APLICACIÓN DE LA NORMA ASTM E PARA DETERMINAR LA REPETIBILIDAD Y PRECISIÓN EN UN PERFILÓMETRO INERCIAL MARK III DYNATEST

Documentos relacionados
MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

CONVENIO ENTRE UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA-FACULTAD DE INGENIERIA Y MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS- CORPORACION VIAL DEL URUGUAY

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

Resumen. Palabras Clave: Rugosidad IRI Perfilómetro Laser, LCMS. David Saldaña M. 1, Rodrigo Diaz T. 2, Waldo Marquez 3, Ricardo Garrido S.

Control de Calidad de la Regularidad Superficial de los Pavimentos Utilizando Perfilómetros Inerciales

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES 4. MATERIALES PARA PAVIMENTOS

DETERMINACIÓN DE LA RUGOSIDAD DE LOS PAVIMENTOS MEDIANTE PERFILOMETRÍA LONGITUDINAL

EVALUACION DE ESTADO DE DEGRADACION SUPERFICIAL DE PAVIMENTOS CON EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN INGENIERIA DE PAVIMENTO LAURA JAZMÍN MORENO GÓMEZ CODIGO:

Apéndice 8. Manual para Relevamiento de Niveles de Servicio

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

EVALUACIÓN DE LA RUGOSIDAD (IRI) EN CAMINOS PAVIMENTADOS DE GEOMETRÍA RESTRINGIDA: CÁLCULO DEL IRI GEOMÉTRICO CASO DE APLICACIÓN

MOP - Dirección de Vialidad - Laboratorio Nacional

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PAVIMENTOS BOGOTÁ D.C.

Infraestructura Vial

Necesidades de reparación de rutas nacionales en la provincia de Córdoba 1

OBTENCIÓN DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) EN LA VIALIDAD LAS TORRES DE LA ZONA METROPOLITANA DE LA CD. DE TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

DESARROLLO DE LA ECUACION DE CORRELACION PARA LA DETERMINACION DEL IRI EN PAVIMENTOS ASFALTICOS NUEVOS UTILIZANDO EL RUGOSIMETRO MERLIN 1.

EQUIPO PERFILÓMETRO MLP MULTILÁSER PROFILER

Equipos de Medición de Macro textura usados en Chile

Ejército, Campus Sangolquí, Av. General Rumiñahui S/N, Sangolquí, Ecuador.

BOLETÍN TÉCNICO Volumen 5 No. 56 / Mayo 2014

Perfilómetro Laser para Medición de Perfil Transversal y Cálculo del Ahuellamiento de Pavimentos en Tiempo Real

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil

La importancia de la conservación en México

Aspectos y consideraciones importantes

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

Instituto Mexicano del Transporte Publicación mensual de divulgación externa

NORMA DE CONSTRUCCIÓN CORTE Y FRESADO DE PAVIMENTO

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

En este capítulo se detallarán algunos de los tipos de evaluación que se realizan durante las inspecciones en las autopistas.

INDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL ( IRI )

MÉTODO PARA MEDIR EL AHUELLAMIENTO EN SUPERFICIES PAVIMENTADAS I.N.V. E

INFORME FINAL ESTUDIO: ANÁLISIS DEL BENEFICIO SOCIAL DEL MANTENIMIENTO VIAL DE OBRAS PÚBLICAS

FRESADO DE PAVIMENTO ASFÁLTICO ARTÍCULO

MOBILE MAPPING E INVENTARIO INTERURBANO

N PRY CAR /99

ANÁLISIS DEL IRI PARA UN PROYECTO DE CARRETERA SINUOSA CONCESIONADA EN EL PERÚ

DETERMINACIÓN DE UMBRALES DE RUGOSIDAD (IRI) OBTENIDO DE BASE DE DATOS DE CAMINOS CON CONTROLES RECEPTIVOS

PUESTA EN PRACTICA DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DE PAVIMENTOS EN LA RED OPERADA POR CAPUFE

Criterios de Diseño de Pavimentos utilizando Métodos Mecanístico-Empíricos. Carlos M. Chang, Ph.D., P.E.

APÉNDICE 2 Instrucciones generales de ensayos de auscultación para la medición de indicadores Tramo: A-66 Benavente - Zamora

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Revista de la Construcción ISSN: Pontificia Universidad Católica de Chile Chile

Parámetros del Transporte Carretero. Situación de la República Dominicana en materia de transporte de carga terrestre

INDICE GENERAL RESUMEN. ÍNDICE GENERAL. ABREVIATURA. SIMBOLOGÍA. ÍNDICE DE FIGURAS. ÍNDICE DE TABLAS. ÍNDICE DE FOTOS.

DISEÑO DE UN ALGORITMO PARA LA DETECCIÓN AUTOMÁTICA DE HUECOS EN VIAS VEHICULARES DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ. Laura María Santofimio Celis Código:

Aplicación de las Normas Técnicas Geodésicas

Equipos de evaluación de alto desempeño de redes viales

Uso de bases de datos en el desarrollo de metodologías para evaluar la susceptibilidad de accidentes de tránsito en vías urbanas

Evaluación Estructural de Pavimentos Asfálticos Estado del Arte Ing. Fabián Schvartzer

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

SISTEMAS AVANZADOS Y PROYECTOS S.A. DE C.V. Fotogrametría Digital, LiDAR y Supervisión de Obra

GRUPO TEMATICO DE CARRETERAS Y TRANSPORTE RURAL

GENERALIDADES DEL ESTUDIO DEL TRAZADO DE CARRETERAS

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

de ruido de rodadura_tra2016/

Agosto, Página

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO

Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Civil Agosto 2017

La nueva Red Geodésica Nacional Básica (RGNB), fue establecida en el año 1996 constituida por 50 estaciones, de las cuales 6 son absolutas y 44

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

Necesidades de inversión en infraestructura vial en Uruguay Documento de Trabajo Nº1. ceeic.uy. Diciembre de 2014

Simposio Nacional de Vías Terrestres

Programa de Infraestructura del Transporte (PITRA)

CRITERIOS Y CONTROLES BÁSICOS PARA EL DISEÑO

ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD Y DISEÑOS DEFINITIVOS

Sílabo de Pavimentos

Alta Tecnología en Ingeniería de Pavimentos y Seguridad Vial, S.A. de C.V. INFORME FINAL

2017/09. Sistemas ferroviarios

MsC Claudia Berenice Rojas Rincón

N CSV CAR /16 CSV. CONSERVACIÓN CAR. CARRETERAS. 03. Evaluación de Pavimentos 004. Determinación del Índice de Regularidad Internacional (IRI)

CARACTERÍSTICAS SUPERFICIALES DE CARPETAS DE RODAMIENTO Y LA SEGURIDAD VIAL

Alta Tecnología en Ingeniería de Pavimentos y Seguridad Vial, S.A. de C.V. INFORME FINAL

N PRY CAR /13

Pulimento de agregados empleados en capas de rodamiento

APÉNDICE 2 Instrucciones generales de ensayos de auscultación para la medición de indicadores

INFORME FINAL ÍNDICE DE CONTENIDOS

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA: UNA HERRAMIENTA PARA LA GESTION VIAL. Sistema de Gestión de Caminos No Pavimentados y Sistema de Gestión de Puentes

Pavemetrics. Laser Crack Measurement System LCMS. Inspección de pavimentos y detección de F.O.D. en las pistas de aeropuertos

1.6.- Errores en la nivelación (Tolerancia.) Ajustes de la nivelación Ajuste por desniveles Ajuste por Cotas 1.8.

Patrones de demarcación vial como medida de bajo costo para el control de la velocidad

GPS CON CORRECCIÓN DIFERENCIAL PARA LA GENERACIÓN DE MOSAICOS GEO REFERENCIADOS

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

Laboratorio de Acústica Aplicada a la Ingeniería Civil (LA 2 IC)

EVALUACIÓN DE TRAMOS DE PAVIMENTO DE LAS VÍAS: MANIZALES CHINCHINÁ (PR PR ) Y VARIANTE SANTA ROSA DE CABAL (PR PR )

MOP - Dirección de Vialidad - Laboratorio Nacional MÉTODO DE HOMOLOGACIÓN DE MEDICIONES DE RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO Y MACROTEXURA

XXVII Sesión del Consejo. Ing. Clemente Poon Hung Director General de Servicios Técnicos Madrid, 22 mayo 2013

DEFINICION DEL MODELO DE CONSISTENCIA DE VELOCIDAD PARA UNA CARRETERA RURAL EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER A PARTIR DE UN TRAMO EXPERIMENTAL

ESTUDIO DE VISIBILIDAD DE LA INTERSECCIÓN DE LA CARRETERA CV-735 JAVEA JESUS POBRE CON EL ACCESO A LA URBANIZACION DE HUERTOS DEL MONTGÓ

CSV. CONSERVACIÓN. CAR. Carreteras 3. TRABAJOS DE CONSERVACIÓN PERIÓDICA Fresado de la Superficie de Rodadura en Pavimentos Asfálticos

Transcripción:

APLICACIÓN DE LA NORMA ASTM E950-09 PARA DETERMINAR LA REPETIBILIDAD Y PRECISIÓN EN UN PERFILÓMETRO INERCIAL MARK III DYNATEST Ing. V. Rea 1, Ing. F. Rojas 1, M.Manosalvas 2 1 Departamento de Ciencias de la Tierra y la Construcción, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Campus Sangolquí, Av. General Rumiñahui S/N, Sangolquí, Ecuador. E-mail: vrea@espe.edu.ec, frojas@espe.edu.ec 2 Carrera de Ingeniería Civil, Departamento de Ciencias de la Tierra y la Construcción, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Campus Sangolquí, Av. General Rumiñahui S/N, Sangolquí, Ecuador. E-mail: m-manosalvas@promanvial.com.ec RESUMEN El Proyecto denominado Aplicación de la Norma ASTM E950-09 para determinar la Repetibilidad y Precisión en un Perfilómetro Inercial Mark III - Dynatest, presenta una guía aplicativa de la norma antes mencionada para clasificar los diferentes equipos que pueden medir el perfil longitudinal del camino. Este proyecto además comprende realizar una clasificación de la Ruta E28 Mitad del Mundo La Independencia basándose en el Índice de Rugosidad Internacional IRI obtenido y comparándolo con el Documento Técnico del MOP y la Escala Estándar empleada por el Banco Mundial. ABSTRACT The project entitled "Application of ASTM E950-09 to determine the repeatability and accuracy in Inertial Perfilometer Mark III - Dynatest" presents an applicative guide to classify the different equipment s that can measure the longitudinal profile of the road. This project also includes a classification of Route E28 "Mitad del Mundo La Independencia" based on the International Roughness Index IRI obtained and compared with MOP Technical Paper and the Standard Scale used by the World Bank. 1

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Proponer una metodología para calificar la repetibilidad de los diferentes equipos de medición a nivel nacional. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Determinar si el equipo cumple los requerimientos para ser considerado un perfilómetro inercial Clase I, de acuerdo a la norma ASTM E 950-09 1 Determinar la Precisión / Repetibilidad del perfilómetro inercial Mark III en una sección de la Ruta E28 2. Determinar el Índice de Rugosidad Internacional IRI a lo largo de toda la Ruta E28 para los dos sentidos de la vía. Mediante el Documento Técnico MOP, Concesión de Carreteras 3, determinar el orden en que se encuentra la Ruta E28. Proponer un plan de Mantenimiento para aquellos tramos que superen el límite permitido por el Documento Técnico del MOP. ANTECEDENTES Desde mediados de la década de los años noventa, se ha venido utilizando en la mayoría de países del mundo sistemas de Perfilómetros Inerciales Laser para la evaluación del perfil longitudinal del pavimento. En la actualidad, el uso y manejo de dichos perfilómetros, se ha vuelto una herramienta imprescindible para la evaluación de pavimentos, debido a que cada país tiene una escala de valores con la cual clasifican el nivel de servicio de las vías. La determinación de Precisión / Repetibilidad en equipos destinados a la medición de perfiles longitudinales, llevará a determinar el Índice de Rugosidad Internacional IRI, será de gran utilidad para el Ministerio de Transporte y Obras Públicas MTOP, ingenieros planificadores, ejecutores de mantenimiento vial y constructores viales, debido a que las especificaciones de construcción del MTOP establecen límites máximos de tolerancia del IRI de acuerdo al tipo de carretera que se esté analizando. Este estudio podrá ser utilizado como una herramienta para calificar a los diversos equipos a nivel nacional, a fin de que se pueda garantizar la calidad de los resultados obtenidos del perfil longitudinal 1 Norma ASTM E950-09: Standard Test Method for Measuring the Longitudinal Profile of Traveled Surfaces with an Accelerometer Established Inertial Profiling Reference. 2 Nomenclatura asignada por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas a la carretera La Independencia Redondel del Condado. 3 Infraestructura Vial digital. Recuperado el 15 de Febrero de 2013, de http://www.lanamme.ucr.ac.cr/riv/index.php?option=com_content&view=article&id=2 67&Itemid=269. 2

RUGOSIDAD DEFINICIÓN La norma americana E 867 4 de la ASTM (American Society of Testing and Materials), define la rugosidad como las desviaciones entre una superficie de pavimento y una superficie plana con dimensiones características que afecten la dinámica del vehículo, calidad en el desplazamiento, cargas dinámicas y drenaje, tal como, perfil longitudinal y perfil transversal. Definición gráfica de Rugosidad La rugosidad puede también ser definida como la distorsión de la superficie del pavimento que transmite aceleraciones verticales no deseadas en el vehículo que contribuyen a un desplazamiento incómodo y no deseable. IMPORTANCIA DE LA RUGOSIDAD EN LAS VÍAS Las vías terrestres, además de ser medios de comunicación indispensable para los usuarios, deben permitir desplazamientos rápidos, seguros y cómodos. Considerando estos aspectos, la AASHO (American Association of State Highway Officials), en el desarrollo del proyecto Road Test en 1962, introdujo el concepto de Serviciabilidad, la cual debe ser definida en relación al propósito de un pavimento construido, esto es, proveer un viaje confortable, seguro y suave a los usuarios. En otras palabras, la serviciabilidad debe estar explícitamente relacionada con los usuarios. En el ensayo de la AASHO, la serviciabilidad se cuantificó inicialmente a través del PSR (Present Serviciability Rating), el cálculo de este índice se realizó por medio de una apreciación subjetiva sobre la calidad de rodado, de esta evaluación surgió una nueva escala que calificó la calidad de ruedo con valores entre cero y cinco como se muestra en la siguiente tabla. 0-1 Muy Malo 1-2 Malo 2-3 Regular 3-4 Bueno 4-5 Muy Bueno 4 NORMA ASTM E867: Standard Terminology Relating to Vehicle-Pavement Systems. 3

CLASIFICACIÓN DE LAS VÍAS SEGÚN LA RUGOSIDAD Actualmente la rugosidad superficial de un pavimento se mide por medio del Índice de Rugosidad Internacional, más conocido como IRI, el cual se ha definido matemáticamente como la suma de irregularidades verticales (en valor absoluto), de la superficie de rodamiento de un camino con respecto a una superficie plana ideal, dividida entre la distancia recorrida. El IRI fue concebido como una unidad universal para medir la rugosidad de un pavimento, cuyas medidas se dan en metros por kilómetro m. /km. o pulgada por milla pulg./milla. Clasificación de IRI presentada por el Banco Mundial FUENTE: http://deepblue.lib.umich.edu/itstream/handle/2027.42/3133/72764. pdf?sequence=2 Rangos aceptables condición calzada presentado en el Documento Técnico del MOP, Concesiones. 4

REALIZACIÓN DEL TRABAJO ESTUDIO TOPOGRÁFICO En la Norma ASTM E950-09, en la sección 10 correspondiente a PROCEDIMIENTO y en el apartado 10.3 SECCIÓN DE PRUEBA, se describe lo siguiente: Para la medición de secciones cortas de prueba de una superficie recorrida, el operador debe familiarizarse con la sección de prueba, incluido el principio, el final y cualquier otra característica que haya que identificar dentro de la sección de prueba. Si se identifican características dentro de la sección de prueba que se detectan de forma automática, el operador deberá colocar el respectivo marcador en la superficie de rodadura, a los lugares que han sido identificados. Es muy importante que las marcas de rueda sean identificadas en la calzada de manera que las mediciones se hacen en las huellas de las ruedas o en los caminos que se van a medir. Inicio del Tramo Fin del Tramo Ubicación Geo referenciado del tramo Estación (km) X Y Punto Inicial 0+000 779334,234 10000431,229 Punto Final 0+350 778985.975 10000394.2 El estudio se lo realizó el día miércoles 13 de Marzo de 2013 y se utilizó una Estación Total Trimble 3305 Dr. El procedimiento para realizar el trabajo de campo es el descrito a continuación. Se identifica el punto de partida mediante la utilización del GPS Mobile Mapper TM 6 marca MAGELLAN y se señala el punto auxiliar No.1 que se muestra en la siguiente tabla en coordenadas geográficas. 5

Ubicación Geo referenciado del tramo X Y Z AUX-1 779334,234 10000431,229 100 Con un flexómetro, se mide 1 metro desde la línea referencial derecha para que el levantamiento se realice en la huella derecha. Con el mismo GPS., se mide una distancia de 150 metros para poner el punto auxiliar No. 2, que además es la Estación No.1. Adicionalmente se utilizarán las Estaciones Nos 2 y 3 para realizar los 350 metros que indica la norma a un espaciamiento de 30 centímetros. Ubicación Geo referenciado de las estaciones topográficas X Estación No.1 779185,110 10000415,363 Estación No.2 779016,201 10000397,574 Estación No.3 778976,452 10000393,201 Y Representación del perfil longitudinal en la huella derecha, con espaciamiento cada 30 centímetros como indica la Norma ASTM E950-09. 6

Visualización del perfil longitudinal generado a partir de la nivelación realizada utilizando el software PROVAL. MEDICIÓN DEL TRAMO CON EL PERFILÓMETRO MARK III Para la evaluación, se realizó la siguiente configuración de prueba donde se observa que el perfil longitudinal del camino se guardará cada 300 milímetros de manera que posteriormente se pueda comparar con el perfil generado mediante la estación total. En la norma ASTM E950-09 establece que para estudios de repetibilidad y precisión se deberá recolectar el perfil longitudinal por lo menos diez veces por lo que se procede a recolectar la información que es mostrada a continuación. 7

Visualización de los perfiles longitudinales generados por el Perfilómetro Inercial Mark III. El Perfilómetro con el que se realizó las mediciones del perfil ongitudinal corresponde a un Clase 1 de acuerdo a las Tablas 1 y 2 (Muestreo Longitudinal y Resolución de medida Vertical), mostradas a continuación las mismas que han sido extraidas de la norma ASTM E950-09 por lo tanto se asegura que los datos antes mostrados tienen una alta confiabilidad De los perfiles longitudinales obtenidos y luego de realizar un anális probabilistico, se determina que para Repetibilidad / Precisión, el láser derecho corresponde a un Clase 2 y el láser izquierdo a un Clase 1; mientras que para Sesgo no se ha podido realizar una comparación debido a que el perfil obtenido por un equipo de referencia geométrica como la estación total no es comparable con el perfil que reporta el perfilómetro inercial mark III. MEDICIÓN DE LA RUTA E28 CON EL PERFILÓMETRO INERCIAL MARK III Para la medición de la Ruta E28 Mitad del Mundo La Independencia se genera una configuración de prueba con la que el equipo procederá a guardar los datos, esta configuración contempla la recolección continua de datos GPS, el Índice de Rugosidad Internacional, la velocidad y el tiempo del día cada 10 metros con lo cual se muestra el inicio y fin del tramo. 8

Inicio del tramo Km 0+000 Fin del Tramo Km 160+700 Mitad del Mundo La Independencia Ruta E28 Mitad del Mundo La Independencia, Geo referenciada Configuración de prueba para medir la Ruta E28 9

PROVAL PARA EL CÁLCULO DE IRI ProVAL es un software de ingeniería, que permite visualizar y analizar perfiles de pavimentos de diversas maneras, es patrocinado por el Departamento de Transporte de los Estados Unidos de América, la Administración Federal de Carreteras (FHWA), y el programa de desempeño de pavimentos a largo plazo (LTPP). IRI OBTENIDO A PARTIR DE LA NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA Análisis realizado cada 50 metros Promedio: 3.10 m/km Análisis realizado cada 100 metros Promedio: 2.99 m/km Análisis realizado cada 100 metros Promedio: 2.99 m/km File Profile IRI del Tramo (m/km) Nivelación Mira y Nivel Elev. 3.05 IRI OBTENIDO A PARTIR DEL PERFILÓMETRO MARK III Análisis realizado cada 50 metros Promedio: 1.65 m/km 10

Análisis realizado cada 100 metros Promedio: 1.71 m/km Análisis realizado cada 200 metros Promedio: 1.66 m/km File Profile IRI del Tramo (m/km) PRUEBA No.1 Right Elevation 1.65 IRI OBTENIDO DE LA RUTA E28 Análisis cada 100 metros: Sentido: Mitad del Mundo La Independencia Promedio: 1.65 m/km Sentido: La Independencia Mitad del Mundo Promedio: 1.66 m/km 11

Análisis cada 200 metros: Sentido: Mitad del Mundo La Independencia Promedio: 1.65 m/km Sentido: La Independencia Mitad del Mundo Promedio: 1.66 m/km Análisis cada 500 metros: Sentido: Mitad del Mundo La Independencia Promedio: 1.66 m/km Sentido: La Independencia Mitad del Mundo Promedio: 1.66 m/km 12

Análisis cada 1000 metros: Sentido: Mitad del Mundo La Independencia Promedio: 1.65 m/km Sentido: La Independencia Mitad del Mundo Promedio: 1.66 m/km UBICACIÓN GPS DE IRI CADA 1000 METROS A continuación se presenta una escala de valores con su colore respectivo para clasificar la condición del pavimento tomando como referencia el Documento Técnico del MOP y de esa manera poder visualizar la condición en un mapa. Valor de Índice de Rugosidad Internacional Desde Hasta 0.00 1.50 1.50 2.50 2.50 3.50 Mayor a 3.50 Color Condición del Pavimento, Sentido: Mitad del Mundo La Independencia 13

Condición del Pavimento, Sentido: La Independencia Mitad del Mundo ANÁLISIS COMPARATIVO RELACIONES DE IRI DE ACUERDO A LA LONGITUD ANALIZADA De los gráficos mostrados anteriormente, se puede obtener las siguientes relaciones. Sentido: Mitad del Mundo La Independencia IRI cada 100 200 500 1000 metros metros metros metros Desviación Estándar 0.67 0.58 0.47 0.38 Promedio 1.65 1.65 1.66 1.65 Coeficiente de Variabilidad 0.40 0.35 0.28 0.23 Sentido: La Independencia Mitad del Mundo IRI cada 100 200 500 1000 metros metros metros metros Desviación Estándar 0.66 0.56 0.46 0.40 Promedio 1.66 1.66 1.66 1.66 Coeficiente de Variabilidad 0.40 0.34 0.28 0.24 Variabilidad de acuerdo a la longitud de análisis de 100 a 200 de 100 a 500 de 100 a 1000 Porcentaje de Variabilidad 16.97% 42.78% 65.47% De las tablas mostradas, y teniendo claro que cuando se realiza el análisis de IRI cada 100 metros se puede tener una mejor caracterización de la condición de la carretera, se procede a generar secciones homogéneas para los dos sentidos de la Ruta E28 a fin de poder determinar un plan de rehabilitación que mejor se ajuste a las condiciones actuales que presenta la carretera. 14

161 157 153 149 145 141 137 133 129 125 121 117 113 109 105 101 97 93 89 85 81 77 73 69 65 61 57 53 49 45 41 37 32 28 24 20 16 12 8 4 0 índice de Rugosidad Internacional (m/km) 0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 44 48 52 56 60 64 68 72 76 80 84 88 92 96 100 104 108 112 116 120 124 128 132 136 140 144 148 152 156 160 índice de Rugosidad Internacional (m/km) RUTA E28: MITAD DEL MUNDO - LA INDEPENDENCIA SENTIDO: MITAD DEL MUNDO - LA INDEPENDECIA ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL CADA 100 METROS 6.00 5.00 4.00 3.00 2.00 1.00 0.00 Secciones Homogéneas cada 100 metros, Sentido: Mitad del Mundo La Independencia Tramos con rugosidades mayores al límite permitido por el Documento Técnico del MOP, Sentido: Mitad del Mundo La Independencia Estación Inicial (Km) Estación Final (Km) IRI cada 100 metros PROMEDIO PROM+1.65DESVEST Promedio Desviación Estándar Promedio + 1.65*Desviación Estándar 14+000 21+000 2.18 0.64 3.24 61+000 64+000 2.20 0.81 3.54 79+000 85+000 2.18 0.90 3.67 122+000 132+000 1.97 0.71 3.15 7.00 RUTA E28: MITAD DEL MUNDO - LA INDEPENDENCIA SENTIDO: LA INDEPENDECIA - MITAD DEL MUNDO ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL CADA 100 METROS 6.00 5.00 4.00 3.00 2.00 1.00 0.00 IRI cada 100 metros PROMEDIO PROM+1.65DESVEST Secciones Homogéneas cada 100 metros, Sentido: La Independencia Mitad del Mundo 15

Tramos con rugosidades mayores al límite permitido por el Documento Técnico del MOP, Sentido: La Independencia Mitad del Mundo Estación Inicial (Km) Estación Final (Km) Promedio Desviación Estándar Promedio + 1.65*Desviación Estándar 132+026 127+026 2.06 0.58 3.01 84+026 82+026 2.58 1.28 4.69 69+026 68+026 2.17 0.71 3.34 20+026 0+026 2.12 0.56 3.05 La longitud total en la que se realizará el mantenimiento es de 54 kilómetros que representa el 20.30% de la longitud total del proyecto. Para realizar en análisis económico se utilizan los APU que maneja el Ministerio de Transporte y Obras Públicas en la unidad de Estudios Área de Costos. Volumen de trabajo a ser rehabilitado Longitud (m) Ancho (m) Profundidad (m) Volumen de Trabajo (m 3 ) 54000 10.00 0.05 27000 Costo por trabajos de Fresado en tramo a intervenir Volumen de Trabajo (m 3 ) APU Fresado por (m 3 ) TOTAL 27000 14.56 $ 393,120.00 Costo por trabajos de Reposición de Carpeta Asfáltica en tramo a intervenir Área de Trabajo (m 2 ) APU Tendido CA (m 2 ) TOTAL 540000 6.26 $ 3,380,400.00 El costo total de inversión para realizar la rehabilitación de los sectores críticos de la Ruta E28, asciende a $ 3,773,520.00 (dólares de los Estados Unidos), donde el presupuesto empleado en fresar la carpeta asfáltica representa el 11.63% del total a utilizarse. CONCLUSIONES Una vez realizadas las pruebas de Precisión / Repetibilidad en el tramo seleccionado de la Ruta E28 Mitad del Mundo La Independencia, por las condiciones encontradas in situ y la interacción humano - máquina, se determina que, el láser de la huella derecha corresponde a un clase II y el láser de la huella izquierda corresponde a un clase I, de acuerdo a la Norma Americana ASTM E950-09. 16

El equipo Perfilómetro Inercial Mark III - Dynatest, corresponde a un perfilómetro clase I, de acuerdo a la Norma Americana ASTM E 950-09, ya que cumple con los parámetros pre-establecidos de muestreo longitudinal y resolución de medida vertical. El Índice de Rugosidad Internacional se calculó para los dos sentidos de la Ruta E28, teniendo un valor de 1.65 m/km para el sentido Mitad del Mundo La Independencia y, 1.66 m/km para el sentido La Independencia Mitad del Mundo. Se debe tener claro que mientras mayor sea la distancia en la que se realice el análisis de la rugosidad, la caracterización de los datos se reducirá, pero el promedio será el mismo ya sea analizando cada 100 metros o cada 1 kilómetro. De acuerdo a la Escala Estándar empleada por el Banco Mundial, donde se clasifica a las vías de acuerdo a la rugosidad, la Ruta E28, con un valor promedio de 1.66 m/km para los dos sentidos, se encuentra en el rango más alto de clasificación (Aeropuerto Autopista o como un Nuevo Pavimento). Comparando el Índice de Rugosidad Internacional obtenido con el Documento Técnico del MOP, se concluye que la Ruta E28, cumple satisfactoriamente la normativa de 2 m/km a 3 m/km impuesta para un TPDA mayor a 5000 vehículos. Como plan de rehabilitación en la Ruta E28, se han determinado los sectores donde el Índice de Rugosidad Internacional supera el límite establecido por el Documento Técnico del MOP. El costo de la rehabilitación alcanza un total de $ 3,773,520.00 (dólares de los Estados Unidos), para determinar el costo se utilizó los APU del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Unidad de Estudios Área de Costos. REFERENCIAS OWNER S MANUAL (s.f), Road Surface Profiler Test Systems, DYNATEST 5051 Mark III / IV, Version 2.5.0. SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PAVIMENTOS (2004), Versión 2.0, Publicación Técnica No 245 Sanfandila. Obtenido de http://imt.mx/archivos/publicaciones/publicaciontecnica/ pt245.pdf The Little Book of Profiling (1998), Basic Information about Measuring and Interpreting Road Profilers. Michael W. Sayers Steven M. Karamihas. Obtenido de http://www.umtri.umich. edu/content/littlebook98r.pdf 17

WORLD BANK TECHNICAL PAPER NUMBER 46 (1986), Guidelines for Conducting and Calibrating Road Roughness Measurements. Michael W. Sayers, Thomas D. Gillespie, and William D. O. Paterson. Obtenido de http://deepblue.lib.umich.edu/bitstream/handle/2027.42/3133/72764. pdf? sequence=2 ÍNDICE INTERNACIONAL DE RUGOSIDAD EN LA RED CARRETERA DE MÉXICO (1998), Publicación Técnica No 108 Sanfandila. Obtenido de http://www.imt.mx/archivos/publicaciones/publicaciontecnica/ pt108.pdf USO DEL PERFILÓMETRO INERCIAL CON SENSORES LÁSER PARA LA DETERMINACIÓN DEL IRI Y SUS APLICACIONES EN LA INGENIERÍA VIAL (2005), Karla Pérez Loarca, Guatemala. Obtenido de http://biblioteca.usac.edu. gt/tesis /08/08_2544_C.pdf VISUALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE PERFILES DE PAVIMENTOS, ProVAL (2012). Obtenido de http://www.roadprofile.com/download/proval-intro- Spanish.pdf 18