-Funciones específicas del profesorado -La Tutoría

Documentos relacionados
GUIA RÁPIDA DE ACCESO AL CAMPUS VIRTUAL

GUIA RÁPIDA DE ACCESO AL CAMPUS VIRTUAL

GUIA RÁPIDA DE ACCESO AL CAMPUS VIRTUAL

Módulo Formativo:Atención Básica al Cliente (MF1329_1)

Módulo Formativo:Proyectos Audiovisuales Multimedia Interactivos (MF0943_3)

Módulo Formativo:Prevención de Riesgos Ambientales (MF1974_3)

Módulo Formativo:Servicio de Vinos (MF1048_2)

Plataforma de formación. Guía de navegación

Módulo Formativo:Técnicas de Servicio de Alimentos y Bebidas en Barra y Mesa (MF1046_2)

Módulo Formativo:Bebidas (MF1047_2)

Manipulador de Alimentos

MANUAL DE USO PORTAL CLIENTES

Módulo Formativo:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos de Comerciales (MF1001_3)

Preinscripción Títulos Propios

Módulo formativo: Operaciones auxiliares de almacenaje (MF1325_1)

GUIA RÁPIDA DE ACCESO AL CAMPUS VIRTUAL

Módulo Formativo:Gestión de Tesorería (MF0500_3)

Plataforma de formación. Guía de navegación

Instrucciones para la teletramitación de solicitudes a cursos por Internet (V.4) VALIDADORES/AS

Justificar incidencias: Ausencias y Retrasos

Cómo crear un chat en Moodle?

Módulo formativo: Preparación de pedidos (MF1326_1)

Módulo Formativo:Preparación del Terreno y Siembra y/o Transplante en Cultivos Hortícolas y Flor Cortada

Mejoras en la versión de Lexnet Abogacía de julio 2016:

Módulo Formativo:Grabación de Datos (MF0973_1)

Módulo Formativo:Análisis Sensorial de Productos Selectos Propios de Sumillería y Diseño de sus

LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO CON MATERIAS PENDIENTES DE EVALUACIÓN POSITIVA.

Módulo Formativo:Elaboración y Exposición de Comidas en el Bar- Cafetería (MF1049_2)

Revisión por la Dirección 1 de 5

Módulo Formativo:Panchado y Arreglo de Ropa en Alojamientos (MF0708_1)

Módulo Formativo:Manipulación y Movimientos con Transpalés y Carretillas de Mano (MF1328_1)

Módulo Formativo:Sistemas Operativos y Aplicaciones Informáticas (MF0223_3)

Módulo Formativo:Operaciones Auxiliares en el Punto de Venta (MF1327_1)

PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN

Módulo Formativo:Mecanización e Instalaciones agrarias (MF0526_2)

Módulo Formativo:Atención y Apoyo Psicosocial Domiciliario (MF0250_2)

Revisión 0. FORMATO Manual de Usuario. Página 1 de 24. Manual de Usuario. Proyecto: Sistema de Administración del Personal de Enfermería (SAPEN).

Curso de Access 2013

Auditor en Sistemas de Gestión Medioambiental UNE-EN-ISO-14001

Manual de usuario RII

BIENVENIDOS A LA SEDE ELECTRÓNICA

Hosting WP. Guía básica. Comienza tu primer WordPress. Índice

Módulo Formativo:Organización y Atención al Cliente en Pisos (MF1067_3)

Cómo configurar el aula en Moodle?

Seleccionamos la opción gratuita para educadores con K12 wikis

Diccionario Visual Turaniana.

Módulo Formativo:Aspectos Ambientales de la Organización (MF1972_3)

Calificación de proveedores Y Actualización de datos en perfil compañía

SGNTJ INTCF. Manual para el proceso de alta en el Sistema de Relación de Empresas (SRE)

Intranet Inmuebles Manual de Usuario v.1.0 Marzo 2017

Módulo Formativo:Técnicas Culinarias (MF0261_2)

IES Sevilla ESTE Departamento de Biología y Geología. Documento sobre Evaluación - Curso

DOCUMENTACIÓN API efirma Versión 1.0.

Metodología Estadística de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad

Mejoras en la versión de Lexnet Abogacía de julio 2016:

REVISIÓN DE MIGRACIÓN DE IES2000 A PLUMIER XXI

Ingreso al Sistema. Ingreso al sistema

Llamado a contribuciones

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Programa del curso: Itinerarios de Orientación Sociolaboral

Manual Centro de empleo y Carrera Profesional

Certificado de profesionalidad horticultura y floricultura

Módulo Formativo:Gestión de Tesorería (MF0500_3)

Módulo Formativo:Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos (MF0224_3)

Módulo Formativo:Preelaboración y Conservación de Alimentos (MF0260_2)

Manual de Usuario: Sistema de Evaluación de Desempeño Docente Académico ETAPA: COMPROMISO ANUAL

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

INTRANET GESTIÓN DOCUMENTAL

Servicio de Solicitud de Homologación de Cursos de Instalaciones Radiactivas

Manual de Instrucciones de la aplicación Informática: REGISTRO DE ENTIDADES

MANUAL DE USUARIO FORMULARIO DE SOLICITUD DIGITAL AYUDAS A VISITANTES

CURSO 2018/2019. AUDITORIA Y GOBIERNO EN SERVICIOS TECNOLÓGICOS. CISA y COBIT. Máster en DIRECCIÓN EN TECNOLOGÍA. A distancia

MANUAL DE USUARIO. Curso Virtual a servidores de la SEPS

Atención a familias con adolescentes en conflicto

Problemas frecuentes sobre el aula virtual

TALLER DE ENCUESTA DE SERVICIO

Centros de formación

Presentación App Ertzaintza

Módulo Formativo:Inglés Profesional para Actividades Comerciales (MF1002_2)

Manual de usuario. Consultas Públicas RII División A

AYUDA DELTA: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA

Manual de usuario del buzón de emisión e.fact

Curso de Access 2010

Sistema de Liquidación Directa. Manual del Servicio de Cambio de modalidad de pago

Portal de Facturación Recepción de Facturas Notificables

Módulo Formativo:Intervención en la Atención Sociosanitaria en Instituciones (MF1018_2)

MANUAL DE USUARIO FORMULARIO DE SOLICITUD DIGITAL AYUDAS A VISITANTES

Movistar Fusión Empresas

Guía Portal Empleado. (Perfil Empresa) CAMBIOS LEGALES Y NOVEDADES a3asesor eco versión 8.55

Módulo formativo intervención en la atención sociosanitaria en instituciones (MF1018_2)

Rúbricas. fundamento y construcción. María Dibarboure Setiembre 2017

Inicio. En este sitio encontrarás las indicaciones para aprender a crear una wiki en Google Sites.

PRÁCTICA 4. UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS DE AUTOR: EDILIM.

Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad

Transcripción:

C.D.P. Zafir Enseñanza -Funcines específicas del prfesrad Cicl Frmativ Grad Superir en EDUCACIÓN INFANTIL A Distancia

ÍNDICE Cntextualización legislativa Plan de acgida Seguimient y evaluación de las tareas Prtcls de actuación ante el abandn La tutría

1. CONTEXTUALIZACIÓN LEGISLATIVA Partiend del DECRETO 359/2011, de 7 de diciembre, pr el que se regulan las mdalidades semipresencial y a distancia de las enseñanzas se Frmación Prfesinal Inicial, de Educación Permanente de Persnas Adultas, especializadas en idimas y deprtivas, se crea el Institut de Enseñanzas a Distancia de Andalucía y se establece su estructura rgánica y funcinal. De este md se hace necesari abrdar el capítul II referid a la Ordenación de las enseñanzas. Siend este punt fundamental para la rganización y puesta en marcha de nuestr cicl frmativ en mdalidad a distancia. Siguiend el artícul 11. Funcines específicas del prfesrad, ns centrarems en la puesta en práctica del plan de acgida del alumnad matriculad en la mdalidad a distancia. 2. PLAN DE ACOGIDA Para acercar a ls alumns al nuev curs a distancia se establecerá un día de asistencia al centr para presentar al prfesrad, metdlgía, us de la platafrma y frma de evaluación. Del mism md se clgará en la platafrma dicha infrmación para aquel alumnad que n pueda asistir el día fijad y/ pder revisar desde casa tda la infrmación inicial. Este plan de acgida para la platafrma incluirá ls siguientes dcuments: - Presentación del cicl frmativ a distancia. Intrducción general. Metdlgía que se seguirá, frmas de evaluación, presentación de ls prfesres, etc. - Primeras accines dentr de la platafrma: Acces inicial, intrducir dats persnales y cuenta de crre. - Tmar cntact cn el área de trabaj y cn la infrmación del perfil persnal. Subir ftgrafía para identificación persnal. - Navegación pr ls distints cntenids. - Uss de ls frs. - Cóm enviar tareas al prfesr? Cmunicación interna. - Etc. DOCUMENTACIÓN PARA ENTREGAR AL ALUMNO EN EL PLAN DE ACOGIDA CÓMO EMPIEZO? Te has matriculad en una enseñanza A DISTANCIA. Para empezar a trabajar en este cicl frmativ es necesari que tengas en cuenta ls siguientes aspects:

Se realizará a través de Internet y que cnstituye gran parte esfuerz que tendrás que realizar para superar las materias ámbits. Para esta parte es fundamental que tengas te hagas una cuenta de crre electrónic. Durante el tiemp que dediques a esta parte del curs tendrás que entrar en la platafrma cn tu usuari y cntraseña, ver ls mensajes recibids, realizar las tareas que el prfesrad te prpne y, en su cas, participar en ls frs temátics en tras actividades que prpnga el prfesrad. Td ell cn la ayuda de ls cntenids que se encuentran aljads en dicha platafrma y las rientacines de tus prfesres. DÓNDE ESTÁ LA PÁGINA PARA ACCEDER AL CICLO? Para acceder a la platafrma y pder realizar el cicl frmativ deberás acceder mediante la siguiente dirección: http://www.zafirvirtual.cm/mdle/ La apariencia de la página principal será la siguiente: CÓMO ACCEDO A MI CURSO? CUÁLES SON MI USUARIO Y MI CONTRASEÑA? Una vez que te has matriculad y has accedid a la página anterirmente indicada, debes intrducir tu nmbre de usuari y su cntraseña en el frmulari

INTRODUCCIÓN DE DATOS PERSONALES En este primer acces, se te mstrará una ventana para que acabes de cmpletar sus dats persnales. Deberás pinchar sbre la pción editar mi perfil. A cntinuación se abrirá una pestaña en la que pdrás intrducir tus dats persnales.

CAMBIO DE CONTRASEÑA Al acceder pr primera vez a la platafrma, el sistema te bliga a que cambies tu cntraseña, a través de la siguiente pantalla:

Pinchand sbre Cambiar cntraseña se abrirá una nueva pestaña para pder realizar la peración. AÑADIR TU FOTOGRAFÍA Añadir a tu perfil una imagen que permita identificarte, además de permitir que tus cmpañers y prfesres te puedan recncer, favrece un clima agradable en estas enseñanzas que pseen una parte a través de Internet.

UTILIZAR LOS FOROS El fr es cm un tablón de anuncis en el que tant el alumnad cm el prfesrad pueden pner mensajes, y pueden ver y respnder a mensajes puests pr trs usuaris del curs. La participación en ests frs será tenida en cuenta cm criteri de evaluación. Para añadir un nuev tema de discusión en el fr sigue ls pass que se muestra en la siguiente imagen: Añadir un nuev mensaje es tan sencill cm pulsar el btón Añadir un nuev tema de discusión. En la nueva ventana (que pdems ver en la imagen de abaj) sól tendrems que indicar el asunt y el text del mensaje para terminar pulsand sbre Enviar al fr Una vez enviad el mensaje al fr, tenems 30 minuts para pder editarl, es si, siempre y cuand el mensaje n hay recibid una respuesta.

MENSAJERÍA INSTANTANEA (CHATS) La mensajería instantánea es tra de las herramientas de cmunicación (junt cn el crre electrónic y frs) que ns encntrams en la platafrma. a A cntinuación se abrirá la siguiente pestaña:

ENVIAR TAREAS Cnfrme vas avanzand en el curs, te encntrarás cn distintas tareas que deberás ir enviand para que tus prfesres/as revisen y vean tus avances. Estas tareas pdrás identificarlas pr el icn Así, una vez que accedas a la tarea, encntrarás las indicacines prpias de la actividad a realizar, la cual deberás hacer en un archiv de text en cualquier tr frmat que el prfesrad te indique en la tarea. Una vez realizada, tan sl deberás añadir dich ficher. Para es pulsa pulsand en el btón Agregar entrega al final de la página de la tarea. Una vez que se pincha en el apartad de tareas aparecerá la siguiente ventana:

VER EL CALENDARIO Y CONSULTAR LA AGENDA Cn la herramienta Calendari pdrems ver tds ls events imprtantes del curs y pdrems incluir nuestrs prpis events persnales. Existen 4 tips de events, distinguids pr clres, cm puedes ver en la imagen superir: Event Glbal: Este event se publica para tda la platafrma y l puede ver cualquier usuari. Event de Curs: Sl visible para ls usuaris del módul/ ámbit materia en cncret. Event de Grup: Sl visible para un grup cncret de persnas. Event de Usuari: Sn events sól visibles para el creadr del mism, es decir, es un event privad, el únic que pdréis usar vstrs.

CONSULTAR CALIFICACIONES Cnfrme vayas entregand las tareas, ya sean presenciales a través de la platafrma, el prfesr las irá calificand y/ cmentand. Para hacer un seguimient de tda esta infrmación, pdrás hacerl a través del libr de calificacines, al que puedes acceder a través del icn que puedes ver a cntinuación, que se encntrará en un de ls laterales del curs. CALIFICACIONES Una vez hagas click sbre el icn, pdrás ver la hja cn tdas las calificacines y cmentaris que te haya puest el prfesr. Tendrá un aspect similar a la siguiente imagen: 3. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS TAREAS El prfesrad encargad de cada módul tendrá la cmpetencia de realizar el seguimient, tutría y evaluación de cada alumnad. Del mism md, deberá respnder al alumnad las dudas que se planteen tant de frma individual mediante el chat crres interns mediante frs grupales, dnde la aclaración de las dudas puede favrecer a td el grup, evitand así vlver a repetir la misma explicación. El prfesrad irá habilitand paulatinamente el acces a ls blques de cntenid de cada módul en la platafrma a medida que vaya avanzand el curs. Una vez habilitad dich cntenid, el alumnad pdrá navegar pr el blque y cmenzar cn el estudi de la materia. La realización de actividades tendrán un perid de tiemp establecid para pder enviarlas. De este md, el alumnad enviará mediante el crre

establecid en la platafrma las actividades y el prfesrad las calificará y aprtará una retralimentación de la misma. Asimism, el prfesrad pdrá establecer actividades de carácter vluntari que serán enviadas pr crre y que permitirá al alumnad cnseguir nta adicinal a dich módul. En l referente a la evaluación de cada módul cada prfesr tendrá en cuenta el tiemp de cnexión que ha dedicad cada alumn a visitar ls cntenids, la calificación y entrega de las tareas prpuestas, así cm la participación en frs y chats y la evaluación de las pruebas presenciales que se realizarán al final de cada trimestre. Si el alumn tuviese alguna duda referida al cntenid del módul pdrá reslverla mediante tutrías virtuales que se fijarán semanalmente cn el prfesr. 4. PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN ANTE EL ABANDONO El prfesrad detectará abandn del módul cuand cmpruebe que el alumn n realiza el tiemp de cnexión mínim establecid, así cm la n entrega de las actividades en la platafrma participación en ls frs de debate. En cas de currir esta situación se tmarán medidas para evitar el abandn del curs pr parte de dich alumn. Entre ellas destacan: - El tutr del módul cntactará mediante crre electrónic cn el alumnad para descubrir el mtiv de su ausencia. En cas de n tener respuesta se prcederá a lcalizarl mediante el teléfn y pder slucinar el prblema. - En cas del que el alumnad decida abandnar el curs pr dificultad en el pag de las mensualidades se prcederá a realizar una reunión cn el directr del centr para intentar evitar esta situación. Para ell, se frecerá la psibilidad de fraccinar las mensualidades y adaptarse a las psibilidades del alumnad para cnseguir que el alumnad prsiga cn sus estudis. - Si el alumnad abandna pr la pérdida de cnexión a internet durante un perid larg de tiemp justificad se prcederá a establecer un mecanism de entrega de trabajs en fechas alternativas para evitar que n pierda la cntinuidad del módul. Estas medidas deberán establecerse en el cas de que el alumnad haga peligrar su permanencia en el curs y pr l tant perder su curs académic. Desde el centr se hará td l psible para evitar que est suceda. Basándns en el Artícul 12. La tutría, establecid también en el Capítul II del citad Decret establecerems ls aspects necesaris para llevarla a cab en nuestra platafrma.

5. LA TUTORÍA El desarrll integral y persnalizad de cada un de ls alumns y alumnas implica una respuesta educativa atenta a la diversidad presente en td grup human. Esta atención a la diversidad difícilmente se pdrá llevar a cab si n se prfundiza en las capacidades reales de cada alumn y alumna, en las frmas de verse a sí mism y a ls demás, en sus actitudes, sus intereses... Algunas ntas esenciales, pues, que cmprenden nuestra acción tutrial, sn: Tal y cm establece la nrmativa el alumnad tendrá asignad un tutr que crdinará las enseñanzas y la acción tutrial del equip dcente crrespndiente. El tutr será nmbrad pr la dirección del centr y se crdinará cn el rest del prfesrad. Desde un principi se encargará de asesrar al alumnad en el us y manej de la platafrma pr si hubiese alguna duda. Del mism md, tal y cm se ha cmentad anterirmente, el tutr será el encargad de activar ls mecanisms de detección de abandn de la actividad del alumnad en la platafrma. Además de est, deberá infrmar al alumnad en la platafrma sbre ls aspects relacinads cn el calendari de tareas y actividades a realizar durante el curs, así cm la infrmación referida a las pruebas presenciales y calificacines. Estas sesines de tutría pdrán realizarse de la siguiente frma: - Sesines de tutrías de ls móduls Cada prfesr prfesra tendrá asignad un día y hra cncrets para la realización de una sesión de tutrías virtuales destinadas a reslver dudas de las asignaturas. Estas tutrías se realizarán pr videcnferencia. - Sesines de tutría vía email vía telefónica Estas sesines las realizará el tutr del cicl y su finalidad será la de cmprbar el manej del alumnad pr la platafrma, el psible abandn pr parte del alumn de la cnexión a la platafrma prblemas técnics de descarga de dcuments ingres a cualquier módul establecid. - Sesines de tutría mediante la platafrma para td el grup En este cas el tutr se encargará de adjuntar a la platafrma la infrmación necesaria relativa a las fechas de exámenes de cada trimestre, las calificacines btenidas al finalizar ls misms, así cm ls prcedimients de evaluación y calificación que establece el centr para superar cada módul.