Ministerio del Ambiente. Dirección Nacional de Biodiversidad. Unidad de Vida Silvestre

Documentos relacionados
Rendición de Cuentas Ministerio del Ambiente Dirección Provincial de Pichincha

Autores: Cristian Leonardo Revelo Aldás Medardo Remigio Báez Revelo

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Dirección Provincial de Morona Santiago

Universidad del Azuay

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic.

Universidad Alas Peruanas CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA

Anny Chaves Quirós Tel

ANEXO - DECRETO N 439/16

CONTRATO DE SERVICIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL

GENERALIDADES & MANEJO IN SITU Y EX SITU

Cuadro 1: Biodiversidad y Áreas Protegidas

Ministerio del Ambiente

Dirección Provincial de ORELLANA

Ministerio del Ambiente

TÉRMINOS DE REFERENCIA Técnico en Monitoreo Biológico Provincia de Guayas

RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DEL GUAYAS

Dirección Provincial de Napo

Rendición de Cuentas Ministerio del Ambiente Dirección Provincial de CHIMBORAZO

Censo de Información Ambiental Económica en GADs Provinciales 2014

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE BOSQUES NUBLADOS DE UDIMA

Dirección Provincial de Pastaza

En Terreno. Boletín divulgativo de WCS Colombia - Julio de No. 6.

Zoológico de Guadalajara, más de 300 especies en conservación.

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Elementos Orientadores Plan Nacional de Desarrollo

SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional

Dirección Provincial de Bolívar

El sistema de áreas protegidas de Itaipu Binacional

CONTRATO DE SERVICIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL

PROYECTO TÉRMINOS DE REFERENCIA. 15 días

Ing. Gustavo Torres Vásquez Director Ejecutivo Regional

Operación de los Centros para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre (CIVS) (Número de especímenes)

ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA CONSERVACION y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD DE GUATEMALA (ENB)

CONTRATACIÓN ADMNISTRADOR DEL PARQUE NACIONAL LLANGANATES

Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad. Período de ejecución:

PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL MARCO DEL CONVENIO DEL GAD MUNICIPAL DE GUALAQUIZA Y EL PROGRAMA DE APOYO AL SNAP/MAE

PROGRAMA ECUADOR BOLETÍN NO. 3

Rendición de Cuentas Ministerio del Ambiente Dirección Provincial del Ambiente de El Oro

Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN 2014 Resumen para América del Sur

Parque Ecológico Jaguaroundi

Operación de los Centros para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre (CIVS) (Número de especímenes)

LIBRO IV DE LA BIODIVERSIDAD

ROL DE CONSERVACIÓN DE LOS ZOOS MODERNOS. Blgo. Ernesto Arbeláez Bioparque Amaru

Programa de voluntariado

Hoja A-7 Rev.: 0 TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCION 2 2 OBJETIVO 2 3 ALCANCE Y APLICACIÓN 2 4 DEFINICIONES 2 5 RECURSOS 3 6 METODOLOGIA 3 PROCESO DE ID

TALLERES EDUCATIVOS. Piscilago

TERMINOS DE REFERENCIA

APORTES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL CONTROL Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL EN ECUADOR

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Programa de actividad académica

Sistema de Información n Plurinacional de la Biodiversidad de la Amazonia Boliviana (SIPBAB) Versión n 0.1.

Ministerio del Ambiente

Apéndice 1 Plan de Emergencia y Contingencia ante Accidentes con Fauna Silvestre. Adenda

Soluciones al conflicto en torno a la tierra: Caso de Ecuador

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

Dirección Provincial de Guayas

RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO DE GESTIÓN: Dr. Melvin Alvarado Ochoa DIRECTOR PROVINCIAL

Marcha por el Día Mundial Del Ambiente 8:30:00. Caminata por el Día del Ambiente 9:00:00

Rendición de Cuentas 2016 Ministerio del Ambiente Dirección Provincial de Morona Santiago

Qué es una Especies Globalmente Amenazada?

TERMINOS DE REFERENCIA

Links verificación: maecanar.wordpress.com

Dirección Provincial de Tungurahua

Ministerio del Ambiente

ELABORACIÓN DEL MANUAL DE ANFIBIOS: MONITOREO, CONSERVACIÓN Y RESCATE DE ANFIBIOS EN EL ÁREA URBANA DE CUENCA.

MAMÍFEROS Grandes de LORETO, Perú 1

SISTEMAS DE CRÍA DE ANIMALES SILVESTRES EN LA AMAZONÍA

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (25/10/2016,14:00).

Bioparque Amaru Zoológico Cuenca

Gobierno del Estado de México Secretaría del Medio Ambiente Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Informe de Seguimiento Plan Operativo Anual (POA) Primer Trimestre 2018

El reto de documentar y compartir la información de especies de un país megadiverso: caso México

DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE MORONA SANTIAGO RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

Ministerio del Ambiente

Rendición de Cuentas 2015 Ministerio del Ambiente. Dirección Provincial de Tungurahua

Dirección Provincial de Loja

Curso para el manejo de Fauna Silvestres PROGRAMA DEL CURSO. Costa Rica. Costa Rica. Lugar: Eco Vida Refugio Lapa Verde

AYUDA MEMORIA TEMA: Asistieron 140 persona:73 representantes de Instituciones Públicas, 67 representantes de organizaciones y asociaciones ASISTENTES

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN AMAZÓNICA - ACCIONES DE LA OTCA

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

MANUAL DE PRÁCTICAS DE: PRÁCTICA DE MEDICINA DE FAUNA SILVESTRE. Semestre Octavo a Décimo. Ciclo Profesional

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN EL ECUADOR NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Acompañamiento técnico para la formulación de ideas de inversión para la programación multianual de inversiones (INVIERTE.

Monitoreo de mamíferos medianos y grandes mediante el uso de trampas cámara. J. Antonio de la Torre

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA AREA BIOLÓGICA

Dirección Provincial del Ambiente de Azuay

Escenario de probabilidad de generación de incendios forestales

99,84 99,72 88,06 87,83 74,36 67,06 65,65 53,80 48,97 42,82 29,47 29,22 20,02 15,04 12,71 6,59 6,20

1 día lun 30/01/17 lun 30/01/17. 1 día lun 20/03/17 lun 20/03/17. 2 días mar 28/03/17 mié 29/03/17

Dirección Provincial del Ambiente de El Oro

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Sección II De los Refugios Privados. Entre los objetivos de un Refugio Privado pueden estar:

Biocorredores para el Buen Vivir e

Finca AS-07 El Candelero

Incentivos Económicos para la Conservación Iniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DEL ALTO CHICAMA COMPONENTES BIOLÓGICOS VOLUMEN D. Preparado Para:

FORO: ATENCIÓN A LOS ANIMALES EN CAUTIVERIO EN CASO DE UNA EMERGENCIA

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (21/09/2016,14:00).

Transcripción:

Ministerio del Ambiente Dirección Nacional de Biodiversidad Unidad de Vida Silvestre Proyecto Desarrollo de Enfoque de Manejo Paisajes en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador para la Conservación de la Vida Silvestre en Peligro de Extinción Mundial. Informe Preliminar de la Situación Actual del Centro de Tenencia de Animales Silvestres Coca Zoo Quito, 24 de julio 2015

INFORME TÉCNICO DE IMPLANTACIÓN DE MICROCHIPS ENERO-JUNIO 2015 1. ANTECEDENTES. Con la finalidad de crear una base de datos estandarizada que permita el registro de los animales silvestres que cada Centro de Tenencia de Vida Silvestre alberga, la Dirección Nacional de Biodiversidad en el marco del Proyecto Desarrollo de Enfoques de Manejo de Paisajes en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador para mejorar la Conservación de la Vida Silvestre en Peligro de Extinción Mundial, gestiona el respectivo proceso de implantación de microchips a nivel nacional, con la finalidad de registrar a los animales que se encuentran en custodia de los Centros de Tenencia de Animales Silvestres. Para esta actividad, el equipo de técnicos biólogos y médicos veterinarios que realiza esta actividad, fue capacitado en manejo y contención física así como también en los procedimientos adecuados para la implantación de fauna silvestre. Las actividades dieron inicio en el año 2014 y continúan siendo ejecutadas en el año en curso con el objetivo de atender e identificar un aproximado de mil animales durante este periodo y así en el año 2020 culminar con la identificación de 8000 especímenes a nivel nacional. Cabe destacar que esta actividad se realiza en animales que no requieren contención química y que no representen ningún riesgo para el equipo de manejo y contención, sin embargo se contempla realizar la implantación en animales altamente peligrosos, si es que existiera alguna actividad en la que se requiera la inducción anestésica de estos animales, aprovechando así este momento propicio para la implantación del chip de identificación. 2. OBJETIVOS: 2.1. Objetivo General: Fortalecer la administración de la vida silvestre a través del registro de los especímenes de fauna silvestre mantenidos a nivel nacional en los Centro de Tenencia de Animales Silvestres (CETAS). 2.2. Objetivos Específicos: Registrar mediante microchips a los especímenes de los CETAS para alimentar una base de datos a nivel nacional. Implementar protocolos para la implantación de microchips de forma segura. 3. Procedimiento. Para realizar las actividades de implantación de cada provincia existen procedimientos establecidos para tener un apoyo adecuado por parte de los responsables de vida silvestre provinciales y de esta manera coordinar actividades con cada Centro de tenencia, y se detallan a continuación:

Solicitud a través de un memorando del número de centros existentes en cada provincia y los especímenes que no cuentan con microchip de identificación y se pueda realizar contención física. Elaboración de un memorando solicitando a cada Director Provincial el apoyo en la implantación de donde se detalla un cronograma de los centros a visitar cada día. Solicitud de apoyo con movilización. Preparación de materiales para contención física y materiales médicos para implantación de microchips. Implantación de microchips según cronograma establecido para cada provincia y sus respectivos centros de tenencia de fauna silvestre. 4. Informe de actividades Fecha Objetivo Actividades Anexos 27/01/15 Implantación de Contención física y colocación de Anexo 1 Microchips en el microchips a 71 aves del centro Centro de Rescate y Tránsito de Avifauna PUMAPUNGO. 27/01/15 Implantación de el Zoológico YURAK ALLPA. 28/01/15 Implantación de el Zoológico Amaru. 28/01/15 Implantación de animales en Amaru Zoológico de Cuenca Contención física y colocación de Anexo 1 31microchips a 1 mamiferos y 30 aves. Contención física y colocación de Anexo 1 43 microchips a 4 reptiles, 7 mamiferos y 32 aves. Contención física e implantación de Anexo 1 59 microchips 16/04/15 Implantación de Implantación de 5 Guantas Cuniculus paca y una Zoocriadero Jumandi Amazona amazonica. 05/06/2015 Implantación de Contención física en una Aratinga microchips 10 aves y 3 wedelli. reptiles 9 Botrogeris versicolorus y 3 Kignostermon leucostomun. 10/06/2015 Implantación de Implantación de 1 el Napo Ara macao, 2 Speothos venaticus. Implantación de Zoológico Coca Zoo. Implantación de microchips 5 Cebus albifrons, 3 Lagotrix lagotricha, 1 Saimiri scireaus, 1 Pecari tajacu,3 Nasua nasua, 2 Choloepus didactylus, 2 Procyon 29/06/2015 Implantación de el 30/06/2015 Implantación de Anexo 2 Anexo 2 Anexo 3 cancrivorus. Implantación de miocrochips en 9 Anexo 4 aves, 6 mamíferos y 6 reptiles. Bosque protector cerro blanco. Implantación de Anexo 4 11Aves, 13 mamìferos,14 Reptiles. Zoologico el Pantanal 02/07/2015 Implantación de Zoológico parque Implantación en 30 aves, 6 Anexo 4 mamíferos y 6 reptiles.

histórico de Guayaquil. 03-07-2015 Implantación de microchips centro San Isidro y centro de rescate Jambeli. 03-07-2015 Implantación de zoológico san Isidro Implantación de 16 Anexo 4 aves del centro de rescate Jambelí. Implantación de 14 mamíferos y un reptil Anexo 4 5. Resultados obtenidos Durante el primer semestre del 2015 (enero-junio), se trabajó en 10 CETAS distribuídos en 4 provincias, los cuales se presentan a continuación: Tabla 1. Número de especímenes chipeados por grupos taxonómicos en cada Centro de Tenencia visitado. CETAS Aves Mamíferos Reptiles Zoológico Yurack Allpa 61 1 4 Centro de rescate Pumapungo 71 0 0 Zoológico Amaru 70 25 64 Zoocriadero Jumandi 1 5 Napo 1 2 0 Bosque Protector Cerro Blanco 9 6 6 Zoológico el Pantanal 11 13 14 Parque histórico de Guayaquil 30 6 6 Zoológico San Isidro 0 14 1 Coca Zoo 0 17 0 Total 254 89 95 Elaborado por: Proyecto Paisajes-Vida Silvestre, 2015. Se trabajó en cuatro provincias de los cuales Azuay registró el mayor número de especímenes chipeados (294), seguirdos por Guayas con 124, Orellana 23 y Napo 3. En cual se expone en el gráfico 1.

Gráfico 1. Porcentaje de animales microchipeados por Provincia atendida en el primer semestre del 2015. Elaborado por: Proyecto Paisajes-Vida Silvestre, 2015. En los 10 CETAS, el grupo taxonómico con mayor número de especímenes microchipeados fue aves (254), seguido por reptiles (95) y mamíferos (89), lo cual se expone en el gráfico 2. Gráfico 2. Grupos taxonómicos chipeados en las provincias atendidas en el primer semestre del 2015.

6. Conclusiones: La implantación de microchips de identificación en los centros de manejo de vida silvestre a nivel nacional permitirá mantener una base de datos nacional que facilite el registro de especímenes albergados en cada centro de tenencia de fauna silvestre. El registro permitirá un adecuado conocimiento de la cantidad de animales de cada especie existentes. Las actividades de implantación de microchips permiten tener una visión macro de la situación en la que se encuentran los especímenes y de esta forma identificar acciones para mejorar su estado si el caso lo amerita. Esta actividad se realiza como un incentivo a los centros de manejo a nivel nacional y una vez terminado el registro, los especímenes nuevos que estos alberguen sean identificados de forma adecuada según los protocolos descritos por la Autoridad Ambiental y se siga alimentando la base de datos de tal forma que exista un registro actualizado anual. Durante este proceso también se puede determinar el estado de salud y calidad de encierros de los especímenes en los centro.

ANEXO 1 Implantación Zoológico Amaru Implantación Zoológico Yurak Allpa Zoologico Amaru Zoologico Amaru ANEXO2 Zoológico Coca Zoo Zoológico Coca Zoo

Centro de Rescate Cerro Blanco Centro de Rescate Jambeli