FICHA TÉCNICA. Equipo reactivo para la preparación de una suspensión inyectable de macroagregados de albúmina humana y de tecnecio ( 99m Tc)



Documentos relacionados
FICHA TÉCNICA. Glucosa

Octalbin 200 mg/ml solución para perfusión

FICHA TÉCNICA. Pastillas circulares de color rosa con sabor a fresa y el icono de Strepsils grabado en ambos lados.

FICHA TÉCNICA. STREPSILS pastillas para chupar sabor miel y limón

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido: 1,38 g de sacarosa y 1,10 g de glucosa.

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. 20 g/100 ml

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Dipeptiven 200 mg/ml concentrado para solución para perfusión Alanilglutamina

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Plasbumin 20 % solución para perfusión 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Ceretec Exametazima(D.C.I.)

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Números del requerimiento affectandos: DE/H/1649/002/DC (potencia 12DH)

FICHA TECNICA. Adultos y niños: Aplicar cinco veces al día aproximadamente cada cuatro horas omitiendo la aplicación de la noche.

NANOCIS 240 microgramos equipo de reactivos para preparación radiofarmacéutica.

4.2 Posología y forma de administración

RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

Solución con 200 g de plasmaproteínas /l, de las cuales al menos un 95% es albúmina.

4.1. Indicaciones terapéuticas

Equino: Alivio de la inflamación y el dolor en trastornos músculo-esqueléticos agudos y crónicos. Alivio del dolor asociado al cólico equino.

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: PARACETAMOL

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Citrato de galio ( 67 Ga) Mallinckrodt 37 MBq/ml solución inyectable

CURSO REGIONAL DE CAPACITACIÓN SOBRE LA PRACTICA DE LA RADIOFARMACIA HOSPITALARIA

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. GENESTRAN 75 microgramos/ml SOLUCION INYECTABLE PARA VACUNO EQUINO Y PORCINO

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. DIFTAVAX jeringa precargada Vacuna Antidiftero-tetánica adsorbida para adultos y adolescentes.

Calcitonina Almirall 100 UI Solución inyectable Calcitonina sintética de salmón

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. DURAMUNE CACHORROS DP + C Liofilizado y disolvente para suspensión inyectable para perros

SUMARIO DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. VERSICAN DHPPi/L3R, liofilizado y disolvente para suspensión inyectable para perros.

MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Qué es la sangre del cordón umbilical y para qué sirve?

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Prospecto: información para el usuario. Cardi-Braun Mantenimiento solución para perfusión

Advertencias y precauciones especiales de empleo

INFORMACIÓN DE PRESCRIPCIÓN COMPLETA: CONTENIDO* 1 INDICACIONES Y USO 2 DOSIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Clasificación de problemas relacionados con medicamentos

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. 25 μg

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Este medicamento debe ser usado exclusivamente bajo prescripción y vigilancia médica y no puede repetirse sin nueva receta médica.

Virus de la bronquitis infecciosa aviar (IBV) cepa variante 4-91 vivo atenuado: 3,6 log10 EID50 *.

Bovilis IBR Marker viva, liofilizado y disolvente para suspensión para bovino

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO BERIGLOBINA P 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Qué es la tarjeta amarilla?

La osmolaridad calculada de la solución es de 832 mosm/l y el ph de 3,5-5,5. El aporte teórico de calorías es de 600 kcal/l.

FICHA TÉCNICA. Cada vial o jeringa precargada contiene: Ácido hialurónico (DCI) sal de sodio...20 mg/2ml

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

INTERCAMBIABILIDAD. Adriana Martínez Martínez DIRECCIÓN EJECUTIVA DE AUTORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y ESTABLECIMIENTOS. Dictaminadora Especializada

FICHA TÉCNICA. Carbocisteína 50 mg

.- En qué tipo de enfermos está indicado el trasplante de células de sangre de cordón umbilical?

Plasimine está indicado para el tratamiento de las siguientes infecciones cutáneas causadas por microorganismos sensibles (ver sección 5.

tarjeta de seguridad para el paciente tarjeta de seguridad para el paciente Qué es Soliris? Es importante que usted:

Capítulo 6. Valoración respiratoria

GUÍA INFORMATIVA. mascarillas HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA. Unidad Básica de Prevención Salud Laboral

FICHA TECNICA 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Obesidad y sus complicaciones

Prospecto: información para el usuario. Atosiban Genfarma 6,75 mg/0,9 ml solución inyectable EFG. Atosiban

FICHA TECNICA. Alivio local de los síntomas ocasionados por el herpes labial, tales como: picor, escozor u hormigueo.

PROTOCOLO DISPOSICIÓN Y ELIMINACIÓN DE DESECHOS DE MEDICAMENTOS ANTINEOPLASICOS Y RESIDUOS CONTAMINADOS EN ONCOLOGIA DE HRR

Laxabon. Preguntas, respuestas y consejos prácticos. Español

Terapia de reposición en adultos y niños en síndromes de inmunodeficiencia primaria tales como:

Un comprimido masticable contiene: 680 mg de carbonato cálcico y 80 mg de carbonato de magnesio.

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

MYOVIEW 230 microgramos equipo de reactivos para preparación radiofarmacéutica

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. CARPROSAN 50 mg/ml SOLUCIÓN INYECTABLE PARA BOVINO

Se recomienda beber un vaso de agua después de cada dosis y abundante líquido durante el día.

Circulación Fetal. 2. Circulación Feto placentaria

GBTec. Generador de 99m Tc. Solución inyectable de Pertecnetato de sodio [Na 99m TcO 4 ] Inyección iv

FICHA TÉCNICA. Se deberá respetar la dosis diaria recomendada independientemente de la extensión de la alopecia.

Una Esperanza de Vida

Tratamiento con Hidroxiurea contra la Enfermedad de Células Falciformes

Anticoncepción oral sin estrógenos Qué debes saber?

FICHA TECNICA. ACT-HIB Vacuna de polisacárido de Haemophilus influenzae tipo b conjugado a proteína del tétanos

Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

FICHA TÉCNICA. Cada comprimido contiene 10 mg de Cetirizina (DOE) dihidrocloruro.

FICHA TECNICA ROPHYLAC

BUCOMAX Pastillas para chupar sabor menta

2. ANTES QUE SE ADMINISTRE DECANOATO DE NANDROLONA 5. ALMACENAMIENTO DEL DECANOATO DE NANDROLONA.

Transfusión de sangre

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Zulex 333 mg Comprimidos recubiertos Acamprosato

Estudios Pre-clínicos y Clínicos

Anticoncepcion de Emergencia

APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE

Ensayos Clínicos en Oncología

Tuberculosis Hospital Event

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Prospecto: Información para el usuario Cloruro de sodio PROAMP 0,2 g/ml (20%), concentrado para solución para perfusión

HEPATITIS A, B, C : APRENDE LAS DIFERENCIAS

Prospecto: información para el usuario. INISTON MUCOLITICO 50 mg/ml solución oral Carbocisteína

MERCOSUR/GMC/RES Nº 53/96 Estabilidad de productos farmacéuticos VISTO: el Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto, la Decisión 3/94 del

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TÉCNICA 1.- NOMBRE DEL MEDICAMENTO. EZOR gotas orales en solución. 2.- COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

CONVENIO 036 de 2012

Anexo III. Modificaciones en las secciones relevantes de la Resumen de las Características del Producto y prospecto

ALERGIA A MEDICAMENTOS

FICHA TÉCNICA. Alivio local sintomático de las infecciones leves de boca y garganta que cursan con dolor y sin fiebre.

ANEXO I RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. SPASMOBRONCHAL 0,03 mg/ml SOLUCIÓN INYECTABLE PARA EQUINO

LLD Abreviado de XANAX

FICHA TÉCNICA. Dexametasona fosfato de sodio... 0,050 g Clorfenamina maleato...0,125 g Lisozima hidrocloruro...0,100 g Neomicina (sulfato)...

Transcripción:

FICHA TÉCNICA 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO TECHNESCAN LYOMAA Equipo reactivo para la preparación de una suspensión inyectable de macroagregados de albúmina humana y de tecnecio ( 99m Tc) 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Contenido del vial: Macroagregados de albúmina sérica humana 2,0 mg En el producto marcado la distribución del tamaño de partícula (dimensión máxima) es la siguiente: 95% de las partículas están entre 10 y 100 μm, de ellas la gran mayoría están entre 10 y 90 μm y menos del 0, 2% de las partículas están entre 100-150 μm. No hay partículas mayores de 150 μm. El número de partículas por vial es de 4,5x10 6. Lista de excipientes en 6.1 3. FORMA FARMACÉUTICA Polvo para suspensión inyectable. Equipo reactivo para la preparación de radiofármacos. 4. DATOS CLÍNICOS 4.1 Indicaciones terapéuticas Este medicamento es únicamente para uso diagnóstico - Gammagrafía de perfusión pulmonar. - Como indicación secundaria, los macroagregados de albúmina-tc 99m pueden utilizarse en venogammagrafía. 4.2 Posología y forma de administración Las actividades recomendadas para ser administradas por vía intravenosa a un adulto de 70 kg varían entre 37-185 MBq (1-5 mci). La cantidad de partículas por dosis administrada debe encontrarse en un rango de 60 x 10 3 y 700 x 10 3. La prueba pulmonar puede iniciarse inmediatamente después de la inyección. La actividad que ha de administrarse a niños debe ser una fracción de la dosis del adulto y debe calcularse según la siguiente ecuación: Dosis de adulto ( MBq) x peso del niño (kg) Dosis pediátrica (MBq) =------------------------------------------------------------ 70 Aunque el peso corporal es el factor más utilizado para el ajuste de la actividad administrada, en algunos casos puede considerarse más adecuada la superficie corporal. Dosis de adulto ( MBq) x sup.corp. del niño (m 2 ) Dosis pediátrica (MBq) =------------------------------------------------------------ 1,73

4.3 Contraindicaciones Hipersensibilidad al principio actívo o alguno de los excipientes 4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo Los radiofármacos sólo deberán ser utilizados por personal cualificado que esté debidamente autorizado para la utilización y manipulación de radionúclidos. Sólo pueden recibirse, almacenarse y utilizarse en centros asistenciales autorizados. Su recepción, almacenamiento, uso, transporte y eliminación están sometidos a las regulaciones y licencias adecuadas de los organismos oficiales competentes Los radiofármacos deben ser preparados por el usuario de manera que satisfagan tanto los requisitos de seguridad radiológica como de calidad farmacéutica. La jeringa debe agitarse suavemente antes de la inyección con el fin de homogeneizar la suspensión a inyectar. Nunca debe extraerse sangre en la jeringa ya que induce la formación de pequeños coágulos. Debe prestarse atención especial cuando se administra MAA- 99m Tc a pacientes con una comunicación intracardíaca derecha a izquierda significativa. Con el fin de minimizar la posibilidad de microembolismo en la circulación cerebral y renal, los MAA- 99m Tc deben ser administrados mediante una inyección intravenosa lenta y el número de partículas debe reducirse en un 50%. Dichas precauciones se recomiendan también para pacientes con hipertensión pulmonar complicada con insuficiencia respiratoria. En beneficio de los pacientes se recomienda que, siempre que sea posible, cada vez que se les administre TechneScan LyoMAA se deje constancia del nombre del medicamento y nº de lote administrado Cuando se administran medicamentos derivados de sangre o plasma humanos, no se puede excluir totalmente la aparición de enfermedades debidas a la transmisión de agentes infecciosos. Esto también se refiere a la posible transmisión de patógenos de naturaleza desconocida. Sin embargo, el riesgo de transmisión de agentes infecciosos se reduce por: - La selección de los donantes mediante un reconocimiento médico y el despitaje de AgHBs y anticuerpos frente a VIH y VCH en las donaciones individuales y en las mezclas de plasma. - El análisis de material genómico del VHC en las mezclas de plasma. - Los procedimientos de inactivacion/eliminación incluidos en el proceso de producción que han sido validados utilizando virus modelo. Estos procedimentos se consideran efectivos para VIH, VCH, VHA, y VHB. Los procedimientos de inactivación/eliminación pueden tener un valor limitado para virus no envueltos tales como VHA. TechneScan LyoMAA contiene albúmina fabricada según las especificaciones y procesos establecidos en la Farmacopea Europea y por tanto se considera un producto seguro respecto a transmisión de virus.

4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción Existen diferentes fármacos que modifican la distribución biológica de los MAA- 99m Tc. - Interacciones farmacológicas, causadas por agentes quimioterapéuticos, heparina y broncodilatadores. - Interacciones toxicológicas, causadas por heroína, nitrofurantoína, busulfán, ciclofosfamida, bleomicina, metotrexato y metisergida. - Interacciones farmacéuticas, causadas por el sulfato de magnesio. 4.6 Embarazo y lactancia Cuando sea necesario administrar radiofármacos a mujeres en edad reproductora, deben buscarse siempre indicios de un posible embarazo. Toda mujer que presente retraso en la menstruación debe considerarse embarazada mientras no se demuestre lo contrario. En caso de duda, es fundamental que la exposición a la radiación sea la mínima posible para la obtención de la información clínica deseada. Debe considerarse la posibilidad de técnicas alternativas que no impliquen el uso de radiaciones ionizantes. Los procedimientos con radionúclidos llevados a cabo en mujeres embarazadas implican además dosis de radiación recibidas por el feto. Durante el embarazo sólo se deberían realizar las investigaciones imprescindibles, cuando el beneficio probable supere el riesgo que corren madre y feto. Antes de administrar un radiofármaco a una madre que está amamantando a su hijo, debe considerarse si la investigación puede retrasarse razonablemente hasta que la madre haya terminado la lactancia y si se ha hecho la elección del radiofármaco más adecuado, teniendo en cuenta la secreción de actividad en la leche materna. Si la administración se considera necesaria, la lactancia debe suspenderse durante 12 horas y la leche extraída debe desecharse. Debe considerarse la posibilidad de extraer la leche antes de la administración y almacenarla para su uso posterior. La lactancia puede reanudarse cuando el nivel de actividad en la sangre se traduzca en una dosis de radiación para el lactante no superior a 1 msv. 4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar maquinaria La influencia de TechneScan LyoMAA sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante. 4.8 Reacciones adversas Las inyecciones únicas o repetidas de MAA- 99m Tc pueden asociarse con reacciones de hipersensibilidad, con dolor en el pecho, rigidez y colapso. Se han observado reacciones alérgicas locales en el lugar de la inyección. Para cada paciente, la exposición a la radiación ionizante debe estar justificada desde el punto de vista del posible beneficio. La actividad administrada debe ser tal que la dosis de radiación resultante sea la más baja que se pueda lograr razonablemente, teniendo en cuenta la necesidad de obtener el resultado diagnóstico o terapéutico previsto. La exposición a la radiación ionizante está vinculada a la inducción de cáncer y a la posibilidad de desarrollar defectos hereditarios. En cuanto a las investigaciones diagnósticas en medicina nuclear, la evidencia actual sugiere que estos efectos adversos ocurrirán con una frecuencia baja debido a las bajas dosis de radiación administradas.

Para la mayoría de las investigaciones diagnósticas que utilizan un procedimiento de medicina nuclear, la dosis de radiación proporcionada (DEE) es menor a 20 msv. En algunas circunstancias clínicas podrían estar justificadas dosis más altas. Para información sobre la seguridad viral, ver 4.4. 4.9 Sobredosis No es de esperar que se produzca sobredosis, en el sentido comúnmente utilizado del término (es decir, cantidad excesiva por peso), pero puede entenderse por sobredosis la administración de un gran número de partículas. El número de partículas de MAA por paciente adulto no debe superar las 1,5 x 10 6. Los peligros relacionados con la administración accidental de un exceso de radiactividad pueden reducirse estimulando la diuresis y con un vaciado frecuente de orina. 5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS 5.1 Propiedades farmacodinámicas Grupo farmacoteapéutico: VO4C2 La administración de MAA- 99m Tc, a las dosis habituales, no presenta efectos farmacodinámicos detectables clínica y/o analíticamente. 5.2 Propiedades farmacocinéticas Después de una inyección en una vena superficial del sistema circulatorio venoso, los macroagregados son transportados a la velocidad de esta circulación hasta el primer filtro capilar, es decir, el árbol capilar del sistema arterio-pulmonar. Las partículas del macroagregado de albúmina no penetran en el parénquima pulmonar (intersticial o alveolar), sino que se mantienen en una posición oclusiva temporal en el lumen de los capilares. Cuando el flujo de distribución pulmonar es normal, el compuesto se distribuye en todo el área pulmonar, siguiendo gradientes fisiológicos; cuando el flujo se altera, una cantidad proporcionalmente menor de partículas llega a las áreas de flujo reducido. Los macroagregados de albúmina marcados con tecnecio se mantienen en los pulmones durante un período de tiempo variable, que depende de la estructura, tamaño y cantidad de partículas. La desaparición de actividad de las partículas en los pulmones depende de una ley exponencial; los macroagregados más grandes tienen una vida media biológica más larga, de manera que partículas entre 5 y 90 µm de diámetro tienen un período de desintegración de 2 a 8 horas. La causa de la disminución de la concentración pulmonar es la ruptura mecánica de las partículas que obstruyen los capilares, debido a la presión sistodiastólica de las pulsaciones en el interior de los propios capilares. Los productos de la degradación de los macroagregados, una vez reintegrados a la circulación en forma de microcoloides de albúmina, son rápidamente retirados por los macrófagos del sistema reticuloendotelial, es decir, esencialmente el hígado y el bazo.

El microcoloide se metaboliza, introduciendo el marcado radioactivo ( 99m Tc) en la circulación sistémica, de la cual es eliminado y excretado a través de la orina. 5.3 Datos preclínicos sobre seguridad Existe correlación entre el tamaño de los MAA y sus efectos tóxicos. Se ha observado que el mecanismo fisiopatológico responsable de la toxicidad es el aumento de la presión sanguínea pulmonar. Con partículas de 10 a 50 µm de diámetro, los primeros signos pulmonares de toxicidad en perros (p.ej., taquipnea) aparecen después de inyecciones de 20 a 25 mg/kg de peso corporal. Un aumento marcado de la presión arterial pulmonar se advierte cuando son inyectados 20 mg de MAA de tamaño inferior a 80 µg, Sin embargo no se advierten modificaciones de presión con 40 mg de partículas de MAA de menos de 35 µm. Tras la inyección de una suspensión de MAA, con un diámetro de hasta 150 µm, no se observan modificaciones de la presión sanguínea con dosis inferiores a 10 mg/kg, mientras que suspensiones con diámetros superiores (de hasta 300 µm) hacen aparecer dichas modificaciones típicas en la arteria pulmonar cuando la dosis excede 5 mg/kg. Las dosis de 20-50 mg/kg causan muerte súbita por insuficiencia respiratoria. Tras la inyección en perros de 14.000 partículas de MAA- 99m Tc, con un tamaño de entre 30 y 50 µm, el factor de seguridad es de 100. Los estudios de toxicidad a dosis repetidas realizados en perros no muestran variaciones detectables en el comportamiento general de los animales. No se han detectado evidencias de modificaciones patológicas en los órganos principales. No existe evidencia en la literatura de efectos teratogénicos, mutagénicos o carcinogénicos del producto no marcado. 5.4 Dosimetría El tecnecio ( 99m Tc) se desintegra por emisión de radiación gamma de una energía de 140 kev y un período de semidesintegración de 6 horas, a tecnecio ( 99 Tc), que puede considerarse casi estable. Para este producto, la dosis equivalente efectiva resultante de la administración de una actividad de 185 MBq es típicamente de 2,2 msv (para un individuo de 70 kg). Conforme al ICRP 53 (1988), las dosis de radiación absorbidas por los pacientes son las siguientes:

Dosis absorbida por unidad de actividad administrada (mgy/mbq) ÓRGANO ADULTO 15 AÑOS 10 AÑOS 5 AÑOS 1 AÑO * Suprarrenales 5,8.10-3 8,7.10-3 1,3.10-2 1,9.10-2 3,1.10-2 * Pared vejiga 1,0.10-2 1,3.10-2 1,9.10-2 2,8.10-2 5,1.10-2 Superficie ósea 3,5.10-3 4,4.10-3 6,4.10-3 9,7.10-3 1,9.10-2 Mamas 5,6.10-3 5,5.10-3 1,0.10-2 1,4.10-2 2,2.10-2 Tracto GI Pared estomacal 4,0.10-3 5,2.10-3 7,8.10-3 1,2.10-2 2,0.10-2 Intestino delgado 2,1.10-3 2,6.10-3 4,3.10-3 7,0.10-3 1,3.10-2 Pared intest. grueso ascendente 2,2.10-3 2,9.10-3 5,0.10-3 8,4.10-3 1,5.10-2 Pared intest. grueso descendente 4,6.10-3 2,1.10-3 3,5.10-3 5,4.10-3 1,0.10-2 Riñones 3,7.10-3 4,8.10-3 7,2.10-3 1,1.10-2 1,8.10-2 * Hígado 1,6.10-2 2,1.10-2 3,0.10-2 4,3.10-2 7,5.10-2 Pulmones 6,7.10-2 9,9.10-2 1,4.10-1 2,1.10-1 4,0.10-1 Ovarios 1,8.10-3 2,3.10-3 3,7.10-3 5,9.10-3 1,1.10-2 * Páncreas 5,8.10-3 7,5.10-3 1,1.10-2 1,7.10-2 2,9.10-2 Médula ósea roja 4,4.10-3 6,2.10-3 8,3.10-3 1,1.10-2 1,7.10-2 * Bazo 4,4.10-3 5,6.10-3 8,3.10-3 1,3.10-2 2,2.10-2 Testículos 1,1.10-3 1,4.10-3 2,3.10-3 3,7.10-3 7,1.10-3 Tiroides 2,0.10-3 3,3.10-3 5,5.10-3 9,0.10-3 1,6.10-2 Útero 2,4.10-3 2,9.10-3 4,6.10-3 7,1.10-3 1,3.10-2 Otros tejidos 2,9.10-3 3,6.10-3 5,2.10-3 7,8.10-3 1,4.10-2 Dosis Equivalente Efectiva (msv/mbq) 1,2.10-21,8.10-22,5.10-23,8.10-2 6,9.10-2 Para una actividad administrada de 185 MBq, la dosis de radiación típica en el órgano diana, los pulmones, es de 12,3 mgy y la dosis de radiación típica en los órganos críticos, glándulas suprarrenales, pared de la vejiga, hígado, páncreas y bazo, es de 1,07, 1,85, 2,96, 1,07 y 0,81 mgy, respectivamente. 6. DATOS FARMACÉUTICOS 6.1 Lista de excipientes Cloruro sódico, acetato sódico, cloruro de estaño (II) en atmósfera de nitrógeno. 6.2 Incompatibilidades

Ninguna conocida. 6.3 Período de validez El período de validez para este producto es de 18 meses desde la fecha de fabricación. La fecha de caducidad se refleja en la etiqueta de cada vial y en la caja exterior. El producto marcado debe ser utilizado dentro de las 12 horas siguientes a la preparación. 6.4 Precauciones especiales de conservación El producto liofilizado debe conservarse entre 2-8 ºC El producto reconstituido y marcado debe conservarse entre 15-25 ºC El almacenamiento y conservación debe realizarse conforme a las reglamentaciones nacionales sobre materiales radiactivos. 6.5 Naturaleza y contenido del recipiente TechneScan LyoMAA se presenta en cajas con cinco viales multidosis y las correspondientes etiquetas de radiactividad. Cada vial es de cristal de 10 ml de tipo I (Ph.Eur.) con tapón de goma revestido con bromobutilo y corona selladora de aluminio. 6.6 Instrucciones de uso /manipulación/eliminación 6.6.1 Instrucciones para el marcaje Añadir asépticamente la cantidad requerida de Pertecnetato ( 99m Tc) de sodio inyectable (fisión o no fisión) mínimo de 370 MBq y máximo de 3,7GBq, en un volumen de 1-10 ml al vial de TechneScan LyoMAA. No utilizar una aguja de ventilación, liberar el exceso de presión dentro del vial extrayendo un volumen de gas igual al volumen del eluido introducido. Girar cuidadosamente el vial algunas veces para suspender el liofilizado de macroagregados de albúmina. Incubar durante 5 minutos a temperatura ambiente. Girar el vial antes de retirar una dosis. Bajo ninguna circunstancia la preparación debe entrar en contacto con el aire. Las propiedades del radiofármaco después de la reconstitución y marcaje son: La disolución inyectable de macroagregados de albúmina y 99m Tc (MAA- 99m Tc) es una suspensión de partículas, líquida blanca que puede separarse en el tiempo de espera. Rendimiento del marcaje : 95% Pertecnetato libre: 5% ph: 5,0-7,0 6.6.2 Instrucciones para el control de calidad Rendimiento del marcaje 5 minutos después del marcaje. La determinación del 99m Tc libre se hace por filtración de membrana. Utilizando un filtro de membrana de policarbonato con poros de 3 μm en un soporte adecuado. Colocar 0,2 ml de la solución inyectable sobre la membrana y filtrar con 20 ml de solución salina. El paso de la radiactividad a través de la membrana no debe ser mayor de 5% de la radiactividad

total en los 0,2 ml de solución inyectable. Para particularidades consultar la monografía 296 de la Ph. Eur. La administración de radiofármacos crea además riesgos para otras personas, debido a la radiación externa o contaminación proveniente de salpicaduras de orina, vómitos, etc. Deben adoptarse por lo tanto precauciones de protección radiologica conforme a la legislación nacional. Los residuos pueden depositarse en un recipiente de basura ordinario siempre que la actividad de frascos y jeringas no supere la del ambiente, medida con un detector de radiación de bajo nivel. Los residuos deben eliminarse conforme a las regulaciones nacionales. 7 TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN. Mallinckrodt Radiopharmaceuticals Spain, S.L.U. Ribera del Loira, 46, edificio 2 28042 Madrid. España 8 NUMERO DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN 9. FECHA DE APROBACIÓN/ RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN Septiembre 2003 10. FECHA DE REVISIÓN DEL TEXTO