PLAN DE MEJORA DE LA CALIDAD DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS DEL DEPARTAMENTO QUÍMICA ORGÁNICA Y FARMACÉUTICA

Documentos relacionados
REFERENCIA DICTAMEN DATOS DE LA SERIE DOCUMENTAL

REFERENCIA DICTAMEN DATOS DE LA SERIE DOCUMENTAL

12. Reintegros de facturas

CARTERA DE SERVICIOS DEL ÁREA DE PERSONAL DOCENTE.

REFERENCIA DICTAMEN. Expedientes de procesos selectivos de personal funcionario de Cuerpos Generales y Especiales (acceso libre y promoción interna)

ANEXO-I. 1 F Rectorado Vicerrectorado de Asuntos Económicos ,46 Art.73 L.O.U

CARTA DE SERVICIOS Centros y Agrupaciones

Subunidad: Departamento Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Responsable de Calidad: Gestora Departamento

REFERENCIA DICTAMEN DATOS DE LA SERIE DOCUMENTAL

Calendario de conservación

AYUDAS DE INICIACION A LA INVESTIGACIÓN CIBERES 2016

CONVOCATORIA DE BECAS DEL CONSEJO ANDALUZ DE COLEGIOS OFICIALES DE FARMACÉUTICOS PARA LA REALIZACIÓN DE TESIS DOCTORALES - AÑO

Cuadro de clasificación + procedimientos

Rubro Ítem Documentos Propuestos

A N E X O CARTA DE SERVICIOS DE DEPARTAMENTOS UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA P R Ó L O G O

CARTA DE SERVICIOS DE LA FACULTAD DE FARMACIA

PA09. GESTIÓN DE RECURSOS MATERIALES

A. CONVOCATORIA GENERAL DE AYUDAS PARA ESTANCIAS DE ESTUDIANTES DE MÁSTERES OFICIALES EN OTRAS UNIVERSIDADES O CENTROS DE INVESTIGACIÓN EXTRANJEROS

Modalidad I: Ayudas al PDI de la Universidad de Salamanca para desplazamientos a universidades extranjeras con convenio.

AYUDAS DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN CIBERES

PROCEDIMIENTO DE APOYO PARA LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES

PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE EXPEDIENTES Y TRAMITACIÓN DE TÍTULOS (PA08)

CARTA DE SERVICIOS DE LA FACULTAD DE FARMACIA

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN ECONÓMICA DEPARTAMENTAL.

UNIVERSIDAD DE JAÉN Servicio de Control Interno

EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

DIVISIÓN DE CONTABILIDAD

VICERRECTORADO DE POSGRADO Y DOCTORADO CONSEJO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA ASOCIACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA DE POSGRADO

INFORMACIÓN PÚBLICA. Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica. PC12 Edición B01 de 05/12/2014 Página 1 de 11

EXPEDIENTES ACADÉMICOS DE DOCTORADO

CARTA DE SERVICIOS UNIDAD FUNCIONAL SECRETARÍAS DE DEPARTAMENTOS UF30

EXPEDIENTES DE CONCURSOS PARA LA PROVISIÓN DE PLAZAS DE LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS (PROFESORADO PERMANENTE)

SERVICIO DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTOS. 1.- Datos identificativos y fines del Servicio.

REFERENCIA DICTAMEN. dictamen Subvenciones de concurrencia competitiva (procedimiento ordinario) DATOS DE LA SERIE DOCUMENTAL

UNIVERSIDAD DE JAÉN Servicio de Control Interno

REGISTRO DE PUESTOS DE TRABAJO DEL PAS DEFINIDOS

TEMARIO AUXILIARES ADMINISTRATIVOS

OFICIALES EN LA ULPGC

APLICACIÓN DE LAS TABLAS DE RETENCIÓN DOCUMENTAL ORGANIZACÓN DE ARCHIVOS DE GESTIÓN

VIII ENCUENTRO DE LA RED UGI IMPLANTACIÓN DEL MODELO DE CONTABILIDAD ANALÍTICA EN LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

Proceso para la gestión de los recursos materiales

PROGRAMA DE "BECAS-PRÁCTICAS FUNDACIÓN ONCE CRUE CURSO

CARTA DE SERVICIOS Servicio Integrado de Empleo 1/18 CARTA DE SERVICIOS SERVICIO INTEGRADO DE EMPLEO

CARTA DE SERVICIOS EDICIÓN 2015 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE EDIFICACIÓN

BASES DE LA II CONVOCATORIA BANCO SANTANDER UA

PROPUESTA DE IDENTIFICACION Y VALORACION DE SERIES. Grupo de Trabajo de Identificación y Valoración de Series Administrativas

Escuela Internacional de Posgrado

DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Zaragoza, a 10 de diciembre de 2012

GESTIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES

Este procedimiento tiene por objeto definir las actividades realizadas por la Facultad de Medicina y Odontología a través de su Equipo Directivo para:

Comissió de Qualificació i Avaluació Documental (CQAD) Govern de les Illes Balears

En esta zona de la página se autorellena el asiento, la fecha-hora y el objeto de la resolución. RESOLUCIÓN DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA

DIAGRAMAS DE PROCESOS CLAVE OFICINA DE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE INTERCAMBIO

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE EXPEDIENTES Y TRAMITACIÓN DE TÍTULOS

FUNDACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN BIOMÉDICA DE ATENCIÓN PRIMARIA PLAN DE ACTUACIÓN Y PRESUPUESTO

CIRCULAR DE LA GERENCIA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA, DE 23 DE JULIO, ESTABLECIENDO LAS NORMAS DE CIERRE DEL EJERCICIO ECONÓMICO DE 2007

TABLA DE ELIMINACIÓN DE EXPEDIENTES CARM (POR ÁREAS) DENOMINACIÓN ELIMINACIÓN BORM

5. Anuncios 5.2. Otros anuncios oficiales

PS-05. CAPTACIÓN Y SELECCIÓN DEL PERSONAL

CARTERA DE SERVICIOS ÁREA DE ALUMNOS

Servicio de Contabilidad Presupuestaria y Financiera CARTA DE SERVICIOS

CARTA DE SERVICIOS DE LA OFICINA DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN (OTRI) DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

CUADROS DE CLASIFICACIÓN DE LOS FONDOS: CONSULADO DE CARGADORES A INDIAS ( )

DISEÑO Y APROBACIÓN DE LOS PROGRAMAS FORMATIVOS ÍNDICE 1. OBJETO ALCANCE NORMATIVA DEFINICIONES...3

GESTIÓN DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES TRANSVERSAL

11.3 BALANCE DE COMPROBACIÓN DE SUMAS Y SALDOS A DÍA: viernes 31 de diciembre de 2004

PROPUESTA DE IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN

CUADRO DE CLASIFICACIÓN DEL ARCHIVO FONDO CORTES CASTILLA Y LEÓN CUADRO DE CLASIFICACIÓN DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN 1 GESTIÓN PARLAMENTARIA

REFERENCIA DICTAMEN. Expedientes de traspasos de funciones y servicios a las Comunidades Autónomas DATOS DE LA SERIE DOCUMENTAL

COMISIÓN DE ARCHIVO. UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA. Denominación de la serie: EXPEDIENTES DE CONTRATACIÓN MEDIANTE PROCEDIMIENTO NEGOCIADO

PA02. GESTIÓN DE EXPEDIENTES Y TRAMITACIÓN DE TÍTULOS

Resumen del Informe sobre la contratación administrativa de los ayuntamientos de las Islas Baleares correspondiente al ejercicio 2006

Circular de la Gerencia de la Universidad de Sevilla, de 31 de julio, estableciendo las normas de cierre del ejercicio económico 2013

PROPUESTA DE IDENTIFICACION Y VALORACION DE SERIES. Grupo de Trabajo de Identificación y Valoración de Series Administrativas

PLAN DE ACTUACIÓN DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DOCENTES PARA EL CURSO

Circular de la Gerencia de la Universidad de Sevilla, de 14 de septiembre, estableciendo las normas de cierre del ejercicio económico 2017.

DISPOSICIONES GENERALES

Centro Provincial de Gestión Minero Agroempresarial del Alto Nordeste TABLA DE RETENCION DOCUMENTAL TABLAS DE RETENCION DOCUMENTAL

OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS

PA09. GESTIÓN DE RECURSOS MATERIALES

CALENDARIO ELECTORAL FMB 2016

ACTA Nº 89 DE LA REUNIÓN DEL GRUPO DE MEJORA DEL ÁREA DE ALUMNOS

PROCEDIMIENTO DE APOYO PARA LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS

Procedimiento para la gestión de la movilidad de los estudiantes PR_06

Reglamento de Régimen Interno Instrumentación Científica. I.- Naturaleza y funciones.

PA01-PROCESO DE GESTIÓN Y REVISIÓN INCIDENCIAS, RECLAMACIONES Y SUGERENCIAS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROINDUSTRIAL CAJAMARCA NIT

Página 1. Gerencia. C/ Cuesta del Hospicio s/n Granada. Tfno: Fax:

PROCEDIMIENTO DE APOYO PARA LA SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES EDULPGC RESPONSABLE: SECRETARIO ACADÉMICO DE LA EDULPGC

PROPUESTA DE IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE SERIES. Grupo de Trabajo de Identificación y Valoración de Series Administrativas

Convocatoria de Becas de Formación de Personal Investigador BECAS FPI 2017

BOLSAS DE VIAJE DEL DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1. OBJETO DE LA CONVOCATORIA

CARTA DE SERVICIOS Área de Investigación y Política Científica

RESUMEN DE REVISIONES Número Fecha Modificaciones 00 11/02/2008 Aprobación Junta de Centro 01 25/02/2008 Inserción apartado 11.2 x recomendación ANECA

CARTA DE SERVICIOS NEGOCIADO DE PERSONAL

SESIÓN ORDINARIA, CELEBRADA POR LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE TOLEDO EL DÍA 9 DE JULIO DE 2008 ACUERDO

Transcripción:

PLAN DE MEJORA DE LA CALIDAD DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS DEL DEPARTAMENTO QUÍMICA ORGÁNICA Y FARMACÉUTICA

Misión y Visión: El Personal de Administración y Servicios del Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica está compuesto por 1 Gestor de Departamento, 1 Administrativo, 1 Titulado de Grado Medio de Apoyo a la Docencia e Investigación y 1 Técnico Especialista de Laboratorio. Gestionan y prestan servicios de forma eficaz y eficiente, dentro de las competencias que este departamento tiene en la Universidad de Sevilla, con docencia en las Facultades de Farmacia y Ciencias de la Educación y participación en 4 Master (tres Inter-Departamentales y uno Inter-Universitario), colaborando con su personal docente e investigador, así como asesorando e informando a dicho personal, los alumnos y a clientes externos. El Personal de Administración y Servicios del Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica, consciente de la importancia que un departamento tiene en nuestra Universidad en particular, y en la Sociedad en general, se prepara para contribuir en la mejora continua de la docencia, la investigación y el Estudio Superior; colaborando con los demás Servicios de la Universidad de Sevilla, así como con otros organismos y entidades públicas y privadas, aspirando al máximo reconocimiento de sus profesionales, mediante la realización de un servicio eficaz, que satisfaga a sus clientes y contribuya al progreso y adaptación a los nuevos tiempos y a las nuevas tecnologías. Así mismo son reconocidos por parte del Personal Docente e Investigador del mismo por la capacidad y aplicación de sus miembros, en realizar las tareas propias del mismo, su grado de compromiso en la participación activa y en el impulso los procesos de mejora continua, contribuyendo al desarrollo competencial de sus componentes.

Valores: APOYO A LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN: Realización, participación y apoyo en las tareas docentes e investigadoras necesarias para el desarrollo eficaz y eficiente de los objetivos fundamentales del Departamento. APOYO A ÓRGANOS DE GOBIERNO: Dar apoyo administrativo, legal y documental a los órganos de gobierno del departamento. GESTIÓN DE LA CALIDAD: Implantación de los sistemas de calidad y mejora continúa en el departamento, cumpliendo con los objetivos marcados en plazo y adaptándolos a los niveles de calidad y eficacia exigidos, buscando la mejora permanentemente. GESTIÓN ADMINISTRATIVA: Realización de actos administrativos relacionados con la tramitación, instrucción, informes y resoluciones que afectan al Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica de manera eficaz y eficiente. GESTIÓN ECONOMICA: Realización de acciones y trámites necesarios para asegurar una correcta y adecuada ejecución del presupuesto ordinario del departamento, así como de los proyectos de investigación y otras ayudas. RESPETO AL MEDIO AMBIENTE: Respetamos el Medio Ambiente con persistencia, máxime en un departamento que genera residuos debido a su actividad investigadora siendo considerados con el mismo, reciclando los materiales, mejorando el consumo con detalle y procurando contribuir con la conservación de nuestro entorno.

Funciones: La unidad administrativa que compone el Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica está compuesto por 1 Gestor de Departamento, 1 Administrativo, 1 Titulado de Grado Medio de Apoyo a la Docencia e Investigación y 1 Técnico Especialista de Laboratorio. Gestionan la organización (docente y económica) del Departamento. Esta unidad prestan los siguientes Servicios: 1. APOYO A LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN: Realización, participación y apoyo en las tareas docentes e investigadoras necesarias para el desarrollo eficaz y eficiente de los objetivos fundamentales del Departamento: Plan de Organización Docente del Departamento. Solicitud de Ayudas. Proyectos de Investigación. Memorias de Master Oficial. Gestión informática de la Aplicación Universitas XXI. Mantenimiento de recursos y equipos. Organización de grupos de alumnos. Realización de ensayos analíticos y trabajos técnicos. Montaje y preparación de prácticas docentes. Obtención de resultados analíticos. Gestión de residuos y Asesoría técnica. Relación con los proveedores. Elaboración de contratos de investigación. Gestión de programas informáticos. Presentación de la Memoria final del Proyecto o Ayuda. Procedimiento obtención de Tesis Doctoral o Master. Finalización de la actividad práctica docente. Recuento, recogida de material y revisión de equipos. Retirada de residuos. Patentes y Publicaciones de trabajos de investigación.

Funciones: 2. APOYO A ÓRGANOS DE GOBIERNO: Dar apoyo administrativo, legal y documental a los órganos de gobierno del departamento: Registro de entrada de instancias a la solicitud de gestión de apoyo. Preparación del Censo Electoral y Convocatoria a elección del Consejo de Dpto. Registro Entrada documental, búsqueda de información, reserva de aula, consulta de normativa y plazos, formalización de la convocatoria, preparación y copias de la documentación, antecedentes archivo y expediente, elaboración de acta de acuerdos y trámite de la documentación y registro de salida. Recepción de candidaturas a elecciones, publicación de listados sobre candidatos de elecciones. Dando traslado de los acuerdos, decisiones o resoluciones al/los interesado/s. Publicación en tablones de anuncio o Web. Archivo. 3. GESTIÓN ADMINISTRATIVA: Realización de actos administrativos relacionados con la tramitación, instrucción, informes y resoluciones que afectan al Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica de manera eficaz y eficiente. Registrar la entrada en la Secretaría del Dpto. una solicitud, información, requerimiento por parte de un cliente externo o interno, así como la constatación de un acuerdo u orden del órgano competente (en el caso de la iniciación de oficio), materializado de forma verbal o escrita, ó la solicitud de persona interesada, soporte de forma escrita (normalmente, así como oral, o vía correo electrónico). Procedimiento ordenado de documentos y actuaciones que sirven de antecedente y fundamento a la resolución que se adopte por el órgano administrativo competente al nivel correspondiente así como las diligencias encaminadas a ejecutar dicha resolución. Se informa a la unidad responsable de la terminación del procedimiento, de los trámites realizados ó comunicando, notificando o publicando la resolución, decisión e informes adoptados (en el caso de que el órgano resolutorio esté ubicado en la Unidad de procedencia) al/los interesado/s a instancias u orden superior, para finalizar con el archivo del expediente definitivo o provisional generado o la comunicación (en aquellos actos sujetos únicamente al deber de comunicación).

Funciones: 4. GESTIÓN ECONOMICA: Realización de acciones y trámites necesarios para asegurar una correcta y adecuada ejecución del presupuesto ordinario del departamento, así como de los proyectos de investigación y otras ayudas. Pago Compensación. Petición de Abono (PA). Orden de Pago (O P) (SIOGI/OGICYT/SECC. ENSEÑANZAS PROPIAS). Petición Dinero a Justificar. Hojas de Inventario. Ficha Inventario Patrimonio Artístico. Justificación de Libramiento. Retención de Crédito (R C). Pagos en Moneda Extranjera.- Solicitud de Transferencia. Pagos en Moneda Extranjera.- Solicitud de Talón. Impreso para Aduana. Liquidación Dietas/Locomoción/Retribuciones. Declaración de Compatibilidad.-Personal vinculado/no vinculado. Memoria Económica Cursos Postgrado. Contrato Colaboración Específico Cursos Postgrado. Autorización Consejo Departamento Curso Postgrado. Informe Final Cursos Postgrado. Petición Infraestructura. Solicitud Financiación.. Invitación a Conferenciantes. Nota de Gastos Liquidación de Dietas y Gastos de Locomoción Solicitud de Contratación para Obra o Servicio Determinado Solicitud de Nombramiento de Personal Becario (SIOGI) Memoria Justificativa (SIOGI).. Comisiones Provisión de Plazas Docentes Declaración/Certificación. Tribunales de Tesis - Declaración/Certificación. Comisiones Provisión Plazas Docentes Delación/Certificación. Países con convenios de evitar la doble imposición. Propuesta de Nombramiento de Becarios. 5. GESTIÓN DE LA CALIDAD: Implantación de los sistemas de calidad y mejora continúa en el departamento, cumpliendo con los objetivos marcados en plazo y adaptándolos a los niveles de calidad y eficacia exigidos, buscando la mejora permanentemente. Planificación de acciones a desarrollar. Elaboración del plan. Desarrollo de actividades necesarias diseñadas en el plan. Revisión e identificación de mejoras a implantar como resultado del aprendizaje. 6. RESPETO AL MEDIO AMBIENTE: Respetamos el Medio Ambiente con persistencia, máxime en un departamento que genera residuos debido a su actividad investigadora siendo considerados con el mismo, reciclando los materiales, mejorando el consumo con detalle y procurando contribuir con la conservación de nuestro entorno.