FUNDACIÓN ESTRELLAS EN LA CALLE. NEWSLETTER Nº 3 AÑO Julio Agosto Septiembre

Documentos relacionados
NEWSLETTER Nº 1 AÑO ENERO FEBRERO MARZO

NEWSLETTER Nº 2 (2010)

FUNDACIÓN ESTRELLAS EN LA CALLE NEWSLETTER Nº 2 AÑO ABRIL MAYO JUNIO

NEWSLETTER Nº 1 (2010)

FUNDACIÓN ESTRELLAS EN LA CALLE

NEWSLETTER Nº 1 (2009)

NEWSLETTER Nº 2. FUNDACIÓN ESTRELLAS EN LA CALLE Acompañando cambios con compromiso NOTICIAS ABRIL MAYO JUNIO Hola amigos y amigas!!!

Colegio P-092 Isabel La Católica Nivel Inicial

Circular 003 TALLER DE AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD

H. CUESTIONARIO DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO

CUESTIONARIO RETORNO VOLUNTARIO O PROCEDENTES DEL NORTE FOLIO : C E D U L A F I L T R O Cuál es el estado o país de su destino final?

CUESTIONARIO RETORNO VOLUNTARIO O PROCEDENTES DEL NORTE FOLIO :

Por LaFamilia.info. Cómo prepararlos

CUESTIONARIO RETORNO VOLUNTARIO O PROCEDENTES DEL NORTE C E D U L A F I L T R O CUÁL ES SU DESTINO FINAL?

A. Completa la carta con la forma adecuada del verbo entre paréntesis. (30 ptos.)

Resumen de actividades del PESI

CUESTIONARIO RETORNO VOLUNTARIO O PROCEDENTES DEL NORTE FOLIO:

Le ayudamos a tomar la decisión correcta PEEPSIDA. Resultados Período Escolar Alumnado Junio del 2015

ALTA VERAPAZ SOLOLÁ CHIMALTENANGO QUICHÉ QUETZALTENANGO SAN MARCOS

juntos o separados? qué es mejor? biberón o pecho? niñera o guardería? dormir solo o acompañado? boca arriba o boca abajo?

Qué significa la familia para mí?

Más de 30 años de misión a favor de niñas y niños en situación de pobreza y calle

Nazaria Ignacia March Mesa. (Fundadora de las Misioneras Cruzadas de la Iglesia)

CUESTIONARIO MIGRANTES DEPORTADOS PERSONAS DEVUELTAS POR LA PATRULLA FRONTERIZA. Fecha de entrevista día mes año hora mins.

Retroalimentación final. Cuarto a sexto de primaria Colegio Vista Hermosa. Gema Ortiz. Enero de

FORMACION DE FORMADORES (DIRECTO)

Cuestionario. Fecha de entrevista

Manifestaciones de la sexualidad infantil

Sábados respuestas anónimas

Plática inicial padres 1

M I T E S T I M O N I O CARTA A MI BEBÉ

Temas a revisar. Taller 1 para padres y madres 1 a 3 de primaria. 1. PESI y contenidos. 2. Cómo responder a las preguntas sexuales infantiles

Por vos, todo. Historia de vida. Micaela Rodrigo

CUESTIONARIO RETORNO VOLUNTARIO O PROCEDENTES DEL NORTE C E D U L A F I L T R O CUÁL ES SU DESTINO FINAL?

FUNDACIÓN ARU

El presente formulario se debe completar por postulante utilizando letra imprenta cuando corresponda.

CASA HOGAR DE JESÚS PADRES ESCOLAPIOS ORDEN DE LAS ESCUELAS PÍAS Diócesis de Santo Domingo en Ecuador Santo Domingo de los Tsáchilas - Ecuador

En cualquier sociedad existen diferentes tipos de problemas sociales, tanto en México, como en el estado de puebla y claro también en mi comunidad.

Hay otros niños y niñas con hermanos y hermanas sordas

Desafíos que Global Pediátrica a través de este programa no solo te brinda información valiosa sobre la lactancia, ejercicios, sexualidad, cuidados

Prueba de Período Nº 5 Convivencia Social Historia, Geografía y Ciencias Sociales CUARTO AÑO BÁSICO

CUESTIONARIO RETORNO VOLUNTARIO O PROCEDENTES DEL NORTE C E D U L A F I L T R O CUÁL ES SU DESTINO FINAL?

Las dos tareas fundamentales de los padres.

Calendario de Actividades Junio 2014

ENCUESTA SOBRE MIGRACIÓN EN LA FRONTERA NORTE DE MÉXICO

PROCEDENTES DE LA FRONTERA NORTE

Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Marzo de Ejercicios en su página o en:

A mi amada nieta Cloe

Por frecuencia Por orden alfabético

Que nuestro esfuerzo sea fecundo, sirva para la salud, la felicidad y el bienestar de los demás, y ayude a construir el mundo que buscamos.

UN NUDO EN LA SÁBANA... En una junta de padres de familia de cierta escuela, la Directora resaltaba el apoyo que los padres deben darle a los hijos.

PROCEDENTES DE LA FRONTERA NORTE

Cuestionario PROCEDENTES DEL SUR FECHA DE ENTREVISTA NÚMERO DE PERSONAS (DE CUESTIONARIO A CUESTIONARIO)

CUESTIONARIO DE ANTECENDENTES PARA FAMILIAS DE RECURSOS Servicios de Recursos para Familias de Crianza y Adoptivas Condado de San Diego, HHSA

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

CALENDARIO DE ACTIVIDADES MAYO 2018

05/06/ Sesiones: S1: miércoles 11, S2: viernes 13, S3: lunes 16 y S4: miércoles 18 de junio.

LA FAMILIA Y SU INFLUENCIA EN EL PAIS VARELA AMADO ATENAS Se sabe que los grupos familiares están conformados por padres e hijos.

17/10/ Sección Sexualidad infantil, anónimas. Sesiones: martes 1, 8, 15 y 22 de noviembre

Preescolar Bilingüe. La Guácima de Alajuela. Horarios de 6:45am a 6:00pm

GRADO: PRIMERO ÁREA: EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR ASIGNATURA: E.R.E INTENSIDAD HORARIA: 20 PERIODO: 1

La alimentación con pecho: el paso directo a la buena salud! La alimentación con pecho: el paso directo a la buena salud!

06/09/ Pláticas padres y madres. Preguntas correo Respuestas en lunes

Conozcamos un poco la motivación principal por la que nuestra compañera Vanessa ha demostrado este gesto tan noble de acoger en sus brazos a su

30/08/ Pláticas padres y madres. Preguntas correo Respuestas en lunes

Plática inicial para madres y padres de secundaria y preparatoria

Mi nombre es Raquel y esta Navidad quiero compar tir contigo mi historia y cómo mi vida cambió gracias a ti

Prevención del abuso infantil

Plática inicial. Página preguntas anónimas: Plática inicial padres 1.

Salud sexual y reproductiva, desde la niñez

23/04/2012. Gema Ortiz. Coordinadora del PESI.

Es un momento en la vida en el que aparecen muchos sentimientos y emociones momentos difíciles para toda la familia.

Una generación perdida

Bienestar en Familia / Aprendiendo a Ser Mamás y Papás. Guía 2 Bienvenido a la Vida

ARGENTINA TRABAJA PROGRAMA DE INGRESO SOCIAL CON TRABAJO ELLAS HACEN CARACTERIZACION DE TITULARES A CASI DOS AÑOS DE INCLUSIÓN TOTAL PAÍS

Empezamos con unas preguntas sobre su persona

Revisado el 18 de agosto de 2017

Conferencia. Maternidad Centrada en la Familia

CHARLA PRESENTACIÓN COF LA PASTORAL FAMILIAR Nov 2018

Al escuchar a nuestros hijos, incrementamos su auto-estima y les hacemos saber que son muy importantes.

Aquí estamos, reafirmando en cada nuevo periodo nuestro propósito: educar niños felices.

PDA Entre Ríos Chijchipani. Departamento La Paz Provincia Caranavi Entre Ríos, Chijchipani. 9 personas. 781 familias

Educación Sexual Integral PARA CHARLAR EN FAMILIA

Número 63 Una adolescente encuentra a su familia gracias a Facebook. hermano hijos papa nieto abuela padres mama tío

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR INTERAMERICANA Av. 27 de febrero y Av. Solano Telf.:

3. Qué edad tienen sus hijos? (Si tiene más de un niño, elija todas las categorías que correspondan.)

MEMORIA ARCIPRESTAZGO SAN JUAN DE AZNALFARACHE

N 4. Viven en una casa precaria y Miriam cuando puede trabaja haciendo limpieza en casas o departamentos. Recibe la AUH.

CUESTIONARIO RETORNO VOLUNTARIO O PROCEDENTES DEL NORTE C E D U L A F I L T R O CUÁL ES SU DESTINO FINAL?

Decimoquinto Levantamiento. Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte de México (EMIF NORTE) 2010

Centro Comunitario FINDE

Modalidades principales de la adicción: drogas, alcohol y tabaquismo. Es posible volver a la vida, después de la esclavitud de la droga

VISITA TERESIANA A LA CÁRCEL DE MUJERES LA ESPERANZA. Nicaragua, 3 de agosto de 2013

Adopciones en Guatemala Decreto

Día de

DIRECCIÓN REGIONAL EDUCATIVA COTO Departamento de Asesorías Pedagógicas Asesoría de Educación Preescolar

Se necesita más de su presencia

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 3 DE DICIEMBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY CUANDO LAS PAREJAS VIVEN EN LA MISMA CASA ESTANDO SEPARADAS

1. Qué es la familia?

Transcripción:

FUNDACIÓN ESTRELLAS EN LA CALLE FUNDACIÓN ESTRELLAS EN LA CALLE ACOMPAÑANDO CAMBIOS CON COMPROMISO NEWSLETTER Nº 3 AÑO 2013. Julio Agosto Septiembre OTRAS NOTICIAS: En el mes de julio tuvimos la visita de VEREIN NUDOS a la Fundación, Theres Zopfi y Svea Meier estuvieron conociendo los proyectos que ejecutamos. HOLA AMIGOS Y AMIGAS! Un gran saludo a cada uno de ustedes! A continuación queremos compartirles las noticias y avances destacables en el trabajo que realizamos, durante los últimos meses. En primer lugar, contarles que tenemos el nuevo grupo de voluntarios, ellos han llegado en agosto y están trabajando en los proyectos desde el mes de septiembre, bienvenidos! A fines del mes de julio se ha realizado la evaluación de los proyectos que ejecuta la Fundación. En base a esto se han hecho algunos ajustes al trabajo previsto para estos meses.

PROYECTO COYERA WIÑANA COYERA Las actividades en estos meses se desarrollaron de manera normal. El grupo América destacó por su participación activa; 2 personas ingresaron a hogares. El grupo Coronilla también demostró buena participación, dejando el consumo para participar en las actividades, logrando 6 casos en etapa de contemplación (etapa previa para dejar la calle). En el grupo San Martin-Aroma se han fortalecido procesos de trabajo personal, logrando 5 casos en etapa de contemplación y un joven que se pudo derivar a un hogar (quién estaba recién 10 días en calle), el joven ahora se encuentra bien, trabajando de mesero y estudiando en las noches. Los otros grupos son más inestables, dispersándose algunos de ellos, apareciendo o conformándose nuevos grupos. Para el mes de octubre se tiene previsto un censo nacional de la población que vive en las calles, para conocer su cantidad, características y situación actual en todas las ciudades de Bolivia. Las actividades preparatorias son reuniones interinstitucionales, capacitaciones, contactos con nuevos grupos y coordinación con los grupos conocidos. En este proceso atendimos una persona que vivía en calle, en fase terminal de SIDA, luego de la atención médica, se le derivó a un hogar donde pueda pasar dignamente sus últimos días. Una gran dificultad los últimos meses fue no contar con transporte, pues la camioneta que podemos utilizar algunos días, estaba en el taller mecánico, teniendo que realizar las actividades donde podíamos.

WIÑANA Se han realizado reuniones grupales, trabajando técnicas de prevención en el consumo de drogas, también se han realizado visitas de seguimiento a 24 usuarios, tanto en hogares como en los cuartos alquilados donde viven; la mayoría se encuentra estable en su proceso de cambio. Podemos destacar los siguientes casos: Una pareja que dejó la calle, con un hijo de 2 años y un embarazo, tuvieron una crisis cuando murió su bebé después de nacer (problemas de hernia congénita). Desde el proyecto se apoyó para superar esta crisis. Ahora, la madre está trabajando en KARTOFFEL (emprendimiento gastronómico de la Fundación), y el niño participa del proyecto FENIX. La madre demuestra estabilidad personal, tiene planes de comprar un catre con lo que pueda ahorrar, ellos no tienen muebles en su cuarto. Se continuara trabajando con esta pareja, pues el hombre aún es muy pasivo y consume bebidas alcohólicas 1 vez a la semana. Otra pareja, con dos hijos, a quienes se les prestó dinero para la compra de catres para sus hijos, pues que no tenían cama y dormían en el suelo, han podido ahorrar dinero y devolver el préstamo, además pudieron comprarse algunos muebles más. Ellos se encuentran estables como pareja, se está trabajando el tema de la paternidad, que es su principal dificultad. Finalmente mencionar el préstamo de un burrito a un joven que ingresó a hogar hace 5 meses, donde se le hace constantes visitas de seguimiento; él está muy bien, espera terminar su proceso hasta navidad, para retornar con su familia, mama, papa y hermanos.

PROYECTO FENIX En el mes de julio y agosto se tuvieron algunos cambios en el proyecto, pues los voluntarios se van y en agosto recién llegan los nuevos voluntarios, integrándose al trabajo en septiembre. En estos meses hemos recibido nuevos niños en el proyecto (5 niños) provenientes de familias en extrema pobreza y que cuentan solo con la madre; de manera que ahora tenemos 23 niños y a veces tenemos que apretar los ambientes cuando tenemos que trabajar con ellos o cuando tienen que hacer la siesta Un Caso a destacar es el de una nueva niña de 11 meses de edad. La madre, con otros 3 hijos, trabaja de lo que puede para criar a sus hijos (el padre está en la cárcel); muchas veces no tenía nada para darles de comer, otros días en fuerte depresión consumía alcohol, en este tiempo una persona en calle que trabajaba como trabajadora sexual le aconsejó que trabajara en lo mismo, así que un tiempo trabajó como trabajadora sexual. Lamentablemente, viviendo en la casa de su abuela, no recibía ningún apoyo, al contrario, recibían muchas agresiones, ella y los niños. Cuando nació la última niña, vendía llaveros en la calle con su hija en brazos, los llaveros los fabricaba su pareja en la cárcel, posteriormente trabajó como ayudante de albañil, llevando con ella a la bebé. Cuando llegó al proyecto y viendo las condiciones en que vivían, se le apoyo en todo lo que se podía. Actualmente vive en un cuarto en alquiler y en mejores condiciones. Se trabaja regularmente con todos los niños, nivelando a los nuevos niños, pues presentan diversos retrasos en su desarrollo.

PROYECTO INTI K ANCHAY Se han realizado las actividades programadas, tanto con los niños como con los adolescentes, enfatizando la intervención de diferentes dificultades de aprendizaje existentes en la población beneficiaria (matemáticas, lenguaje, química, física), esto ha mejorado notablemente su rendimiento escolar. Es muy importante el trabajo desde el área de psicología, pues niños y adolescentes vienen cargados con diversos conflictos personales. Podemos destacar un proceso de trabajo con los niños, quienes elaboraron historias (muchas de las cuales contenían situaciones personales), para compartirlas con sus compañeros, muchos de los niños aprendieron a hablar en público y perder la timidez, la vergüenza, pudiendo expresar también sus emociones y sentimientos. Con los adolescentes se trabajó desde la pintura, realizando cuadros de hermosos paisajes, ahora sus cuadros adornan la sala donde trabajan. También se utilizó la música como recurso terapéutico, buscando por ejemplo canciones de moda que hablaban del respeto. Con esto se ha logrado tranquilizar sus emociones, compartir sus sentimientos y respetarse entre compañeros. En el mes de septiembre (mes de la amistad, del amor y de la primavera) realizamos actividades referidas a la amistad, compartiendo cosas, escribiendo algo positivo para las otras personas, los viernes con películas que contenían un mensaje de amistad y respeto. Concluimos este mes con un paseo al campo, fue algo muy especial y emotivo.

PARA TERMINAR: FUNDACIÓN ESTRELLAS EN LA CALLE Deseamos agradecer profundamente a Dominic Bott, Estefanie Gorner, Marilu Nolte y Felix Wruck, quienes han concluido su voluntariado en la Fundación. MUCHAS GRACIAS POR ESTE TIEMPO COYERAS! Dominic Bott Estefanie Gorner Marilu Nolte Felix Wruck