Informe Sectorial Nº 54. Azúcar

Documentos relacionados
Resumen Ejecutivo. Junio 2015

Informe Sectorial Nº 63. Azúcar Dr. Juan Carlos Di Sciullo Fernando A. Foglia

Resumen Ejecutivo. Mayo 2015

CADENA AZÚCAR. Informe de Coyuntura Mensual Marzo

Informe Sectorial Nº 51 Azúcar

Informe Sectorial Nº 60. Azúcar Dr. Juan Carlos Di Sciullo Fernando A. Foglia

Informe Sectorial Nº 57. Azúcar Dr. Juan Carlos Di Sciullo Fernando A. Foglia

Informe de Coyuntura Mensual CADENA AZÚCAR

Informe de Coyuntura Mensual CADENA AZÚCAR. Warrants

CADENA AZÚCAR. Informe de Coyuntura Mensual.

Informe de Coyuntura Mensual CADENA AZÚCAR

Informe de Coyuntura Mensual CADENA AZÚCAR

Informe de Coyuntura Mensual CADENA AZÚCAR

Informe Sectorial Nº 50 Azúcar

Informe de Coyuntura Mensual CADENA AZÚCAR

Informe Sectorial Nº 58. Azúcar Dr. Juan Carlos Di Sciullo Fernando A. Foglia

Informe Sectorial Nº 39 Azúcar

Informe de Coyuntura Mensual CADENA AZÚCAR. Precios de azúcar vagón ingenio de Tucumán Producción Tucumán, Salta y Jujuy

Informe de Coyuntura Mensual CADENA AZÚCAR. Precios de azúcar vagón ingenio de Tucumán Producción Tucumán, Salta y Jujuy

Informe Sectorial Nº 62. Azúcar Dr. Juan Carlos Di Sciullo Fernando A. Foglia

Informe Sectorial Nº N 32

Informe Sectorial Nº 38 Azúcar

Informe Sectorial Nº 3 Azúcar

Informe Sectorial Nº N 21

COORDINACION DE WARRANTS Y CERTIFICADOS DE DEPÓSITO INFORME DE ACTIVIDAD PRIMER SEMESTRE 2017 SECRETARIA DE AGREGADO DE VALOR

Informe Sectorial Nº N 15

Informe Sectorial Nº 35. Azúcar

Informe Sectorial Nº N 14

Geografía Argentina. Situación actual del complejo productivo azucarero

Informe Sector Azúcar

REPORTE MENSUAL DEL MERCADO DE AZÚCAR, No. 1 al 31/Oct/2018 Ciclo 2018/19

Informe Sectorial Nº 59. Azúcar Dr. Juan Carlos Di Sciullo Fernando A. Foglia

Año ene ene

ASERCA DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIONES FINANCIERAS DIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y ESTUDIOS DE MERCADOS DICIEMBRE 2006

Informativo mensual de biocombustibles y productos relacionados con su elaboración. Febrero de 2016

Programa Monetario Julio de julio de 2017

Informe Sector Azúcar

Informe Sectorial Nº N 20

Informe Sectorial Nº N 13

BALANCES MUNDIALES DE AZÚCAR

Informe Sectorial Nº 61. Azúcar Dr. Juan Carlos Di Sciullo Fernando A. Foglia

SECTOR AZUCARERO. Sector 2 SEPTIEMBRE INTRODUCCIÓN

Exportaciones de Azúcar Ciclo

EXPORTACIONES ARGENTINAS DE CUERO BOVINOS

Biocombustibles 10/16. Dirección de Agroenergía

MINISTRO DE AGROINDUSTRIA Dr. Luis Miguel Etchevehere. SECRETARIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Ing. Guillermo Bernaudo

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

NY- Promedios Mensuales

REPORTE MENSUAL DEL MERCADO DE AZÚCAR, No. 3 al 31/Dic/2017 Ciclo 2017/18

SECTOR AZUCARERO. Sector 2 SEPTIEMBRE INTRODUCCIÓN

AÑO 2011 INFORME DE COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO. OBSERVATORIO de Comercio Exterior. Enero de Informe especial de la Cámara Argentina de

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

REPORTE MENSUAL DEL MERCADO DE AZÚCAR, No. 1 al 31/Oct/2017 Ciclo 2017/18

Resumen. Del 26 al 30 de junio de 2017

REPORTE SEMANAL DE PRECIOS DE AZÚCAR

SECTOR AZUCARERO. Sector 2 DICIEMBRE INTRODUCCIÓN

cene Centro de Estudios de la Nueva Economía

Informe de Coyuntura Nº 9 ADELANTO. Marzo de 2012

Informe de Mercado Internacional

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2017

Reservas internacionales como porcentaje del PIB 10,27% 0,93% Tasa de inflación anual - Febrero de ,00% 2,45%

Dependencia: Dirección de Agroenergía, Subsecretaría de Bioindustria Elaborado por: Lic. Matias Ciani Contacto:

REPORTE MENSUAL DEL MERCADO DE AZÚCAR, No. 4 al 31/Ene/2018 Ciclo 2017/18

IMPUESTO SOBRE LAS NAFTAS Y EL GAS NATURAL COMPRIMIDO LEY 26181

REPORTE MENSUAL DEL MERCADO DE AZÚCAR, No. 9 al 30/Jun/2018 Ciclo 2017/18

FICHA SECTORIAL: Cultivo de Palmas de Aceite (Palma Africana) GDGE SUBG. DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN

Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios. Licenciado CARLOS SEGGIARO

Exportaciones de azúcar Ciclo

PRESENTACIONES Y DISCURSOS DEL BCRP PD N , 14 de marzo de 2008

La producción nacional de ciruelas ocupa el segundo lugar en la superficie destinada a la producción frutícola en nuestro país.

Visión Económica. Octubre

INFORME DE EXPORTACIONES DE ESTADOS UNIDOS Y AUSTRALIA DE CARNE BOVINA

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Junio 2007 N.26 INDICE

Biocombustibles 06/18. Dirección de Bioenergía

BOLETÍN DE EXPORTACIONES a Región de La Araucanía

Cultivo de frutilla: actividad comercial en la Argentina y Tucumán ( ). Gastos de producción estimados en Tucumán, campaña 2011

Biocombustibles 04/18. Dirección de Bioenergía

Perspectivas económicas y políticas de la región. Tijuana Baja California, Junio 14 de 2018

REPORTE MENSUAL DEL MERCADO DE AZÚCAR, No. 6 al 31/Mar/2018 Ciclo 2017/18

Mendoza. Región Noroeste. Región Sur

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

Estadísticas, costos y margen bruto del cultivo de caña de azúcar, 2011/12 vs 2010/11 en Tucumán

Del 13 al 17 de febrero de 2017 Resumen

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Mayo de 2018

REPORTE SEMANAL DE PRECIOS DE AZÚCAR

Biocombustibles 08/18. Dirección de Bioenergía

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUNIO 2017

Informe de la Evolución de la Industria de la Construcción Junio de 2018

Panorama económico y perspectivas comerciales de Centroamérica en 2016

OEEE. Situación actual del azúcar. Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos. Mayo 2011

Programa Monetario de Junio de de junio 2015

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

Visión Económica. Informe de eventos actuales y tendencias de la economía mundial, regional y local para la toma de decisiones de nuestros lectores.

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

Transcripción:

Abril 2015 Técnicos responsables: Informe Sectorial Nº 54 Azúcar Dr. Juan Carlos Di Sciullo Fernando A. Foglia jdisci@magyp.gob.ar ffogli@magyp.gob.ar Lic. Raffi D. Nalpatian Jorge González Juan Manuel Ayala rnalpa@magyp.gob.ar jorgonzalez@magyp.gob.ar jmayala@magyp.gob.ar MERCADO INTERNO MERCADO EXTERNO EVOLUCIÓN DE PRECIOS DE AZUCAR BLANCO Y CRUDO ETANOL Contenidos WARRANTS EMITIDOS DERECHO ADICIONAL EXPORTACIONES Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Ing. Agr. Carlos H. Casamiquela Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca Dr. Roberto Gabriel Delgado Subsecretaría de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías. Ing. Agr. Oscar Solís Dirección Nacional de Procesos y Tecnología Ing. Mariano Lechardoy Resumen Ejecutivo El INTA Famaillá descubre un diagnóstico simultaneo para royas marrón y anaranjadas. La UCIT se reunió con Alperovich y como resultado de lo mencionado se tomó la decisión de volver a poner en puesta a la mesa azucarera provincial. Según la EEAOC fuertes lluvias retrasan el inicio de la zafra. La implementación de subsidios por parte de los países más relevantes del mercado internacional podría provocar un quinto año consecutivo de superávit mundial de azúcar. La depreciación del real complica el repunte de los precios internacionales del azúcar. Warrants emitidos en Marzo por 29.250,75 toneladas. Derecho adicional del mes de Abril es de U$S 141,37. DIRECCION DE AGROALIMENTOS Dirección de Agroalimentos Dr. Pablo Morón. El monto de exportaciones en Abril es de 8.347,30 toneladas. 1

Mercado Interno Descubrimiento del INTA para diagnosticar royas marrón y anaranjada El Laboratorio de Fitopatología del INTA Famaillá desarrolló una técnica para el diagnóstico simultáneo de las royas marrón (Puccinia melanocephala) y anaranjada (Puccinia kuehnii), que afectan a la caña de azúcar. Ambas enfermedades podrían generar pérdidas de rendimiento de hasta el 50 %, en variedades susceptibles. Se trata de un método rápido y confiable que analiza las dos enfermedades en una sola reacción. En cuanto a la roya marrón se detectó por primera vez en la Argentina en 1988 pero no representó una amenaza hasta 2004, cuando en Tucumán se registró un quiebre en la resistencia de variedades con gran difusión en la provincia, como LCP 85-384 que, en la actualidad, ocupa el 80 % del área cultivada. En cambio, la roya anaranjada se detectó por primera vez en el continente americano en 2007 y a pesar de que aún no fue detectada en la Argentina, se registraron casos positivos en Brasil, Colombia y Ecuador. En este sentido, la presencia de roya anarajada en Brasil, representa una amenaza para la agroindustria azucarera argentina es por eso que especialistas del INTA creen necesario realizar monitoreos permanentes en las provincias que son potenciales puntos de entrada de esta enfermedad debido a que, una vez detectada, su diseminación es muy rápida. [Infocampo.com.ar 22/04] Nueva Mesa Azucarera Provincial El gobernador José Alperovich, recibió a los trabajadores de la Unión Cañeros Independientes de Tucumán (UCIT), para analizar las políticas tendientes a revertir la difícil situación por la que atraviesan los productores cañeros. En el encuentro se acordó armar una mesa de trabajo para buscar una solución. De la reunión participaron los ministros de Desarrollo Productivo, Jorge Feijóo, y de Gobierno, Seguridad y Justicia, Jorge Gassenbauer. Representando al sector azucarero se encontraba el titular de UCIT, Sergio Fara. A partir de la reunión se acordó propiciar la reconstitución de lo que fue años atrás la mesa azucarera, un espacio de diálogo y trabajo entre industriales y cañeros. [El Siglo, 14/04] Se retrasa la zafra Desde la Estación Experimental se realizó un relevamiento para conocer la situación del sector cañero de cara al inicio de la zafra 2015. A partir de este estudio se pudo determinar que el comienzo de dicha actividad no empezará, como estaba previsto, a principio de mayo. Esto se debe a que las inundaciones afectaron el proceso de maduración de las cañas de azúcar. [LV 7, 04/04] 2

Mercado Externo Todo apunta al quinto año de superávit mundial de azúcar Prevista inicialmente para que se de en 2014/15, la transición de un largo ciclo de superávits globales de azúcar hacia el comienzo de la curva de déficits, puede demorar un poco más para que se concrete. Algunas políticas de subsidios en países azucareros están impidiendo que la señal dada por los precios bajos contenga la producción. De esa manera, las estimaciones publicadas hasta ahora sobre la temporada que finalizará el 30 de septiembre, vienen con diferencias que llegan a 4 millones de toneladas (van desde un déficit de 2 millones hasta un superávit de 2 millones de toneladas). Pero pesa cada vez más en el mercado la percepción de que, por quinto año consecutivo, va a sobrar más azúcar en el mundo. A fines del año pasado, el sector azucarero de Brasil denunció a la India en la Organización Mundial de Comercio (OMC), a través del gobierno brasileño, por subsidios supuestamente distorsivos otorgados a sus productores de caña, en vigencia desde hace cerca de cinco años. La caña en aquel país tiene un precio fijo que se reajustó a una tasa del 10% al año, mientras que los precios del azúcar vienen cayendo desde hace por lo menos cinco años, dijo un especialista del sector. Para completar, el mes pasado, por segundo año seguido, el gobierno de la India anunció un subsidio de 5 mil rúpias por tonelada equivalente a US$ 80 o del 30% por tonelada para la exportación del commodity. Este año, el gobierno brasileño, a pedido de los ingenios, también denunció a Tailandia en la OMC, respecto de alegados subsidios distorsivos, ya que de esta forma, el mensaje 'precios bajos' no está llegando al productor. [Valor Económico, 10/04 C.A.A. Boletín N 597] La depreciación del real y sus consecuencias El declive del real redujo hasta 6 centavos por libra-peso el costo de producción para los ingenios de Brasil, aumentando la presión sobre los productores rivales y potencialmente atrasando una recuperación de los precios mundiales. Los industriales azucareros en Brasil pueden procesar caña para producir etanol para el mercado interno de combustibles, con precio en reales, o azúcar para exportación, cotizado en dólares. Los ingenios probablemente van a vender más azúcar que lo esperado anteriormente este año para embolsar retornos nominales en dólares. Eso pone más presión sobre los productores de azúcar en otros lugares, especialmente en países como India y Tailandia, donde las monedas nacionales están menos desvalorizadas frente al dólar. Los costos medios varían de forma significativa de ingenio a ingenio, y los gastos son mayores para aquellos endeudados en dólares. [Reuters, 01/04 C.A.A. Boletín N 596] 3

Evolución de los precios de Azúcar BLANCO En el mes de Abril se alcanzó un valor máximo de 377,50 u$s/tn el día número 27 del mes. Mientras que la cotización más baja fue de 355,65 u$s/tn el primer día de Abril. El promedio mensual del mes fue de 367,20 u$s/tn. produciendo una suba del 0,86% con respecto al mes de Marzo. CRUDO En el mes de Abril se alcanzó el valor máximo el día 30 del mes con un valor de 13,83 centavos de dólar la libra. El valor más bajo del mes se produjo el primer día con un valor de 12,56 centavos de dólar la libra. El promedio mensual de Abril de 2015 para el azúcar crudo, Contrato N 11 de Nueva York, fue de 13,10 centavos de dólar la libra, equivalentes a 288,80 u$s/tn., lo que representa una caída del 0,46% con respecto al mes anterior. [Fuente: Centro Azucarero Argentino] 4

Evolución histórica de los precios internacionales 5

Etanol Precios de bioetanol ($ARG/litro) 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Enero 2,55 2,96 3,96 4,98 6,23 8,62 Febrero 2,58 3,01 4,03 5,04 6,62 8,61 Marzo 2,65 3,11 4,15 5,06 7,16 8,53 Abril 2,66 3,12 4,22 5,08 7,70 8,56 Mayo 2,16 2,70 3,11 4,34 5,10 8,20 Junio 2,25 2,80 3,28 4,52 5,34 8,62 Julio 2,25 2,87 3,34 4,56 5,61 8,98 Agosto 2,25 2,96 3,82 4,56 5,65 9,47 Septiembre 2,36 2,96 3,86 4,62 5,74 9,54 Octubre 2,40 2,97 3,92 4,94 5,83 9,07 Noviembre 2,44 2,96 3,93 4,94 5,89 8,61 Diciembre 2,49 2,96 3,95 4,97 5,95 8,60 Fuente: Secretaría de Energía La industria del bioetanol solicita un aumento en los cortes con las naftas Desde octubre a diciembre del año pasado, el volumen del corte de bioetanol en las naftas creció escalonadamente un 100 por ciento, incrementándose de un 5 a un 10 por ciento la mezcla en todo el país. No obstante, más allá del incremento exponencial en la producción de combustible ecológico, el Director Ejecutivo de Biomaiz, Adam Patrick, asegura que la industria tiene una disposición de entrega anual de 540.000 m3 y que anualmente se está produciendo entre un 15 y un 20 por ciento menos de la capacidad total de la industria, por lo que abastecer un nuevo aumento del corte no solo es posible sino necesario. A su vez, destaca la necesidad del sector, tanto del etanol de azúcar como del de maíz, de que se proceda a llevarlo al E12, naftas mezcladas con un 12 por ciento de bioetanol. Patrick asegura que no se trata de un desafío muy grande elevar un 2 por ciento el volumen y que a la industria los ayudaría enormemente. A su vez, la producción de etanol destinada al mercado interno es actualmente el único negocio rentable para la industria azucarera argentina pero el corte con nafta es apenas un 10% versus 27% en Brasil. [Infocampo.com.ar 29/04 y Terra 22/04] 6

Warrants En materia de financiamiento, en el mes de Marzo se han emitido warrants de azúcar por $ 93.462.792,51 y US$ 2.001.060 equivalente a un total de 29.250,75 toneladas. En cuanto a los warrants vigentes, fueron de $ 612.455.369,96 y US$ 2.001.060 equivalente a un total de 165.582,50 toneladas.- Debe tenerse presente que desde su reintroducción en nuestro país a partir de 1991, la actividad azucarera se ha nutrido del warrants como una herramienta fundamental y verdadera fuente de financiamiento del sector, como así también en un importante instrumento que permite equilibrar la oferta y la demanda.- [Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca - Coordinación de warrants y certificados de depósito.] 7

Comparativo Warrants emitidos en materia de azúcar 2013/2014/2015 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Totales 2.013 2.014 2.015 Variación Porcentual Anual dólares 3.093.500 3.144.512 0 Disminuyó un 100% pesos 147.325.322 128.696.746 121.725.651 Disminuyó un 5,42% dólares 7.034.000 2.499.744 0 Disminuyó un 100% pesos 69.101.241 50.371.132 25.676.457 Disminuyó un 49,03% dólares 940.700 5.769.422 2.001.060 Disminutó un 65,32% pesos 100.689.529 58.326.012 93.462.793 Aumentó un 60,24% dólares 1.352.400 1.940.400 pesos 52.864.762 18.773.102 dólares 1.352.400 0 pesos 67.816.632 31.944.462 dólares 0 685.605 pesos 192.460.656 101.732.320 dólares 5.632.520 2.729.300 pesos 251.514.850 220.899.080 dólares 15.136.100 0 pesos 159.964.596 231.905.237 dólares 27.812.090 0 pesos 104.180.262 225.095.707 dólares 11.721.744 0 pesos 174.028.699 296.696.990 dólares 1.201.184 0 pesos 35.020.718 129.149.135 dólares 215.611 0 pesos 47.068.165 82.238.890 dólares 75.492.249 16.768.984 pesos 1.402.035.433 1.575.828.813 8

9

Derecho Adicional El derecho adicional de importación surge del Decreto N 797/92. El cálculo para el derecho adicional correspondiente al mes de Abril dio como resultado U$S 141,37. Derecho Adicional 2014/2015 160 140 120 100 80 60 40 20 0 Derecho Adicional para la Importación de Azúcares 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Ene -35,71-381,61-397,61-172,96-59,17 38,43 98,72 Feb -83,51-425,51-437,11-196,76-37,72 64,28 105,52 Mar -111,11-338,16-366,46-220,16-48,67 11,88 120,62 Abr -103,86-169,66-320,71-213.61-32,17 16,33 141,37 May -138,31-139,26-243,91-147.06-35,22 11,73 Jun -167,51-131,01-282,51-122.86-7,02 16,33 Jul -178,01-181,21-340,26-167.36-26,92 16,13 Ago -209,26-242,36-389,56-183.61-18,02 46,03 Sep -299,26-236,16-390,41-140.31-8,57 60,18 Oct -339,96-291,56-291,36-144.66-19,77 62,73 Nov -298,01-405,46-308,96-108.11-19,22 69,88 Dic -317,16-373,61-245,71-96.16-0,27 79,03 10

Exportaciones A partir de la rectificación de los datos entregados por la AFIP, se da lugar a la corrección de los datos publicados en anteriores informes. Es así como encontramos la siguiente variación: En el mes de Febrero se exportó 8.841,36 tn., y en Marzo 8.774,42tn. En cuanto al mes de Abril se exportó un total de 8.347,30tn., lo cual al sumarle lo exportado el resto del año, da un total anual de exportaciones de 42.664,50tn de azúcar. [Fuente: AFIP] Durante el mes de Abril, se exportaron 8.347,30 toneladas métricas de azúcar que se componen de 72,20 toneladas métricas de azúcar crudo y 8.275,10 toneladas métricas de azúcar blanco conforme el siguiente detalle: Fuentes Consultadas Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca - Coordinación de Warrants y Certificados de Depósitos- Infocampo.com.ar C.A.A. AFIP C.A.R.T. ISO - Sugar Online - Diario La Gaceta Terra LV 7 Tucumán Reuters Valor Económico. 11