GENOCIDIO Y VIOLENCIA DE GÉNERO. Mtra. Ximena Andión Ibáñez

Documentos relacionados
CORTE PENAL INTERNACIONAL AVANCES EN MATERIA DE JUSTICIA DE GENERO

Centro para la Acción Legal en derechos Humanos (CALDH)

Cervell Hortal, María José, Genocidio, responsabilidad internacional e inmunidad de los Jefes de Estado, Madrid, IUSTEL, 2013.

La mujer y los conflictos armados

Qué es la Corte Penal Internacional?

Qué es la Corte Penal Internacional?

CONVENCIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y LA SANCIÓN DEL DELITO DE GENOCIDIO

Derecho Internacional (Concepto Tribunal Internacional Corte Penal Internacional)

Tribunal Penal Internacional para Ruanda Caso Nº ICTR-95-1B-T Fiscal vs. Mikaeli Muhimana Sentencia del 28 de abril de (confr.

DERECHOS HUMANOS INSTRUMENTOS DE PROTECCIÓN INTERNACIONAL

EVOLUCIÓN INTERNACIONAL DEL PRINCIPIO DE NO DISCRIMINACIÓN (A partir de 1945)

Adoptada y abierta a la firma y ratificación, o adhesión, por la Asamblea General en su resolución 260 A (III), de 9 de diciembre de 1948

DECRETO LEY 6286/1956 CONVENCIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y LA SANCIÓN DEL DELITO DE GENOCIDIO

EL PAPEL DEL COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA EN EL ESTABLECIMIENTO DE UNA CORTE PENAL INTERNACIONAL

COSTA RICA PRINCIPALES TRATADOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS 1. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES.

CONVENCION PARA LA PREVENCION Y LA SANCION DEL DELITO DE GENOCIDIO

Apelación: Ratificación Universal de 2018

CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

Corporación Sisma Mujer. Documentación de casos de feminicidio y acoso sexual

Índice Página. Introducción general

P7_TA(2011)0155 Utilización de la violencia sexual en conflictos en el África septentrional y el Oriente Próximo

Índice Página. Introducción general

BACKGROUND GUIDE DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

PRIMER VOLUMEN ESTATUTO DE ROMA CONCORDADO CON LOS DOCUMENTOS DE ELEMENTOS DE LOS CRÍMENES Y REGLAS DE PROCEDIMIENTO Y PRUEBA

MARCO LEGAL DE PROTECCIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS MARCO LEGAL DE RESTITUCIÓN DE DERECHOS EN SALUD

Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No.27, 431 de 20 de agosto de 1994.

Una reflexión sobre la posibilidad de que los delitos de Corrupción sean considerados delitos de Lesa Humanidad

Crímenes de género en el

Complementariedad entre el Derecho Internacional de los Refugiados, el Derecho Penal Internacional y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos

ANTECEDENTES DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Informe 2010 Amnistía Internacional. La brecha en la justicia global condena a millones de personas a sufrir abusos

Tratados Internacionales de Derechos Humanos firmados y ratificados por México Estimado usuario, si alguna de nuestras ligas ya no se encuentra

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DIPLOMADOS AREA DE DERECHOS HUMANOS

A continuación se describen los 22 indicadores agrupados según las tres dimensiones anteriormente descritas.

Tribunal Penal Internacional para Ruanda Año 2003 The Prosecutor v. Nahimana, Barayagwiza, Ngeze Sentencia del 3 de diciembre de 2003

Presentación por Olivia Scharf Sesión formativa

Aspectos de Género. Aspectos de género del desplazamiento

LOS ACTOS DE VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LAS MUJERES EN CONFLICTOS DE GUERRA COMO CONSTITUTIVOS DEL CRIMEN DE GENOCIDIO: Análisis del caso Akayesu.

Por: Miluska Giovanna Cano López

Por Matías Rodolfo Pacce. 1

ESTATUTO DEL TRIBUNAL PENAL INTERNACIONAL PARA RWANDA

Instrumentos internacionales de lucha contra la violencia de género. Javier Truchero iuslab Estudio Legal

Adhesión a la Convención para la Prevención y sanción del Delito de Genocidio

101 (B). ELEMENTOS DE LOS CRÍMENES 1 DEL ESTATUTO DE ROMA DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL 2

INSTITUTO DE DERECHOS HUMANOS DE LA UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓN CAÑAS (IDHUCA)

TABLA DE CONTENIDO DE LA SECCIÓN ACCESO A LA INFORMACIÓN

INVESTIGACIÓN PENAL EN CONTEXTO DE CRÍMENES DE SISTEMA Y GRAVES VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS APROXIMACIÓN: ESTÁNDARES INTERNACIONALES Y FUNDAMENTOS

Convenio de Estambul CONVENIO DEL CONSEJO DE EUROPA SOBRE PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LA VIOLENCIA DOMÉSTICA

DECLARACIONES INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre Bogotá, 2 de mayo de

1 POLÍTICA. Plan de acción nacional sobre la violencia contra las mujeres. 1 de 15

Colección Textos de Jurisprudencia. codigo de barras. UNIVERSIDAD DEL ROSARIO Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

Federal Minis for Foreign Affa of Aust. Derechos Humanos en Conflictos Armados

Derecho a la Libertad de Culto

VIOLACIONES AL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y CRÍMENES DE GUERRA (REPRESIÓN PENAL)

Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (1998)

Convención de Belém do Pará

DERECHO PENAL INTERNACIONAL PROFUNDIZADO Comisión a cargo del Dr. FREILER, Eduardo

Días relevantes a nivel mundial

LINEA ESTRATÉGICA ATENCION INTEGRAL A VICTIMAS

Tratados internacionales en Materia de Derechos Sexuales y Reproductivos

CORTE PENAL INTERNACIONAL. Carolina Vergara Tobón Andrés Domínguez Ángela María Mesa González

Consejo de Seguridad. Naciones Unidas S/RES/1674 (2006) Resolución 1674 (2006) Distr. general 28 de abril de 2006

DECLARACION DE LOS DERECHOS HUMANOS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GENERO

Sistema Internacional

A LOS DERECHOS HUMANOS DECLARACIONES Y CONVENIOS INTERNACIONALES. Con un estudio preliminar de ANTONIO TRUYOL Y SERRA

Derechos en Salud Sexual y Reproductiva

Autora: Paloma Soria Montañez. Abogada de Women s Link Worldwide. 2

Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 7450ª sesión, celebrada el 27 de mayo de 2015

La Udelar comprometida con una vida libre de violencia basada en género. 25 de noviembre Día Internacional de la no violencia contra la mujer

VIOLENCIA SEXUAL EN CONFLICTOS ARMADOS A LA LUZ DEL ESTATUTO DE ROMA:

Proceso de ratificación Intervención del Congreso

El Derecho de Asilo y las Personas Refugiadas

OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS

Resolución aprobada por la Asamblea General el 20 de diciembre de [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/67/457/Add.3 y Corr.

Aporte de la jurisprudencia internacional a la determinación del ius cogens

I. Disposiciones generales

CURSO SOBRE JUSTICIA PENAL INTERNACIONAL. Santa Cruz de la Sierra-Bolivia 28 de septiembre a 2 de octubre de 2015

Septiembre, Hoja de ruta para mejorar la calidad y disponibilidad de estadísticas sobre delincuencia

Eliminación de la violencia generalizada contra la mujer

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA PROPUESTA DE CORTE PENAL INTERNACIONAL PERMANENTE

Examen de asuntos relacionados con la responsabilidad del Consejo de Seguridad de mantener la paz y la seguridad internacionales

ANEXO VI ORGANISMOS AUTÓNOMOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS NACIONAL Y DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

ESTADO DE RATIFICACION DE LOS PRINCIPALES INSTRUMENTOS INTERNACIONALES

Cervell Hortal, Mª J., Genocidio, responsabilidad internacional e inmunidad. de los Jefes de Estado.

Indicadores de legislación Artículos 1, 2, 3 y 7 c), e) y g) de la Convención de Belém do Pará

La igualdad de trato y la lucha contra la discriminación. Las ONG y los sindicatos: piezas clave LOGO OND

Colección Textos de Jurisprudencia

El genocidio en Guatemala ante la Audiencia Nacional de España Fuente: Center for Justice and Accountability (

CERVELL HORTAL, Mª J., Genocidio, responsabilidad internacional e inmunidad. de los Jefes de Estado.

Convenio de Ginebra para Aliviar la Suerte de los Heridos y Enfermos de las Fuerzas Armadas en Campaña (Convenio I)


RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DERECHO PROGRAMA DE DERECHO BOGOTÁ D.C.

Cinco experiencias de justicia y reparación en el mundo

Declaración de los derechos. humanos desde una. perspectiva de ACADEMIA MEXICANA DE DERECHOS HUMANOS / XV ANIVERSARIO

Transcripción:

GENOCIDIO Y VIOLENCIA DE GÉNERO Mtra. Ximena Andión Ibáñez

DEFINICIONES CONCEPTUALES RELEVANTES

SEXO Características biológicas y fisiológicas de una persona (hombre/mujer/ intersex Referencia a lo Biológico. GÉNERO Elemento constitutivo de las relaciones sociales basadas en las diferencias que distinguen a los sexos, es una forma primaria de relaciones significativas de poder Referencia a lo simbólico

DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEL GÉNERO o El conjunto de creencias, atribuciones, expectativas sobre lo propio de cada sexo. o Normas de comportamiento para hombres y para mujeres (mandatos de la cultura). División sexual del trabajo: Hombres: provisión y defensa Mujeres: reproducción y cuidado

DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEL GÉNERO Género se traduce en: Símbolos y mitos (mito de la madre y mito del guerrero) Conceptos normativos (filosóficos, religiosos, científicos, legales y políticos) Instituciones (sistema de parentesco, familia, política, mercado) Identidad (individual y colectiva)

DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEL GÉNERO Género como categoría de análisis que cuestiona supuesta neutralidad y universalidad. Paradigma de lo humano: el hombre. Género: inscrito en el cuerpo, la mente, el inconsciente. Relaciones de género: colocan a las mujeres en condiciones de subordinación y dominación (discriminación y violencia)

DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES Por siglos mujeres no fueron consideradas sujetas de derechos (eran consideradas propiedad de los varones, inimputables) Lucha por el reconocimiento de la ciudadanía plena de las mujeres (siglo XX) Sesgos de género en el derecho, incluido el derecho internacional

VIOLENCIA DE GÉNERO Y VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Violencia de género: ocurre a mujeres y hombres en razón de su género Mujeres (subordinación y discriminación histórica) Hombres (violencia entre hombres, masculinidad) Violencia contra las mujeres ha sido la más visibilizada como violencia de género Por mucho tiempo esta violencia fue considerada normal, del ámbito de lo privado

VIOLENCIA DE GÉNERO Y VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES 90 s se logra reconocimiento de la violencia contra las mujeres en razón de su género como una violación a los derechos humanos. Se reconocen las obligaciones del Estado en la prevención, investigación, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, GENOCIDIO Y CRÍMENES CONTRA LA HUMANIDAD

CONTEXTO Por siglos la violencia sexual en el contexto del conflicto armado fue considerada inevitable.

CONTEXTO: GENOCIDIO EN RUANDA

CONTEXTO: BOSNIA HERZEGOVINA

CONTEXTO: SIERRA LEONA

CONTEXTO: LIBERIA

CONTEXTO: REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO

RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE ESTOS CRÍMENES Progresivo reconocimiento internacional que la violencia de género es utilizada como parte de las estrategias de guerra. La violación sexual ha sido reconocida como un arma de guerra. El argumento de que la violencia de género en un conflicto armado es inevitable ya no es aceptable.

RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE ESTOS CRÍMENES Reconocimiento en el derecho internacional (de los derechos humanos, en el derecho penal internacional y en el derecho internacional humanitario) - sobre todo desde los 90 s 1992 violencia sexual en la ExYugoslavia fue reconocida como crímen internacional por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas Consejo de Seguridad resolución 1325 (2000)

CRÍMENES DE GÉNERO EN EL DERECHO PENAL INTERNACIONAL Tribunales internacionales de Ruanda, ExYugoslavia y Sierra Leona fueron clave para visibilizar crímenes internacionales de género y desarrollar el derecho penal internacional. El Estatuto del Tribunal de la ExYugoslavia incluyó la violación como un crímen contra la humanidad (1993). El Tribunal de la ExYugoslavia condena a la primera persona por violación sexual como crimen contra la humanidad (2001)

CRÍMENES DE GÉNERO EN EL DERECHO PENAL INTERNACIONAL El Tribunal de la ExYugoslavia expandió también su definición de esclavitud para incluir esclavitud sexual. 1994 el Tribunal de Ruanda declaró que la violencia sexual es un crimen de guerra. El Tribunal de Sierra Leona declaró que en ciertas circunstancias el matrimonio forzado podía constituir un crimen contra la humanidad.

GENOCIDIO Y VIOLENCIA DE GÉNERO: TRIBUNALES AD HOC

GENOCIDIO EN LOS TRIBUNALES AD-HOC Tanto el Tribunal de Ruanda como el de la ExYugoslavia tienen dentro de su jurisdicción el crimen de genocidio (ICTR artículo 2 y ICTY artículo 4)

GENOCIDIO EN LOS TRIBUNALES AD-HOC En 1998 el Tribunal de Ruanda en el Caso Akayesu se convirtió en el primer tribunal internacional en encontrar a una persona culpable de violación como crimen de genocidio. La violación y la violencia sexual ciertamente constituyen la inflicción de serios daños físicos y mentales en las víctimas. Estas violaciones resultaron en la destrucción de las mujeres Tutsis, sus familias y comunidades. La violencia sexual fue una parte integral de este proceso de destrucción

GENOCIDIO EN LOS TRIBUNALES AD-HOC Caso Akayesu Caso en contra del Alcalde Acusado y sentenciado por decenas de violaciones sexuales y abusos sexuales en contra de mujeres y niñas Tutsis en un centro comunitario

GENOCIDIO EN LOS TRIBUNALES AD-HOC Caso Akayesu Akayesu no cometió directamente las violaciones sexuales y abusos pero fue acusado por ordenar e instigar verbalmente para cometerlas.

GENOCIDIO EN LOS TRIBUNALES AD-HOC El Tribunal de la ExYugoslavia después del histórico caso Akayesu estableció que la violación sexual había sido parte del proceso de limpieza étnica en los Balcanes. Ambos tribunales confirmaron en varios casos que el daño causado por la violación sexual y el abuso sexual podían constituir genocidio. Daño severo físico y sexual Parte de una política para destruir total o parcialmente a un grupo (étnico, racial o religioso) Intencionalidad (elemento mental) (Kayishema, Musema, Krstić, Kamuhanda, Stakic, Kajelijeli y Gacum)

GENOCIDIO EN LOS TRIBUNALES AD-HOC Daño severo físico y mental no implica necesariamente daño permanente o irreparable (Musema) Daño severo incluye abuso sexual, violación sexual, mutilación (Kajelijeli) La violación sexual es equiparable a otros actos de genocidio como la falta de condiciones de vivienda e higiene que tienen como objetivo la lenta desaparición del grupoaunque no sea su muerte inmediata (Kayishema)

GENOCIDIO EN LOS TRIBUNALES AD-HOC Desnudar a una mujer Tutsi, insertarle un palo en la vagina y dejarla así por días en una plaza pública demuestra, junto con otros elementos, el intento de destruir total o parcilamente a un grupo (Niyitegeka). Un miliciano de Interahamwe viola a una niña y al darse cuenta que es Hutu y no Tutsi le pide perdón lo que contribuyó a determinar la intención de destruir total o parcialmente al grupo (Muhimana)

GENOCIDIO Y VIOLENCIA DE GÉNERO: CORTE PENAL INTERNACIONAL

ESTABLECIMIENTO CPI La Corte Penal Internacional se estableció en 2002 como un tribunal permanente para juzgar la responsabilidad frente a crímenes de lesa humanidad, genocidio y crímenes de guerra. El Estatuto de Roma que crea la Corte Penal Internacional representa un parteaguas en términos del reconocimiento de los crímenes internacionales de género así como en el establecimiento de procedimientos que protejan a las víctimas de estos crímenes y reparen el daño adecuadamente.

EL GÉNERO EN LA CPI El Estatuto de Roma es el primer instrumento internacional que incluye el concepto de género. Se ha cuestionado la forma en que se conceptualiza el género en el Estatuto: Para los propósitos de este Estatuto, se entiende que el término género se refiere a los dos sexos, femenino y masculino, en el contexto de la sociedad

CRÍMENES INTERNACIONALES DE GÉNERO El Estatuto de Roma incluye comó crímenes contra la humanidad: La violación sexual La esclavitud sexual La prostitución forzada El embarazo forrzado La esterilización forzada Y cualquier otra forma de violencia sexual de comparable gravedad Violación sexual también es considerada como crimen de guerra.

AVANCES DEL ESTATUTO DE ROMA EN MATERIA DE GÉNERO Estándares en términos del concepto de violación y de consentimiento. Violación sexual como una violación de los Convenios de Ginebra. Violación sexual puede constituir tortura. Crimen de persecución en razón del género.

AVANCES DEL ESTATUTO DE ROMA EN MATERIA DE GÉNERO Estatuto y Reglas de Procedimiento y prueba incorporan medidas para la protección de las personas víctimas de violencia de género: Confidencialidad de los Procedimientos Atención psicológica por parte de la Unidad de Víctimas de la Corte. Peritos expertos Apoyo legal Audiencias cerradas

AVANCES DEL ESTATUTO DE ROMA EN MATERIA DE GÉNERO Reparación integral de las víctimas Al interior de la Corte: Capacitación y sensibilización del personal en materia de género. Representación equitativa de jueces y juezas.

GENOCIDIO El Estatuto de Roma define en su artículo 6 el crimen de genocidio: A los efectos del presente Estatuto, se entenderá por genocidio cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso como tal: a) Matanza de miembros del grupo; b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo; c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial; d) Medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo; e) Traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo.

GENOCIDIO La violencia sexual constituye uno de los actus reus del crimen de genocidio ya que causan severo daño físico o mental (siempre y cuando se realicen con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo) También se ha considerado la violencia sexual como parte de las medidas destinadas a prevenir nacimientos en el seno del grupo.

CASOS FRENTE A LA CPI Todos los casos que se encuentran abiertos frente a la CPI, incluyen alguna forma de violencia sexual. De los 17 indiciados, 12 están siendo procesados por crímenes basados en el género. Caso relevante: Prosecutor v. Jean-Pierre Bemba Gombo que incluye cargos por violación como crimen contra la humanidad y crimen de guerra.

CASO DE SUDÁN La CPI está procesando el caso de Omar Hassan Ahmad Al Bashir (ex-presidente de Sudán) acusado de genocidio, entre otras cuestiones, por actos de violación sexual. El primer caso de genocidio que incorpora el elemento de violación sexual que se encuentra frente a la CPI.

CASO DE SUDÁN El gobierno de Al Bashir desplazó a 2,5 millones de personas provenientes de las etnias Fur, Masalit, and Zaghawa. Ataques en campos de refugiados utilizando como armas violación sexual, otras formas de violencia sexual, hambruna y miedo. Más o menos 20 hombres violan a una mujer eso es normal aqupi en Darfur. Ellos violan a las mujeres enfrente de sus padres y madres

CASO DE SUDÁN Los bebés nacidos de las violaciones sexuales son llamados los Janjaweed y tienen pocas posibilidades de permanecer en el grupo étnico de sus madres. El infanticidio y el abandonode niños es muy común. No se ha logrado concretar el arresto de Al Bashir a pesar de las repetidas órdenes de arresto de la CPI.

IMPORTANCIA DE ESTOS AVANCES Reconocimiento de la violencia sexual, los abusos sexuales y otros crímenes basados en el género como crímenes de guerra, de lesa humanidad y genocidio. Se han visibilizado estas situaciones y se ha puesto de manifiesto la necesidad de prevenirlas. Las mujeres ya no son víctimas silenciosas, la violencia ya no es el crimen oculto.

DESAFÍOS Los crímenes no se reportan (estigma social) Sigue habiendo enormes dificultades para su investigación (reconocido por el propio fiscal de la CPI). Varios casos que ha revisado la CPI se han desechado los cargos de crímenes sexuales por falta de evidencia

DESAFÍOS Impactos de la violencia de género (vida comunitaria, embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual Tratamiento de las sobrevivientes (físico, emocional, económico, legal)

GRACIAS!!