14ª EDICIÓN Alcohol y Menores

Documentos relacionados
12ª EDICIÓN. Campaña de Sensibilización Violencia de Género

Plan Regional Sobre Drogas

LA FAD ANTE EL CONSUMO DE. 21 de diciembre de 2016

MUESTRA: 9 municipios: -Alameda -Algarobo -Archidona -Humilladero -Mollina -Nerja -Periana -Torrox -V. Trabuco. 10 centros.

PREMIOS REINA SOFÍA CONTRA LA DROGADICCIÓN 2011 AL PROGRAMA ARGOS-MURCIA

COMISION MUNICIPAL DE DROGODEPENDENCIAS / P.M.A.D. PROGRAMA "BEBE SALUD" DE PREVENCION DEL ABUSO DE ALCOHOL EN EL MUNICIPIO DE CARTAGENA ( )

ESTUDES 2014/2015. Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España

PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS EN EL ÁMBITO ESCOLAR. Por María José Pérez Francés JUSTIFICACIÓN

Nota de prensa. Disminuye el consumo de todas las drogas en la población entre 14 y 18 años

RESULTADOS DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ALUMNADO DE LA ESO DEL MUNICIPIO DE EL EJIDO. Área de Servicios Sociales y Mujer Excmo. Ayto.

III PLAN DE PREVENCIÓN: DROGAS Y ADICCIONES (PPDA) Borrador. 15 de noviembre de 2018

Situación actual de los jóvenes en Extremadura. Apostar por la prevención

PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014

PAL PILAR SALE LO MEJOR

Plataforma de Cursos a Distancia APÚNTATE!

PONENCIA SECTOR FAMILIAS LA CONSTANCIA EN LA PREVENCIÓN, OBJETIVO DE LAS FAMILIAS

SEXTO ESTUDIO NACIONAL SOBRE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA 2014

Planta Primera. Vivenda. 63,70m² 73,99m² 6,27m²

Hablemos de drogas desde la nueva exposición interactiva en CosmoCaixa Barcelona

Con la venia de S.M., Paso a dar lectura al RESUMEN DE LAS ACTAS EMITIDAS POR LOS JURADOS DE LOS PREMIOS REINA SOFÍA, CONTRA LAS DROGAS

ESTUDES Asturias Datos básicos

«Hablemos de drogas» desde la ExpoCaixa en Mahón

Hablemos de drogas desde la exposición itinerante de Santa Cruz de Tenerife

ESTUDIO PSICOSOCIAL SOBRE HÁBITOS Y CONSUMO DE ALCOHOL

EDADES 2017/2018. Encuesta sobre alcohol y drogas en España. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas

CATEGORÍA TITULADO GRADO MEDIO, ESPECIALIDAD JEFATURA DE INTERNADO

Los Jóvenes y el Alcohol

ABORDAJE DEL CONSUMO DE ALCOHOL EN ADOLESCENTES EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PRIMER CONGRESO INTEGRADO DE ADOLESCENCIA

Auxiliar Administrativo ext Secretaria de Planeación y Proyectos.

VIII CONCURSO DE CREATIVIDAD PUBLICITARIA ESICrea 2012

Programa Iceberg. De la tolerancia a la dependencia

INFORME SOBRE PREVALENCIA DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ESCOLARES DE LA REGIÓN DE MURCIA EN Informes Epidemiológicos 4 / 2018

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EVITAR EL CONSUMO DE ALCOHOL EN MENORES

Desafíos de la seguridad vial y los jóvenes. Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito - CONASET

Encuesta Escolar de Castilla-La Macha ESTUDES

JORNADES SOBRE ALCOHOL I ALTRES DROGUES Palma, Novembre 2009

Prevención del consumo de tabaco y alcohol en Tercer Ciclo de Primaria CD ROM. cuaderno 2 Análisis de la situación

MEMORIA DE ACTUACIONES DEL PROGRAMA DE POLICÍA TUTOR DE LAS ILLES BALEARS CURSO

Syllabus CREATIVIDAD EN LA ELABORACIÓN DEL MENSAJE PUBLICITARIO Grado en Publicidad y Relaciones Públicas

Que el alcohol no controle tu vida

TÚ HACES LA DIFERENCIA

ENCUESTA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN LA POBLACIÓN GENERAL DE CASTILLA Y LEÓN EDADES Comisionado Regional para la Droga CRD

Desciende el consumo de la mayoría de las drogas, en especial el tabaco, el alcohol, el cannabis y la cocaína

CATÁLOGO DE CURSOS DE FORMACIÓN ONLINE

Experto en Educación para la Paz y Gestión de la Convivencia

ENCUESTA ESTATAL SOBRE USO DE DROGAS EN ENSEÑANZAS SECUNDARIAS (ESTUDES) 2010, ESPAÑA

Concejalía de Bienestar Social PLAN MUNICIPAL 2013 PREVENCIÓN DE LAS DROGODEPENDENCIAS Y OTROS TRASTORNOS ADICTIVOS

Nota de prensa. Las drogas y alcohol objetivo de la nueva campaña de vigilancia de Tráfico. Durante siete días se intensifica la vigilancia

COORDINACIÓN DE LA RED MUNICIPAL EN PREVENCIÓN DE ADICCIONES 2015

EDADES 2017/2018. Encuesta sobre alcohol y drogas en España. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas

PROGRAMA ANUAL DE FORMACIÓN EN EL CENTRO EDUCATIVO

ANEXO DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

La edad media de inicio al consumo de alcohol y tabaco se retrasa por primera vez hasta los 14 años

ENCUESTA DOMICILIARIA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN ESPAÑA (EDADES) 2009

El 76.8% de la muestra se ubica en el nivel secundaria, el 8% en el nivel bachillerato y el 15.2% en escuelas técnicas.

PLAN DE REVITALIZACION DEL CENTRO URBANO DE ALCOBENDAS (PROYECTO URBAN)

Especialista en Prevención Social en la Escuela

Planeando una respuesta de prevención mejorada en la adolescencia y la edad adulta.

Experto en Técnicas de Aprendizaje Cooperativo en el Aula de Educación Primaria + Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS

Programa de Prevención de Adicciones: SOY LIBRE : Elijo con Responsabilidad AÑO 2011

PRESENTACIÓN DE DATOS ARAGÓN ENCUESTA ESTUDES 2014 Plan Nacional Sobre Drogas. Dirección General de Salud Pública. Zaragoza, 22 de febrero de 2016

Programa preventivo de Centros de Integración Juvenil, A. C. Para vivir sin adicciones

ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE DROGAS RESUMEN DE LA EVALUACIÓN FINAL

SobreDrogas. Servicio de Información y Prevención del Consumo de Drogas

Programa Iceberg Menores y alcohol

Prevención del consumo de alcohol en la adolescencia


El hijo de botellón, los padres en la inopia

Programa de Atención al Usuario 2017 MEJORA LA ATENCIÓN AL USUARIO DESARROLLANDO TUS COMPETENCIAS

Prevención desde los Servicios Sociales de la Mancomunidad de la Serena

# c O N v i ve. I Premio a la Mejora de la Convivencia y Clima Escolar

Catálogo de proyectos Cruz Roja Juventud Huesca Mantente informado/a de todas las novedades siguiéndonos en las redes sociales!

Proyecto Campaña de educación para la salud orientada a reducir los riesgos sanitarios asociados al consumo de drogas en estudiantes universitarios

Clasificación de bebedores

PAL PILAR SALE LO MEJOR

PAL PILAR SALE LO MEJOR

III CONCURSO CREATIVO. Que el alcohol no controle tu vida. Bases del concurso creativo

PREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA. MUNICIPIO DE GUATAPÉ ANTIOQUIA 2005

PRESENTACIÓN DEL IES IGNACIO ELLACURÍA

1.1 Quién organiza el concurso Líderes para el Futuro? 1.2 Por qué realizar el concurso Líderes para el Futuro?

Experto en Intervención Educativa para Mejorar la Convivencia y la Disciplina (Online)

BASES DE LA CATEGORÍA MÁS PUBLICIDAD IX EDICIÓN FESTIVAL PUBLICATESSEN

El 67.7% de la muestra se ubica en el nivel secundaria, el 18.8% en el nivel bachillerato y el 13.5% en escuelas técnicas.

Hablemos de drogas desde el CaixaForum Girona

El 49.4% de la muestra se ubica en el nivel secundaria, el 41.5% en el nivel bachillerato y el 9.1% en escuelas técnicas.

CANNABIS INFÓRMATE E INFORMA A TUS HIJOS. es inocuo PETAS CANNABIS: DROGA BLANDA? CUIDADO! Nuestros hijos y las Drogas PORROS MARIHUANA.

ESTUDES 2016/2017. Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España

Promover estilos de vida libres del uso de drogas a través del entrenamiento en habilidades generales para la vida.

Presentación Institucional

3.- El desarrollo de habilidades sociales generales para todos los niños.

diferente sexo; tiempo libre, ocio y cultura, escucha y pensamiento crítico; participación en actividades ciudadanas, etc.

Curso Superior sobre la Calidad de Intervención Social en Centros de Menores en Andalucía. Titulación Oficial avalada por la Administración Pública

Sumario. Los Remedios. Noticias - Agenda

Habilidades para la Vida

La Organización Mundial de la Salud (OMS) establecióesta fecha para fomentar la responsabilidad de las personas para controlar el consumo de alcohol

Transcripción:

14ª EDICIÓN Alcohol y Menores

SUMARIO 1. Introducción 2. Alcohol y Menores (Datos) 3. Campañas contra el alcoholismo 4. FAD (Nueva Identidad) 5. Objetivos de la campaña 6. Público Objetivo. 7. Elementos Obligatorios. 8. Categorías. 9. Premios.

1. INTRODUCCIÓN Presentación concurso ESICREA 2018 14 Ediciones (Since 2004) Creatividad a Conciencia https://esicrea.wordpress.com/

Alcohol y Menores

2. ALCOHOL Y MENORES (DATOS) ALCOHOL Y MENORES El alcohol es la principal droga presente en nuestro entorno. La que más muertes produce. Tiene un carácter patológico para las personas y para las familias El consumo de alcohol de los adolescentes es una preocupación social. Edad de inicio <14 años.

ALCOHOL y MENORES Un combinado peligroso. 78,9% lo ha probado el alcohol alguna vez. Un 76.8%, lo ha consumido por lo menos una vez en el último año. 13,9 años media de inicio en el consumo 1 de cada 3 ha consumido alcohol en forma de atracón (binge drinking) A los 18 años este % alcanza el 50% Encuesta sobre Uso de Drogas en Estudiantes de Enseñanzas Secundarias ( ESTUDES) Población de 14 a 18 años

Los hábitos de consumo a lo largo de los años muestran la tolerancia social que existe en nuestro país hacia el alcohol desde la adolescencia. BINGE DRINKING (Atracones de Alcohol) una práctica en aumento entre los jóvenes. Beber en abundancia poco tiempo Emborracharse y perder el control es un comportamiento que compensa a un 40% de los y las jóvenes de 15 a 29 años a pesar de los riesgos que pueda entrañar.

2. ALCOHOL Y MENORES (DATOS)

2. ALCOHOL Y MENORES (DATOS) En el alcoholismo intervienen una diversidad de factores distintos: Unos propios del individuo y otros ambientales La personalidad... Grado de maduración.. Ambiente familiar Líderes del grupo a nivel escolar,

3. CAMPAÑAS DE CONCIENCIACIÓN Numerosas Instituciones luchan contra el Alcoholismo a través de campañas de sensibilización. PONEN EL FOCO EN DIFERENTES ASPECTOS #ElijoAmigosDeVerdad

3. CAMPAÑAS DE CONCIENCIACIÓN Numerosas Instituciones luchan contra el Alcoholismo a través de campañas de sensibilización. PONEN EL FOCO EN DIFERENTES ASPECTOS https://www.youtube.com/watch?v=z0u0ye7rup8

3. CAMPAÑAS DE CONCIENCIACIÓN

3. CAMPAÑAS DE CONCIENCIACIÓN El consumo se realiza normalmente en grupos, nunca beben solos. Se trata de un estilo de vida (socialización mal entendida). Diferente a países nórdicos.

3. CAMPAÑAS CONTRA EL ALCOHOLISMO

3. CAMPAÑAS DE CONCIENCIACIÓN

http://youtube.com/watch?v=y96raspdndq 3. CAMPAÑAS DE CONCIENCIACIÓN

3. CAMPAÑAS DE CONCIENCIACIÓN

3. CAMPAÑAS DE CONCIENCIACIÓN También las marcas se hacen eco del tema. Ahora lo ves Ahora no lo ves

4. FAD (Nueva Identidad) La FAD es una organización privada, de naturaleza fundacional, sin ánimo de lucro, que trabaja en el fortalecimiento de jóvenes y adolescentes potenciando sus capacidades y actitudes positivas para ser más solventes ante cualquier conducta de riesgo social, como el consumo de drogas, la violencia entre iguales, la violencia de género o el acoso escolar, entre otros. El cambio en su identidad refleja un nuevo enfoque de trabajo que pasa de centrarse en las sustancias para trabajar en el fortalecimiento de la persona, potenciando sus capacidades y actitudes para ser más solvente ante cualquier conducta de riesgo social. http://www.fad.es

4. FAD (Nueva Identidad) La Movilización Alcohol y Menores es una iniciativa impulsada por la FAD que busca crear un frente común que aborde esta problemática desde la sociedad civil y desde los ámbitos de actuación que pueden cumplir un papel más relevante en su enfrentamiento.

4. FAD (Nueva Identidad)

5. Objetivos de la Campaña Apelar a la responsabilidad individual y colectiva como vía para hacer frente al consumo de alcohol en menores. Captar la atención de los menores. Prevenir y Educar para erradicar este tipo de conductas. Mover a la acción. Retrasar la edad de inicio de los consumos de alcohol que, aunque continúa años estable, sigue siendo preocupantemente baja (entre los 13 y los 14 años). Reducir los problemas relacionados con los consumos de alcohol como, por ejemplo, déficits de desarrollo, absentismo escolar, violencia entre iguales, accidentes,

6. Público Objetivo Sociedad en General Colectivos de riesgo, menores. Familias, docentes, jóvenes, distribuidores de bebidas alcohólicas o ciudadanos en general.

7. ELEMENTOS OBLIGATORIOS En las piezas se deberán incluir 2 logos: ESICREA FAD

8. Categorías CATEGORÍAS Campaña 360º (debe incluir al menos 3 piezas: spot, gráfica, y online/rsss) Spot (video de duración de 30 a 45 en formato mpg) Gráfica (presentada en formato digital PDF y papel A3-) Online / RRSS (cualquier pieza online banner, display, acción en redes sociales-) Los alumnos podrán participar a título personal o en grupos de 3 personas en una o varias de las categorías.

8. Categorías Modalidades de participación Puede participar cualquier alumno de cualquier carrera y campus de ESIC, tanto de Grado como de Postgrado en una o varias de las categorías señaladas: o Individual ó o Grupos (hasta 3 personas)

9. Premios 1º Premio (Curso del Aula Multimedia). Programa Avanzado de Herramientas Multimedia. (PAHM) 20 Horas. 2º Premio. Regalo Boutique ESIC Diploma certificado de participación para todos los concursantes.