Situación Asturias. Oviedo, 18 de julio de 2013

Documentos relacionados
Situación Castilla y León. Valladolid, 9 de julio de 2013

Situación Castilla y León. Valladolid, 9 de julio de 2013

Situación La Rioja. Logroño, 11 de julio de 2013

Situación Andalucía 2º semestre Andalucía. Situación y perspectivas 2º SEMESTRE

Situación Balears. Palma, 22 de mayo de 2013

Situación Murcia. Murcia, 18 de septiembre de 2013

Perspectivas de la Economía Mundial y de España

Situación Navarra Zertan den Nafarroa. 19 de abril de 2013

Situación Andalucía. Segundo Semestre 2014

Situación Murcia Murcia. Situación y perspectivas

Situación Madrid. Miguel Cardoso, Economista Jefe, Unidad de España Madrid, 12 de noviembre de 2014

3 er TRIMESTRE. Observatorio Regional. España

Situación Navarra / Zertan den Nafarroa. Miguel Cardoso, Economista Jefe, Unidad de España Pamplona, 11 de noviembre de 2014

Situación Galicia. 19 de marzo de 2013

Situación Castilla La Mancha. 3 de Octubre de 2013

OBSERVATORIO REGIONAL ESPAÑA 4º TRIMESTRE 2016

Situación Galicia. Santiago de Compostela 16 de julio de 2012

Situación Cantabria. Santander, 3 de diciembre de 2013

Situación España. Noviembre de 2014

Situación Asturias. Asturias, 1 de julio de 2014

Situación Comunitat Valenciana. Valencia, 26 de marzo de 2012

Situación Galicia Segundo Semestre de Galicia. Situación y perspectivas. 2º Semestre

Situación Galicia. Vigo, 18 de marzo de 2014

Situación La Rioja. Logroño, 10 de julio de 2014

IV Jornada de la Distribución / Barcelona, 6 octubre Situación y perspectiva s de la economía catalana. Cataluña.

Observatorio REGIONAL

Situación Castilla-La Mancha. Toledo, 8 de Octubre de 2014

Situación Madrid. Madrid, 25 de junio de 2014

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA DE GALICIA

Observatorio Cantabria. Santander, 25 de septiembre de 2012

Situación País Vasco Zertan den Euskadi. Bilbao, 17 de abril de 2012

Situación Comunitat Valenciana

SITUACIÓN ASTURIAS 2016

Observatorio Regional España

Observatorio Regional. España 3er Trimestre Observatorio Regional. España 3er TRIMESTRE 2017

Situación y Perspectivas de la Economía Mundial y de España

Julio. Impacto en España del deterioro en las perspectivas de crecimiento del Reino Unido

Situación Andalucía 1S16. 1 er SEMESTRE. Situación. Españ. Situación. Andalucía

REAL ESTATE 2º SEMESTRE. Situación. Inmobiliaria

REAL ESTATE 2º SEMESTRE. Situación. Inmobiliaria

Situación Aragón. Zaragoza, 14 de mayo de 2014

Observatorio Económico Baleares. Palma de Mallorca, 29 de mayo de 2012

Situación Global y España. Febrero de 2014

El precio de la vivienda se revaloriza

Situación Extremadura Situación. Españ. Situación. Extremadura

Perspectivas Económicas 2017

Perspectivas Económicas de España y de las CC.AA.

La venta residencial se estabiliza en noviembre tras el descenso de octubre

Situación y Perspectivas de la Economía Mundial, España y el Sector Turístico. Marzo de 2013 Miguel Cardoso Economista Jefe, Unidad de España.

Situación País Vasco Zertan den Euskadi. Rafael Doménech Economista Jefe, Economías Desarrolladas 30 de junio de 2011

ESPAÑA SITUACIÓN 4º TRIMESTRE 2016

ESPAÑA SITUACIÓN 4º TRIMESTRE 2016

España Nueva revalorización en el sector residencial

Situación Global y España

España La venta residencial inicia el 2T18 al alza

Situación Aragón Abril15. Situación Aragón. 16 de abril

Situación Madrid 1S17. Situación Madrid. Primer semestre de 2017

Situación y perspectivas de la economía española

SITUACIÓN GALICIA 2017

El nivel de ventas se mantuvo invariable en diciembre y puso fin a un año positivo

España El crecimiento del precio de la vivienda se moderó en el 1T18

Situación Murcia Situación. Españ. Situación. Murcia

Situación Andalucía 1 er Semestre ER SEMESTRE 2017

EPA del 4T15: la economía española creó empleos en 2015

Illes Balears SITUACIÓN

Situación Castilla y León Situación Castilla y León

España El crecimiento del precio de la vivienda se modera

Situación La Rioja Situación La Rioja. Logroño, 20 de junio de 2017

Situación España 3 er trimestre España. situación. 3er TRIMESTRE

Estrategia de Política Fiscal

Situación Extremadura. Mérida 17 de diciembre de 2012

Situación España 3T16. 3 er TRIMESTRE. Situación. Españ. Situación. España

Modelización Regional Integrada

Situación y perspectivas de la economía mundial y de España. Madrid, noviembre de 2013

SECTOR INMOBILIARIO PIB VENTA DE VIVIENDAS INTRODUCCIÓN

España: la creación de empleo EPA se desaceleró en el 3T18 y cumplió las expectativas

Sentando las bases para la vuelta al crecimiento

Situación España 3T16. 3 er TRIMESTRE. Situación. Españ. Situación. España

EPA 2T17: la creación de empleo se acelera hasta el 0,9% trimestral

Escenario Financiero y Macroeconómico

INFORMACIÓN MENSUAL DEL RÉGIMEN DE TASA LÁCTEA. ENTREGAS Periodo: 2014/2015 Mes 11: Febrero

España el crecimiento del precio de la vivienda se moderó en el 3T18

Situación Castilla-La Mancha 2018

Situación Canarias. Las Palmas de Gran Canaria, 22 de mayo de 2012

España Déficit público de 2014: 5,7% del PIB

4º TRIMESTRE. Situación Situación. España

La creación de empleo EPA continuó en el 1T18, pero a un menor ritmo del esperado

Situación Castilla y León Situación. Españ. Situación Castilla y León

España Los fundamentos de la demanda residencial consolidan la estabilidad de precios

Portugal: el crecimiento podría volver a situarse en el entorno del 0,3% t/t en 4T16

La atonía de la EPA del cuarto trimestre matiza el tono positivo de 2016

España Se moderan las ventas, crecen los precios y la actividad

Situación País Vasco Zertan den Euskadi. Bilbao, 7 de octubre de 2014

OBSERVATORIO REGIONAL 1T18 El foco del crecimiento continuará desplazándose hacia el centro peninsular en 2019

Situación País Vasco Zertan den Euskadi. Bilbao, 4 de julio de 2017

BOCES nº 47 Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Abril 2013

Situación España. Madrid, 8 de noviembre de 2011

OBSERVATORIO REGIONAL ESPAÑA. 1er TRIMESTRE 2017

Aragón y Huesca. Situación y perspectivas / Oct-16. Huesca. 17 de Octubre Situación y perspectivas de la economía aragonesa.

Portugal: el crecimiento acelera en el 3T17

Transcripción:

Situación Asturias Oviedo, 18 de julio de 2013

Mensajes principales 1 2 3 4 5 El crecimiento global se mantiene robusto, aunque se incrementa la dispersión entre áreas geográficas y se desaceleran algunas economías emergentes. La unión bancaria, la corrección de los ajustes estructurales y el compromiso con las reformas, claves para el crecimiento en Europa La economía española tocará fondo en 2013, con una dinámica trimestral que irá de menos a más. El crecimiento en 2014 estará apoyado por la mejora del entorno exterior, la reducción de los desequilibrios internos y las reformas estructurales Asturias: continuará la contracción en 2013 pero volverá a mostrar un diferencial de crecimiento positivo en 2014, apoyado por los menores desequilibrios internos y la dinamización de las exportaciones Es necesario que se aproveche la ventana de oportunidad para impulsar las reformas que consoliden la mejora de la confianza, compartiendo con la sociedad una hoja de ruta clara que permita explicar el proceso de cambios que necesitan Asturias, España y Europa Página 2

Índice Sección 1 Economía mundial: la dispersión del crecimiento económico aumenta, especialmente entre los países desarrollados Sección 2 España: tocará fondo en 2013. El crecimiento en 2014 estará apoyado por la mejora del entorno exterior, la reducción de los desequilibrios internos y las reformas estructurales Sección 3 Asturias caerá por encima del promedio en 2013 pero tendrá un diferencial de crecimiento positivo en 2014, apoyada en las exportaciones y en los menores ajustes internos Página 3

Los mercados no han reflejado eventos de riesgo Índice BBVA de Tensiones Financieras Fuente: BBVA Research 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 Mejora significativa en la situación de los mercados financieros internacionales respecto a la situación existente hace un año Los mercados apenas han reflejado la paralización política en Italia, el rescate en Chipre o los problemas políticos en Portugal El BCE y las instituciones europeas van haciendo lo necesario para evitar escenarios más disruptivos -0,5 ene-08 jul-08 ene-09 jul-09 ene-10 jul-10 ene-11 jul-11 ene-12 jul-12 ene-13 jul-13 EE.UU. UEM Página 4

La economía global Mercados financieros Entorno dominado por la acción de los bancos centrales El BCE anuncia una nueva estrategia: forward guidance Bajada de tipos por debilidad cíclica y en respuesta al Banco de Japón La Fed sigue preparando la estrategia de salida, que no será inminente Europa Global La cumbre de junio ha supuesto avances moderados en la unión bancaria en Europa, en donde continúa la fragmentación financiera Supervisión única en 2014. El SRM y Directiva de Resolución en tramitación Avances en recapitalización directa (ESM) y normas de acción (prelación) en caso de rescate bancario Decepciona ligeramente la actividad económica en algunos emergentes Divergencia entre EE.UU. y Europa, donde la debilidad cíclica persiste Página 5

El crecimiento global elevado pero heterogéneo Crecimiento del PIB (%) Fuente: BBVA Research Un mundo a tres velocidades 8 8 6 5.6 6 6 Europa se queda atrás 4 2 3.3 3.9 1.8 2.3 1 4 2 En EEUU, fortaleza de la demanda privada frente a incertidumbre fiscal 0-2 -0.1 2013 2014 2013 2014 2013 2014 2013 2014 0-2 EE.UU. y China se mantienen, y Japón mejora sus perspectivas Mundo EEUU Zona euro Eagles* May-13 Feb-13 Página 6

Índice Sección 1 Economía mundial: la dispersión del crecimiento económico aumenta, especialmente entre los países desarrollados Sección 2 España: tocará fondo en 2013. El crecimiento en 2014 estará apoyado por la mejora del entorno exterior, la reducción de los desequilibrios internos y las reformas estructurales Sección 3 Asturias caerá por encima del promedio en 2013 pero tendrá un diferencial de crecimiento positivo en 2014, apoyada en las exportaciones y en los menores ajustes internos Página 7

La economía española tocará fondo en 2013 España: crecimiento del PIB y previsiones MICA-BBVA (% t/t) Fuente: BBVA Research a partir de INE 1,0 0,5 1,0 0,5 Una mayor recaída de la economía europea, la fragmentación financiera y el ajuste fiscal 0,0-0,5 0,0-0,5 explican una mayor caída en 4T12 y 1T13 que la prevista -1,0-1,5 2T09 3T09 4T09 1T10 2T10 3T10 4T10 1T11 2T11 3T11 4T11 1T12 2T12 3T12 4T12 1T13 2T13 IC al 20% IC al 40% IC al 60% Estimación puntual Obsrvado (Previsión BBVA Research para el 2T13) 3T13-1,0-1,5 lo que sesga a la baja el PIB en 2013 Página 8

2014: el inicio de la recuperación España: balanza de pagos y flujos de capital (Acumulado a 12 meses, % del PIB) (p): previsión; (e): estimación Fuente: BBVA Research a partir de Banco de España 40 35 30 25 20 15 10 5 0-5 -10-15 -20-25 -30-35 -40 34 35 34 30 jul-11 ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11 ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12 sep-12 oct-12 nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 (e) 2013 (p) 2014 (p) Eurosistema Resto Entrada IED Cuenta corriente (calculada como saldo; incl. Errores y Omisiones y Cuenta de Capital ; eje dcho.) 4 3 2 1 0-1 -2-3 -4 1. Aumento de la confianza La mejor percepción exterior de la economía española ha disminuido de forma drástica la dependencia de la financiación del BCE El saldo positivo de la balanza por cuenta corriente supondrá, por primera vez desde 1986, capacidad de financiación exterior...... propiciando el necesario desapalancamiento externo de la economía Página 9

2014: el inicio de la recuperación España: tensiones financieras y crecimiento Fuente: BBVA Research 4 2 0-2 -4 0,20 0,15 0,10 0,05 0,00-0,05 2. Menor estrés financiero La mayor confianza y menor incertidumbre se reflejan con retraso en la actividad económica la mejora desde mediados del año anterior significaría un aumento del PIB entre 0,4% y 0,8% a un año vista -6 mar-08 jun-08 sep-08 dic-08 mar-09 jun-09 sep-09 dic-09 mar-10 jun-10 sep-10 dic-10 mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13 PIB %a/a (excluyendo sector público, construción y servicios financieros) ITF España (t-2, dcha.) -0,10 mayor en aquellos sectores que no se encuentran afectados por ajustes en marcha Página 10

2014: el inicio de la recuperación España: exportaciones e inversión en equipo y maquinaria (2008=100) Fuente: BBVA Research a partir de INE 130 120 3. Mejora de la inversión privada Las mejores perspectivas en la UEM, la continuidad del crecimiento de las exportaciones 110 100 90 80 70 y las menores tensiones financieras deberían traducirse en una recuperación de la inversión del sector privado 60 dic-99 sep-00 jun-01 mar-02 dic-02 sep-03 jun-04 mar-05 dic-05 sep-06 jun-07 mar-08 dic-08 sep-09 jun-10 mar-11 dic-11 sep-12 jun-13 mar-14 dic-14 Exportaciones de bienes y servicios Inversión en equipo y maquinaria Página 11

2014: el inicio de la recuperación AA.PP.: descomposición del déficit público excluidas las ayudas al sector financiero (% PIB) Fuente: BBVA Research a partir de MINHAP 14 12 10 8 6 2,6 4,6 1,9 2,4-0.2 0,6 3. Menor impacto negativo de los ajustes en marcha La consolidación fiscal está funcionando: el esfuerzo presupuestario en 2012 fue superior a 4pp del PIB En 2014 no será necesario un esfuerzo tan importante como en 2013 y 2012 4 2 9,0 7,0 6,5 5,7 Con todo, quedan importantes reformas por acometer (AIRF, pensiones, CC.LL., SPE), que incrementen la eficiencia del sector público 0 Politica fiscal pasiva Esfuerzo fiscal Déficit 2012 Politica fiscal pasiva Esfuerzo fiscal Déficit 2013 Politica fiscal pasiva Esfuerzo fiscal Déficit 2014 Déficit 2011 2012 2013 2014 Página 12

Índice Sección 1 Economía mundial: la dispersión del crecimiento económico aumenta, especialmente entre los países desarrollados Sección 2 España: tocará fondo en 2013. El crecimiento en 2014 estará apoyado por la mejora del entorno exterior, la reducción de los desequilibrios internos y las reformas estructurales Sección 3 Asturias caerá por encima del promedio en 2013 pero tendrá un diferencial de crecimiento positivo en 2014, apoyada en las exportaciones y en los menores ajustes internos Página 13

Asturias continuó en recesión en 2012 Crecimiento del PIB en 2012 (%) Fuente: BBVA Research a partir de INE 0.0-0.5-1.0-1.5 El PIB regional cayó en 2012 un -2,5%... confirmando un nuevo año en recesión -2.0-2.5 y siendo la CCAA con un mayor ajuste -3.0-3.5 Castilla-La Mancha Asturias Extremadura Rioja (La) Castilla y León Navarra Murcia Andalucía Aragón C. Valenciana País Vasco España Cantabria Madrid Canarias Cataluña Galicia Baleares Página 14

La caída del PIB fue algo más intensa de lo esperado por el mayor ajuste fiscal, y Esfuerzo fiscal y crecimiento del PIB Fuente: BBVA Research a partir de INE y MINHAP 0,0 Crecimiento del PIB en 2012-0,5-1,0-1,5-2,0-2,5 EXT BAL GAL CAT MAD CNT ESP CAN PVA VAL ARA AND MUR CYL NAV RIO AST El ajuste fiscal ha sido mayor de lo esperado, lo que explica en parte una caída superior a la que se preveía a principios de año, -3,0 CLM -3,5-7,0-6,5-6,0-5,5-5,0-4,5-4,0-3,5-3,0-2,5-2,0-1,5-1,0-0,5 0,0, y por un multiplicador fiscal algo más elevado que en el resto de CCAA Esfuerzo fiscal en 2012 Página 15

al sector industrial Asturias y España: Índice de Producción Industrial (mar-08= 100; t/t; CVE) Fuente: BBVA Research a partir de INE 105 100 95 90 85 80 La industria, más relevante en la economía regional (19%) que en España (15%) experimentó una contracción del VAB del 5,1% en 2012, acelerada en la segunda parte del año y especialmente en bienes de consumo duradero e intermedios 75 70 mar-08 jun-08 sep-08 dic-08 mar-09 jun-09 sep-09 dic-09 mar-10 jun-10 sep-10 dic-10 mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 España Asturias Página 16

con un sector exterior más dinámico pero más pequeño Asturias y España: exportaciones de bienes (en términos reales, mar-08=100) Fuente: BBVA Research a partir de Datacomex 170 150 Las exportaciones de bienes mostraron un mayor dinamismo que en España durante 2012 130 110 90 70 gracias al crecimiento de B. Equipo y Materias Primas (32% de las exportaciones en 2012) Pero el extranjero continúa siendo menos relevante para Asturias (Grado de Apertura: 35%, 10pp menos que España) 50 mar-08 jun-08 sep-08 dic-08 mar-09 jun-09 sep-09 dic-09 mar-10 jun-10 sep-10 dic-10 mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 (p) España Asturias Página 17

La dependencia del mercado español, un freno para el turismo Asturias y España: viajeros y pernoctaciones (mar-08= 100; CVE) Fuente: BBVA Research a partir de INE 105 100 95 90 El turismo depende del mercado español (87% de los visitantes)... condicionando su evolución a la recuperación de la demanda española. 85 80 75 Hándicap frente a las comunidades insulares y del Mediterráneo, con mayor peso del turismo extranjero, más dinámico 70 mar-08 jun-08 sep-08 dic-08 mar-09 jun-09 sep-09 dic-09 mar-10 jun-10 sep-10 dic-10 mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 Viajeros España Pernoctaciones España Viajeros Asturias Pernoctaciones: Asturias Página 18

En 2013, la economía asturiana tocará fondo Indicador de Actividad BBVA Asturias (%) Fuente: BBVA Research a partir de fuentes nacionales 0.50-0.50-1.50-2.50-3.50-4.50-5.50-6.50-7.50 Los principales indicadores de actividad regional, resumidos en el IA BBVA Asturias... muestran un menor deterioro del reflejado a comienzos de 2013, y señalan una mejoría, aunque todavía en un entorno de contracción. -8.50 mar-11 may-11 jul-11 sep-11 nov-11 ene-12 mar-12 may-12 jul-12 sep-12 nov-12 ene-13 mar-13 may-13 IA - BBVA Asturias IA- BBVA Asturias (p): enero-13 IA- BBVA Asturias (p): julio-13 jul-13 sep-13 nov-13 Página 19

En 2013, la economía asturiana tocará fondo EXPECTATIVAS Asturias: Actividad Económica y Expectativas (Saldos de respuestas extremas) Fuente: BBVA 20 0-20 -40-60 -80 Actividad a la Baja Expectativas a la Baja dic-11 sep-12 jun-12 mar-12 sep-11 jun-13 dic-12 mar-13 Los resultados de la Encuesta de Actividad BBVA en Asturias también apuntan a un menor deterioro en 2T13,... especialmente en lo referente a las expectativas para el próximo trimestre,, pero también en relación a la opinión de 2T12, señal de que la parte más dura del ajuste estaría quedando atrás -100-100 -80-60 -40-20 0 20 ACTIVIDAD Página 20

2014: el inicio de la recuperación Crecimiento acumulado de las exportaciones de bienes y de los costes laborales unitarios 1T08-4T12 (%) Fuente: BBVA Research a partir de INE, Datacomex y Eurostat Crecimiento de las exportaciones 30 25 20 15 10 5 0-5 -10 IRE AST ESP EE PRT SK DEU MT NLD EU BEL EMU FRA CY AUS ITA SI FIN LUX 1. Mejora esperada de las exportaciones El sector exterior volverá a contribuir al crecimiento en 2013, gracias a un proceso de diversificación geográfica La mejora de la competitividad - precio explica parte de la dinámica,, aunque existe evidencia de otros factores que han apoyado ganancias en cuotas de mercado -15-20 -10-5 0 5 10 15 20 25 Crecimiento de los costes laborales unitarios Página 21

2014: el inicio de la recuperación España: crecimiento del PIB por CC.AA. (variación promedio anual) Fuente: BBVA Research a partir de INE y MINHAP Crecimiento acumulado del PIB 2012-2014 (previsión, %) 0,6 0,4 0,2 0,0-0,2-0,4-0,6-0,8-1,0 Val Mur Cat And Bal ESP Gal Can CYL Ara CLM PVas Nav Mad Cnt Rio Ast Ext 2. Menor impacto de los ajustes en marcha Las diferencias en la intensidad del ajuste fiscal previsto y la exposición a la demanda externa continuarán marcando las diferencias entre CC.AA. -1,2-2,5-1,5-0,5 0,5 Esfuerzo fiscal a realizar (p.p.) desde el cierre de 2012 para alcanzar el objetivo de 2014 (1% del PIB) Página 22

2014: el inicio de la recuperación Asturias: salarios reales, empleo y PIB (Variación porcentual acumulada, datos CVEC, %) Fuente: Fuente: BBVA Research a partir de INE 5 4 3 2 1 0-1 -2-3 -4-5 -6-7 -8-9 Rem. real por asalariado Ocup. CN PIB Rem. real por asalariado Ocup. CN 2009 2012 PIB 3. Síntomas de un mercado laboral más eficiente (I) La reforma laboral y el II Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva han evitado una mayor destrucción de empleo Con instituciones laborales más adecuadas al inicio de la crisis la destrucción de empleo habría sido menor Son necesarias reformas adicionales en el mercado de trabajo y los mercados de bienes y servicios Página 23

2014: el inicio de la recuperación Asturias y España: Tasa de Paro y Previsiones (% de la Población Activa) Fuente: Fuente: BBVA Research a partir de INE 30 25 3. Síntomas de un mercado laboral más eficiente (II) Aunque en 2013 el diferencial de crecimiento mantendrá la tasa de paro elevada, 20 15 10...la mayor eficiencia del mercado laboral acelerará su caída en 2014 A pesar de esto, es necesario continuar con el esfuerzo reformador para acelerar el ritmo de reducción de la tasa de paro 5 mar-08 sep-08 mar-09 sep-09 mar-10 sep-10 mar-11 sep-11 mar-12 sep-12 mar-13 sep-13 mar-14 sep-14 España Asturias Página 24

2014: el inicio de la recuperación Número de microempresas frente a empresas de gran tamaño (% s/ total de empresas, 2012) Fuente: BBVA Research a partir de INE Grandes empresas (más de 200 trabajadores) 0,35% 0,30% 0,25% 0,20% 0,15% 0,10% 0,05% NAV PVAS RIO MAD CAT ESP ARA CAN VAL GAL MUR CNT AST BAL CYL CLM AND EXT 4. Aunque con algunos retos pendientes. La economía regional debe potenciar sus dotaciones de capital humano y físico,, aumentar la diversificación y favorecer más el crecimiento de la productividad,, lo que favorecerá el dinamismo del mercado laboral 0,00% 93% 94% 95% 96% 97% Microempresas (0 a 9 trabajadores) Página 25

2014: el inicio de la recuperación España: crecimiento del PIB por CC.AA. (variación promedio anual) Fuente: BBVA Research a partir de INE Previsión de crecimiento en 2014 1,5 1,3 1,1 0,9 0,7 0,5 Val And Mur CLM Ast Cant CYL Rio Nav Cat Ara ESP Pvas Mad Gal Ext Can Bal La recuperación de las exportaciones con el entorno europeo y la necesidad de menores ajustes factores de apoyo para el crecimiento de Asturias a el medio plazo En 2014, Asturias (+1,1%) volverá a crecer por encima de la media española (+0,9%) 0,3-2,8-2,4-2,0-1,6-1,2-0,8-0,4 0,0 Previsión de crecimientoen 2013 Página 26

Retos a futuro (I): una apuesta decidida por la educación España: Indicador de desempeño bruto y depurado por CC.AA. Fuente: A. de la Fuente 109 107 En términos brutos, Asturias muestra un desempeño educativo por encima de la media Indicador ajustado 105 103 101 99 97 95 Cana Val Mur C-M And Ext Gal Ara Rio CyL Cnt Cat Mad Nav Ast PVas Esta ventaja se explica por el gasto por estudiante y el nivel educativo de la población adulta Una apuesta decidida por mejorar y retener el capital humano será clave para el crecimiento de largo plazo Bal 93 93 95 97 99 101 103 105 107 Indicador bruto Página 27

Retos a futuro (II): una ventana de oportunidad El escenario base es sensible a las condiciones de financiación en los mercados internacionales y persisten numerosos riesgos Trabajar para consolidar de forma permanente la mejora de los mercados y no desaprovecharla como ha ocurrido en el pasado Europa debe avanzar hacia una UEM más genuina. Para ello, son fundamentales los avances en la unión bancaria que se deben llevar a cabo en 2013 y los fondos para impulsar el crecimiento España y Asturias deben redoblar sus esfuerzos en los ajustes y en las reformas estructurales para aumentar la competitividad de su economía y continuar con su atractivo para atraer inversión extranjera directa Página 28

Mensajes principales 1 2 3 4 5 El crecimiento global se mantiene robusto, aunque se incrementa la dispersión entre áreas geográficas y se desaceleran algunas economías emergentes. La unión bancaria, la corrección de los ajustes estructurales y el compromiso con las reformas, claves para el crecimiento en Europa La economía española tocará fondo en 2013, con una dinámica trimestral que irá de menos a más. El crecimiento en 2014 estará apoyado por la mejora del entorno exterior, la reducción de los desequilibrios internos y las reformas estructurales Asturias: continuará la contracción en 2013 pero volverá a mostrar un diferencial de crecimiento positivo en 2014, apoyado por los menores desequilibrios internos y la dinamización de las exportaciones Es necesario que se aproveche la ventana de oportunidad para impulsar las reformas que consoliden la mejora de la confianza, compartiendo con la sociedad una hoja de ruta clara que permita explicar el proceso de cambios que necesitan Asturias, España y Europa Página 29

Situación Asturias Oviedo, 18 de Julio de 2013

Tabla de datos de coyuntura Principales indicadores de coyuntura de la economía asturiana Fuente: BBVA Research a partir de INE, MFOM, MEH y MITYC % Asturias España Asturias España Asturias España Último mes Ventas Minoristas -8,1% -7,0% -7,5% -7,4% -0,8% -0,8% may-13 Matriculaciones -20,3% -13,3% -10,0% -5,0% 3,9% 0,2% jun-13 IASS -4,8% -6,0% -5,0% -5,6% 2,8% -0,7% abr-13 Viajeros Residentes (1) -8,2% -6,1% -5,7% -6,8% 4,4% 4,8% may-13 Pernoctaciones Residentes (1) -7,6% -8,4% -9,2% -7,4% 4,2% 4,0% may-13 IPI -8,8% -5,9% -6,7% -4,1% -8,8% -1,2% abr-13 Visados de Viviendas -7,5% -43,6% -41,5% -28,9% 0,0% -1,3% abr-13 Transacciones de viviendas -15,6% -11,3% -13,0% 8,7% 2,5% -6,4% abr-13 Exportaciones Reales (2) 3,9% 1,3% -11,2% 7,9% 23,6% -5,3% abr-13 Importaciones -7,3% -3,7% -16,1% -3,5% -0,6% 5,6% abr-13 Viajeros Extranjeros (3) -5,1% 1,0% 3,8% 2,6% -5,3% 4,0% may-13 Pernoctaciones Extranjeros (3) -6,6% 1,9% 6,0% 3,2% -6,7% 2,5% may-13 Afiliación a la SS -4,4% -3,4% -5,3% -4,1% -0,4% -0,2% may-13 Paro Registrado 16,6% 10,9% 8,9% 6,0% 1,5% -0,2% may-13 (1) Residentes en España (2) Exportaciones de bienes (3) No Residentes en España Crecimiento medio desde principio de año (a/a) 2012 Último dato (m/m, cvec) Página 31

La caída del PIB fue algo más intensa de lo esperado por el mayor ajuste fiscal y, Ajuste fiscal y crecimiento económico Fuente: BBVA Research a partir de MINHAP e INE Crecimiento del PIB en 2012: error de predicción 1.0 0.8 0.6 0.4 0.2 0.0-0.2-0.4-0.6-0.8 Ast Mad CYL Ext Rio Nav Cnt PVas Can Ara Gal CLM ESP And Mur Bal Cat Val -1.0-1.0 0.0 1.0 2.0 3.0 Diferencia entre el ajuste fiscal previsto y el realizado en 2012 El ajuste fiscal ha sido mayor de lo esperado, lo que explica en parte una caída superior a la que se preveía a principios de año,, y por un multiplicador fiscal algo más elevado que en el resto de CCAA Página 32