SÁBADOS DE 10 A HS. GFR PRODUCCIONES - TE: (54-11) Información sobre Gas Vehicular en el mundo:

Documentos relacionados
SÁBADOS DE 10 A HS. GFR PRODUCCIONES - TE: (54-11) Información sobre Gas Vehicular en el mundo:

SÁBADOS DE 10 A HS. GFR PRODUCCIONES - TE: (54-11) Información sobre Gas Vehicular en el mundo:

SÁBADOS DE 10 A HS. GFR PRODUCCIONES - TE: (54-11) Información sobre Gas Vehicular en el mundo:

SÁBADOS DE 10 A HS. GFR PRODUCCIONES - TE: (54-11) Información sobre Gas Vehicular en el mundo:

SÁBADOS DE 10 A HS. GFR PRODUCCIONES - TE: (54-11) Información sobre Gas Vehicular en el mundo:

SÁBADOS DE 10 A HS. GFR PRODUCCIONES - TE: (54-11) Información sobre Gas Vehicular en el mundo:

SÁBADOS DE 10 A HS. GFR PRODUCCIONES - TE: (54-11) Información sobre Gas Vehicular en el mundo:

SÁBADOS DE 10 A HS. GFR PRODUCCIONES - TE: (54-11) Información sobre Gas Vehicular en el mundo:

POLITICAS DE PROMOCION PARA LA UTILIZACION DE COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS EN LA ARGENTINA

SÁBADOS DE 10 A HS. GFR PRODUCCIONES - TE: (54-11) Información sobre Gas Vehicular en el mundo:

Programa Gas Vehicular Sábados de 10 a hs.

SÁBADOS DE 10 A HS. GFR PRODUCCIONES - TE: (54-11) Información sobre Gas Vehicular en el mundo:

SÁBADOS DE 10 A HS. GFR PRODUCCIONES - TE: (54-11) Información sobre Gas Vehicular en el mundo:

SÁBADOS DE 10 A HS. GFR PRODUCCIONES - TE: (54-11) Información sobre Gas Vehicular en el mundo:

SÁBADOS DE 10 A HS. GFR PRODUCCIONES - TE: (54-11) Información sobre Gas Vehicular en el mundo:

Programa Gas Vehicular Sábados de 10 a hs.

Programa Gas Vehicular

SÁBADOS DE 10 A HS. GFR PRODUCCIONES - TE: (54-11) Información sobre Gas Vehicular en el mundo:

SÁBADOS DE 10 A HS. GFR PRODUCCIONES - TE: (54-11) Información sobre Gas Vehicular en el mundo:

SÁBADOS DE 10 A HS. GFR PRODUCCIONES - TE: (54-11) Información sobre Gas Vehicular en el mundo:

ESTRATEGIA DE IMPULSO DEL VEHÍCULO CON ENERGÍAS ALTERNATIVAS (VEA) EN ESPAÑA

Produce anualmente unos 25 millones de Barriles Equivalentes de Petróleo en Argentina

Programa Gas Vehicular

EL TRANSPORTE. Soluciones de carga GNV CON GAS NATURAL CON MENOS EMISIONES CON MENOS COSTES. Movilidad ecológica y económica para la empresa

Pluspetrol Perú Corporation S.A. es la empresa operadora. El Consorcio Camisea

Gas Natural Vehicular: ecológico y rentable

Programa Gas Vehicular Sábados de 10 a hs.

REPSOL DESCUBRE UN NUEVO GRAN YACIMIENTO DE GAS EN PERÚ

Licitación suministro carburante Ayto de Cartagena

Wintershall en Argentina

Gas Natural. El gas natural es un combustible compuesto por un conjunto de hidrocarburos livianos, el principal componente es el metano (CH 4 ).

Gas Natural Vehicular: ecológico y rentable.

El uso del gas natural

Programa Gas Vehicular Sábados de 10 a hs.

EL GAS NATURAL EN LA FLOTA DE AUTOBUSES DE LA EMT DE MADRID

Combustibles alternativos líquidos: Gas Natural y Propano. ME742 Cátedra 6 Prof. Mauricio Osses DIMEC U. de Chile Semestre 2006/1

ANALISIS COMPARATIVO DE PRECIOS DE COMBUSTIBLES LIQUIDOS, GASEOSOS Y ENERGIA ELECTRICA

DIRECCIÓN REGIONAL DE ENERGÍA Y MINAS - TUMBES

VEHÍCULOS A GAS SANXENXO

Soluciones de compresión, transporte, abastecimiento y reabastecimiento con gas natural comprimido. Elaborado por: Rafael Matiz Aldana

Programa Gas Vehicular Sábados de 10 a hs.

Licitación suministro combustibles Autoridad Portuaria Barcelona. Repsol y Enagás firman un acuerdo para producir hidrógeno renovable

Grupo Castrosua, referencia en el mercado

El gas natural como combustible alternativo en el transporte XIV Foro Nacional de Gestión Ambiental, Calidad y Sostenibilidad

LIMA COP20 CMP10 UN CLIMATE CHANGE CONFERENCE 2014 EL GAS NATURAL EN EL TRANSPORTE URBANO E INTERURBANO DE PERSONAS Y MERCANCÍAS

Informe sobre el mercado del Gas Natural

El autogás se dispara como combustible alternativo en Andalucía. Es hora de hablar del impacto social y medioambiental del coche eléctrico

EL GAS NATURAL COMO COMBUSTIBLE ALTERNATIVO. Manuel Lage Secretario General GASNAM

DESARROLLO DEL PROYECTO AUTOGAS EN VENEZUELA

AUTOGÁS UNA REALIDAD MUNDIAL

Oportunidades de mitigación al cambio climático

Suscribe Pemex contratos para desarrollar el Proyecto de Calidad de Combustibles fase Diesel

Informe sobre el mercado del Gas Natural año por Balbina Griffa

Reporte bursátil al 23 de mayo de 2014

Programa Gas Vehicular Sábados de 10 a hs.

ENERGÍA SUSTENTABLE Y TRANSPORTE

AUTOGAS EL CARBURANTE ALTERNATIVO DE HOY

Informe sobre el mercado del Gas Natural

Gas natural para movilidad

Boletín Mensual Julio 2018

PROYECTO DE LEY POR MEDIO DEL CUAL SE PROMUEVE LA MOVILIDAD MOTORIZADA SOSTENIBLE EL CONGRESO DE COLOMBIA DECRETA:

PERSPECTIVAS FUTURAS DE LA NEGOCIACION DEL GAS NATURAL EN ARGENTINA

Un Actor Global en la Transición Energética. Frédéric Bathy Director Comercial, Gas & Power ENGIE México

Expectativas para el desarrollo eléctrico de Costa Rica La Generación con Gas Natural

datos Gas Natural Soluciones Casos

Resumen del congreso ACIGRA TGN Metrogas ENARGAS Ministerio de Energía y Minería CAMMESA Petrolera Pampa Ministerio de Energía y Minería ACIGRA

Gas Natural Vehicular (GNV) La competitividad y sostenibilidad del Gas Natural Vehicular

PUNTO DE ACUERDO PARA EXPLICAR LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN DEL BARRIL DE PETRÓLEO Y EL INGRESO DE MÉXICO EN LA AGENCIA INTERNACIONAL DE ENERGÍA

EXPERIENCIA CON AUTOBUSES DE GNC

AVANCES DE URUGUAY EN MATERIA DE MOVILIDAD ELÉCTRICA

El carburante alternativo de hoy

Perspectivas de Corto Plazo en Petróleo y Gas en la Argentina

REPSOL PONE EN MARCHA LA PRIMERA PLANTA DE LICUEFACCIÓN DE GAS DE LATINOAMÉRICA

Comité Especializado de Seguridad Enérgetica

JORNADA DE DEBATE SOBRE LA REVISIÓN DE LA ESTRATEGIA DE CALIDAD DEL AIRE Y CAMBIO CLIMÁTICO DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Propuesta y comentarios de GASNAM 9 de julio Estrategia de Impulso del vehículo con energías alternativas (VEA) en España ( )

Eficiencia Energética en el Transporte

Evolución de la producción de gas natural en Neuquén

El gas natural en el transporte: una contribución a la descontaminación ambiental

INFORMACIÓN DE PRENSA

ACTUACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID PARA LA MOVILIDAD SOSTENIBLE JORNADA SOBRE COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS

El AutoGas. DEAC GLP España. Dirección Comercial

Perspectiva a Mediano y Largo Plazo de los Hidrocarburos en la Argentina. 17 de Junio de 2015

SEMINARIO «PROPUESTAS PARA UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO ARGENTINO

INICIATIVA GNL FERROVIARIO APLICACIÓN DEL GAS NATURAL LICUADO A LA PROPULSIÓN FERROVIARIA

Gas natural para la movilidad. EEF eficiencia energética financiada

Licitación suministro combustible Ayto de Alcorcón

SHALE OIL & GAS. Francisco Perednik Herman Obst Demaestri Margarita Ichazo Santiago Lavia Smilton Roa Tomás Tuchi Harff

El gas natural en el transporte, una prioridad de la Política Energética de la UE

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ACTIVIDAD. Lic. Ariel Carignano

Contribuir al desarrollo energético sostenible del país con equidad social y respeto al medio ambiente.

12 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte EXPERIENCIA en la IMPLEMENTACIÓN del GNV. Noviembre de 2016

GNV EN ARGENTINA HISTORIA, ACTUALIDAD Y FUTURO. ING. GUSTAVO LATORRE Gerente Grandes Consumos y Soluciones Energéticas. 28 de octubre de 2015

SÁBADOS DE 10 A HS. GFR PRODUCCIONES - TE: (54-11) Información sobre Gas Vehicular en el mundo:

BALANCE ENERGÉTICO 2017 Y PERSPECTIVAS /03/2018

MINISTERIO DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES

1. Contrato Regasificación ENARSA YPF. 2. Proyecto de Regasificación ENARSA PDVSA. 3. Proyecto de Regasificación ENARSA UTE ANCAP

Colegio de Geólogos de Costa Rica

SÁBADOS DE 10 A HS. GFR PRODUCCIONES - TE: (54-11) CECHA renovó parcialmente sus autoridades.

Transcripción:

SÁBADOS DE 10 A 11.30 HS. GFR PRODUCCIONES - TE: (54-11) 4798-4758 Nos acompañan Auspicia Sumario: 07/06/2014 Editorial: El potencial del yacimiento de Vaca Muerta. Noticias del sector: Ernesto López Anadón, nuevamente reelegido presidente del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas. Subió la colocación de los equipos de GNC en Córdoba. YPF encontró un yacimiento de gas no convencional en Mendoza. Información sobre Gas Vehicular en el mundo: Se duplica el número de modelos a GNV y crecen las ventas en Alemania. Ministra nigeriana promueve el uso del gas natural como combustible para vehículos. Colorado aprobó una ley para la adopción de camiones de combustible limpio. Novedades de la Cámara Argentina del GNC: Proyecto de acceso electrónico a la recarga de GNC en estaciones de servicio. Visite nuestros sitios web: www.gnvmagazine.com www.usgasvehicles.com E-Mail: gfrproducciones@fibertel.com.ar

Editorial sobre el potencial del yacimiento de Vaca Muerta Desde distintos ámbitos locales e internacionales coinciden en el increíble potencial que tiene la Argentina en materia de reservas recuperables de hidrocarburos no convencionales. La Agencia de Información Energética de Estados Unidos (EIA) fue una de las primeras instituciones prestigiosas del extranjero en resaltar públicamente las posibilidades argentinas, estimando que los recursos de nuestro país alcanzarían los 21 billones de metros cúbicos de gas y los 26.900 millones de barriles de petróleo. Daniel Poneman, subsecretario de Energía de los Estados Unidos, aseguró que Argentina tiene reservas de shale gas equivalentes a 800 trillones de pies cúbicos (TCF), mientras que el país consume el equivalente a 1,5 TCF de gas por año y, si no tuviera restricciones, podría llegar a consumir 2 TCF. Así, según las estimaciones de la Agencia de Información Energética norteamericana, las reservas de combustibles no convencionales como las de Vaca Muerta abastecerían el consumo nacional de unos 400 años. En este sentido, otra reconocida organización manifestó recientemente su posición con respecto a las perspectivas argentinas en la materia. Se trata de la consultora KPMG que presentó un informe donde revela que los pronósticos respecto de la formación de Vaca Muerta son realmente alentadores. El socio líder en Energía de KPMG en el país, Néstor García, aseguró que la Argentina se encuentra ante una oportunidad clave para su desarrollo económico, donde las decisiones que se tomen en materia energética impactarán de lleno en la oferta futura, su demanda y en el desarrollo económico esperado para los próximos años. Si bien sugirió que se deberían tomar ciertos recaudos para reducir el riesgo implícito en la exploración y producción de esos hidrocarburos, afirmó que los beneficios y soluciones a futuro que representan para la Argentina son excesivamente tentadores. Según García, la producción exitosa de estos hidrocarburos significaría, además del ansiado autoabastecimiento, lograr que nuestro país vuelva a ser exportador neto de energía. De acuerdo con las estimaciones actuales, Vaca Muerta y Los Molles, en Neuquén, son los yacimientos argentinos más grandes con reservas de hidrocarburos no convencionales, aunque hay otras cuencas que podrían mejorar la posición del país en el mercado del shale. El panorama es por demás alentador. Como si fuera poco, la recuperación de una herramienta históricamente vital para el desarrollo de una política energética al servicio de la nación, como lo ha sido YPF, nos permite vislumbrar una perspectiva aún más positiva para el país. La conducción profesionalizada del Ing. Miguel Galuccio ha posibilitado en los últimos dos años que se triplique la inversión hasta los 6.000 millones de dólares previstos para 2014, y se pase de 20 a 70 equipos de perforación, con el incremento de la dotación de personal de 500 a 4.000 hombres en el no convencional, entre otras cuestiones.

Noticias del sector Ernesto López Anadón, nuevamente reelegido presidente del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas El Ing. Ernesto López Anadón fue reelecto nuevamente presidente del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, institución que preside desde 2008. En efecto, el Ing. López Anadón fue designado por la Comisión Directiva del instituto, reunido en Asamblea General Ordinaria que tuvo lugar el 29 de mayo de 2014 en la sede de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. De vasta trayectoria en la industria, Ernesto López Anadón es Ingeniero Industrial e Ingeniero en Petróleo por la Universidad de Buenos Aires. Se ha desempeñado como Director General de Marketing y Desarrollo de Negocios de Gas en YPF y fue responsable del creciente negocio del gas de la empresa, así como de otros proyectos. Anteriormente, trabajó en cargos de dirigencia en renombradas compañías del sector, como Astra, Hughes Tool Co, Mega, Metrogas, Refinor y Pluspetrol. Ha ocupado el cargo de Presidente de la Unión Internacional del Gas (IGU) 2006-2009; fue Presidente del Congreso Mundial de Gas que se realizó en Buenos Aires en 2009; Presidente del Congreso de GNL en Argelia 2010 y Presidente del Congreso sobre Investigación en aplicaciones de Gas Natural que se realizó en Seúl en 2011. Subió la colocación de los equipos de GNC en Córdoba La tendencia al crecimiento de la instalación de equipos de Gas Natural Comprimido (GNC) volvió con más fuerza este año. Desde enero viene creciendo a un ritmo interesante, que llega al 100% en algunos talleres, con un piso del 25%. Desde diciembre y enero a la fecha, la demanda aumentó un 100%, afirmó el ingeniero José Sánchez Riera, de Alberdi GNC. En promedio, instala 50 equipos mensuales en su local de barrio Alberdi. Por su parte, Diego Biancardi, de Biancardi GNC, coincidió en un incremento de la demanda desde principios de año. En su caso, instalan entre ocho y 10 equipos por día en sus locales, dos más que en 2013. De acuerdo a los datos del Enargas, en la provincia de Córdoba hay más de 222.000 vehículos con obleas, lo que representa el 14,5% del total de unidades que utilizan GNC a nivel nacional, las cuales se abastecen en 245 estaciones de servicio; siendo Córdoba la segunda jurisdicción con mayor cantidad de bocas de expendio. En otras épocas, los primeros días del mes eran los períodos buenos para la actividad y ahora, es constante; durante todo el mes hay consultas y colocaciones, comentó Biancardi. YPF encontró un yacimiento de gas no convencional en Mendoza La petrolera indicó que el descubrimiento fue realizado en el lote de explotación Paso de las Bardas Norte, al sur de la provincia de Mendoza. Este hallazgo, de confirmarse el modelo geológico considerado, incrementaría en un 10% las reservas de hidrocarburos de la provincia, indicó YPF en un comunicado en donde agregó que hay un "importante potencial de petróleo" en la misma zona. Paso de las Bardas posee una superficie de 125 kilómetros cuadrados y se ubica aproximadamente 200 kilómetros al sur de la ciudad de Malargüe. El bloque es operado en un 100% por YPF y la producción actual del yacimiento es principalmente de gas y secundariamente de petróleo. "En la zona ya existe infraestructura de producción de gas (unidades de separación, compresión y gasoducto hasta la planta de El Portón), que permitirían su puesta en producción en forma inmediata", añadió el comunicado.

Información sobre Gas Vehicular en el mundo Se duplica el número de modelos a GNV y crecen las ventas en Alemania A finales de 2014, el número de modelos de automóviles a gas natural disponibles se habrá duplicado desde principios de 2012. Los más vendidos, como el VW Golf, Audi A3 y el Mercedes-Benz Clase B están ganando popularidad. En comparación con 2012, las ventas de vehículos a gas natural han aumentado en un 38 por ciento, a 8.900 en 2013, por lo que el gas natural es el combustible alternativo más popular en Alemania después de los híbridos. Esta es la conclusión de un informe provisional que la Iniciativa para una Movilidad basada en el Gas Natural presentó a la secretaria de Estado Parlamentario del Ministerio Federal de Transporte, Katherina Reiche, en Berlín, el 26 de mayo pasado. La iniciativa, coordinada por la Agencia Alemana de Energía (Deutsche Energie-Agentur GmbH), incluye a los fabricantes de vehículos líderes, empresas de energía y ADAC, el club automovilístico alemán. Según el informe, alcanzando un 20 por ciento, actualmente se agrega más biometano al gas natural que en años anteriores. Como resultado, los vehículos que utilizan gas natural como combustible emiten hasta un 39 por ciento menos de CO2 que los automóviles con motor de gasolina. Ministra nigeriana promueve el uso del gas natural como combustible para vehículos La ministra de Recursos Petroleros de Nigeria, Dezani Alison-Madueke, ha elogiado el uso de gas natural comprimido (GNC) como combustible para vehículos, diciendo que el país está empezando a ver un cambio en la utilización de gas con esta novedosa iniciativa. En un trabajo titulado "Fomento de inversiones en la producción y el consumo de gas", que presentó en una conferencia nacional organizada por el Comité Senatorial de Recursos de Gas en Abuja, la funcionaria destacó la iniciativa piloto entre la Corporación Nacional Nigeriana de Petróleo (NNPC) y NIPCO Plc, a través de la sociedad conjunta Green Gas Ltd. Dezani Alison-Madueke señaló que Green Gas Limited abastece de gas natural a más de 4.000 taxis y automóviles, haciendo hincapié en que esto está creciendo día a día. Además, recordó que el uso de GNC en lugar de la gasolina se ha traducido en un ahorro significativo para los conductores de taxi en la ciudad de Benin y sus alrededores. Colorado aprobó una ley para la adopción de camiones de combustible limpio El estado norteamericano de Colorado aprobó recientemente el proyecto de ley HB 14-1326 sobre camiones limpios, ubicándose así en el grupo de estados que están en la vanguardia en materia de reducción de emisiones. Reconociendo que los camiones representan una gran oportunidad para la reducción de emisiones mediante la sustitución de los camiones de motor diesel por unidades alimentadas con combustibles limpios, el proyecto de ley allana el camino para la mejora de la calidad del aire, la disminución de los gases de efecto invernadero, la promoción de fuentes de energía nacionales y, en definitiva, un ahorro de costos para los la industria y los consumidores. La iniciativa legislativa reconoce que el gasto de los camiones propulsados por combustibles limpios los deja en desventaja competitiva respecto a sus contrapartes tradicionales, ya que cuestan entre un 25 y 75 por ciento más. El proyecto de ley amplía el crédito tributario para combustibles alternativos dirigido a esta clase de vehículos. Mientras que los créditos fiscales existentes contemplan incentivos para camiones de GNC y propano, la nueva norma amplía la categoría de combustibles elegibles mediante la incorporación de hidrógeno y gas natural licuado. Además, introduce créditos fiscales para los camiones pesados y amplía la elegibilidad de crédito fiscal a vehículos de servicio liviano y mediano.

Novedades de la Cámara Argentina del GNC La Cámara Argentina del Gas Natural Comprimido es una asociación civil inscripta legalmente en 1986, a los efectos de nuclear a empresas que integran la cadena de valor de industrias y servicios dedicadas al desarrollo de: a) Propulsión de artefactos móviles por gas natural en sus estados físicos posibles incluyendo el gas natural comprimido a alta presión, el gas natural licuado, el gas natural adsorbido y otros combustibles gaseosos tales como el hidrógeno y mezclas de gas natural e hidrógeno; b) Sistema de transporte por carretera, vía fluvial, vía marítima y vía ferroviaria, de gas natural a alta presión almacenado en contenedores con cilindros de alta presión u otra configuración de almacenamiento, para suplir zona carente de gasoducto y sus ramales de distribución, para así abastecer servicio residencial, industrial, comercial y de estaciones de expendio de gas natural comprimido o gas natural licuado para propulsar artefactos móviles. c) Implementación de programas de sustitución de combustible líquido por gas natural, gas natural licuado y otras formas de combustible gaseoso La cadena de valor de las industrias mencionadas incluye industrias de fabricación de los componentes pertinentes. Proyecto de acceso electrónico a la recarga de GNC en estaciones de servicio En su última reunión de Consejo Directivo, la Cámara Argentina del GNC expuso detalles de una reunión mantenida hace unos días en el ENARGAS por parte de la actividad del GNC, en cabeza de los Presidentes de CAGNC, CAPEC y CAPROC, y el personal designado por la Subinterventora del organismo. Tal reunión tuvo por objeto solicitar la concreción entre otras medidas necesarias del sector, del acceso legal electrónico a la carga de GNC en estaciones de expendio, para evitar situaciones de desviaciones e ilícitos que pueden dar lugar a posibles siniestros evitables. En dicha reunión el ENARGAS solicitó a los representantes de las Cámaras, la presentación del desarrollo de la propuesta con detalles de tecnología aplicable, costos, implementación, etc. En tal sentido, la CAGNC ya está elaborando un borrador de las propuestas tecnológicas IButton y RFID como alternativas a presentar a la autoridad competente. Representante exclusivo para Sudamérica de