva construcción 600 m 3 diarios de entrada de biomasa 25.000 Tns de digestato sólido 180.000 Tm digestato líquido Venta de 2.900 kw eléctricos

Pasteurización total

La industria de los ferblizantes minerales requiere un elevado consumo energébco. La producción de fer;lizantes nitrogenados depende exclusivamente de fuentes de energía no renovables. Los fer$lizantes nitrogenados suponen ellos solos más de la mitad del coste energé6co de los cul6vos. Los culbvos donde se ha de intensificar las acciones de Ahorro y Uso Eficiente de los ferblizantes minerales nitrogenados debieran ser principalmente los culbvos de regadío, por la intensidad de uso del nitrógeno. Los residuos orgánicos de origen ganadero, bien u6lizados, pueden sus6tuir o reducir el uso de importantes can6dades de abonos minerales. Fomento de la aplicación agrícola de los digestatos. (PER 2011-2020)

Comunidades de regantes y aplicación de digestato Digestato sólido: FerBlización y enmienda 1.000 ha/año CulBvos de maíz y horicolas. CooperaBvas en un radio de 40 km Precio aplicado a campo 15 Tm Digestato líquido: 2.500 Ha/año, susbtuto de urea CulBvos forrajeros ray grass/maíz, cereal CooperaBvas en radio de 17 km Precio aplicado a campo 2 Tm

Claves para poner en valor esta economía circular Oferta demanda inputs Oferta demanda outputs Calidad de digestato Venta electricidad Uso calor Biometano Intangibles ambientales Marco legal I+D

Autocontrol digestato Nutrientes (NPK,Fe,Mn,S ) Bacteriología (Salmonella E coli) Suelos (MO, nutrientes) Metales pesados Control oficial Digestato nutrientes, metales pesados Digestato Bacteriología Proceso higienización Periodicidad mensual bimensual anual semestral Agente Dpto Medio Ambiente Dpto Ganadería (Sandach) Dpto Ganadería Inputs Proceso Outputs Norma alemana de calidad RAL GZ255 Auditada por: INTIA Análisis de digestatos y suelos Parque Natural Bardenas Reales de Navarrra

Claves para poner en valor esta economía circular Oferta demanda inputs Oferta demanda outputs Calidad de digestato Venta electricidad es la principal fuente de ingresos pero no puede ser la única Uso calor Biometano Intangibles ambientales I+D Marco legal

Claves para poner en valor esta economía circular Oferta demanda inputs Oferta demanda outputs Calidad de digestato Venta electricidad Calor uso en proceso, dincil encontrar usos externos Biometano Intangibles ambientales I+D Marco legal

Claves para poner en valor esta economía circular Oferta demanda inputs Oferta demanda outputs Calidad de digestato Venta electricidad Uso calor Biometano prometedor, no es evidente su aplicación comercial hoy Intangibles ambientales I+D Marco legal

Claves para poner en valor esta economía circular Oferta demanda inputs Oferta demanda outputs Calidad de digestato Venta electricidad Uso calor Biometano Intangibles ambientales Marco legal I+D

Se intentará obtener en el ;empo una reducción en el uso de abonos inorgánicos y su sus;tución por abonos orgánicos PORN Parque Natural Bardenas 1998

Claves para poner en valor esta economía circular Oferta demanda inputs Oferta demanda outputs Calidad de digestato Venta electricidad Uso calor Biometano Intangibles ambientales I+D Marco legal

Eureka: Fuentes de querabna, ferblizantes EEA Grants: Tratamiento residuo orgánico recogida selecbva urbana/rural Economía circular motor de innovación SME BIOMAN: pretratamiento celulosas ligninas Life MANEV:Evaluación tecnologías tratamiento esbercoles

ENSAYO DE FERTIRRIGACIÓN ORGÁNICA CON FRACCIÓN LÍQUIDA DE DIGERIDO EN CULTIVO DE MAÍZ El sistema de ferblización ublizando el digerido como ferblizante orgánico alcanzó el mismo nivel de produc;vidad que con el abonado mineral Las pérdidas del nitrógeno amoniacal en la aplicación de digerido a baja concentración por aspersión son similares al esbércol líquido aplicado mediante tubos colgantes Requiere homologación como MTD (agilidad administrabva)

Claves para poner en valor esta economía circular Oferta demanda inputs Oferta demanda outputs Calidad de digestato Venta electricidad Uso calor Biometano Intangibles ambientales Marco legal I+D

Necesidad regulación fin de residuo Criterios obje;vos Demanda de mercado Mecanismos de control ya establecidos Importante en la lucha contra la aridez Ahorro energébco y de emisiones por susbtución de ferblizantes fósiles Precedentes en otros países (Alemania, UK) Posicionamiento InsBtucional Incluir digestatos en marco normabvo para fomentar aplicación agrícola Agricultores piden regular su uso para eficiencia de nutrientes Potestad de estados miembros según criterios técnicos de JRC La pelota está en manos del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente

Referencias: