29/05/2013 Curso FÍSICA DE LAS INSTALACIONES PHYSICS APPLIED TO INSTALLATIONS

Documentos relacionados
ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Fisica de las instalaciones. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INNOVACION TECNOLOGICA EN EDIFICACION. GUÍA APRENDIZAJE: 1/5

Tipo I, II, III (según el porcentaje de actividad lectiva presencial del estudiante), respectivamente 25%, 33% o 50%.

PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE OBRAS II CONSTRUCTION PLANNING, PROGRAMMING AND CONTROL II

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Mecanica fisica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Mecanica fisica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

MEDICIONES Y PRESUPUESTOS BILL OF CUANTITIES AND REAL ESTATE VALUATION AND ASSESSMENT

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Fisica aplicada a la tecnologia agroalimentaria II

Física II: Fundamentos de las instalaciones

29/05/2013 Curso

CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN CONCRETE STRUCTURE CONSTRUCTION

09/10/2014-V3 Curso : TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN

Termodinámica y Máquinas Térmicas

Termodinámica y Termotecnia

29/05/2013 Curso EQUIPOS DE OBRA Y MEDIOS AUXILIARES

27/05/2013 Curso CALIDAD DE LA EDIFICACION BUILDING CONSTRUCTION QUALITU ASSURANCE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

09/10/2014 V-3 Curso EQUIPOS DE OBRA Y MEDIOS AUXILIARES TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Teoria de circuitos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Ingeniería Térmica. Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial. Universidad de Alcalá. 2º Curso 1 er Cuatrimestre.

CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE ACERO STEEL STRUCTURE CONSTRUCTION

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Fundamentos fisicos para la ingenieria agricola II

ELECTROTECNIA COMÚN A LA RAMA INDUSTRIAL. Castellano PISANO ALONSO, JESUS ANGEL INGENIERÍA ELÉCTRICA

9/10/2014 V4 Curso TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN ASIGNATURA: TERMODINÁMICA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

FÍSICA - Física

COORDINACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA. INGENIERÍA PETROLERA División Departamento Licenciatura

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Teoria de circuitos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Materia: EXPRESIÓN GRÁFICA Módulo: FORMACIÓN BÁSICA Curso: PRIMERO Semestre: PRIMERO Créditos: 6 0 (SEIS) Departamento: TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN

GRADO en INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN

Escuela de Ingenierías Industriales DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTROTECNIA MÁSTER EN INGENIERÍA INDUSTRIAL INGENIERÍA ELÉCTRICA

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL-PF COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE

Tipo I, II, III (según el porcentaje de actividad lectiva presencial del estudiante), respectivamente 25%, 33% o 50%.

Tecnología acústica Obligatoria Curso: 2014/2015 (2ª parte del 2º semestre) Créditos: 3

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Guía docente de la asignatura. Curso académico: Escuela de Ingenierías Industriales DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

División Departamento Licenciatura. Asignatura: Horas/semana: Horas/semestre: Obligatoria X Teóricas 4.0 Teóricas 64.0

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA DE APRENDIZAJE ELECTROMAGNETISMO Y ONDAS

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Guía de aprendizaje La actividad físico-deportiva en los ciclos formativos

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA Y ELECTROMAGNETISMO

GUÍA DE APRENDIZAJE Información para el estudiante. Datos Descriptivos

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Termodinamica, motores y maquinaria forestal. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA CURSO 2011/12 ASIGNATURA: ELECTROTECNIA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE FÍSICA. Curso 2016/17. Asignatura: TERMODINAMICA I DATOS DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

FÍSICA - Física

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Maquinas electricas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

INTRODUCCION A LA CONSTRUCCION INTRODUCTION TO BUILDING CONSTRUCTION

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Maquinas electricas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Guía docente de la asignatura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico 2009/2010

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Ingeniería Electrónica Industrial (Plan 2010) Grado Básica 1 Primer Cuatrimestre

Escuela de Universitaria de Arquitectura Técnica. Grado en Ingeniería de Edificación

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial. Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática. Física II

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico Primer Curso Segundo Cuatrimestre

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Física Aplicada a las Ciencias de la Salud"

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Instalaciones termicas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: FÍSICA MEDIO RURAL TIPOLOGÍA: BÁSICA CRÉDITOS ECTS: 12 CURSO: 1º SEMESTRE: 1º Y 2º

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ELECTROTECNIA Fecha Consejo Departamento 27/01/2017

TERMODIN - Termodinámica y Mecánica de Fluidos

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ampliacion de maquinas electricas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ELECTROTÉCNIA. Curso MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación común a la rama civil. Electrotecnia 2º 4º 6 Obligatoria

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000

TERMODINÁMICA GUÍA DOCENTE Curso

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2009/10 y Curso Cuatrimestre

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Código: Titulación: INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL Curso: 2º. Descriptores de la asignatura según el Plan de Estudios:

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Termodinamica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Maquinas electricas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Transcripción:

9/05/03 Curso 03-0 55000007. FÍSICA DE LAS INSTALACIONES PHYSICS APPLIED TO INSTALLATIONS Materia: FÍSICA DE LAS INSTALACIONES Módulo: ASIGNATURA BÁSICA Presencial 50% Curso: PRIMERO Teoría 50% Semestre: SEGUNDO Práctica 5% Créditos: 6 (SEIS) Tutoría grupal 5% Pruebas evaluación 0% Recomendaciones: Coordinador de la Disciplina: Carlos MORÓN FERNÁNDEZ - TU Profesorado: Begoña BLASCO LAFFÓN TEU José María FERNÁNDEZ VALDÉS - TEU Alfonso GARCÍA GARCÍA TUi Carlos GONZÁLEZ GIRALDA - Asoc Fernando MAGANTO SUÁREZ TEU Francisco MUÑOZ SUDUPE - TEU Carlos MORÓN FERNÁNDEZ - TU Enrique TREMPS GUERRA - TEU Carmen VIÑAS ARREBOLA TEU Tutorías presenciales OBJETIVOS FORMATIVOS. Tribunal de Calificaciones: Carlos Morón Fernández (Presidente) Enrique Tremps Guerra (Secretario) Francisco Muñoz Sudupe (Vocal) Carmen Viñas Arrebola (Suplente) Comisión Asesora de reclamaciones: Tomás Cabrera Saiz (Presidente) Andrés Pérez Romeral (Vocal) Luis Aguado Alonso (Secretario) José M. Fernández Valdés (Suplente) Obtener una visión general y unificada de lo que es la Física de las Instalaciones y sus aplicaciones tecnológicas en el ámbito de la edificación. Alcanzar, mediante diversas estrategias, los conocimientos necesarios para identificar y resolver instalaciones básicas de fluidos reales. Identificar y utilizar los principios y métodos de análisis de circuitos eléctricos, para su posterior aplicación en el cálculo de Instalaciones Eléctricas. Alcanzar, mediante diversas estrategias, los fundamentos teóricos necesarios para identificar y resolver supuestos de termotecnia y acústica. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE. Dpto. 50: TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN GUÍA APRENDIZAJE: /8

9/05/03 Curso 03-0 COMPETENCIAS GENERALES (el alumno ha de ser capaz de ) ACTIVIDAD (lo consigue mediante ) NIVEL DE ADQUISICIÓN* CG0. Trabajo en equipo. Exposición teórica. Clases prácticas. Trabajo individual y en CG0. Comunicación oral y escrita. grupo CG03. Organización y planificación. Búsqueda bibliográfica. Planteamiento y resolución de ejercicios. CG0. Uso de las tecnologías de información y comunicación. Prácticas. *(básico), (medio), 3(experto) COMPETENCIAS ESPECÍFICAS (el alumno ha de ser capaz de ) CE0. Adquirir y utilizar los conocimientos de Dinámica de Fluidos para su uso en el ámbito de la edificación CE0. Adquirir conocimientos y destreza en la resolución de supuestos de Termología básica y aplicada a los sistemas de climatización. CE03.Adquirir habilidad en la utilización del análisis y cálculo de circuitos como herramienta básica en las Instalaciones Eléctricas. ACTIVIDAD (lo consigue mediante ) Exposición teórica. Clases prácticas. Trabajo individual y en grupo CE0. Adquirir conocimientos y destrezas en la realización de supuestos de Acústica. (básico), (medio), 3(experto) NIVEL DE ADQUISICIÓN* (**) Tipo I, II, III, según el porcentaje de actividad lectiva presencial del estudiante, respectivamente 5%, 33% o 50%. RESULTADOS APRENDIZAJE (indicadores) (el alumno demuestra que es capaz de ) RA0. Obtener una visión general y unificada de lo que son los fundamentos físicos de las Instalaciones de Edificación RA0. Alcanzar, mediante diversas estrategias, los conocimientos necesarios para identificar y resolver instalaciones básicas de fluidos reales. RA03. Alcanzar, mediante diversas estrategias, los conocimientos necesarios para identificar y resolver circuitos eléctricos en sistemas monofásicos y trifásicos. RA0. Alcanzar, mediante diversas estrategias, los fundamentos teóricos necesarios para identificar y resolver supuestos de termología. RA05. Conocer los principios básicos de Acústica aplicada a la Edificación ACTIVIDAD (lo consigue mediante ) Búsqueda bibliográfica. Trabajo individual y en grupo. Planteamiento y resolución de ejercicios relacionados. Prácticas. NIVEL DE ADQUISICIÓN* *(básico), (medio), 3(experto) Dpto. 50: TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN GUÍA APRENDIZAJE: /8

9/05/03 Curso 03-0 PROGRAMA DE CONTENIDOS Índice de Contenidos. DINÁMICA DE FLUIDOS PERFECTOS.. Conceptos Básicos.. Ecuación de Continuidad U.-.3. Teorema de Bernoulli... Aplicaciones.5. Bombas..6. Empuje Dinámico. Golpe de Ariete Tiempo estimado de trabajo del alumno(*) 6h Adquisición de Competencias y/o Result. Aprendizaje U.- U 3.- U.- U 5.- HIDRÁULICA.. Introducción.. Experimento de Reynolds.3. Fórmula de Poiseuille. Pérdida de carga en tuberías.5 Pérdidas localizadas PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA 3.. Conceptos Generales 3. Calor y trabajo 3.3. El Primer Principio 3.. Transformaciones en gases ideales SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA.. Enunciados de Clausius y Planck.. Máquinas Térmicas. Teoremas de Carnot.3 Ciclo de Carnot. Entropía.5 Cálculo de variaciones de entropía.6 Propiedades Termodinámicas.7. Tablas Termodinámicas.8 Diagramas Termodinámicos SISTEMAS ABIERTOS. AIRE HÚMEDO 5. El volumen de control 5. Ecuación de la energía 5.3 Entropía en un volumen de control 5. Ciclos de refrigeración 5.5 Propiedades del aire húmedo 5.6 Temperatura de saturación adiabática 5.7 Procesos psicrométricos 5.8 Diagrama psicrométrico 5.9 Aplicaciones 6h 8 6h 5 5 h 3 6h 3 U 6.- TRANSFERENCIA DE CALOR 6. Generalidades 6. Transmisión por conducción. Ley de Fourier 6.3 Transmitancia y resistencia térmica 6. Convección y radiación h 3 3 U 7.- CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA h Dpto. 50: TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN GUÍA APRENDIZAJE: 3/8

9/05/03 Curso 03-0 U 8.- U 9.- U 0.- 8. Vector densidad de corriente 8. Intensidad de corriente 8.3 Ley de Ohm. Conductividad y resistencia 8. Fuerza electromotriz 8.5 Potencia eléctrica. Ley de Joule 8.6 Métodos de resolución de circuitos CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA 0. Generación y valores asociados 0. Comportamiento de elementos pasivos 0.3 El circuito R-L-C. Impedancia 0. El método simbólico. Impedancia compleja 0.5 Magnitudes medias y eficaces 0.6 Potencia en corriente alterna 0.7 Corrección del factor de potencia CORRIENTE TRIFÁSICA. Generación. Secuencias directa e inversa. Distribución a tres y cuatro hilos.3 Tensiones de línea y fase. Conexión de cargas. Intensidades de línea y fase.5 Conexión Estrella. Equivalente monofásico.6 Conexión triángulo. Equivalente monofásico.7 Potencia en sistemas trifásicos.8 Corrección del factor de potencia.9 Cargas desequilibradas INTRODUCCIÓN A LA ACÚSTICA. Ondas mecánicas. Cualidades del sonido: Intensidad, tono, timbre.3 Intensidad física y sensación sonora. Resistencia acústica. Impedancia.5 Transmisión y velocidad del sonido.6 Acústica arquitectónica. Aislamiento. Reverberación TOTAL 6 h 6 6 h 6 6 horas (6 créditos) DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA, APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN. a) Actividad presencial Exposición de contenidos en el aula. Prácticas. Trabajo en equipo. Tutoría colectiva. Pruebas de evaluación. b) Actividad No presencial Estudio personal. Trabajo individual. Trabajo cooperativo. Búsqueda, selección y lectura de materiales. METODOLOGÍA EN LAS QUE SE FUNDAMENTAN LAS ACTIVIDADES. Método expositivo, con la finalidad de transmitir conocimientos de Física de las Instalaciones y activar procesos cognitivos en el alumno. Dpto. 50: TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN GUÍA APRENDIZAJE: /8

9/05/03 Curso 03-0 Resolución de ejercicios y problemas, con la finalidad de ejercitar, ensayar y poner en práctica los conocimientos previos y adquirir habilidad en la resolución de supuestos reales o simulados. Aprendizaje cooperativo, con la finalidad de desarrollar aprendizajes activos y significativos de forma cooperativa. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS TEMÁTICOS CLASES. Dinámica de Fluidos.....3....5..6. Mes FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO Quincena ª ª ª ª ª ª ª ª ª ª. Hidráulica.....3....5. 3. Primer Principio de la termodinámica 3.. 3.. 3.3. 3... Segundo Principio de la Termodinámica.....3....5..6..7..8. 5. Sistemas Abiertos. Aire húmedo 5.. 5.. 5.3. 5.. 5.5. 5.6. 5.7. 5.8. 5.9. 6. Transmisión de Calor 6.. 6.. 6.3. 6.. 7. Circuitos de C. C. 8.. 8.. 8.3. 8. 8.5. 8.6. 8 Circuitos de corriente alterna 0. 0. 0.3 0. 0.5 0.6 Dpto. 50: TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN GUÍA APRENDIZAJE: 5/8

9/05/03 Curso 03-0 Mes FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO Quincena ª ª ª ª ª ª ª ª ª ª 0.7 9 Corriente trifásica...3..5.6.7.8.9 0 Introducción a la acústica...3..5.6 CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE TRABAJO Las fechas exactas (día y hora) de entrega de los trabajos, tutorías, pruebas objetivas, etc. se indicarán al alumnado con una antelación mínima de quince días y podrán consultarse en el calendario del aula virtual (MOODLE, AULAWEB ). TRABAJOS INDIVIDUALES resueltos por el alumno de las unidades didácticas y resueltos por el alumno de las unidades didácticas 3 y resueltos por el alumno de la unidad didáctica 5 y 6 Mes FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO Quincena ª ª ª ª ª ª ª ª ª ª resueltos por el alumno de las unidades didácticas 7, 8 y 9 resueltos por el alumno de la unidad didáctica 0 Realización de Prácticas de Laboratorio Horario: :30 a :30 y 9,30 a,30 Dpto. 50: TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN GUÍA APRENDIZAJE: 6/8

9/05/03 Curso 03-0 TUTORÍAS ESPECÍFICAS Tutorías de las unidades didácticas y Horario:,30 a :30 Y 9,30 a,30 Tutorías de las unidades didácticas 3,, 5 y 6 Horario:,30 a :30 Y 9,30 a,30 Tutorías de las unidades didácticas 7, 8, 9, 0 y Horario:,30 a :30 Y 9,30 a,30 Mes FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO Quincena ª ª ª ª ª ª ª ª ª ª METODO GENERAL DE EVALUACIÓN Y SISTEMA DE CALIFICACION. Evaluación continuada. Competencias relacionadas. Pruebas y actividades de evaluación. Para los alumnos que cursan la asignatura existen dos modos de superarla: mediante evaluación continuada a lo largo del semestre o mediante una prueba única de evaluación al final del semestre. El alumno deberá optar por una de las dos opciones. Los alumnos que opten por la prueba única de evaluación al final del semestre deberán notificarlo antes del día 9 del mes de abril, mediante escrito al efecto.. La evaluación continuada se dividirá en al menos dos evaluaciones parciales a lo largo del semestre, en cada una de las cuales el alumno que elija esta opción realizará diferentes actividades de aprendizaje, tanto individuales como en pequeños grupos. Entre las actividades que los alumnos deben realizar se encuentran: la realización de ejercicios de manera individual, y/o la realización de prácticas de laboratorio (en grupos de dos o tres personas como máximo), y/o la entrega por parte del alumno de un trabajo de grupo; así como pruebas escritas, con un mínimo de una prueba escrita por cada una de las evaluaciones parciales en que se divide dicha evaluación continuada. La realización por el alumno de estas actividades facilitará el aprendizaje de los contenidos que forman parte del temario. Las diferentes actividades de aprendizaje, junto con la prueba o pruebas escritas, realizadas en cada una de las evaluaciones parciales, se valorarán para cada evaluación con un porcentaje equidistribuído sobre un máximo acumulado de un 0% de la nota final del curso, es decir, que el máximo de la nota final a obtener de la suma de las evaluaciones parciales, cualquiera que sea el número de éstas (siempre dos como mínimo), será el 0% del total. Además de todo ello, se realizará una prueba global de evaluación, de forma conjunta para todos los Grupos, siendo necesario obtener en dicha prueba una calificación mínima de UN TERCIO de la puntuación total de la prueba ( puntos sobre 6). Esta prueba final, a partir de la nota mínima señalada, tendrá un peso del 60% de la evaluación global final del curso. La superación por parte del alumno de las pruebas y actividades propuestas concluirá con una evaluación positiva. Asimismo, la no realización, con aprovechamiento, de las actividades propuestas durante ese periodo, supondrá para el alumno la no superación de la evaluación continuada. Actividades: resueltos de forma individual de cada unidad didáctica, en presentación telemática a través de la plataforma Moodle. Entrega de trabajo o trabajos grupales. Realización de Prácticas de Laboratorio. Dpto. 50: TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN GUÍA APRENDIZAJE: 7/8

9/05/03 Curso 03-0 Asistencia a seminarios, conferencias, etc. Pruebas escritas de carácter presencial. Cada prueba estará compuesta de teoría y/o ejercicios. Las pruebas de evaluación (dos como mínimo) serán realizadas y valoradas por los profesores de cada grupo, mientras que la prueba final global se realizará por todos los grupos en común Competencias: CG0, CG0, CG03, CG0, CE0, CE0, CE03, CE0, CE05 Convocatoria Ordinaria del Semestre: Actividad y competencias relacionadas Actividades: Prueba objetiva presencial escrita, compuesta de teoría y ejercicios. Las pruebas de evaluación (dos como mínimo) serán realizadas y valoradas por los Profesores de cada Grupo, mientras que la prueba final global se realizará por todos los Grupos en común. En la tabla inferior se pueden ver las valoraciones y fechas de realización previstas Competencias: CG0, CG03, CE0, CE0, CE03, CE0. Convocatoria Extraordinaria (Julio) : Actividad y competencias relacionadas Actividades: Prueba objetiva presencial escrita, compuesta de teoría y ejercicios. Competencias: CG0, CG03, CE0, CE0, CE03, CE0. Las actuaciones del Tribunal se realizarán de acuerdo con la normativa vigente en cada momento. (Normativa de exámenes de la UPM). RECURSOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Material de Estudio. Recursos bibliográficos Aguilar Peris, J. Curso de Termodinámica. ED. Alhambra. Blasco Laffón, B. E; Fernández Valdés, J.M.; Losada González, J.C.; Viñas Arrebola, C. Fundamentos Físicos de la edificación II. Ed. Delta ediciones. Castejón, A.; Santamaría, G. Tecnología Eléctrica. Ed. McGraw Hill. Fraile Mora, J. Electromagnetismo y Circuitos Eléctricos. Ed. McGraw Hill. Maganto Suárez, F.J:, Electricidad. Teoría y problemas. Ed. Autor Maganto Suárez, F.J. Física de las Instalaciones. Transmisión de calor. Publicación Electrónica. Moran, M; Shapiro, J.: Fundamentos de Termodinámica Técnica. Ed. Reverté. Tipler, P., Mosca, G. Física. Tomos I y II. Ed. Reverté. Tremps Guerra, E. Mecánica de fluidos". Teoría y problemas. Ed. UPM. Tremps Guerra, E. Física de las Instalaciones. Termodinámica. Publicación Electrónica.. Recursos WEB y multimedia http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/ ; http://www.walter-fendt.de/phs/ ; Plataforma Moodle. Software de simulación de circuitos SolveElec Equipamiento y locales para trabajo no presencial Aulas asignadas por el centro. Laboratorio. Despachos. Biblioteca. Aulas y espacios comunes asignados por el centro Todas las actuaciones que aparecen en esta Guía se adaptan a la normativa vigente. (Normativa reguladora de los sistemas de evaluación en los procesos formativos vinculados a los Títulos de Grado y Máster Universitario, con Planes de Estudio adaptados al R. D. 393/007, aprobado por la UPM en mayo de 00). Dpto. 50: TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN GUÍA APRENDIZAJE: 8/8