Se aporta un somero índice de las mismas y, a continuación, una breve descripción de cada una de ellas.

Documentos relacionados
Informe de la Subdirección de Hábitat Sostenible la E.T.S.A.S. de la U.S. Junta de Escuela

Antecedentes SOLAR DECATHLON

RELACIÓN DE PRÓXIMOS EXÁMENES, ENTREGAS Y/O PRUEBAS DE EVALUACIÓN

SAMUEL FORTES ANILLO Y JUAN FRANCISCO GIL BALLESTER Fortes y Ballester Arquitectos SLP

Sustentabilidad y las Ciudades. Bárbara Richards Encargada de Asuntos Internacionales MINVU

DISCURSO DE INAUGURACIÓN DE LAS JORNADAS SOBRE NUEVOS RETOS Y BUENAS PRÁCTICAS URBANAS. Madrid, 17 de noviembre de Edificio CAIXA FORUM

3. Otras disposiciones

Universitat Politècnica de Catalunya Escola Tècnica Superior d Arquitectura del Vallès

RED CIUDADANA DE VOLUNTARIADO PARA LA DETECCIÓN Y APOYO A LAS VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA 3ª edición 2016

EL MODELO DE GESTIÓN N ENERGÉTICA DEL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA. La experiencia de la Agencia de la Energía a del Ayuntamiento de Sevilla.

AGENDA URBANA ESPAÑOLA LA AGENDA URBANA LA LA AGENDA URBANA ESPAÑOLA ESPAÑOLA LA ESPAÑOLA

Oficina de Cooperación al Desarrollo

Cursos

Programa de Formación de Empresas de Servicios Energéticos

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA

Plan Integral de energía limpia de Santa Coloma de Gramenet

EXPERIENCIAS SOSTENIBILIDAD en la formación básica universitaria R.A.C. Sostenibilidad: Criterio y toma de decisiones

INFORMACIÓN PERSONAL ACADEMICA

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA. Noviembre de 2006

c u r r i c u l u m v i t a e F. Sebastián Contreras Rodríguez 38 años Chile Colombia

PACES Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla. Agencia Local de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla

Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores

Cursos

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

REGLAMENTO DE REGIMEN INTERNO DEL CENTRO DE INICIATIVAS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA (CICODE)

ESTRATEGIAS BIOAMBIENTALES INTEGRADAS AL PROCESO DE DISEÑO EN PROYECTOS DE ARQUITECTURA EN LA FADU-UBA, , ARGENTINA

LA CUMBRE DEL CLIMA DE MARRAKECH: UN ANALISIS DE SUS RESULTADOS E IMPLICACIONES PARA ESPAÑA

DOSSIER INFORMATIVO VI ENCUENTRO ANDALUZ DE EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SOSTENIBILIDAD URBANA

Laboratorio bioclimático y de Agricultura Urbana en el Campus de Excelencia de la Moncloa

5 años dedicados a la formación de calidad y la cultura

CEI CAMPUS MONCLOA: D. Javier Uceda. D. José Carrillo Rector de la Universidad Complutense de Madrid. Politécnica de Madrid

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

PLAN DE COMERCIO JUSTO de la Universidad de Cantabria

CURRICULUM VITAE MODELO DE CURRÍCULUM PARA EL LISTADO DE ESPECIALISTAS DEL COA DE MÁLAGA

PRESENTACIÓN DE PLAN DE ACTUACIÓN FUNDACIÓN: Nº REGISTRO: PLAN DE ACTUACIÓN PARA EL EJERCICIO: GAS NATURAL FENOSA 204CUL 01/01/ /12/2019

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

I Encuentro Andaluz de Experiencias de Educación Ambiental Sostenibilidad Local 17 de junio de 2010 Mollina, Málaga

COMPETENCIA DE IDEAS Y EMPRENDIMIENTOS SOCIALES

Presentación Plan Estratégico REIH. 1.- Objetivo. 1.1 Rehabilitación energética integral de Hoteles

Jornada SMART CITIES. Hacia nuevos modelos urbanos basados en la Inteligencia Colectiva. 7 de Mayo 2013

Jornadas técnicas: Estrategias de regeneración urbana sostenible en áreas turísticas maduras

CONVOCATORIA DE SEMILLEROS FACULTAD DE ARQUITECTURA

FORMACIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Arquitecto por la E.T.S. de Arquitectura de Madrid, con la calificación de NOTABLE.

CISOL CENTRO DE INVESTIGACIÓN SOLAR ETSAV INVESTIGACIÓN APLICADA EN ESCUELAS DE ARQUITECTURA

LA CUMBRE DEL CLIMA DE MARRAKECH: UN ANALISIS DE SUS RESULTADOS E IMPLICACIONES PARA ESPAÑA

22 de abril de 2014 DIRECCIÓN GENERAL DE FONDOS COMUNITARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN TERRITORIAL Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS COMUNITARIOS

RELACIÓN DE CONVENIOS DEL ÁREA DE GOBIERNO DE URBANISMO Y VIVIENDA

RED CIUDADANA DE VOLUNTARIADO PARA LA DETECCIÓN Y APOYO A LAS VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA.

Las Iniciativas Metropolis facilitan y promueven la transformación sostenible de las Ciudades

JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Sevilla, de mayo de 2009

PROGRAMA 261O ORDENACIÓN Y FOMENTO DE LA EDIFICACIÓN. La finalidad del Programa 261O se puede describir de la siguiente manera:

= + Ministerio Educación ETSA 5+PFC GRADO 330 ECTS GRADO + MÁSTER 4+2. Ingenierías 360 ECTS GRADO + MÁSTER 5+1 ETSA BOLONIA º 2º 3º 4º 5º PFC

16/11/2016. Curriculum Vitae. Andrés Ros Campos. Correo electrónico:

Rubén Octavio Sepúlveda Chapa Arquitecto (81) /06/75

Ihobe, Secretaría Técnica de Udalsarea 21 Encuentro Red de Redes de Desarrollo Local Sostenible Valencia, 28/11/2017

DEL BARRIO A LA CIUDAD: CONSTRUYENDO SUSTENTABILIDAD URBANA

Diagnóstico participativo en el barrio Orba

Grado en Ingeniería de Edificación. Asignatura: Impacto Ambiental, Sostenibilidad y Energías Renovables en la Edificación.

VISITAS GUIADAS A LAS VIVIENDAS BIOCLIMÁTICAS DEL ITER DURANTE LA SEMANA EUROPEA DE LA ENERGÍA SOSTENIBLE.

CeroCO2. Iniciativa para el cuidado del clima

MODIFICACIÓN DEL DECRETO DE ORGANIZACIÓN MUNICIPAL. Dependiendo directamente del Alcalde.

Documento de la ocupación de la casa Living Lab Low 3 Grupo Visca:

EDPR en el mundo: 8,1 GW

II Jornadas de Buenas Prácticas y Gestión del Conocimiento en la BUS. Diciembre 09


PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Energía y Sostenibilidad en Arquitectura" Grado en Arquitectura. Departamento de Física Aplicada II. E.T.S.

Biomasa Agroenergética Memoria final

MIATD SEMANA 1

Casa FENIX Nina Hormazábal P.

c u r r i c u l u m v i t a e F. Sebastián Contreras Rodríguez 40 años Chile Colombia

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

La educación como la estrategia mas efectiva en la reducción del riesgo y manejo de desastres

COMITÉ DE SUSTENTABILIDAD Y ENERGÍA 2011

Premio CEMEX-TEC. Se conforma por 3 categorías: Emprendedores Sociales. Innovación en la Construcción. Transformando Comunidades

En la actualidad, año 2015, realizo como arquitecto técnico colegiado y profesional libre distintos trabajos de carácter técnico:

ANA ENGUITA HERNÁNDEZ_Arquitecta

3

JAVIER TERRADOS ESTUDIO DE ARQUITECTURA

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

c u r r i c u l u m v i t a e F. Sebastián Contreras Rodríguez 39 años Chile Colombia

AZOTEAS VIVAS Un proyecto empresarial Pionero en Ingeniera Ambiental e Ingeniería Social Integrada

Formación académica. Formación complementaria

Consejería de Educación Delegación Provincial de Almería I.E.S MURGI

ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO DE IDENTIFICACIÓN Y VALORACION DE SERIES ADMINISTRATIVAS. INFORME ANUAL CURSO 2016/2017

ANEXO I PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

CONVENIOS FIRMADOS (JUNTA DE GOBIERNO D. JOSÉ MARÍA EZQUIAGA DOMÍNGUEZ)

Del Concurso Nacional de Fotografía Gustavo Robledano PARA PERSONAS

Premio CEMEX-TEC. Se conforma por 3 categorías: EMPRENDEDORES SOCIALES TRANSFORMANDO COMUNIDADES INNOVACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN

FORO UNIVERSIDADES : Buenas Practicas en Transferencia de Conocimiento

Pactos de los Alcaldes - Plan de Acción de Energía Sostenible PLAN DE ACCIÓN DE ENERGÍA SOSTENIBLE

1. Objetivos del viaje a Granada

Participan equipos universitarios a nivel internacional y mediante 10 pruebas, se selecciona la vivienda energéticamente más auto sostenible.

Proyecto Ahorro Energético-Fabricantes y Expendedores de Pan

Soluciones energéticas para la edificación y los espacios urbanos. Ciudades energéticamente sostenibles

Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). Ayuntamiento de Sevilla.

CLÁUSULAS. El contrato se compone de tres fases:

Por qué Innovation Practitioners? Objetivos. A quién va dirigido Innovation Practitioners? Qué formación te ofrece. Áreas formativas.

Transcripción:

Escuela Técnica Superior de Arquitectura Sevilla, 17 de marzo de 2017 ASUNTO Informe de la Subdirección de Hábitat Sostenible la E.T.S.A.S. de la U.S. DESTINATARIO Junta de Escuela Por la presente, se adjunta Informe de la Subdirección de Hábitat Sostenible la E.T.S.A.S. de la U.S., a la Junta de Escuela de la misma, a celebrar en fecha 20/03/2017, acerca de las actividades realizadas por la misma, desde su creación, hasta la fecha. Se aporta un somero índice de las mismas y, a continuación, una breve descripción de cada una de ellas. Fdo. Rafael Herrera Limones Subdirector de Hábitat Sostenible Escuela Técnica Superior de Arquitectura Universidad de Sevilla 1

_ INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA SUBDIRECCIÓN DE HÁBITAT SOSTENIBLE DE LA E.T.S.A. de la U.S., desde su creación hasta la fecha 17/03/2017 ÍNDICE / enumeración DE LAS ACTIVIDADES: - Oficina Cooperación al Desarrollo - Rener US _ se adjunta anexo - Proyecto ALERTA - Construye Solar Chile 2017 - Solar Decathlon 2018 _ se adjunta anexo - Sinergia / Vernacularmente - Colaboración O N G - Redacción de bases de concursos _ se adjunta anexo - Asistencia institucional a workshop de sostenibilidad - Coordinación Optativas y estudios de postgrado / Máster 2

OFICINA COOPERACIÓN AL DESARROLLO Coordinación y realización de jornadas para dar a conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible a la comunidad universitaria. La oficina de cooperación al desarrollo tiene la responsabilidad de dar a conocer los 17 objetivos que se marcan desde las Naciones Unidas para cumplir con la agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Desde la oficina elaboran un plan de sensibilización de la comunidad universitaria a través de jornadas y cursos que impliquen a profesores y alumnos. Las jornadas serán impartidas en los distintos centros universitarios mientras que los cursos se harán online. Las jornadas serán realizadas por la propia comunidad universitaria, quedando los centros agrupados según áreas de conocimiento. Cada grupo contará con un representante designado por la oficina. En el caso de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura dicho representante será Rafael Herrera. Sin embargo, dado el contacto establecido desde el primer momento de anunciar la difusión de los O D S, el equipo formado por la subdirección y profesores de la escuela (Julia Rey, María López de Asiain, José Pérez de Lama, entre otros), serán los encargados de coordinar a los representantes de las áreas de conocimiento. 3

RENER US Colaboración entre asignaturas optativas (AMA, CMTS, ES, IS;) para la realización de una práctica común sobre la rehabilitación ambiental de la Universidad de Sevilla. A raíz de la asignatura Arquitectura y Medio Ambiente, impartida por los prof. José Pérez de Lama y Benito Sánchez, los alumnos realizan un estudio ambiental y proponen medidas para la rehabilitación energética del campus de Reina Mercedes. Con la intención de continuar el estudio, se propone dicha temática en la optativa Construcción Medioambiental y Tecnologías Sostenibles, para aquellos alumnos interesados en proseguir la investigación a partir del trabajo ya realizado por los compañeros de AMA. Así mismo, dicha experiencia también se está proponiendo en otras optativas (como Energía y Arquitectura del Depto. de Física Aplicada), u otras con el mismo carácter ambiental-energético-tecnológico. Paralelamente a la participación de los alumnos, se han mantenido reuniones entre los profesores Pérez de Lama y algunos alumnos de AMA interesados en seguir con el tema, un técnico del PAS, conocedor de las instalaciones del campus y la propia Subdirección de Hábitat Sostenible. Se ha realizado un primer informe que cuenta con un estudio previo para la captación de energía fotovoltaica en el campus de Reina Mercedes. También cuenta con un estudio económico para conocer el gasto y la amortización de la instalación. A partir de este informe se busca dar a conocer el proyecto en busca de colaboración multidisciplinar para poder concretar más los aspectos legales y económicos. [Se adjunta dicho informe, a modo de anexo.] 4

PROYECTO ALERTA Adaptación de prototipo de clima tropical a templado. Dada la necesidad de alojamientos temporales existente en Sevilla, desde el ayuntamiento se pide la adaptación del prototipo presentado desde la ETSAS a Solar Decathlon 2015 a las condiciones climáticas de Sevilla. Los alumnos de la ETSA han realizado 7 propuestas que han sido expuestas en el ayuntamiento ante la 1ª Teniente de Alcalde, Dña. Carmen Castreño y el gerente de EMVISESA, D. Felipe Castro. Desde el ayuntamiento se mostró enorme interés, para ser tenidas en cuenta en la estrategia DUSI. 5

CONSTRUYE SOLAR CHILE 2017 Apoyo al grupo representante de la ETSAS en el concurso. Tras el éxito de la participación de la escuela de arquitectura de Sevilla en el Solar Decathlon 2015, se forma un nuevo equipo AURA de alumnos y profesores que se presentan al Construye Solar Chile 2017 en cual se propone una actuación de vivienda social en las quebradas de Valparaiso. Desde la Subdirección se apoya y se prestan servicios a los alumnos que trabajan en el equipo, sin embargo el equipo AURA no consigue apoyo económico para poder costear los gastos relativos a la construcción del prototipo, razón por la cual la participación se circunscribe a la fase de proyecto básico. 6

SOLAR DECATHLON LATINOAMÉRICA 2018 Participación en el concurso internacional Tras el éxito de la participación del Equipo AURA, en representación de la Universidad de Sevilla, en el concurso internacional SOLAR DECATHLON 2015, en el cual se obtuvo el Tercer Premio, así como el Premio Nacional de Investigación de la XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo desde la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la US se sigue trabajando en la misma línea. Por ello la subdirección está buscando apoyo institucional y político que permita la participación de la Universidad de Sevilla en el Solar Decathlon Latinoamérica 2018. Desde la escuela ya se cuenta con un grupo de alumnos y profesores interesados en formar un equipo de trabajo. Se adjunta la solicitud de apoyo al Rector y Ayuntamiento (ver anexo correspondiente). 7

SINERGIA VERNACULARMENTE Desde la Subdirección de Hábitat Sostenible, se colabora activamente en la iniciativa que lidera la prof. Victoria Domínguez, relativa a Proyectos de Innovación docente transdisciplinares, conducentes a la codirección de trabajos finales de carrera, correspondientes a diversas facultades y escuelas de la U.S. COLABORACIÓN O N G Colaboración con Arquitectos sin Fronteras para la elaboración de un proyecto de Cooperación al Desarrollo en Formación, Investigación e Innovación para el Desarrollo. Desde la ONG Arquitectos sin Fronteras, se establece contacto con la Subdirección de Hábitat Sostenible para pedir el apoyo de la Universidad en los proyectos de cooperación al desarrollo que presentan desde la ONG. Esta colaboración sería óptima dado que el proyecto se presentará a la modalidad de Formación, Investigación e Innovación para el Desarrollo, siendo un papel clave el que juega la Universidad en la realización del proyecto. La idea es trabajar sobre las técnicas de adaptación al cambio climático de la población con tecnologías propias del lugar, siendo los destinos de trabajo el Sahara y el Caribe. Desde la subdirección se apoya dicha colaboración y se proponen ideas de cómo realizar ese apoyo: - Uso de espacios libres de la escuela para construcción de un prototipo. - Uso de fablab y laboratorios de la escuela. - Creación de un proyecto de investigación. - Estudiantes Voluntarios. 8

REDACCIÓN DE BASES DE CONCURSOS Elaboración de bases para concursos. Dentro del proyecto Agua, Paisaje y Territorio, EMASESA se propone al IUACC y la Subdirección de Hábitat Sostenible la redacción de un concurso para estudiantes de la escuela de arquitectura. Dicho concurso trata de la realización de un prototipo de fuente bebedero que será implantado en diferentes barrios de la ciudad de Sevilla. Desde la subdirección se han realizado las bases técnicas y administrativas para el concurso. Éstas quedan adjuntas al final del documento. Por otro lado, dada la experiencia previa, la Oficina de Cooperación al Desarrollo, solicita a la Subdirección la elaboración de las bases de otro concurso dirigido a la comunidad universitaria. En este concurso se presentarán ideas para sensibilizar acerca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 9