Taller: Cómo seleccionar el sitio Web que necesita mi ONG? Roberto Roggiero

Documentos relacionados
Arquitectura de la Información n en la Web

Planificación de Proyectos Web para el Desarrollo. Hugo Carrión G. Junio 2010

Qué es un Sitio Web?

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional

Plan de Trabajo. Labor Mexicana Monday, January 12, César Tijerina, Web Development Manager Equipo Proyecto Plan de Trabajo Labor Mexicana

Diseño y desarrollo Web con HTML 5, CSS y Dreamweaver CS 4

COMPRA DIRECTA N 127/17 TÉRMINO DE REFERENCIA DESARROLLO DE SISTEMA DIGITAL DE ACTAS DEL CONCEJO MUNICIPAL Versión detallada

DREAMWEAVER CS4 Código: 3492

PROGRAMA FORMATIVO. Diseño y desarrollo web con HTML 5 y CSS. Objetivos:

CONTENIDOS DEL CURSO ONLINE DE DISEÑO Y DESARROLLO WEB CON HTML5, CSS Y DREAMWEAVER CS4:

DISEÑO Y DESARROLLO WEB CON HTML 5, CSS DREAMWEAVER CS4

Características generales de un servicio Web. Jesús Torres Cejudo

Práctica 6. Localización de páginas web con SDL Trados Studio

Certificaciones ADOBE CS5 y CS6

Así, según el nivel de interacción podemos clasificar las web en:

Docente Sandra Romero Otálora USOS DE LA RED

CÓDIGO DE LA VACANTE: PANU

Software Libre como opción técnico-política. Roberto Roggiero NUEVARED.org

Servicio Extenda Oportunidades de Proyectos y Licitaciones Internacionales y Multilaterales

DISEÑO DE PAGINAS WEB

How to 24 Creación página web

DISEÑO Y DESARROLLO WEB CON HTML 5 Y CSS

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SANTIAGO PAPASQUIARO PROGAMACIÓN WEB CATEDRATICO: ISC JOEL LEYVA MARES

La Solicitud de Dictamen Técnico, deberá plasmar los siguientes puntos:

Guía del Curso Dreamweaver CS 5

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

PROPÓSITOS. Tecnicatura en Informática Profesional y Personal [ 1 ]

Fabricante: Interno Grupo: Plantilla Subgrupo: Curso

INVITACIÓN A PRESENTAR CURRICULUM VITAE TÉRMINOS DE REFERENCIA

Campus Virtual. Qué es? Integración Completa. Aulas Virtuales. Administración Autónoma. Catálogo de cursos

ANEXO 1 ACTIVIDADES SUSTANTIVAS DEL PROCESO ESTANDARIZADO DE OPERACIÓN DEL FONDO DE SUSTENTABILIDAD

Intranet Social Corporativa Licitación Pública - Diseño e Implementación

Índice. Presentación Espacio de trabajo y gestión de archivos. Gestión de sitios y páginas

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA

ANEXO 1. REQUERIMIENTOS FUNCIONALES Y TÉCNICOS

Proyecto Colaborativo Aulas Hermanas

Términos de Referencia. Servidor Público 7 Especialista de Desarrollo con conocimiento de Sistema de Información Geográfica

Propuesta de protocolo de gestión de la Plataforma virtual del CRESPIAL

CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE ANALISTA DE NEGOCIOS EN PROYECTOS INFORMÁTICOS

Dreamweaver CS 5. 1 Conociendo Adobe Dreamweaver CS Introducción a Adobe Dreamweaver. 1.2 Novedades de Dreamweaver CS5

Guía de Publicación de documentos relativos a una licitación

SUB GERENCIA ADMINISTRATIVA UNIDAD DE INFORMÁTICA INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO Y ADMINISTRACIÓN DE SITIOS WEB

3. Actividades Las actividades previstas por la asistencia técnica incluyen, entre otras:

Generador de páginas WEB FrontPage2002 (2 de 2)

Evaluación del índice de transparencia Colegio de Profesionales en Psicología 2018.

TÉRMINOS DE REFERENCIA (06) SEIS INGENIEROS DE SOFTWARE PARA EL MODULO DE EJECUCION PRESUPUESTAL Y RENDICION DE CUENTAS

Responsables Firma Fecha Ana María García, Irene

APLICACIÓN DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA. Elaboración de Páginas Web 6 Semestre

Programa Exportando Calidad e Inocuidad (ECI) y Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal

SYLLABUS CÓDIGO:

REGLAMENTO DE NORMAS GENERALES

NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO

Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) TÉRMINOS DE REFERENCIA Convocatoria para la contratación de: Consultor Auditoría Social

Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ)

JORNADAS SOBRE HERRAMIENTAS DIGITALES PARA PUBLICACIONES ACADÉMICAS INSTITUTO DE INGENIERÍA DE LA UNAM 21/05/2012 1

1. ANTECEDENTES, OBJETIVOS, ALCANCE, RESPONSABILIDADES Y DESCRIPCION DEL TRABAJO INTELECTUAL REQUERIDO, EXPERIENCIA Y REQUERIMIENTOS:

La contratación electrónica en el Ayuntamiento de Madrid. Actuaciones y objetivos

Generador de páginas WEB FrontPage2002 (2 de 2)

Dreamweaver CS4. Duración: 60 horas. Modalidad: online. Objetivo del curso online. A quién se dirige? Para qué le sirve este título?

ISCOS CISL M+S SINDICATO Cadenas de Sostenibilidad

TERMINO DE REFERENCIA

CONSULTORIA. PROYECTO: SABA PLUS II Sede de la operación del proyecto: Amazonas y San Martín 1. ANTECEDENTES

Semillas Voluntarias Concurso Nacional de Proyectos Sociales para Voluntarios Corporativos

PROGRAMA LAIF AFD-CAF SOBRE CIUDADES Y CAMBIO CLIMÁTICO

ANEXO TECNICO. Fábrica de Software

Diseño Organizacional

ADENDA 1. PRIMERO. - Se modifica el numeral 2.4 EQUIPO DE TRABAJO, de los términos de referencia el cual quedará así:

Desarrollar el portal para publicación de Información Geográfica y crear capacidades para su mantenimiento

LA IMAGEN OBJETIVOS INSERTAR UNA IMAGEN INTRODUCCIÓN A DREAMWEAVER. Aprender a insertar imágenes, Conocer sus propiedades,

GESTIÓN DE LA PUBLICIDAD CONTRACTUAL POR MEDIOS ELECTRÓNICOS, INFORMÁTICOS Y TELEMÁTICOS. PLATAFORMA DE CONTRATACIÓN DEL ESTADO

NAVEGACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL MUNDO DIGITAL

GERENCIA DE GESTIÓN DE OPERACIONES

DISEÑO DE UNA APLICACIÓN WEB QUE PERMITA MEJORAR LA GESTIÓN AUTOMATIZADA DE LOS PROCESOS DE INSCRIPCIONES DE EVENTOS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

Duración: 30 horas. Objetivo General: Conocer la aplicación Macromedia Dreamweaver 8, para ser capaz de. Programa. crear y administrar páginas Web.

PROGRAMAS EDUCATIVOS

PRESENTACIÓN OBJETIVO PERFIL DE INGRESO PERFIL DE EGRESO DIRECCIÓN DE DOCENCIA EN TIC DIPLOMADO PLANEACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE SITIOS WEB

PROYECTO LA SALUD DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (Agua y Saneamiento) en las Comunidades Indígenas

Índice INTRODUCCIÓN...13

DOCUMENTO DE REQUERIMIENTOS

Convocatoria a Presentación de Propuestas Innovación y Desarrollo Local

Anexo 8.3. Programa Condensado

Programa Formativo. Código: Curso: Curso superior de Diseño de Páginas Web con Adobe Dreamweaver CS6 Modalidad: DISTANCIA Duración: 80h.

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN

Técnico Profesional en Diseño Web Profesional con Dreamweaver CS6

ITILv3-Transición del Servicio de Información. Figuras basadas en material ITIL

Anexo 8.3. Programa Condensado

Módulo Información y Publicaciones.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

TEST TICO 2º BACHILLERATO

Adobe Dreamweaver CS6 Plantillas y Hojas de Estilos

PROCESOS PARA LA INGENIERÍA DE SOFTWARE. Facultad de Estadística e Informática

PREGUNTAS FRECUENTES SISTEMA DE RECONOCIMIENTO OFICIAL COORDINACIÓN NACIONAL DE TECNOLOGÍA ABRIL 2018

Trabajo Final- Construcción de una aplicación RIA

Términos y condiciones uso del servicio de diseño y rediseño de sitios web institucionales.

TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría para el Estudio financiero y actuarial del Seguro de Riesgos en el Trabajo

Encuentro de Proyectos Finales de Título 2017

Anexo 8.3. Programa Condensado

Transcripción:

Taller: Cómo seleccionar el sitio Web que necesita mi ONG? Roberto Roggiero roberto@nuevared.org

Objetivo Brindar elementos y criterios para desarrollar un proceso de selección informada de alternativas de desarrollo de sitios Web, funcionales y adecuados para ONGs. Ofrecer elementos y criterios para la contratación del proyecto.

Cómo seleccionar un sitio Web? Para muchas ONGs el proceso de selección de un sitio Web, suele resultar complejo:»al interior de estas organizaciones no existe personal técnico familiarizado con estos aspectos.»adicionalmente, las herramientas de desarrollo de sitios Web son muy dinámicas, evolucionan rápidamente.

La Web La World Wide Web (del inglés, Telaraña Mundial), la Web o WWW, es un sistema de hipertexto que funciona sobre Internet. Es uno de sus servicios más recientes (~ 1993). Actualmente es uno de los servicios más utilizados y, tendencialmente, el resto de servicios del Internet convergen a la Web (i.e: e-mail, ftp, news, chat, etc.).

Página Web Unidad de contenido en Internet (archivo HTML), que normalmente tiene textos, imágenes, elementos multimedia y enlaces con otras páginas. Es lo que vemos e interactuamos a través de un navegador.

Sitio Web Conjunto de páginas Web, con una estructura y organizadas bajo un (sub)dominio.

Portal Sitio Web que sirve como un sitio principal de partida para quienes que se conectan al Internet, con enlaces a otros sitios Web y servicios complementarios para los usuarios. Portal horizontal: genérico. (i.e.: Yahoo!) Portal vertical: temático, sectorial. (i.e.: http://www.corpece.org.ec/)

Evolución del desarrollo de los sitios Web 1 Código HTML en editor de texto: <html> <body> Hola mundo! </body> </html> Editores HTML: FrontPage, DreamWeaver, Bluefish, etc. Sistemas de Manejo de Contenidos (CMS).

Evolución del desarrollo de los sitios Web 2 a) Archivos HTML individuales: vinculados unos con otros mediante hiperenlaces. b) CSS: Archivos HTML controlados por Hojas de Estilo en Cascada (se centraliza el manejo del aspecto - look&feel). c) Sitios Web dinámicos: Combina CSS, Bases de datos y conectores (ASP, PHP). El archivo HTML (visible en el navegador) se crea dinámicamente.

Los Sistemas de Manejo de Contenidos CMS Qué son?: Sistemas de construcción y mantenimiento de sitios Web a través de un navegador, permitiendo su administración remota y usualmente de forma amigable. Ventajas: Mayor facilidad de administración, no requiere conocimientos técnicos elevados, permite el manejo colaborativo de sitios Web. Limitaciones: Ciertas limitaciones a nivel de diseño. Usualmente (aunque no necesariamente) su aspecto es de "Portal". No siempre disponen de todos los servicios que se desea o requiere.

Los CMS: Ventajas para procesos de desarrollo Permiten y facilitan la colaboración en línea. Facilitan el intercambio remoto. Rompen barreras temporales y geográficas. Las organizaciones toman control directo del sitio Web. Mayor agilidad para publicar contenidos (ie: una denuncia puede ser difundida de manera má oportuna). Democratiza la elaboración de contenidos (no requieren perfiles técnicos). Ya no existen Webmasters sino Webeditors. Lo principal son los contenidos. Fomentan comunidades. Disponibilidad de CMS de Software Libre, menores costos.

CMS de software libre Algunos de los mejores CMSs son de Software Libre: PostNuke: ttp://www.postnuke.com Mambo MOS: ttp://www.mamboserver.com/ Drupal: ttp://www.drupal.org/ Xaraya: ttp://xaraya.com/ Xoops: ttp://www.xoops.org/ Para ensayar y analizar CMSs: ttp://www.opensourcecms.com/ ttp://www.oscom.org/matrix/ ttp://www.cmsmatrix.org/

Planificando el sitio Web 1 1. Para qué necesita el sitio Web la institución? 2. Para qué necesita el sitio Web la comunidad? 3. Qué es lo que buscan las personas en mi institución? 4. Qué información de la institución es útil para la comunidad? 5. Qué imagen de la institución quiero proyectar en mis usuarios? 6. Qué servicios interactivos entregaré a través del Sitio Web? 7. Quiénes pueden ayudarme a realizar el proyecto?

Planificando el sitio Web 2 Las respuestas a estas preguntas permitirán definir: Objetivo: Definir las metas del proyecto; éstas deben ser generales y específicas, con el fin de contar con el mayor detalle posible de lo que se desea conseguir. Audiencia: Hacia qué grupo de personas (uno o más) estará enfocado el sitio. Tecnología: Qué servicios interactivos se le incorporarán al sitio.

Planificando el sitio Web 3 Hay tareas que realizar: Formación, Coordinación y Acción del Equipo de Trabajo: Multidisciplinario, representativo, con capacidad de decisión. Levantamiento de Necesidades de la Institución: Misión, objetivos, proyectos, servicios, actividades, contenidos. Financiamiento del Proyecto de Sitio Web: Recursos internos (humanos, monetarios), recursos externos (donaciones, préstamos), recursos que se pueden generar (sostenibilidad).

Términos de Referencia (TdR) Documento en el que se explicita con todo detalle lo que se requiere desarrollar, junto con las condiciones de entrega y satisfacción. Incluye: Objetivo General: indicar qué se espera conseguir con el Sitio Web. Objetivos Específicos: indicar las metas por área que se espera alcanzar con el proyecto. Resultados Esperados: indicar cuáles deben ser los contenidos mínimos que se debe incluir en el sitio. Requerimientos Funcionales: indicar cuáles deben ser los servicios interactivos que se espera incluir en el sitio. Requerimientos Técnicos: indicar las características técnicas que debe tener la solución informática que se proponga. Metodología: indicar de qué forma y en qué plazos se deben entregar los avances. Elementos de la recepción final: indicar qué elementos serán los que deberá entregar el ganador de la licitación, incluyendo desde el Sitio Web propiamente tal hasta otros elementos de importancia, entre los que hay que destacar los siguientes: * Sitio Web funcionando. * Código fuente de todas las aplicaciones construidas, bases de datos. * Documentación completa de todos los elementos del Sitio Web, manuales. * Elementos gráficos del Sitio Web, originales y editables. * Capacitación en todos los elementos necesarios para utilizar el sitio.

Licitación, análisis y adjudicación Convocatoria: pública - por invitación. Anuncio formal. Análisis: Perfil de los participantes: composición del equipo de trabajo; experiencia. Calidad de la Oferta Técnica: comprensión de los requerimientos indicados en los Términos de Referencia; metodología de trabajo. Características de la Oferta Económica: Adjudicación: Revisión conjunta de todos los detalles. Comunicado formal.

Contrato: Asesoría legal: interna o externa. Aspectos críticos: Detalle de los entregables (deliberables). Detalle de los plazos (cronograma). Detalle de los pagos. Cláusulas de contingencia: Cuando un producto no es entregado, o es de manera diferente. Cuando un plazo no se cumple. Disputas: Arbitraje. Jurisdicción legal.

Seguimiento Cronograma. Diagrama de Gantt. Reuniones y actas: Tema: Nombre del proyecto y razón de la reunión Fecha y Hora: Indicar cuándo se realiza la reunión Participantes: las personas que asistieron a la reunión Puntos tratados: de qué se trató la reunión; equivale a la agenda Acuerdos: definiciones y decisiones que fueron tomadas en la reunión Tareas por realizar: quien ejecutará los acuerdos anteriores Próxima Reunión: indicar cuándo se hará

Recepción del Sitio Web 1 Lista de verificación en base a entregables (deliberables). Revisión detallada del sitio en línea (imágenes que se cargan, enlaces activos, direcciones de e-mail, consistencia en el diseño y tipografía, última revisión ortográfica. Invitar a usuarios a utilizar el sitio y entregar retroalimentación.

Recepción del Sitio Web 2 Documentación: fichas y memorias técnicas, guias y manuales de uso y administración. Respaldos: archivos HTML, PHP, bases de datos, plantillas, otros archivos (pdf, doc, txt, etc.). Imágenes: originales de Photoshop, CVS, fuentes etc., así como finales: jpg, gif, png, etc. Nombres de usuarios y claves de acceso, especialmente del administrador.

Recepción del Sitio Web 3 Capacitación: Administradores: al menos 2 personas de la isntitución con permanencia estable. Usuarios internos: la mayor parte de los funcionarios, especialmente los que generan contenidos.