Procesamiento de RNA

Documentos relacionados
Organización de los genes de rrna

Transcripción en eucariontes

Transcripción en eucariontes

El código genético. Tres letras: un aminoácido Cuatro letras en total, ordenadas en tripletes: 64 posibilidades. El Código Genético No es sobrelapado

Transcripción y Procesamiento del RNA

Acido ribonucleico RNA En RNA U aparea con A

Tema V. Transcripción en eucariontes

Transcripción y Procesamiento del RNA

TRANSCRIPCIÓN, TRADUCCIÓN, REGULACIÓN EXPRESIÓN GENÉTICA (Docentes: Marina González Gabriela Gómez - Sede Montes de Oca)

Cada tipo de RNA sufre una forma diferente de procesamiento post-transcripcional

Expresión del material hereditario. Regulación en procariontes. Regulación en Eucariontes.

Capítulo 12. TRANSCRIPCIÓN Esquemas

Cada tipo de RNA sufre una forma diferente de procesamiento post-transcripcional

Modificaciones post transcripcionales

TRANSCRIPCIÓN, TRADUCCIÓN, REGULACIÓN EXPRESIÓN GENÉTICA (Docentes: Marina González Gabriela Gómez - Sede Montes de Oca)

Flujo de información en la célula Transcripción

SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Dogma central. Retrotranscripción

Expresión Génica GENOMA. Transcripción TRANSCRIPTOMA. Traducción PROTEOMA

Transcripción y Procesamiento del RNA

Organización celular procarionte y eucarionte. En eucariontes la transcripción se encuentra espacial y temporalmente separada de la traducción

Transcripción y Procesamiento del RNA

Transcripción y Procesamiento del RNA

Organización celular procarionte y eucarionte. En eucariontes la transcripción se encuentra espacial y temporalmente separada de la traducción

TRANSCRIPCION Y TRADUCCION

Transcripción y Procesamiento del RNA

Dogma central. ADN - ARN - Proteínas

Transcripción. replicación DNA. transcripción RNA. traducción. Prot. Introducción. Transcripción procariótica. Prof.

Síntesis de Proteínas

ACIDOS NUCLEICOS. Índice. RNA Diferencias entre DNA Y RNA Tipos de RNA Traspaso del material genético: RNA polimerasa Transcripción Traducción Resumen

Expresión Génica GENOMA. Transcripción TRANSCRIPTOMA. Traducción PROTEOMA

ARN polimerasas Eucariotas

Etapas de la traducción. Inicio Alargamiento Terminación

DEL GEN A LA PROTEINA

Bioquímica Transcripción. Modificaciones postranscripcionales

DOGMA DE LA BIOLOGÍA CELULAR. Miss Marcela Saavedra A.

Objetivos del tema. El alumno... Aplicación. Comprensión. Conocimiento VI. TRANSCRIPCIÓN Y PROCESAMIENTO DEL RNA

Orígenes de replicación en los cromosomas eucariotas

Tema 8. Funcionamiento del DNA (I)

Regulación de la expresión génica en eucariotas

Diferencia entre Procariotas y Eucariotas

Transcripción. - Generalidades - DNA RNA. - Mecanismo. - Modelos Protein. - Moléculas. - Métodos de detección de RNA. Chromosome RNA DNA

Tema 17: PROCESAMIENTO POST-TRANSCRIPCIONAL

Transcripcion: Proceso selectivo Reiterativo Conservador No requiere cebador

7. Expresión génica y regulación

Dr. Antonio Barbadilla

Procesamiento del ARN

El Dogma Central de la Biología Molecular v.1. Manuel J. Gómez Laboratorio de Bioinformática Centro de Astrobiología INTA- CSIC

Para el inicio de la traducción:

TRANSCRIPCIÓN. Mathews C.K.; Van Holde K.E.; Ahern, K. G (2002). Bioquímica, 3ª ed. Addison Wesley

TRANSCRIPCIÓN CONCEPTO DE OPERÓN Y PROMOTOR. González Pérez Ana Karen Robledo Sarmiento Danely

Tema 7. Transcripción en procariotas ADN ARN. Proteínas. Transcripción. Molde. Dogma central de la Biología Molecular. Replicación.

ADN. Transcripción. ARN transcrito primario afuncional. Modificación Post-transcripcional. ARNs maduros funcionales

Dogma central de la Biología Molecular. Replicación ADN. Transcripción ARN. Traducción. Proteínas

El flujo de la información genética: TRANSCRIPCIÓN

Transcripción y Traducción en Procariontes vs. Eucariontes

Universidad Nacional Autónoma de México

Genes. Estructura. Promotores. Intrones y exones. Pseudogenes. Genética 1 er Curso. Facultad de Medicina TEMA 0-2

comprende todos aquellos del gen a nivel de traducción o transcripción, regulando los productos funcionales de un gen. Los niveles de regulación de la

Genética molecular I SÍNTESIS DE ARN (TRANSCRIPCIÓN)

EJERCITACIÓN 2º PARCIAL BIOLOGÍA 54 (MIX)

Regulación de la expresión de genes nucleares y de organelas

FLUJO DE LA INFORMACION GENETICA

Los genes se expresan con diferente eficiencia

REPLICACIÓN DEL ADN. Procesos de replicación, transcripción y traducción.

PROCESAMIENTO Y MADURACIÓN DE LOS ARNs BIOSÍNTESIS DE MACROMOLÉCULAS, GRADO BIOQUÍMICA

1948: Enuncian la hipótesis denominada : UN GEN UNA ENZIMA

F.I.G.: Experimento de Volkin and Astrachan, 1956

Expresión de la información genética

2. Los organizadores nucleares aportan información para la síntesis de: a- ARNm b- ARNr c- ARNt d- Histonas

transcripción en procariotas

Bioquímica ACIDOS NUCLEICOS. Tema:5. Dra. Silvia Varas.

Flujo de información en la célula

Ácidos nucleicos. 3ª y 4ª Parte: Transcripción y traducción I & II. Tema 11 de Biología NS Diploma BI Curso Ácidos nucleicos 1/33

Tema 8. El funcionamiento del DNA

BIOLOGÍA MOLECULAR: MICA, Y METABOLÓNICA

Traducción. La secuencia nt del ARNm es usada para generar la secuencia de AA de un polipéptido

Existen dos tipos de genes en el genoma humano: codificantes de proteínas y codificantes de ARN.

REGULACION DE LA EXPRESIÓN GENÉTICA

Ciclo de Capacitaciones

Transcripción y Traducción en Procariontes vs. Eucariontes

GENÉTICA MOLECULAR TRANSCRIPCIÓN DEL ARN Y TRADUCCIÓN DE PROTEÍNAS

50% peso célula es proteína 30 a 60 % maquinaria para hacer proteínas. MAQUINARIA Sistema sintetizador de proteínas (PSS) 1. Ribosomas. 2.

A qué da lugar el mensaje del ADN?

Del ADN a las Proteínas

Estructura y partes de un gen.

Tema 6 Expresión y Regulación de Genes Cap. 10, pág

Actualmente, se acepta que un gen se traduce en una cadena polipeptídica (formará proteínas enzimáticas y no enzimáticas)

2) Durante la replicación del ADN, todos los segmentos de ARN:

BIOLOGÍA MOLECULAR U.D. 2 ÁCIDOS NUCLEICOS II

Principales tipos de ARN producidos en las Células

Presentación organizada con fines didácticos por José Antonio Pascual Trillo

Tema 3. Expresión del material hereditario. Del ADN a la proteína. El Código Genético ALFREDO DE BUSTOS RODRÍGUEZ

III. Material genético. b. Composición y estructura del RNA.

LA TRANSCRIPCIÓN El paso de la información del ADN al ARN. Realizado por José Mayorga Fernández

EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO

1. Resumen de los procesos de Genética Molecular

Transcripción:

Procesamiento de RNA

Elongación del mrna EUCARIONTES PROCARIONTES RNA pol II Modificación del extremo 5 del RNA Remoción de intrones Modificación del extremo 3 del RNA

Dinámica de pol II durante el Inicio Ensamble de PIC Escape del promotor Pausado para el capping Elongación productiva

1. Capping Adición de cap (7 m GpppN) en el extremo 5 1) La fosfatasa remueve un fosfato del 5 2) Una guanil transferasa agrega GMP 3) Una metil transferasa agrega el grupo metilo

El capping es CO-transcripcional y requiere fosforilación del CTD de RNA polii 1. Fosforilación de la Ser-5 en CTD 3. Pausado INICIO DE LA TRANSCRIPCIÓN EUCARIONTE 6. Elongación Escape del Promotor 5. Fosforilación de la Ser-2 4. Capping Orphanides & Reinberg, 2002 (Cell)

Para qué añadir el 5 Cap? 1. Le da estabilidad al mrna en el extremo 5 (evita corte por exonucleasas de RNA). 2. Permite la exportación nuclear del mrna, o en su caso la retención en el núcleo. 3. Posibilita el inicio de la traducción en mrnas eucariontes. 4. Promueve la degradación de mrnas cuando están las señales celulares apropiadas.

2. Remoción de intrones (Splicing) Intrón: secuencia que NO está presente en el RNA mensajero maduro. Exón: secuencia que SI permanece en el RNA mensajero maduro (puede incluir secuencias no codificantes de proteína como las regiones 5 UTR y 3 UTR). Exon Exon ORF: marco abierto de lectura; codificante para la proteína

Tipos de Splicing Auto-splicing de intrones Splicing de intrones catalizado por mrna el SPLICEOSOMA (mrna nuclear)

Secuencias NECESARIAS para el Splicing Existen secuencias específicas en los límites exón-intrón (sitio 5 y sitio 3 para el splicing); así como una Adenina en contexto de secuencia (sitio de la rama) que promueve la catálisis.

Reacción de Splicing: ACTIVIDAD RIBOZIMA Primera reacción de transesterificación Segunda reacción de transesterificación Estructura LARIAT Exon:Exon

Maquinaria del SPLICEOSOMA RIBONUCLEOPROTEÍNA

Catálisis por el SPLICEOSOMA snrnas: ACTIVIDAD RIBOZIMA

Catálisis por el SPLICEOSOMA snrnas: ACTIVIDAD RIBOZIMA

La remoción de intrones también es COtranscripcional y requiere la fosforilación del CTD de la RNA pol II 6. Durante Elongación los complejos de Splicing se reclutan por el CTD de RNA pol II fosforilado 7 Orphanides & Reinberg, 2002 (Cell)

Splicing alternativo Permite obtener DIFERENTES proteínas a partir de un mismo gen

Formas de Splicing Alternativo

Consecuencias de mutaciones en INTRONES Creación de nuevos sitios 5 splice

3. Poliadenilación en extremo 3 TERMINACIÓN

La POLIADENILACIÓN está acoplada a la TERMINACIÓN Proteínas específicas reclutadas por el CTD de la RNA pol II fosforilado reconocen las secuencias de poliadenilación

El RNA es cortado y la enzima Poli-A polimerasa (PAP) agrega Adeninas (50-250) TERMINACIÓN

Proteínas de unión a la cola de poli A se unen (PABP) TERMINACIÓN

El receptor de exporte nuclear dirige la salida del mrna del núcleo al citoplasma La salida del mrna es coordinada por proteínas unidas a la molécula: CBC: Complejo de proteínas de unión al 5 Cap EJC: Complejo de splicing de intrones PABP: Proteína de unión a cola de poli A

Resumen sobre Transcripción Procariontes 1. Todas las especies de RNA son sintetizadas por la misma especie de RNA polimerasa. 2. El mrna se traduce durante la transcripción. 3. Los genes son segmentos contiguos de DNA alineados ininterrumpidamente con el RNA traducido a proteína. 4. Los mrnas son frecuentemente policistrónicos (operones) 5. La RNA polimerasa solo requiere a sigma para reconocer el promotor 6. No hay procesamiento cotranscripcional del mrna. Eucariontes 1. Hay 3 diferentes RNA polimerasas responsables de la transcripción de diferentes moléculas de RNA 2. El mrna es procesado antes de ser transportado a citoplasma (adición de CAP, cola de polia, splicing 3. Los genes frecuentemente se interrumpen por intrones. 4. Los mrnas son monocistrónicos 5. Las RNA polimerasas requieren múltiples factores de transcripción adicionales para reconocer el promotor. 6. El mrna sufre procesamiento extenso durante la transcripción.

Cada tipo de RNA sufre una forma diferente de procesamiento CO- ó POST- transcripcional RNAt RNAm RNAr Adición del 5 cap Corte y empalme (splicing) Poliadenilación en 3 Me8lación de la ribosa. Remoción de partes intermedias del pre- RNAr Remoción de extremos Modificación de las bases. Adición de -CCA

Procesamiento de rrna y trna

Los rrnas se encuentran altamente conservados rrna Procarionte Organización de los genes de rrna 5 ETS 16S ITS trna 23S 5S 3 ETS rrna Eucarionte NRPA! RNA pol I 5 ETS ITS1 ITS2 3 ETS 18S 5.8S 25S / 28S RNA NRPC! pol III 3 ETS 5S ETS: External transcribed spacer ITS: Internal Transcribed spacer Nat Rev. Mol. Cell Biol. 2:7:514-20

Procesamiento POST-transcripcional de rrna 30S 16S trna 23S 5S PROCARIONTES Exonucleasa= Endonucleasa= 16S trna 23S 5S Nat Rev. Mol. Cell Biol. 2:7:514-20; WIREs RNA 2015, 6:225 24

Procesamiento POST-transcripcional derrna rrna Eucariontes Procesamiento post-transcripcional de Mamíferos S. cerevisiae 18S 35S 5.8S 25S 5.8S 18S 47S 28S 45S 33S EUCARIONTES 41S 20S 27S Nucleolo 32.5S 21S 32S 26S 12S NÚCLEO CITOPLASMA 18S 6S 5.8S 25.5S 25S 28.5S 18S 18S 6S 5.8S 28S

Modificaciones de bases en rrna Participación de RNAs pequeños nucleolares (snornas) para las modificaciones químicas de bases procesamiento. Box D Box C Box C C/D box snorna Box D H/ACA snorna 5 3 ψ ψ 3 rrna 5 5 3 Box H ANANNA Box ACA ACA 3 CH 3 CH 3 3 rrna rrna 5 5 3

En eucariontes el procesamiento de rrna y ensamble de ribosomas ocurre en el núcleo/nucleolo Pol I NUCLEOLO Cluster de rdna Transcripción Pre-rRNA 47S Pol III 5S Pol II snorna Proteínas ribosomales (RPs) y Factores de ensamblaje (AFs) 18S 18S 5.8S 5.8S 28S 28S Procesamiento rrna 5S snorna Modificación m 7 Gcap AA n Ensamblado CITOPLASMA Pre-40S Pre-60S Transporte RanGTP RanGTP NUCLEOPLASMA Pre-40S Pre-60S Modificado de doi:10.1038/nsmb.2939

Procesamiento POST-transcripcional del trna 1. Extremo 5 : Corte por RNasa P (RIBOZIMA) 2. Extremo 3 : Corte por RNasa D (proteína) y adición de CCA 3. Remoción de intrón 4. Modificación de bases

Bases modificadas que que se encuentran se encuentran los en ARNt los trna Bases normales Bases modificadas Uridina Ribotimidina (T) Dihidrohuridina (D) Pseudouridina ( ) 4-Tiouridina Citidina 3-metilcitidina 5-metilcitidina Adenosina Inosina Metiladenosina Isopentiladenosina Guanosina 7-metilguanosina Queuosina (Q) Wyosina (Y)

Alrededor del 12% de los residuos de trnas sufren modificaciones (aprox 8 modificaciones por trna. Se han identificado más de 100 modificaciones diferentes Posición Modificación en trna Función 9 m 1 G Plegamiento de trna 54 m 5 U y rt Estabilidad de trna 1, 29, 30, 35, 36 Ψ Desconocida 64 2ʹ-O-ribosyladenosine Discriminación entre trna Met iniciador y elongador 16, 17 y 47 D Desconocida Modificado de doi:10.1038/nrg3861