GENÉTICA Y MEJORAMIENTO GENÉTICO VEGETAL

Documentos relacionados
MANEJO DEL CULTIVO, FERTILIDAD Y USOS

GENÉTICA Y MEJORAMIENTO GENÉTICO VEGETAL

DETERMINACIÓN DE MECANISMOS DE RESISTENCIA GENÉTICA A DICHELOPS FURCATUS (F.) (HEMIPTERA: PENTATOMIDAE) EN GENOTIPOS DE MAÍZ (ZEA MAYS L.

Tolerancia a altas densidades y estabilidad del rendimiento en maíz

Aumento y estabilidad del rendimiento en híbridos de maíz (Zea mays L.) liberados durante los últimos 45 años, en Argentina. Di Matteo, Javier A.

MANEJO DEL CULTIVO, FERTILIDAD Y USOS

Genética cuantitativa

RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FIBRA DE ALGODÓN (Gossypium hirsutum, L.) CON HOJA TIPO OkRA

GENÉTICA Y MEJORAMIENTO GENÉTICO VEGETAL

Evaluación y selección de clones de papa con resistencia a candelilla tardía en el estado Mérida, Venezuela. Resumen

PROGRESO EN MEJORAMIENTO PARA TOLERANCIA A ENDOGAMIA EN POBLACIONES DE MAÍZ TROPICAL 1

Identificación de loci de caracteres. cuantitativos implicados en la morfogénesis. foliar en Arabidopsis thaliana

Diferencias en rinde y calidad de grano entre genotipos flint (colorado duro) en fechas de siembra contrastantes en el centro de Argentina.

MANEJO DEL CULTIVO, FERTILIDAD Y USOS

Evaluación de características de la planta, semilla y vaina de diez cultivares de soya (Glycine max (L.) Merril.) bajo condiciones de sabana

GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA MARINA Profesores Beatriz Camara (UTFSM) José Gallardo (PUCV) Doctorado en Biotecnología I Semestre 2015

COMPORTAMIENTO DE GENOTIPOS DE PAPA EN LA ZONA CENTRAL Y SUR DE CHILE

Caracterización de Líneas de Trigo Harinero Seleccionadas Bajo Calor y Sequía en Localidades del Centro de México

SELECCIÓN MASAL DIVERGENTE PARA PRECOCIDAD EN UNA POBLACIÓN SINTÉTICA DE MAIZ (Zea mays L.)

Mejoramiento genético de trigo

Selección asistida por marcadores moleculares para tolerancia al frío en el Cono Sur Latinoamericano: una estrategia para enfrentar la inestabilidad

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

FORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ PERFORMANCE OF A SET OF THREE WAY MAIZE HYBRIDS FOR HIGHLAND AREAS IN MEXICO

ARTÍCULOS. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Dr. Roberto Valdivia Bernal

Cada método (endocría, selección individual) tiene distinta capacidad de explotar la variabilidad genética.

Curriculum Normalizado Pautas de Evaluación Docente DATOS PERSONALES. 1. FORMACIÓN ACADÉMICA (Indicar entidad otorgante y año de obtención)

PROTOCOLO Mapeo de tres puntos en D. melanogaster

Identificación de nuevos genotipos de olivos en Uruguay a partir de marcadores moleculares y morfológicos.

DAVID LEONARDO SANABRIA MAVESOY

Perspectivas y desafíos de la selección genómica: una nueva herramienta para la mejora genética?

Uso de nuevas tecnologías para el desarrollo de variedades de arroces INIA

GENÉTICA Y MEJORAMIENTO GENÉTICO VEGETAL

(a) Calculate a point estimate of the mean pull-off force of all connectors in the population. State which estimator you used and why.

FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS EXPERIMENTALES EN EL MEJORAMIENTO GENÉTICO VEGETAL. Ing. Agr. Pablo Mansilla MGV-FCA, UNC.

GENÉTICA Y MEJORAMIENTO GENÉTICO VEGETAL

ABSTRACT THIENCARBAZONE METHYL & ISOXAFLUTOLE ALONE AND IN TANK MIX WITH ATRAZINE EFFICACY FOR AMARANTHUS PALMERI (S.) WATSON CONTROL IN CORN

*DrG. A. Maddonni

Estudio de los mecanismos involucrados en la tolerancia al estrés en genotipos de maíz (Zea mays L.)

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.)

Titulo: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre la cosecha de un cultivo de pimiento.

Efecto de la densidad de siembra en girasol confitero (Helianthus annus)

Dr. G. A. Maddonni Cátedra de Cerealicultura FA-UBA IFEVA-Conicet Dr. G. A. Maddonni

GENÉTICA CUANTITATIVA Y LAS BASES MOLECULARES DE LOS RASGOS MULTIFACTORIALES.

CORPOICA ALTILLANURA: PRIMER HÍBRIDO DE MAÍZ AMARILLO (QPM) PARA LA ALTILLANURA PLANA COLOMBIANA

XV Taller de Variedades de Híbridos de Maíz Experiencias en Fertilización Campaña Sección Suelos y Nutrición Vegetal

Fertilización de girasol en siembra directa

Análisis Bayesiano multivariante de componentes de varianza de caracteres de. producción en un población Pietrain usando marcadores moleculares.

Producción de biomasa y calidad de silaje de maíz y soja en intercultivos en surco

La alternativa de los maíces Flint en la región semiárida de Córdoba

LUGAR DE INVESTIGACIÓN: Sector la Y de la virgen de Fátima, cantón Bolívar.

AGROMENSAJES ABRIL 2013

HÍBRIDOS Y VARIEDADES SINTÉTICAS DE MAÍZ AZUL EN TLAXCALA PARA MEJORARA LA PRODUCCIÓN DE MASA, TORTILLA Y HARINA

GENETICA CUANTITATIVA

GENÉTICA Y MEJORAMIENTO GENÉTICO VEGETAL

Asociación de caracteres morfológicos en poblaciones de maíz (Zea mays L.) en condiciones de estrés y no estrés hídrico.

79 Caracterización de la variabilidad morfológica de un genotipo local de maíz y dos de sus selecciones

FACULTAD DE HUMANIDADES

3. Caracteres cuantitativos y variación continua Objetivos. Tema 3. Caracteres cuantitativos y variación continua

POTENCIAL FORRAJERO DE HIBRIDOS DE MAIZ (Zea mays L.) EN LA COMARCA LAGUNERA 1

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ PARA SILAJE: FECHAS Y CALIDADES

Ligamiento y Recombinación II

Evaluación de Cultivares de Maíz de Grano Amarillo en 9 Zonas Productoras de Panamá 1

TEMA 5 GENÉTICA CUANTITATIVA

EVALUACIÓN DE UN BIOFERTILIZANTE FOLIAR EN CAÑA DE AZUCAR COMO COMPLEMENTO DE LA FERTILIZACION NITROGENADA

GANADO OVINO EN LA PROVINCIA DE SORIA: I. EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS CENSOS. CIRIA, J.; MIGUEL, J.A.; ASENJO, B.; VITTO, R.* y MARTIN, N.

RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ

Cuál es el impacto del genotipo, del manejo y del ambiente sobre el rendimiento en maíces tardíos? Dr. Lucas Borrás UNR-CONICET

Selecting Books for Children Up To Age - : In Response to Psychological vs. Morphological Development

Efecto de la posición de estacas sobre el rendimiento de raíz de yuca (Manihot esculenta Crantz) en Veracruz

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE AUTORES

Nivel de estrés laboral y su relación con el desempeño laboral en docentes de Educación Básica Regular del distrito de Acobamba - Tarma, 2017

BONAERENSE. Palabras clave: trigo inoculado, biomasa, rendimiento, tolerancia a stress

RAFAEL SANTIAGO HENAO TORRES OSCAR MAURICIO MUÑETÓN RESTREPO

ESTUDIO COMPARATIVO DE TRES TIPOS DE ESFICMOMANOMETROS, EN SUJETOS CON DIFERENTES CIFRAS DE PRESION ARTERIAL.

Ariel Castro EEMAC, Facultad de Agronomía, Universidad de la República

MANEJO DEL CULTIVO, FERTILIDAD Y USOS

GENÉTICA Y MEJORAMIENTO GENÉTICO VEGETAL

PANICLE MORPHOLOGICAL VARIATION CHARACTERS RELATED TO SEEDING SEASONS AND STEM NUMBERS PRODUCED FOR THE RICE PLANT OF IR SEMIDWARF TYPE.

Métodos de Mejoramiento en Plantas Alógamas

FERTILIZACIÓN DE MAÍZ: DEFICIENCIAS DE AZUFRE, POTASIO Y ZINC EN EL AREA NUCLEO

Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina

Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas ISSN:

AL HIGH TECH. c r i a d e r o d e c o l z a 0 0 / g i r a s o l COLZA DE VERANO. c u l t i v o d e s e g u n d a

Fertilización de maíz: deficiencias de azufre, potasio y zinc en el área núcleo

Métodos de Selección

Boletín febrero de 2015

Seminario: Es posible continuar incrementando el rendimiento en el sur de Chile?

EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL COMPORTAMIENTO DE CONEJAS REPRODUCTORAS EN PISO Y JAULA WALBER ALEXANDER SANTA SANTA ANGELO GIOVANNI SANTOS MUÑOZ

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA

curvatura de un plano, o sea, cuando se quiera verificar la existencia de términos cuadráticos en el

FITOTOXICIDAD DE IMAZETAPIR EN EL CULTIVO DE LENTEJA.

En la campaña 2006/07, la región Sur de Santa

Tema 3: Gráficas estadísticas 1.1-1

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo

COMPORTAMIENTO DE HÍBRIDOS DE MAÍZ Y APTITUD COMBINATORIA DE LÍNEAS CON CARACTERES CONTRASTANTES 1

Qué pasa con el glifosato en los suelos y aguas bajo siembra directa? Heredia Olga S., Tejedor M, Pagano E. FAUBA, Av. San Martin 4453, CABA

Transcripción:

GENÉTICA Y MEJORAMIENTO GENÉTICO VEGETAL

Genética y Mejoramiento Genético Vegetal Incognito, S.; Maddonni, G.; Navas, M.; Lopez, C. ANALISIS DE QTL PARA RASGOS DE ARQUITECTURA DE LA HOJA RELACIONADOS A LA TOLERANCIA A ESTRÉS POR ALTA DENSIDAD EN LA POBLACIÓN DE RILS DE MAÍZ (Zea mays L.) IBM (B73 Mo17) Syn4 Incognito, S. 1 *; Maddonni, G. 2 ; Navas, M. 1 ; Lopez, C. 1 1 FCA-UNLZ, IIPAAS-CIC. RUTA 4 Km. 2, Llavallol, Buenos Aires, Argentina. 2 FAUBA, IFEBA-CONICET. Av. San Martín 4453, CABA, Argentina. * salinco-@hotmail.com QTL ANALYSIS FOR LEAF ARCHITECTURE TRAITS RELATED TO HIGH DENSITY STRESS TOLERANCE IN THE MAIZE (Zea mays L.) RILS POPULATION IBM (B73 Mo17) Syn4 ABSTRACT The plant architecture is a key factor for selecting genotypes adapted to high densities (AD) in corn (Zea mays L.). A more compact plant structure would allow light to enter deeper into the canopy and reduce interference between plants. Understanding the genetic basis of some traits related to plant architecture in response to AD could be used to generate genotypes with greater tolerance to high density. The public parental lines, B73 and Mo17, and 160 lines from the population of IBM RILs (B73 Mo17) Syn4 were evaluated during two years (experiments, E1 and E2) under two plant densities (5 and 10 pl m2) following an split plot experimental design with three replications. The QTL were mapped using a multi-trait multi-environment analysis, using composite interval mapping. The variables evaluated showed GxDxA interaction and numerous QTL were detected, many of which were located on chromosome 5. An increase in the QTL number was observed in response to the increase in density. The observed colocalizations corresponded in all cases to QTL for Leaf Orientation Value (VOH) and Vertical Leaf Angle (AV). Palabras Clave Líneas, Genética, Competencia. Key Words Inbreds, Genetics, Competition. 3

INTRODUCCIÓN La arquitectura de planta es un factor clave para seleccionar genotipos adaptados a la alta densidad (AD) en maíz (Zea mays L.). Los análisis retrospectivos demuestran que la arquitectura de la planta ha jugado un rol importante en la adaptación de los híbridos de maíz a los incrementos históricos en la densidad de planta en busca de la maximización de los rendimientos. Una estructura de planta más compacta permitiría que la luz ingrese a estratos más profundos del canopeo y reduciría la interferencia entre plantas. El entendimiento de la base genética de rasgos de la arquitectura de la hoja en respuesta a la AD, podrían ser utilizados para generar genotipos con mayor tolerancia al incremento en la densidad poblacional. Los objetivos de nuestra investigación fueron: i) identificar regiones genómicas asociadas a características relacionadas con la arquitectura de la planta bajo condiciones de baja (BD) y AD, ii) analizar las diferencias entre los QTL detectados bajo ambas densidades y iii) establecer si existe co-localización de QTL para las variables bajo estudio. MATERIALES Y MÉTODOS Se evaluaron las líneas parentales públicas, B73 y Mo17, y 160 RILs provenientes de la población IBM (B73 Mo17) Syn4 durante dos campañas (experimentos, E1 y E2) bajo un diseño experimental de parcelas divididas en dos densidades de plantas (5 y 10 pl m 2 ) y tres repeticiones. La densidad fue asignada a la parcela principal mientras que los genotipos a las sub-parcelas. Sobre las 2 hojas por encima y por debajo de la espiga de 4 plantas en competencia perfecta se registró el largo máximo de las hojas (LMH), el largo de las hojas hasta el quiebre de las mismas (LQH), la relación LQH/LMH, el ángulo foliar a partir de la horizontal (AV) y el valor de orientación de la hoja como VOH=1 n (AV)(LQH LMH). La información fenotípica (BLUPs) utilizada para el análisis de QTL, fue generada mediante el uso del modelo mixto multi-carácter multi-ambiente (MCMA) propuesto por Malosetti et al. (2008). El mapa genético se construyó con 1158 marcadores moleculares. Los QTL fueron mapeados utilizando el procedimiento multi-caracter multi-ambiente, que utiliza mapeo por intervalos compuesto. Un LOD=3 fue utilizado para declarar la presencia significativa de un QTL. RESULTADOS Y DISCUSIÓN La mayoría de las variables evaluadas mostraron interacción G D A significativa, indicando que la respuesta de los genotipos a la densidad varió según las condiciones ambientales exploradas en E1 y E2. La AD no tuvo un efecto consistente a través de los experimentos para el VOH y sus componentes, ya que en E1 no produjo cambios en el VOH debido a que los mayores AV generados se compensaron con menores valores de LQH/ LMH, mientras que en E2 la falta de respuesta en el VOH se debió a una disminución en el AV y un aumento en la relación LQH/LMH. En contraste, la AD en E2 produjo una disminución de estas variables probablemente asociada a una condición ambiental más restrictiva durante este experimento. EL mapeo detectó nueve QTL (Fig.1) afectando a VOH, doce a AV y dos a LQH/LMH. La mayoría de los QTL detectados no mostraron efectos estables a través de las combinaciones D A, posiblemente asociados a la interacción G D A presente para la mayoría de los caracteres analizados. Teniendo en cuenta VOH, se detectó un solo QTL estable (tres de 4 http://congresodemaiz.com.ar

Genética y Mejoramiento Genético Vegetal Incognito, S.; Maddonni, G.; Navas, M.; Lopez, C. 4 condiciones) y se observó un incremento de los QTL significativos al incrementarse la densidad, ya que siete de los QTL no estables fueron detectados en AD y solo uno en BD. Para AV, 10 de 12 se presentaron sólo en una condición, siendo el alelo de B73 el que aumenta el valor de dicha variable. Los QTL para LQH/LMH también fueron hallados en su mayoría para el E1. Un resultado destacable es que la mayoría de los QTL relacionados a VOH y sus componentes se concentraron en el cromosoma 5. Se detectaron numerosas co-localizaciones que son esperables dado que AV y LQH/LMH son componentes del VOH, sin embargo en todos los casos VOH co-localizó con AV lo que sugeriría que podrían existir efectos pleiotrópicos determinando la expresión de estos rasgos. Figura 1: Mapeo de QTL detectados para valor promedio de orientación de la hoja (VOH), ángulo vertical de inserción de la hoja (AV) y la relación entre el largo al quiebre de la hoja y el largo máximo de la hoja (LQH/LMH) para 160 RILs de la población IBM Syn4 cultivadas en dos ambientes diferentes (Exp 1 y Exp 2 ) a baja (BD) y alta densidad (AD). Los QTL están presentados en barras con un conector que indica la posición en el cromosoma (Cr) que fueron detectados. Dentro de los bloques de cada barra se transcribe el efecto aditivo del alelo en cada combinación Exp Dens (Bloques blancos: Amb 1, Bloques grises: Amb 2 y dentro de cada color, el bloque de la izquierda: BD y el de la derecha: AD). Los efectos aditivos corresponden a la presencia del alelo B73. CONCLUSIÓN Las variables evaluadas mostraron interacción GxDxA y se detectaron numerosos QTL, muchos de los cuales se localizaron en el cromosoma 5. Se observó un incremento en el número de QTL como respuesta al incremento de la densidad. Las co-localizaciones observadas correspondieron en todos los casos a QTL para VOH y AV. Apoyo financiero: El presente trabajo fue financiado por el MINCyT por medio del PICT-2012 1260 y por la Universidad Nacional de Lomas de Zamora por medio del programa Lomas CyT de la Secretaría de Investigaciones. Referencias Malosetti, M.; Ribaut, J.M.; Vargas, M.; Crossa, J.; et al. 2008. A multi-trait multienvironment QTL mixed model with an application to drought and nitrogen stress trials in maize (Zea mays L.). Euphytica 161: 241-257. 5