Cambio climático, agricultura y pobreza: Un análisis para los hogares rurales de México

Documentos relacionados
Climate change, agriculture and poverty: A household level analysis for rural Mexico

Estudio sobre los. impactos del cambio climático en la distribución del ingreso y la pobreza en América Latina. Alejandro López-Feldman

Webex: Cambio climático y actividades agropecuarias en América Latina

Impacto Económico del Cambio Climático: El Modelo Ricardiano

agua potable en Santiago

EL CAMBIO CLIMÁTICO, Y LA ECONOMÍA DE LOS HOGARES RURALES MEXICANOS PRODUCTORES DE ALIMENTOS

El Efecto de la Variación de las Precipitaciones Pluviales sobre los Hogares Agrícolas: Evidencia para México

La Pobreza 2009 en las provincias y distritos del Perú: Marcos Robles, BID 20 de Octubre de 2010

Oswaldo Molina. Victor Saldarriaga. Cambio climático y desigualdad desde la cuna: El impacto de la variabilidad de la temperatura en el peso al nacer

TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Pobreza y Desigualdad Junio 2016

LA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO E IMPACTOS SOCIALES: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores de Pobreza y Desigualdad Junio 2017

Cambio Climático en la región

Cambio climático, distribución del ingreso y la pobreza

de impacto de cambio climático

El cambio climático y sus efectos en el Perú

Cambio Climático, Calentamiento Global, y Agricultura

Pruebas de hipótesis estadísticas acerca de los cambios en la incidencia de la pobreza aplicando la metodología preliminar del CTMP

La Demanda de Energía del Sector Transporte y sus Principales Efectos del Cambio Climático en Honduras

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) Indicadores de Pobreza y Desigualdad Septiembre 2014

Pobreza por Ingresos, desigualdad y desarrollo económico

Tendencias de la relación entre Crecimiento Económico y Pobreza en el Perú

Conferencia Nutrición, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Rural, Asunción, Paraguay, 7 de Marzo, 2018

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores de Pobreza y Desigualdad. Septiembre 2015

Indicadores para la Medición de la Pobreza


Efectos de equilibrio general del cambio climático sobre los hogares rurales de México: Una perspectiva de género

Impacto por efecto del Cambio Climático sobre los precipitaciones máximas en España. Luis BARRANCO Centro de Estudios Hidrográficos del CEDEX

Discusión Metodológica para el Cálculo de la Desigualdad

Efectos de los Ingresos No Reportados en el Nivel y Tendencia de la Pobreza Laboral en México

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores de Pobreza y Desigualdad Diciembre 2017

Resultados Generales de Medición de la Pobreza

Capítulo III: Metodología. La evidencia empírica expuesta en el capítulo anterior permite reconocer la importancia

Grupo de Trabajo II. Grupo de Trabajo II

Ejercicio de adecuación histórica de la carencia por acceso a la seguridad social 2016 a la serie

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados

Cuál es el impacto que tiene la minería en los niveles de vida de la población?

Metodología. Reporte de trabajo IMPACTO ECONÓMICO DE LOS CONFLICTOS SOCIALES EN NICARAGUA PARA 2018 Actualización junio 2018

CAMBIO CLIMATICO: Presente y futuro

ESCENARIOS REGIONALIZADOS de cambio climático

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Estudio de Impactos Económicos del Cambio Climático en el Perú (EIECCP)

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Pobreza y Desigualdad Marzo del 2014

Los Desafíos de la Agricultura frente al Cambio Climático

LOS ROLES DE LA FAO Y LA ICID, EN LA AGENDA INTERNACIONAL DEL AGUA. Patricia Herrera Ascencio

La medición de la desigualdad económica

Aplicación Web Escenarios. Proyecciones Regionalizadas de Cambio Climático. Manual de Uso. Qué es y para qué sirve?...2 Cómo se utiliza?...

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante

Cambio climático, agricultura y pobreza

La política social en México: Geografía, Alcances y Cambios posibles.

Análisis de las precipitaciones acumuladas en los oasis cultivados de la Provincia de Mendoza durante la Temporada

Caracterización de Medidas de Pobreza Mediante Lógica CLAUDIA EDITH FONSECA GODÍNEZ

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE JUJUY

V Taller de Indicadores Ambientales de AAPA de octubre de 2016

APÉNDICE 2 INVESTIGACIONES BASADA EN LA ENHRUM. El mismo investigador, Antonio Yunez-Naude, del COLMEX, ha realizado una serie de

Diccionario de datos

Figura 6-65 Ciclo anual de la Precipitación (P), Evaporación Real (E s ), almacenamiento en el tanque

Estimación de variables no observables para la economía peruana

CAMBIO CLIMÁTICO EN VENEZUELA

Evidencia científica del Cambio Climático. Sebastián Vicuña La Economía del Cambio Climático e Impactos Sociales: Métodos y Técnicas de Análisis

Análisis de la Pobreza y Distribución del Ingreso Mag. Renán Quispe LLanos OCTUBRE 2017

DINÁMICA DE LA POBLACIÓN Y CAMBIO CLIMÁTICO UNFPA

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

ecuadorencifras.gob.ec DICIEMBRE 2014

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE MISIONES

DIFERENCIAS POR GÉNERO EN EL MERCADO LABORAL COLOMBIANO: MITOS Y REALIDADES

DISCREPANCIAS ESTADÍSTICAS OBSERVADAS ODM 1.B: EMPLEO. Sesión 3 Daniel Taccari División de Estadística y Proyecciones Económicas CEPAL

Brecha Salarial entre el formal y el informal. Departamento de Políticas del Sector Real - BCRP Paola Vargas

BOGOTÁ D.C.: POBREZA MONETARIA 2013

II. Una visión sintética de la economía informal en el Perú

Indicadores de Cambio Climático en América Latina y el Caribe

Perspectivas del Proyecto AMICAF

Regresión ponderada y falta de ajuste

Panorama para Baja California de la Homologación del IVA. 15 de octubre de 2013

Evaluaciones de los Impactos del Cambio Climático y Mapeo de la Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria bajo el Cambio Climático para reforzar la

Industrias Extractivas y Cambio Climático. Panorama Critico para Latinoamérica

Gonzalo Villa Cox Gustavo Solórzano Andrade Leonardo Sanchez Aragón. ERECC / CEPAL Capítulo Ecuador

Economía de la adaptación de la agricultura al cambio climático: dónde estamos y retos pendientes

ASIGNATURA: ESTADISTICA II (II-055) Ing. César Torrez

Una ventaja y una advertencia sobre el cambio climático hacia el 2029

LAS CONTRIBUCIONES DEL PREMIO NOBEL ANGUS DEATON

Presentación: La dimensión socioeconómica del cambio climático y el agua en América Latina y el Caribe

Los programas de transferencias monetarias condicionadas: Ayudando a reducir la pobreza en el corto y mediano plazo

Perú y el cambio climático. Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos

El campo mexicano ante el cambio climático

Estimación, a nivel de cuenca, del impacto en la disponibilidad de agua de los nuevos escenarios de cambio climático por medio de modelos hidrológicos

TENDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN DE CHAPINGO, MÉXICO. Sergio Cruz Hernández Gerardo Noriega Altamirano Guillermo Torres Carral

Cifras básicas sobre fuerza de trabajo, pobreza e ingresos

EL PRECIO DE LA VIVIENDA Y LA REASIGNACIÓN SECTORIAL DEL EMPLEO: EVIDENCIA INTERNACIONAL

Microsimulaciones: Teoría e Interpretación de Resultados

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN LAS RESTRICCIONES A LA PUBLICIDAD DE BEBIDAS ALCOHÓ-

Avances y retos en la integración de mitigación, adaptación y desarrollo en América Latina y el Caribe

Sustentabilidad del Acero. Atributo Estratégico. IDIEM Universidad de Chile

CAPÍTULO 4 RESULTADOS EMPÍRICOS

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local

Descomposición Factorial de la In ación en Perú

Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío. Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE

Transcripción:

Cambio climático, agricultura y pobreza: Un análisis para los hogares rurales de México Alejandro López-Feldman División de Economía, CIDE López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 1 / 23

Motivación López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 2 / 23

Motivación La evidencia empírica muestra que la temperatura promedio de la tierra se ha incrementado debido a la emisión de gases efecto invernadero (IPCC, 2007). López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 2 / 23

Motivación La evidencia empírica muestra que la temperatura promedio de la tierra se ha incrementado debido a la emisión de gases efecto invernadero (IPCC, 2007). Muy probablemente el cambio climático tendrá efectos en la salud, el acceso a agua y recursos naturales, la infraestructura y la productividad agrícola (World Bank 2010). López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 2 / 23

Motivación La evidencia empírica muestra que la temperatura promedio de la tierra se ha incrementado debido a la emisión de gases efecto invernadero (IPCC, 2007). Muy probablemente el cambio climático tendrá efectos en la salud, el acceso a agua y recursos naturales, la infraestructura y la productividad agrícola (World Bank 2010). Hay una preocupación creciente respecto a la posibilidad de que los cambios en el clima afecten en mayor medida a los hogares más vulnerables agravando así las condiciones de pobreza en los países en desarrollo (Skoufias et al., 2011). López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 2 / 23

Objetivo López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 3 / 23

Objetivo A pesar de esta preocupación, los impactos del cambio climático en la pobreza y la desigualdad han sido muy poco analizados hasta la fecha y gran parte de la literatura sobre los efectos del cambio climático se ha concentrado en los impactos en la economía global (e.g., Stern, 2006 y Nordhaus, 2008). López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 3 / 23

Objetivo A pesar de esta preocupación, los impactos del cambio climático en la pobreza y la desigualdad han sido muy poco analizados hasta la fecha y gran parte de la literatura sobre los efectos del cambio climático se ha concentrado en los impactos en la economía global (e.g., Stern, 2006 y Nordhaus, 2008). El presente trabajo buscar contribuir a cerrar dicha brecha. López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 3 / 23

Objetivo A pesar de esta preocupación, los impactos del cambio climático en la pobreza y la desigualdad han sido muy poco analizados hasta la fecha y gran parte de la literatura sobre los efectos del cambio climático se ha concentrado en los impactos en la economía global (e.g., Stern, 2006 y Nordhaus, 2008). El presente trabajo buscar contribuir a cerrar dicha brecha. El objetivo específico es analizar los impactos potenciales del cambio climático en los niveles de pobreza en el México rural a nivel nacional y regional. López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 3 / 23

Objetivo A pesar de esta preocupación, los impactos del cambio climático en la pobreza y la desigualdad han sido muy poco analizados hasta la fecha y gran parte de la literatura sobre los efectos del cambio climático se ha concentrado en los impactos en la economía global (e.g., Stern, 2006 y Nordhaus, 2008). El presente trabajo buscar contribuir a cerrar dicha brecha. El objetivo específico es analizar los impactos potenciales del cambio climático en los niveles de pobreza en el México rural a nivel nacional y regional. Para hacerlo me concentro en el efecto de los cambios en temperatura y precipitación en el ingreso agropecuario. López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 3 / 23

Revisión de la literatura (I) López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 4 / 23

Revisión de la literatura (I) Análisis con datos agregados: Mendelsohn et al. (2006) y Tol et al. (2004) fueron de los primeros en analizar los impactos en la distribución del ingreso entre países. López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 4 / 23

Revisión de la literatura (I) Análisis con datos agregados: Mendelsohn et al. (2006) y Tol et al. (2004) fueron de los primeros en analizar los impactos en la distribución del ingreso entre países. Ellos encuentran evidencia en el sentido de que los países pobres pueden sufrir la mayor parte de los efectos. López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 4 / 23

Revisión de la literatura (I) Análisis con datos agregados: Mendelsohn et al. (2006) y Tol et al. (2004) fueron de los primeros en analizar los impactos en la distribución del ingreso entre países. Ellos encuentran evidencia en el sentido de que los países pobres pueden sufrir la mayor parte de los efectos. Mideska (2010) usa un MEGC para mostrar que en Etiopía la desigualdad podría aumentar en hasta 20% como respuesta al cambio climático. López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 4 / 23

Revisión de la literatura (I) Análisis con datos agregados: Mendelsohn et al. (2006) y Tol et al. (2004) fueron de los primeros en analizar los impactos en la distribución del ingreso entre países. Ellos encuentran evidencia en el sentido de que los países pobres pueden sufrir la mayor parte de los efectos. Mideska (2010) usa un MEGC para mostrar que en Etiopía la desigualdad podría aumentar en hasta 20% como respuesta al cambio climático. Ahmed (2009) usa un MEGC para mostrar que la pobreza en África es muy vulnerable a choques de productividad debidos a eventos climáticos extremos. López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 4 / 23

Revisión de la literatura (I) Análisis con datos agregados: Mendelsohn et al. (2006) y Tol et al. (2004) fueron de los primeros en analizar los impactos en la distribución del ingreso entre países. Ellos encuentran evidencia en el sentido de que los países pobres pueden sufrir la mayor parte de los efectos. Mideska (2010) usa un MEGC para mostrar que en Etiopía la desigualdad podría aumentar en hasta 20% como respuesta al cambio climático. Ahmed (2009) usa un MEGC para mostrar que la pobreza en África es muy vulnerable a choques de productividad debidos a eventos climáticos extremos. Hertel et al. (2010) usan el mismo modelo pero para ver los efectos de cambios climáticos graduales. Encuentran que la pobreza puede aumentar entre 20% y 50% en algunas partes de África y Asia. López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 4 / 23

Revisión de la literatura (II) López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 5 / 23

Revisión de la literatura (II) Análisis con datos desagregados: Mendelsohn et al. (2007) utilizan información para Estados Unidos (condados) y para Brasil (municipios) para mostrar que el cambio climático reduciría el ingreso rural. Seo y Mendelsohn (2007) usan datos de granjas en América del Sur y encuentran que los agricultores podrían perder hasta 62% de su ingreso a causa del cambio climático. López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 5 / 23

Revisión de la literatura (II) Análisis con datos desagregados: Mendelsohn et al. (2007) utilizan información para Estados Unidos (condados) y para Brasil (municipios) para mostrar que el cambio climático reduciría el ingreso rural. Seo y Mendelsohn (2007) usan datos de granjas en América del Sur y encuentran que los agricultores podrían perder hasta 62% de su ingreso a causa del cambio climático. Jacoby et al. (2011) usan datos de hogares en India para estimar que la incidencia de la pobreza sería 3.5 puntos porcentuales más alta en un escenario con cambio climático. López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 5 / 23

Revisión de la literatura (III) López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 6 / 23

Revisión de la literatura (III) Resultados para México: Existen estudios que muestran evidencia en el sentido de que México es un país vulnerable al cambio climático (e.g., Ahmed et al. (2009), Mendelsohn et al. (2010), y Skoufias y Vinha (2012)). López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 6 / 23

Revisión de la literatura (III) Resultados para México: Existen estudios que muestran evidencia en el sentido de que México es un país vulnerable al cambio climático (e.g., Ahmed et al. (2009), Mendelsohn et al. (2010), y Skoufias y Vinha (2012)). Sin embargo, no existe ningún estudio que estime directamente los impactos en pobreza de forma desagregada. López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 6 / 23

Revisión de la literatura (III) Resultados para México: Existen estudios que muestran evidencia en el sentido de que México es un país vulnerable al cambio climático (e.g., Ahmed et al. (2009), Mendelsohn et al. (2010), y Skoufias y Vinha (2012)). Sin embargo, no existe ningún estudio que estime directamente los impactos en pobreza de forma desagregada. Mendelsohn et al. (2010) utilizan la ENHRUM pero lo hacen para analizar cambios en el precio de la tierra. López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 6 / 23

Datos (I) Para obtener los datos de ingreso agropecuario y no-agropecuario se usa la Encuesta Nacional a Hogares Rurales de México (ENHRUM). López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 7 / 23

Datos (I) Para obtener los datos de ingreso agropecuario y no-agropecuario se usa la Encuesta Nacional a Hogares Rurales de México (ENHRUM). La ENHRUM es una encuesta representativa de mas del 80% de los hogares rurales de México. Es el resultado de un esfuerzo conjunto entre UC Davis y el Colegio de México con la colaboración de una serie de universidades a lo largo del país. La ENHRUM capta información detallada sobre todas las actividades productivas de cada uno de los hogares hogares seleccionados así como un conjunto de características sociodemográficas de sus integrantes. López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 7 / 23

Datos (II) Para la aplicación de la encuesta el país fue dividido en 5 regiones. López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 8 / 23

Datos (II) Para la aplicación de la encuesta el país fue dividido en 5 regiones. López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 8 / 23

Datos (III) López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 9 / 23

Datos (III) Los datos de temperatura y precipitación actual así como las predicciones futuras con cambio climático provienen de Mendelsohn et al (2010). López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 9 / 23

Datos (III) Los datos de temperatura y precipitación actual así como las predicciones futuras con cambio climático provienen de Mendelsohn et al (2010). Ellos generaron valores para temperatura y precipitación por temporada para cada una de las 80 comunidades de la ENHRUM. López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 9 / 23

Datos (III) Los datos de temperatura y precipitación actual así como las predicciones futuras con cambio climático provienen de Mendelsohn et al (2010). Ellos generaron valores para temperatura y precipitación por temporada para cada una de las 80 comunidades de la ENHRUM. Después obtuvieron las predicciones de dichas variables, para cada una de las 80 comunidades, dados dos modelos de cambio climático: López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 9 / 23

Datos (III) Los datos de temperatura y precipitación actual así como las predicciones futuras con cambio climático provienen de Mendelsohn et al (2010). Ellos generaron valores para temperatura y precipitación por temporada para cada una de las 80 comunidades de la ENHRUM. Después obtuvieron las predicciones de dichas variables, para cada una de las 80 comunidades, dados dos modelos de cambio climático: Center for Climate System Research (MIMR) Parallel Climate Model (PCM) López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 9 / 23

Datos (III) Los datos de temperatura y precipitación actual así como las predicciones futuras con cambio climático provienen de Mendelsohn et al (2010). Ellos generaron valores para temperatura y precipitación por temporada para cada una de las 80 comunidades de la ENHRUM. Después obtuvieron las predicciones de dichas variables, para cada una de las 80 comunidades, dados dos modelos de cambio climático: Center for Climate System Research (MIMR) Parallel Climate Model (PCM) En promedio el modelo PCM predice un aumento de temperatura de 2.3 C y una reducción de 1.7 mm/mes de precipitación. Mientras que el modelo MIMR predice, en promedio, un aumento de 5.1 C y una reducción de 3.6 mm/mes. López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 9 / 23

Metodología (I) López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 10 / 23

Metodología (I) La metodología usada toma como base el Método Ricardiano desarrollado por Mendelsohn et al. (1994). López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 10 / 23

Metodología (I) La metodología usada toma como base el Método Ricardiano desarrollado por Mendelsohn et al. (1994). El supuesto básico es que los individuos buscan maximizar sus ingresos agropecuarios y por lo tanto sus decisiones de producción incorporan implícitamente adaptaciones a las variaciones climáticas que encuentran. López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 10 / 23

Metodología (I) La metodología usada toma como base el Método Ricardiano desarrollado por Mendelsohn et al. (1994). El supuesto básico es que los individuos buscan maximizar sus ingresos agropecuarios y por lo tanto sus decisiones de producción incorporan implícitamente adaptaciones a las variaciones climáticas que encuentran. Siguiendo a Mendelsohn et al. (1994, 2007 y 2010) se usa un modelo econométrico en forma reducida que asume una relación no-lineal entre variable climáticas y el ingreso agropecuario. López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 10 / 23

Metodología (II) López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 11 / 23

Metodología (II) Específicamente, se estima el siguiente modelo econométrico: López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 11 / 23

Metodología (II) Específicamente, se estima el siguiente modelo econométrico: yag i = α + β 1 temp i + β 2 temp 2 i + β 3 prec i + β 4 prec 2 i + δ z i + u i (1) López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 11 / 23

Metodología (II) Específicamente, se estima el siguiente modelo econométrico: yag i = α + β 1 temp i + β 2 temp 2 i + β 3 prec i + β 4 prec 2 i + δ z i + u i (1) yag i es ingreso agrícola per cápita López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 11 / 23

Metodología (II) Específicamente, se estima el siguiente modelo econométrico: yag i = α + β 1 temp i + β 2 temp 2 i + β 3 prec i + β 4 prec 2 i + δ z i + u i (1) yag i es ingreso agrícola per cápita temp i es temperatura López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 11 / 23

Metodología (II) Específicamente, se estima el siguiente modelo econométrico: yag i = α + β 1 temp i + β 2 temp 2 i + β 3 prec i + β 4 prec 2 i + δ z i + u i (1) yag i es ingreso agrícola per cápita temp i es temperatura prec i es precipitación López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 11 / 23

Metodología (II) Específicamente, se estima el siguiente modelo econométrico: yag i = α + β 1 temp i + β 2 temp 2 i + β 3 prec i + β 4 prec 2 i + δ z i + u i (1) yag i es ingreso agrícola per cápita temp i es temperatura prec i es precipitación z i es un vector de características geográficas y del hogar. López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 11 / 23

Metodología (III) López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 12 / 23

Metodología (III) Esta sencilla especificación ha mostrado ser muy efectiva para modelar econométricamente la relación entre ingreso agrícola y cambio climático en países en desarrollo (Mendelsohn, 2009). López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 12 / 23

Metodología (III) Esta sencilla especificación ha mostrado ser muy efectiva para modelar econométricamente la relación entre ingreso agrícola y cambio climático en países en desarrollo (Mendelsohn, 2009). Una vez que se estima la ecuación (1) se utilizan las proyecciones de temperatura y precipitación para cada uno de los modelos antes mencionados y se calcula el ingreso agrícola simulado: López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 12 / 23

Metodología (III) Esta sencilla especificación ha mostrado ser muy efectiva para modelar econométricamente la relación entre ingreso agrícola y cambio climático en países en desarrollo (Mendelsohn, 2009). Una vez que se estima la ecuación (1) se utilizan las proyecciones de temperatura y precipitación para cada uno de los modelos antes mencionados y se calcula el ingreso agrícola simulado: yag cc i = ˆα+ ˆβ 1 temp cc i + ˆβ 2 (temp cc i ) 2 + ˆβ 3 prec cc i + ˆβ 4 (preci cc ) 2 +ˆδ z i +û i López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 12 / 23

Metodología (III) Esta sencilla especificación ha mostrado ser muy efectiva para modelar econométricamente la relación entre ingreso agrícola y cambio climático en países en desarrollo (Mendelsohn, 2009). Una vez que se estima la ecuación (1) se utilizan las proyecciones de temperatura y precipitación para cada uno de los modelos antes mencionados y se calcula el ingreso agrícola simulado: yag cc i = ˆα+ ˆβ 1 temp cc i + ˆβ 2 (temp cc i ) 2 + ˆβ 3 prec cc i + ˆβ 4 (preci cc ) 2 +ˆδ z i +û i El ingreso total simulado (yi cc ) para cada hogar se define como la suma del ingreso agrícola simulado y el ingreso no-agrícola observado (i.e., yi cc = yagi cc + ynonag i ). López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 12 / 23

Metodología (III) Esta sencilla especificación ha mostrado ser muy efectiva para modelar econométricamente la relación entre ingreso agrícola y cambio climático en países en desarrollo (Mendelsohn, 2009). Una vez que se estima la ecuación (1) se utilizan las proyecciones de temperatura y precipitación para cada uno de los modelos antes mencionados y se calcula el ingreso agrícola simulado: yag cc i = ˆα+ ˆβ 1 temp cc i + ˆβ 2 (temp cc i ) 2 + ˆβ 3 prec cc i + ˆβ 4 (preci cc ) 2 +ˆδ z i +û i El ingreso total simulado (yi cc ) para cada hogar se define como la suma del ingreso agrícola simulado y el ingreso no-agrícola observado (i.e., yi cc = yagi cc + ynonag i ). Para los hogares no-ágrícolas yi cc = ynonag i. López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 12 / 23

Metodología IV López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 13 / 23

Metodología IV Una vez que se tienen las estimaciones de y cc i para cada hogar: López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 13 / 23

Metodología IV Una vez que se tienen las estimaciones de y cc para cada hogar: i 1 Se calcula la pobreza usando el ingreso observado. 2 Se calcula la pobreza usando los ingresos simulados. 3 Se comparan los niveles de pobreza para ver el efecto potencial del cambio climático. López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 13 / 23

Metodología V Para medir la pobreza se utiliza el índice conocido como FGT: López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 14 / 23

Metodología V Para medir la pobreza se utiliza el índice conocido como FGT: FGT (α) = 1 N N i=1 ( I i 1 y ) α i (2) q López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 14 / 23

Metodología V Para medir la pobreza se utiliza el índice conocido como FGT: FGT (α) = 1 N N i=1 donde I i = i si y i q y cero en otro caso. ( I i 1 y ) α i (2) q López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 14 / 23

Metodología V Para medir la pobreza se utiliza el índice conocido como FGT: FGT (α) = 1 N N i=1 ( I i 1 y ) α i (2) q donde I i = i si y i q y cero en otro caso. El ingreso per-cápita está representado por y i, q es la línea de pobreza, N es el tamaño de la población, y α es un parámetro. Cuando α = 0 la fórmula muestra la incidencia o proporción de la población en pobreza. López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 14 / 23

Metodología V Para medir la pobreza se utiliza el índice conocido como FGT: FGT (α) = 1 N N i=1 ( I i 1 y ) α i (2) q donde I i = i si y i q y cero en otro caso. El ingreso per-cápita está representado por y i, q es la línea de pobreza, N es el tamaño de la población, y α es un parámetro. Cuando α = 0 la fórmula muestra la incidencia o proporción de la población en pobreza. La brecha de la pobreza corresponde a α = 1. López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 14 / 23

Metodología V Para medir la pobreza se utiliza el índice conocido como FGT: FGT (α) = 1 N N i=1 ( I i 1 y ) α i (2) q donde I i = i si y i q y cero en otro caso. El ingreso per-cápita está representado por y i, q es la línea de pobreza, N es el tamaño de la población, y α es un parámetro. Cuando α = 0 la fórmula muestra la incidencia o proporción de la población en pobreza. La brecha de la pobreza corresponde a α = 1. Cuando α = 2 se tiene el índice de severidad de la pobreza. López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 14 / 23

Resultados del modelo econométrico López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 15 / 23

Resultados del modelo econométrico Table 1: Econometric estimation of Ricardian model for Rural Mexico (4) Coe cient t Spring temp -10305.8** -2.6 Spring temp 2 188.2** 2.6 Summer temp 2915.1 0.8 Summer temp 2-38.8-0.5 Fall temp 8913.59* 1.79 Fall temp 2-214.6** -2.0 Winter temp -3209.9-1.0 Winter temp 2 104.2 1.2 Spring prec 72.4 0.9 Spring prec 2-0.1-0.2 Summer prec 54.7** 2.0 Summer prec 2-0.1-1.6 Fall prec -41.0-0.8 Fall prec 2 -.01-0.1 Winter prec -24.8-0.3 Winter prec 2 0.2 0.6 Gender 1335.9*** 3.0 Age 17.1 0.9 Indexs 4513.8*** 3.5 Distance -0.04** -2.1 South-Shouteast 932.1 0.4 Center -617.3-0.3 West-Center 992.9 0.5 Northeast 9991.1** 2.5 Latitude -526.1-1.1 Altitude -1.2-1.0 Good land 1379.87** 2.16 Irrigated land 48.96** 2.17 Constant 274240.4 1.32 Observations 1002 R 2 0.130 * p<0.10, ** p<0.05, *** p<0.01 López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 15 / 23

López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 16 / 23

Efectos marginales López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 17 / 23

Efectos marginales Para el objetivo de este estudio lo más interesante de los resultados anteriores son los efectos marginales asociados a cambios en temperatura y precipitación. López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 17 / 23

Efectos marginales Para el objetivo de este estudio lo más interesante de los resultados anteriores son los efectos marginales asociados a cambios en temperatura y precipitación. En ese sentido se tiene que: Un aumento de un grado centigrado durante la primavera disminuiría el ingreso en casi 2,500 pesos por hogar. López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 17 / 23

Efectos marginales Para el objetivo de este estudio lo más interesante de los resultados anteriores son los efectos marginales asociados a cambios en temperatura y precipitación. En ese sentido se tiene que: Un aumento de un grado centigrado durante la primavera disminuiría el ingreso en casi 2,500 pesos por hogar. Un aumento durante el otoño tendría un efecto positivo, aunque no estadísticamente significativo, de 347 pesos. López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 17 / 23

Efectos marginales Para el objetivo de este estudio lo más interesante de los resultados anteriores son los efectos marginales asociados a cambios en temperatura y precipitación. En ese sentido se tiene que: Un aumento de un grado centigrado durante la primavera disminuiría el ingreso en casi 2,500 pesos por hogar. Un aumento durante el otoño tendría un efecto positivo, aunque no estadísticamente significativo, de 347 pesos. El efecto combinado de un aumento de un grado en todas las temporadas es una caída de más de 800 pesos. López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 17 / 23

Efectos marginales Para el objetivo de este estudio lo más interesante de los resultados anteriores son los efectos marginales asociados a cambios en temperatura y precipitación. En ese sentido se tiene que: Un aumento de un grado centigrado durante la primavera disminuiría el ingreso en casi 2,500 pesos por hogar. Un aumento durante el otoño tendría un efecto positivo, aunque no estadísticamente significativo, de 347 pesos. El efecto combinado de un aumento de un grado en todas las temporadas es una caída de más de 800 pesos. Una disminución de un milímetro en la precipitación mensual durante el verano disminuiría el ingreso en 35 pesos. López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 17 / 23

Efectos marginales Para el objetivo de este estudio lo más interesante de los resultados anteriores son los efectos marginales asociados a cambios en temperatura y precipitación. En ese sentido se tiene que: Un aumento de un grado centigrado durante la primavera disminuiría el ingreso en casi 2,500 pesos por hogar. Un aumento durante el otoño tendría un efecto positivo, aunque no estadísticamente significativo, de 347 pesos. El efecto combinado de un aumento de un grado en todas las temporadas es una caída de más de 800 pesos. Una disminución de un milímetro en la precipitación mensual durante el verano disminuiría el ingreso en 35 pesos. Es importante recordar que las predicciones climáticas varían para cada una de las comunidades así que los efectos marginales serán heterogéneos a nivel comunidad. López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 17 / 23

Ingreso total observado y simulado López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 18 / 23

Ingreso total observado y simulado National South-SE Center West-Center NW NE y observed 12,195 8,537 12,720 14,274 22,291 18,108 López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 18 / 23

Ingreso total observado y simulado National South-SE Center West-Center NW NE y observed 12,195 8,537 12,720 14,274 22,291 18,108 y PCM 10,894 7,261 11,287 12,935 21,224 17,022 López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 18 / 23

Ingreso total observado y simulado National South-SE Center West-Center NW NE y observed 12,195 8,537 12,720 14,274 22,291 18,108 y PCM 10,894 7,261 11,287 12,935 21,224 17,022 y MIMR 10,418 6,861 10,715 12,432 20,704 16,460 López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 18 / 23

Ingreso total observado y simulado National South-SE Center West-Center NW NE y observed 12,195 8,537 12,720 14,274 22,291 18,108 y PCM 10,894 7,261 11,287 12,935 21,224 17,022 y MIMR 10,418 6,861 10,715 12,432 20,704 16,460 HHs in ag 75% 86% 83% 69% 31% 46% López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 18 / 23

Impactos en pobreza a nivel nacional López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 19 / 23

Impactos en pobreza a nivel nacional Poverty Headcount 40% 45% 50% 55% Observed PCM MIMR Note: 90% confidence intervals shown López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 19 / 23

Distribución de la pobreza a nivel regional López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 20 / 23

Impactos en pobreza a nivel regional Poverty Headcount 60% 70% 80% South-Southeast Observed PCM MIMR Poverty Headcount 30% 40% 50% 60% Center Observed PCM MIMR Poverty Headcount 20% 30% 40% West-Center Observed PCM MIMR 20% 30% Poverty Headcount Northwest Observed PCM MIMR Poverty Headcount 30% 40% 50% Northeast Observed PCM MIMR Note:90% confidence intervals shown López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 21 / 23

Conclusiones y limitaciones López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 22 / 23

Conclusiones y limitaciones El cambio climático puede tener impactos importantes en la pobreza rural en México. López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 22 / 23

Conclusiones y limitaciones El cambio climático puede tener impactos importantes en la pobreza rural en México. Al comparar la pobreza medida con el ingreso observado con la que se tendría en un mundo con las condiciones actuales pero con más calor y menos precipitación se encuentra que: López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 22 / 23

Conclusiones y limitaciones El cambio climático puede tener impactos importantes en la pobreza rural en México. Al comparar la pobreza medida con el ingreso observado con la que se tendría en un mundo con las condiciones actuales pero con más calor y menos precipitación se encuentra que: 250,000 hogares adicionales estarían en condiciones de pobreza. López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 22 / 23

Conclusiones y limitaciones El cambio climático puede tener impactos importantes en la pobreza rural en México. Al comparar la pobreza medida con el ingreso observado con la que se tendría en un mundo con las condiciones actuales pero con más calor y menos precipitación se encuentra que: 250,000 hogares adicionales estarían en condiciones de pobreza. De estos, mas de 120,000 estarían en la región Sur-Sureste y casi 67,000 en la región Centro. López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 22 / 23

Conclusiones y limitaciones El cambio climático puede tener impactos importantes en la pobreza rural en México. Al comparar la pobreza medida con el ingreso observado con la que se tendría en un mundo con las condiciones actuales pero con más calor y menos precipitación se encuentra que: 250,000 hogares adicionales estarían en condiciones de pobreza. De estos, mas de 120,000 estarían en la región Sur-Sureste y casi 67,000 en la región Centro. Es importante enfatizar que estos resultados no son predicciones sino únicamente un indicador de la magnitud y distribución geográfica de los impactos. López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 22 / 23

Conclusiones y limitaciones El cambio climático puede tener impactos importantes en la pobreza rural en México. Al comparar la pobreza medida con el ingreso observado con la que se tendría en un mundo con las condiciones actuales pero con más calor y menos precipitación se encuentra que: 250,000 hogares adicionales estarían en condiciones de pobreza. De estos, mas de 120,000 estarían en la región Sur-Sureste y casi 67,000 en la región Centro. Es importante enfatizar que estos resultados no son predicciones sino únicamente un indicador de la magnitud y distribución geográfica de los impactos. Esto se debe, entre otras cosas a que: López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 22 / 23

Conclusiones y limitaciones El cambio climático puede tener impactos importantes en la pobreza rural en México. Al comparar la pobreza medida con el ingreso observado con la que se tendría en un mundo con las condiciones actuales pero con más calor y menos precipitación se encuentra que: 250,000 hogares adicionales estarían en condiciones de pobreza. De estos, mas de 120,000 estarían en la región Sur-Sureste y casi 67,000 en la región Centro. Es importante enfatizar que estos resultados no son predicciones sino únicamente un indicador de la magnitud y distribución geográfica de los impactos. Esto se debe, entre otras cosas a que: Los precios se toman como dados y constantes. Los impactos indirectos (e.g., a través de mercados de factores) no se toman en cuenta. Los eventos climáticos extremos no son tomados en cuenta. López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 22 / 23

Posibles pasos siguientes López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 23 / 23

Posibles pasos siguientes Combinar los resultados econométricos con un disaggregated rural economywide model para resolver algunas de las limitaciones. Además esto permitiría simular las implicaciones de distintas políticas (e.g., cambios a los subsidios agrícolas, promoción del empleo no-agrícola) así como algunas respuesta de los hogares (e.g., migración) bajo distintos escenarios de cambio climático. López-Feldman (CIDE) Cambo climático y pobreza Mayo 2015 23 / 23