Buenas Prácticas en el Laboratorio (II): Residuos peligrosos

Documentos relacionados
CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD EN LABORATORIOS UNIDAD DE PREVENCIÓN SERVICIO DE INFRAESTRUCTURAS UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

B-5 Coordinación actividades empresariales (vers. Contratas y concesiones administrativas) (3 horas) Campus de Elche 16 de octubre.

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Veterinaria

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 3. Curso: 1 Código: 8721

Guía Docente. La Higiene Industrial y la Exposición Laboral a Agentes Químicos. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 4. Curso: 1 Código: 8715

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Atmósferas Explosivas (Online)

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Atmósferas Explosivas

INAN5006 Técnico de Calidad de la Industria Alimentaria

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Peluquería y Salones de Estética (Online)

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Peluquería y Salones de

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Curso Práctico: Manipulación de Productos Peligrosos

GUÍA DE ESTUDIO LA ASIGNATURA I COFPYD. María Jesús Fernández Ollero APRENDER Y MOTIVAR EN EL AULA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Seguridad en el Trabajo"

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 3. Curso: 1 Código: 8713

Prevención de Riesgos y Gestión Medioambiental de Tratamiento y Beneficio de Minerales (Online)

INAN5006 Técnico de Calidad de la Industria Alimentaria

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN COMERCIO

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Máster Universitario en. Guía Docente Modalidad Semipresencial. Técnicas y herramientas de gestión y control de la Calidad. Ing.

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Oficinas de Farmacia (Online)

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Oficinas de Farmacia

SEGURIDAD VIAL LABORAL

PLAN FORMATIVO MODALIDAD I

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Gestión y Retirada de Amianto (Online)

Experimentación animal I

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Guía del Curso SEAG0108 Gestión de Residuos Urbanos e Industriales

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Comercialización. y Divulgación. Agraria. Curso 2018/19. Máster Universitario en. Ingeniería Agronómica

ASIGNATURA: LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA

Guía Docente. La Higiene Industrial y la Exposición Laboral a Agentes Físicos y Biológicos. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 3. Curso: 1 Código: 8716

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO

Curso Superior en Gestión Policial del Medio Ambiente y el Tratamiento de Residuos

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto Ingeniería de la calidad

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales en Pintura (Online)

PRESENTACIÓN Y BIENVENIDA...1

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en la Administración Pública

DATOS GENERALES DE LA ACCIÓN FORMATIVA

Operaciones Auxiliares de Almacenaje (Online)

Guía Docente Modalidad a Distancia. Programación Orientada a Objetos I. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Curso 2017/18 GUÍA DE ESTUDIO ORIENTACIÓN PROFESIONAL COFPYD. Profesor-Tutor: Juan Carlos Quirós Quirós

I CURSO DE FORMACIÓN PARA PROFESIONALES QUE TRABAJAN CON PERSONAS MAYORES EN ENTIDADES PÚBLICAS O DE INICIATIVA SOCIAL

SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS PROCEDENTES DE TÍTULO PROPIO

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Peluquería y Salones de

MF1295_1 Operaciones Auxiliares en el Control de Agentes Causantes de Plagas y Enfermedades a las Plantas Forestales

Gestión de una Unidad de un Laboratorio de Análisis Clínicos

Máster Universitario en Dirección y Gestión de Empresas Hoteleras Facultad de Comercio y Turismo Universidad Complutense de Madrid

Contenido. MF1328_1 Manipulación y movimientos con transpalés y carretillas de mano

CURSO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS NIVEL CUALIFICADO

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Seguridad Vial (Online)

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Topografía (Online)

Especialista en Gestión de Muestras Biológicas

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas...

GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE EXCEL 2010 NIVEL II

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales para Operadores de Aparatos Elevadores

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Topografía

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Seguridad Vial

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 3. Curso: 1 Código: 8710

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Seguridad y salud en el trabajo. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Gestión de la prevención de riesgos laborales

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN, TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE ACCESS 2010 NIVEL I

Certificado de Profesionalidad:Gestión de Residuos Urbanos e Industriales (SEAG0108)

PRL - Prevención de Riesgos Laborales

GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE OPENOFFICE

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Seguridad y salud en el trabajo. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

PRÁCTICAS en EMPRESAS ESPECIALIDAD EN ARQUITECTURA Y MEDIO AMBIENTE

CURSO DE APLICADOR DE BIOCIDAS PARA LA HIGIENE VETERINARIA (NIVEL BÁSICO)

DEL 25 DE OCTUBRE AL 23 DE NOVIEMBRE DE 2017 CURSO PARENTALIDAD POSITIVA EN EL PROGRAMA DE SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE DE ANDALUCÍA (PSIA)

ERGONOMÍA ORGANIZACIONAL

Presencia A distancia X Teleformación

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales para

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 5. Curso: 1 Código: 8719

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales en

CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS (CURSO )

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 4. Curso: 1 Código: 8712

UF1404 Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales en Laboratorios de Imagen

USUARIO PROFESIONAL DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS (nivel Básico)

Manipulador de Alimentos. Alto Riesgo

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Bioseguridad en produccion y sanidad animal. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Máster Universitario en Dirección y Gestión de Empresas Hoteleras Facultad de Comercio y Turismo Universidad Complutense de Madrid

Guía Docente Modalidad Semipresencial

Introducción al entorno del sector de la construcción GUÍA DOCENTE

Transcripción:

Plan Docente de la Unidad Formativa online: Buenas Prácticas en el Laboratorio (II): Residuos peligrosos Una propuesta de formación del alumnado, PDI y PAS - Duración de la formación online: seis semanas - Dedicación: 25 horas - Idioma del curso: castellano y euskara - Profesorado: Equipo de la Dirección de Sostenibilidad y colaboradores

Buenas prácticas en el laboratorio (II): Residuos Peligrosos 1. Presentación El trabajo en el laboratorio presenta una serie de características propias que lo diferencia del que se desarrolla en otras áreas y/o modalidades docentes. Los riesgos existentes dependen de las instalaciones, de los productos que se emplean, las operaciones realizadas y los residuos que se generan, pero también del grado de formación y concienciación de las personas que desarrollan sus actividades en estos espacios. Por otro lado, el diseño y la organización del laboratorio pueden influir definitivamente en la seguridad y salud de las personas. En consecuencia, se considera imprescindible dotar a las personas que organizan, imparten o reciben prácticas en los laboratorios de la UPV/EHU de conocimientos en cuanto a los pautas y medidas preventivas a considerar en el diseño y desarrollo de sus prácticas para que éstas ejerzan un menor impacto sobre el medio ambiente y la salud de las personas. Esta segunda parte del curso Buenas Prácticas en los Laboratorios tiene como objetivo principal proporcionar a las personas que llevan a cabo actividades en los laboratorios de un nivel de conocimientos mínimo en materia de buenas prácticas en los laboratorios y específicamente, en las relativas a la gestión de residuos peligrosos, subrayando la necesidad de minimizar la cuantía y peligrosidad de los mismos. Para ello, en el curso se ofrecen pautas de trabajo seguro en el laboratorio, se darán a conocer los riesgos existentes en el laboratorio, se describirán las medidas de actuación en caso de emergencia y accidente y se expondrán nociones básicas sobre la gestión de residuos peligrosos y las técnicas de minimización de los mismos. El curso se realizará en la plataforma egelapi y dispondrá de los siguientes elementos para su desarrollo: visionado de videos, lecturas, cuestionarios de autoevaluación, tareas y material complementario, además de foros de debate. El presente plan docente se estructura con los siguientes apartados: 1. Presentación 2. Competencias 3. Objetivos 4. Contenidos 5. Metodología de trabajo 6. Plan de trabajo 7. Actividades 8. Evaluación 9. Calendario 10. Bibliografía y fuentes de información 2 / 11

El curso va dirigido principalmente a aquellas personas que llevan a cabo actividades en el laboratorio y que estén interesados en adquirir conocimientos que contribuyan a controlar y evitar los riesgos que puedan presentarse en estos espacios, así como de las pautas y medidas destinadas a eliminar o reducir el impacto de esta actividad en el medio ambiente. Sólo hay un prerrequisito para poderlo cursar: Estar interesado en buenas prácticas de laboratorio y prevención. 2. Competencias Al finalizar este curso, los participantes serán capaces de: 1. Tomar conciencia de los riesgos que implica tanto para la salud como para el medio ambiente la actividad que se lleva a cabo en los laboratorios. 2. Conocer los principales aspectos sobre buenas prácticas en el laboratorio, la prevención de riesgos y la gestión de los residuos peligrosos. 3. Identificar y evaluar alternativas para diseñar, impartir y realizar actividades más seguras y sostenibles en los laboratorios 4. Conocer los principales aspectos a tener en cuenta en la organización y gestión de los laboratorios. 5. Enfrentarse a situaciones de emergencia y accidentes en el laboratorio 3. Objetivos El curso está diseñado para que las personas que lo superen adquieran las competencias y habilidades imprescindibles para desempeñar una buena práctica profesional en el laboratorio de manera segura, eficaz y eficiente y que alcancen los siguientes objetivos de aprendizaje: 1. Reconocer los riesgos generales y específicos del trabajo en el laboratorio 2. Formular y aplicar pautas de trabajo seguras para cada tipo de laboratorio. 3. Interpretar procedimientos normalizados de trabajo basados en buenas prácticas 4. Identificar y aplicar medidas de actuación en caso de emergencia o accidente. 5. Interpretar la legislación en materia de residuos peligrosos y los procedimientos específicos de gestión de la UPV/EHU. 6. Describir la codificación y etiquetado de los residuos peligrosos en la UPV/EHU y las pautas para envasado y almacenamiento, 7. Plantear estrategias de para prevenir la producción de residuos peligrosos y, en caso de que no sea posible prevenirlos, para minimizar los riesgos derivados de una incorrecta gestión de los mismos. 3 / 11

4. Contenidos Los contenidos del curso se estructuran en nueve módulos temáticos, de los cuales son los cuatro últimos los que corresponden a la segunda parte de este curso. Se detallan a continuación sus apartados. Módulo 6. Residuos peligrosos o Definición y tipología de los residuos o Jerarquización de los residuos o Codificación de los residuos. o Residuos peligrosos. Definición y características o Generalidades sobre la gestión de residuos o Normativa de referencia Módulo 7. Gestión de los residuos peligrosos de origen químico o Consideraciones: dificultades de gestión, afectación y peligrosidad. o Procedimiento de gestión de residuos peligrosos de orige químico en la UPV/EHU o Clasificación de los residuos peligrosos de origen químico. Grupos de gestión. o Pautas para el etiquetado y envasado de los residuos peligrosos o Almacenamiento de productos químicos y residuos peligrosos: incompatibilidades o Tratamiento de residuos peligrosos y destino final. Módulo 8. Gestión de residuos sanitarios o Aspectos legales: normativa y definiciones o Clasificación de los residuos sanitarios. o Gestión intracentro: almacenamiento, envasado y recogida o Gestión extracentro: recogida, transporte y tratamiento Módulo 9. Otros residuos peligrosos: generalidades o Residuos radiactivos o Residuos de animales de experimentación o Residuos eléctricos y electrónicos 5. Metodología de trabajo El curso se desarrolla completamente desarrollará sobre la plataforma para la docencia no reglada de la UPV/EHU denominada egelapi: https://egelapi.ehu.eus/ En el entorno de trabajo de egelapi se dispondrá de los siguientes elementos para el desarrollo del curso: guía docente, plan de trabajo orientativo, videos, lecturas, material de profundización, cuestionarios de autoevaluación, tareas y foros de debate. Se utilizarán estos recursos para realizar las siguientes actividades: 4 / 11

Visualización de videos Descarga de materiales básicos y de profundización Cuestionarios de autoevaluación Tareas Discusiones en los foros Además, el curso contará con un foro general que servirá de vía de comunicación del equipo docente con las personas participantes. Dado que este curso tiene una orientación principalmente práctica, se espera de las personas participantes que lo sigan una participación activa, con intercambio de opiniones, puntos de vista y experiencias previas en los foros de debate. 6. Plan de trabajo El plan de trabajo se establece en torno a los nueve módulos que estructuran el temario. A continuación, se recogen los objetivos específicos de cada módulo, los contenidos que se tratarán, los materiales y fuentes de información correspondientes, y las actividades evaluables y no evaluables a realizar correspondientes a los cuatro módulos de esta segunda parte del curso. Módulo 6 Residuos peligrosos Objetivo Contenidos Actividades 1. Diferenciar residuo de subproducto y residuo de residuo peligroso 2. Conocer la jerarquía europea de gestión de residuos 3. Descifrar y formular códigos de residuos de acuerdo a la Lista Europea de Residuos 4. Interpretar la legislación en materia de residuos peligrosos y los procedimientos específicos de gestión de la UPV/EHU. -Definición y tipología de residuos -Jerarquización de residuos - Codificación. Códigos LER -Residuos peligrosos y características - Normativa de referencia Plataforma egelapi Videos Lecturas complementarios Enlaces a páginas web de interés AE6.1 Test de opción múltiple del Módulo 6 AE6.2 Test de opción múltiple sobre sistema de codificación AE6.3 Tarea Rediseño de una práctica de laboratorio o procedimiento 5 / 11

Módulo 7 Gestión de residuos peligrosos de origen químico Objetivo Contenidos Actividades 1. Reconocer las dificultades en la gestión de los residuos químicos en la UPV/EHU 2. Interpretar los pictogramas de peligrosidad a adoptar 3. Conocer los datos que deben ser incluidos obligatoriamente en las fichas de seguridad de los productos químicos. 4. Clasificar los residuos químicos generados en los laboratorios de la UPV/EHU 5. Saber cumplimentar los apartados obligatorios de las etiquetas identificativas de los residuos químicos de la UPV/EHU. 6. Dominar los criterios y procedimiento a tener en cuenta en el envasado y almacenamiento de los residuos químicos 7. Conocer las operaciones de tratamiento que la empresa gestora de los residuos químicos de la UPV/EHU aplica. - Dificultades de gestión, afectación y peligrosidad de residuos peligrosos de origen químico. - Clasificación de los residuos peligrosos de origen químico. - Pautas para el etiquetado y envasado de los residuos peligrosos - Almacenamiento de productos químicos y residuos peligrosos: incompatibilidades - Tratamiento de residuos peligrosos y destino final. Plataforma egelapi Videos Lecturas complementarios Enlaces a páginas web de interés AE7.1 Test de opción múltiple del Módulo 7 AE7.2 Test de emparejamiento sobre pictogramas AE7.3 Tarea Elaboración de un plan de minimización Módulo 8 Gestión de residuos sanitarios Objetivo Contenidos Actividades 1. Diferenciar las categorías de Residuos Sanitarios 2. Enumerar los criterios y procedimiento de envasado y almacenamiento de los residuos sanitarios acorde con la normativa vigente. 3. Conocer las operaciones de tratamiento de la empresa gestora. - Aspectos legales: normativa y definiciones - Clasificación de los residuos sanitarios. - Gestión intracentro: almacenamiento, envasado y recogida - Gestión extracentro: recogida, transporte y tratamiento Plataforma egelapi Videos Lecturas complementarios Enlaces a páginas web de interés AE8.1 Test de opción múltiple del Módulo 8 AE8.2 Test de emparejamiento sobre envases de residuos sanitarios 6 / 11

Módulo 9 Otros residuos peligrosos Objetivo Contenidos Actividades 1. Conocer la definición de los residuos radiactivos y clasificarlos de acuerdo a su actividad 2. Diferenciar las instalaciones radiactivas de 1ª, 2ª y 3ª categoría 3. Describir el procedimiento de gestión de los residuos radiactivos de acuerdo con la normativa vigente, 4. Identificar la variedad de residuos incluidas en los residuos SANDACH 5. Conocer la definición de los Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y la normativa aplicable, así como el procedimiento de gestión. - Residuos radiactivos - Residuos de animales de experimentación - Residuos eléctricos y electrónicos Plataforma egelapi Videos Lecturas complementarios Enlaces a páginas web de interés AE9.1 Test de opción múltiple del Módulo 9 AE9.2 Test de formato verdadero/falso 7. Actividades Durante el desarrollo del curso está prevista la realización de diez actividades que serán evaluadas y tenidas en cuenta para poder acreditar su superación. Actividades evaluadas AE1- AE10 Tipo de actividad Descripción Objetivo necesarios Test de opción múltiple AE6.1 AE6.2 AE7.1 AE8.1 AE9.1 Los participantes deberán leer 10 cuestiones y escoger una entre las tres respuestas planteadas. Solo una de las tres respuestas es correcta. Cada participante tendrá la opción de realizar el test en dos ocasiones. Evaluar el grado de conocimientos adquiridos en cada uno de los módulos AE6.1- del módulo 6 AE6.2- del módulo 6, específicamente apartado sistema de codificación AE7.1- del módulo 7 AE8.1- del módulo 8 AE9.1- del módulo 9 7 / 11

Tipo de actividad Descripción Objetivo necesarios Test de emparejamiento AE7.2 AE8.2 Los participantes deberán leer 5 cuestiones y diferentes propuestas y escoger cuál de las propuestas se corresponde con la cuestión planteada. Solo es posible un emparejamiento. Cada participante tendrá la opción de realizar el test en dos ocasiones y dispondrá de un tiempo máximo de 30 minutos en cada intento. Evaluar el grado de conocimientos adquiridos en cada uno de los módulos AE7.2- del módulo 7, específicamente el apartado sobre pictogramas de peligrosidad AE8.2- del módulo 8, específicamente el apartado sobre envasado de residuos sanitarios Tipo de actividad Descripción Test de tipo verdadero/falso AE9.2 Los participantes deberán leer 5 afirmaciones e indicar si son verdaderas o falsas. Cada participante tendrá la opción de realizar el test en dos ocasiones y dispondrá de un tiempo máximo de 30 minutos en cada intento. Objetivo Evaluar el grado de conocimientos adquiridos en el módulo 9 necesarios AE9.2- del módulo 9 Tipo de actividad Descripción Objetivo necesarios Aplicación practica AE6.3 AE7.3 Cada participante deberá llevar a la práctica los conocimientos adquiridos en el curso y proponer mejoras en una práctica docente (AE6.3) y elaborar un plan de minimización de residuos peligrosos (AE7.3). La propuesta deberá poder implementarse en la práctica. Evaluar la capacidad de las personas participantes la capacidad de trasladar a su actividad diaria los conocimientos adquiridos en el curso, así como de identificar y proponer opciones de mejora. AE6.3- Material del módulo 6 y material complementario recomendado AE7.3 - de los módulos 6 y 7 y material complementario recomendado 8. Evaluación Las actividades evaluadas están orientadas a que los conocimientos adquiridos conduzcan a resultados que puedan ser aplicados, dando respuesta a las necesidades de los participantes. 8 / 11

A continuación, se exponen los porcentajes de calificación de cada una de las actividades evaluadas: Modulo 6 7 8 9 Actividad evaluada Porcentaje de calificación 6.1 6.2 6.3 7.1 7.2 7.3 8.1 8.2 9.1 9.2 10% 5% 20% 10% 5% 20% 10% 5% 10% 5% 100% Para lograr la acreditación de haber superado el curso, será necesario haber realizado el 90% de las tareas y haber superado el 90% de las mismas. Para superar las tareas es necesario obtener un 5 sobre 10. 9. Calendario A continuación, se detallan las distintas actividades a realizar durante el curso, el tiempo estimado que conlleva cada una de ellas, y las fechas clave del curso (se determinarán al establecer su fecha de inicio). Actividad Tiempo estimado Fecha inicio Inicio del curso 0 h 1 oct Fecha fin 3 octubre Presentación del curso y los participantes en sesión virtual (opcional) 1 Inicio Módulo 6. Introducción a los residuos peligrosos 5h 1 oct 10 oct 10 Lectura y visionado de videos 6 Test de autoevaluación 6.1 y 6.2 1 Tarea 6.3 3 Inicio Módulo 7. Residuos peligrosos de origen químico 9 h 10 oct 22 oct 12 Lectura y visionado de videos 8 Test de autoevaluación 7.1 y 7.2 1 Tarea 7.3 3 Inicio Módulo 8. Residuos sanitarios 6 h 22 oct 29 oct 7 Lectura y visionado de videos 6 Test de autoevaluación 8.1 y 8.2 1 Inicio Módulo 9. Otros residuos peligrosos 5 h 29 oct 5 nov 7 Lectura y visionado de videos 6 Test de autoevaluación 9.1 y 9.2 1 Cierre del curso 6 nov Días Evaluación final y comunicación de la calificación (apto/no apto) Notificación de acreditaciones 12 nov A partir del 12 nov 9 / 11

10. Bibliografía y fuentes de información Comité de Ética en la Investigación de la UPV/EHU (2016). CURSO DE ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA, 3º EDICIÓN. BIOSEGURIDAD. https://miriadax.net/web/etica-en-la-investigacion-universitaria-3-edicion Dirección de Sostenibilidad de la UPV/EHU (2018). MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS. https://www.ehu.eus/es/web/iraunkortasuna/minimizacion-de-residuos-peligrosos Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (1998) NTP 480: La GESTIÓN DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS EN LOS LABORATORIOS UNIVERSITARIOS Y DE INVESTIGACIÓN. http://www.insht.es/inshtweb/contenidos/documentacion/fichastecnicas/ntp/ficheros/40 1a500/ntp_480.pdf Instituto Asturiano de Prevención. PREVENCIÓN EN EL LABORATORIO. https://www.youtube.com/watch?v=kwpvi8yfroy Quirós Priego J.J. (2007) MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO. Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del CSIC. Sevilla. http://www.icb.csic.es/index.php?id=h_s Subdirección General de Recursos Humanos del Ministerio de Educación y Ciencia. Servicio de Prevención de Riesgos Laborales CSI Sevilla (2007) MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO. http://www.icms.us-csic.es/sites/icms.uscsic.es/files/manual%20de%20buenas%20pr%c3%a1cticas%20en%20laboratorios.pdf Servicio de Prevención de la UPV/EHU. Recomendaciones generales de seguridad en el laboratorio. http://www.ehu.eus/es/web/prebentzio-zerbitzua/laborategikooinarrizkosegurtasun-gomendioak Servicio de Prevención de la UPV/EHU. SEGURIDAD EN LABORATORIOS. https://www.youtube.com/watch?v=zy2yipch2ly Páginas WEB Comité de Ética en la Investigación con agentes biológicos y OMG: http://www.ehu.eus/es/web/ceid/ceiab/comite Dirección de Sostenibilidad UPV/EHU: https://www.ehu.eus/es/web/iraunkortasuna Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo: http://www.insht.es/portal/site/insht/ Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales: http://www.osalan.euskadi.eus/inicio/ Servicio de Prevención de la UPV/EHU: http://www.ehu.eus/es/web/prebentzio-zerbitzua 10 / 11

Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco- IHOBE: http://www.ihobe.eus/inicio 11 / 11