INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS EMERGENCIA NACIONAL DEPRESIÓN TROPICAL 12 E 25 de Octubre de 2011

Documentos relacionados
Estadísticas sobre Recursos Humanos del Gobierno de El Salvador Del 2006 al 2013

Estadísticas sobre Recursos Humanos del Gobierno de El Salvador Del 2006 al 2014

Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres PLAN INVERNAL 2016

Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres

P L A N I N V E R N A L

DIRECTORIO INSTITUCIONAL PGR CARGO UBICACIÓN TELEFONO/FAX

PAESITA 2008: Competencias evaluadas

SISTEMA DE CLASIFICACION DOCUMENTAL DE LA PGR. Fondo: Procuraduría General de la República

Respuesta en el sector de Alojamiento a las inundaciones y deslizamientos causados por la depresión tropical 12E. El Salvador

FUNDESA. Fundación para el Desarrollo 16 noviembre 2009

Informe de entrega de Paquetes Alimenticios

Inundaciones en la Provincia de Los Santos, Bocas del Toro y Darién. 03 de Diciembre de :40 hrs.

Situación del VIH en El Salvador, Ministerio de Salud

POLÍTICAS O INICIATIVAS QUE PROMUEVEN LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL ISDEMU

PWR El Salvador EMERGENCIA NACIONAL Informe de Situación #6

INDICADORE S A JUNIO 2013

Feminicidios aumentaron en 61.47% en 2015

Niños. RC Fam Pers Soporte Com. (as)

IMPACTO GENERAL EN EL SECTOR AGROPECUARIO

RESPUESTA DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD ANTE EL VIRUS ZIKA

Datos solicitados sobre la estrategia de erradicación de la pobreza.

PROGRAMA INTEGRAL PARA UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA LAS MUJERES

INFORME ESTADISTICO 2015 PRODUCTIVIDAD DE LOS SERVICIOS EN LOS CENTROS DE ATENCIÓN Y UNIDAD DE CONSULTA EXTERNA E INFORME EPIDEMIOLOGICO DEL ISRI

INFORME CONSOLIDADO DE ESTADISTICAS Y GRAFICAS PLAN OPERATIVO ANUAL 2014 REFORMULADO

PROGRAMA INTEGRAL PARA UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA LAS MUJERES

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Programa Nacional de ITS/VIH sida. Situación del VIH en El Salvador,

INFORME PRELIMINAR COMISION TECNICA SECTORIAL DE ALBERGUES DEPRESIÓN TROPICAL MATHEW

Introducción... 2 DIRECCIÓN GENERAL DE INSPECCIÓN DE TRABAJO Gráfico 1.- Inspecciones y reinspecciones realizadas. Total país, marzo

Informe Emergencia Volcán de Fuego 13 de junio de 2018

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CENTRO ESCOLAR CASERÍO LA LOMA

Republica de El Salvador Ministerio de Salud

Desarrollo de Recursos Humanos en Salud El Salvador

Y DESARROLLO URBANO. Déficit Habitacional VI Censo de Población y V de Vivienda 2007

Cuarto Reporte de Monitoreo por efecto de las lluvias en El Salvador 16 de octubre de 2011, 7:00 pm

BOLETÍN SOBRE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO. Año I, No. 1, 2015

GERENCIA MÉDICA Y DE SERVICIOS DE REHABILITACIÓN

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE HOGARES DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES (EHPM 2016) DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (DIGESTYC)

Rendición de Cuentas en el Centro Escolar General Francisco Menéndez é Ilobasco Cabañas Código : CDE- Comunidad Educativa

El Salvador - Dirección General de Estadística y Censos

Introducción... 2 DIRECCIÓN GENERAL DE INSPECCIÓN DE TRABAJO Gráfico 1.- Inspecciones y reinspecciones realizadas. Total país, abril

MINISTERIO DE HACIENDA. Préstamo para Manejo de Riesgos de Desastres. Experiencia de El Salvador. Secretaría de Estado

PROYECTO ESCUELAS VIVAS

Informe de Gestión de Solicitudes. Unidad de Acceso a la Información Pública

Vigilancia de infecciones respiratorias virales en El Salvador Ministerio de Salud Dirección de Vigilancia Sanitaria

SERVICIOS Y TRAMITES QUE SE OFRECEN

LA EDUCACIÓN DE EL SALVADOR EN CIFRAS, PERÍODO

Boletín Epidemiológico de situación de dengue por la Comisión Especial de análisis para la Determinación Social de la Salud (CDSS)

El Ministerio de Economía cambia gradualmente a partir de junio 2013 mecanismo de entrega del subsidio Objetivos:

Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas - Corte Suprema de Justicia

Estadísticas de Género, El Salvador.

MANEJO DE LA SALUD EN LOS ALBERGUES TEMPORALES DE EMERGENCIA. a. Qué son los Albergues? b. Qué condiciones deben cumplir?

Delitos contra las mujeres sobrepasan los 7,200 casos de enero a octubre

INFORME DE INTERVENCION EN EMERGENCIA POR ERUPCION DEL VOLCAN DE FUEGO

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE INTENCIONES DE SIEMBRA DE GRANOS BÁSICOS 2012

ENCUENTRO PROGRAMAS ÁGORA DE AMERICA LATINA PROGRAMA ÁGORA EL SALVADOR PRIMERA Y SEGUNDA FASE URUGUAY

INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL «DR. ROBERTO MASFERRER» HOMICIDIOS REGISTRADOS EN EL MES DE ABRIL 2016

Emergencia por las lluvias en El Salvador, Octubre 2011

Servicio de Seguro Médico Hospitalario DICIEMBRE Prorroga Servicio de Seguro Medico Hospitalario MARZO 2017

EDUCACIÓN DE EL SALVADOR EN CIFRAS

Concentración laboral en actividades productivas por departamento (excluyendo al sector agropecuario)

INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL «DR. ROBERTO MASFERRER» HOMICIDIOS REGISTRADOS EN EL MES DE JUNIO 2016

Factores asociados a la violencia en El Salvador

CENSO ESCOLAR 2011 DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN GERENCIA DE MONITOREO, EVALUACIÓN Y ESTADÍSTICAS. Agosto 2011

INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL «DR. ROBERTO MASFERRER»

DESLIZAMIENTO AFECTA AL DISTRITO DE TAMBOPATA, PROVINCIA DE TAMBOPATA MADRE DE DIOS

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Propuesta del mejoramiento del manejo de desechos sólidos en El Salvador

EN PRESENCIA DE UN FENÓMENO PERTURBADOR DEFINIR NECESIDADES

MINISTERIO de GOBERNACION

Educación de El Salvador en cifras Dirección de Planificación

DIRECCION GENERAL DE INSPECCION DE TRABAJO Gráfico 1.- Inspecciones y re-inspecciones, realizadas. Total país, Septiembre

ANEXO IV. El uso de Sistemas de Información Geográficos (SIG) para analizar la información recopilada por los distintos sectores

PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA UNIDAD DE DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL TRABAJADOR

RENDICIÓN DE CUENTAS PGR PRINCIPALES LOGROS DE GESTION 2015

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA OFICINAS REGIONALES Y DEPARTAMENTALES MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL NOVIEMBRE Despacho Ministerial

INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL «DR. ROBERTO MASFERRER» HOMICIDIOS DICIEMBRE 2015

PARAGUAY. Ministerio de Educación y Cultura. Dirección General de Gestión Social y Equidad Educativa Dirección de Apoyo Social y Gestión de Riesgos

AVANCES Y RESULTADOS EN LA PRODUCCIÓN ESTADISTICA

Remitentes y Remesas Familiares desde Estados Unidos: Una aproximación a las Remesas en Especie

Vigilancia y control del vector del dengue y chikungunya, El Salvador 2015

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Estadísticas tributarias básicas al 2013

CATÁLOGO DE ACTIVIDADES

ATENCIÓN A NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

DEFENSA DE LA FAMILIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Comisión Técnica Sectorial de Salud (CTSS) Informe de vigilancia epidemiológica, atenciones medicas y acciones de salud ambiental, El Salvador,

REMUNERACIÓN POR CARGO, TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL A ENERO 2016

Empresa Centro: Un programa de Formación Profesional para la inserción. laboral de los jóvenes y la productividad de. las empresas

4 ACTIVIDADES QUÍMICA FORENSE DICIEMBRE 2013 PRESUNTOS HOMICIDIOS MUJERES Y HOMBRES POR DEPARTAMENTO

Situación epidemiológica de F. Tifoidea, El Salvador SE Viceministerio de Políticas de Salud Dirección de Vigilancia Sanitaria

Período de Cobertura del informe del 10-Abril-2010 al 18 de Abril-2010 El próximo reporte: según las evaluaciones técnicas y situación país.

SEGUNDO AÑO DE GESTIÓN JUNIO 2015 MAYO 2016

Boletín Epidemiológico de situación de dengue por la Comisión Especial de análisis para la Determinación Social de la Salud (CDSS)

Los daños a infraestructura vial y puentes han sido estimadas preliminarmente en 80 millones de dólares.

Boletín IPC Mayo 2013 Vol. 41 ISSN:

Sector Textil, Confección y Zonas Francas. San Salvador, Diciembre de 2010.

Planes de inversión 2014

Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres Comisión Nacional. Plan de la Comisión Técnica

APERTURA Y CIERRE DE ESCUELA COMO ALBERGUE/CENTRO COLECTIVO

Transcripción:

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS EMERGENCIA NACIONAL DEPRESIÓN TROPICAL 12 E 25 de Octubre de 2011

CONTENIDO I. Descripción general de la emergencia II. Principales Actividades realizadas por el Ministerio III. Apoyo de la cooperación internacional IV. Fondos Gestionados para atender la emergencia V. Estimaciones financieras VI. Retos para la fase de rehabilitación y reconstrucción 2

I. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMERGENCIA 3

Acumulación de lluvias Históricos registrados Fuente: 4

Zonas afectadas por las lluvias TOTAL DEPARTAMENTOS TOTAL MUNICIPIOS Fuente: 5

Zonas afectadas por deslizamientos TOTAL DEPARTAMENTOS TOTAL MUNICIPIOS Zonas con afectadas con deslizamientos Fuente: 6

DEPARTAMENTO N CE AHUACHAPAN 27 CABAÑAS 19 CUSCATLAN 5 LA LIBERTAD 24 LA PAZ 147 LA UNION 4 MORAZAN 17 SAN MIGUEL 212 SAN SALVADOR 41 SAN VICENTE 95 SANTA ANA 12 SONSONATE 58 USULUTAN 29 Total general 690 Datos al 24-10-2011

DEPARTAMENTO TOTAL ALBERGUES AHUACHAPAN 23 SANTA ANA 58 LA LIBERTAD 7 SONSONATE 45 CHALATENANGO 10 SAN SALVADOR 45 CUSCATLAN 12 LA PAZ 32 CABAÑAS 5 SAN VICENTE 14 USULUTAN 36 SAN MIGUEL 14 MORAZAN 2 LA UNION 5 TOTAL 308 Fuente: Datos al 21/10/2011 8

9

II. PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL MINISTERIO DE EDUCACION 10

Estrategia de atención ACTIVIDAD Activación de Comité de Emergencia Institucional Activación del Sistema de Comités a nivel departamental DETALLE El Comité se activo a partir del 12 de Octubre de 2011 Se activaron 14 comités departamentales. Habilitación y atención de albergues Elaboración de circulares para orientar el funcionamiento institucional Desde el 12 de octubre se habilitaron albergues, para el día viernes 21 de octubre se tenían habilitados 308 centros escolares como albergues Desde el 12 de octubre se han elaborado 3 circulares extraordinarias que han anunciado la suspensión de clases, orientaciones para atender los albergues y la identificación de daños 11

Estrategia de atención ACTIVIDAD Atención a los Centros Educativos Evaluación de infraestructuras Inspecciones preventivas para identificar riesgos DETALLE Se realizaron visitas de inspección, provisión de víveres, evaluación de daños y necesidades, entrega de plástico, colchonetas, inducción para atender la emergencia al personal a cargo del albergue, actividades lúdico pedagógicas, prevención de enfermedades y abusos a la población albergada, recreos dirigidos, disposición de los suministros de alimentos resguardados en los Centros Educativos. Se han evaluado 753 centros escolares los cuales presentan daños leves, moderados y severos Se practicaron 620 inspecciones a nivel nacional para determinar e identificar los posibles riesgos en los centros escolares

Estrategia de atención ACTIVIDAD Informes y alertas a la población Habilitación de centros de acopio DETALLE Más de 185 mil usuarios con un promedio de 3 minutos por visita en pagina WEB y más de medio millón de visitas a los enlaces de la pagina. Por medio del facebook Ministerio de Educación E.S. (más de 27 mil seguidores) el cual era actualizado constantemente. Actualización de noticias enviadas a más de 2 mil correos del censo 2007, 4 mil correos a Centros Educativos censo 2009, mil quinientos correos de empleados del Ministerio de Educación, 900 correos de Coordinadores de Aulas Informáticas y de diversas personas que se han incorporado a la base de datos. Se realizaron 10 boletines y se concretaron 5 conferencia de prensa. Se habilito un centro de acopio a nivel central y 14 a nivel departamental

Estrategia de atención ACTIVIDAD Coordinaciones Locales y Nacionales Logística para la atención de la emergencia Conformación del Comité de Rehabilitación y Reconstrucción DETALLE Se establecieron de manera directa coordinaciones con la Secretaria Técnica de la Presidencia, Ministerio de Gobernación, Ministerio de Salud, Ministerio de Hacienda, Secretaria de Protección Civil Disposición de la reserva de combustible, distribución domiciliar de la flota vehicular, organización de turnos para jefes de Servicios Generales, Almacenamiento, Mantenimiento y Transporte, activación del sistema de radiocomunicación de emergencias, Compra, embalado y distribución de paquetes de higiene para emergencias a las 14 departamentales Se destinaron 63 vehículos, se destino un monto de $23,405.00 dólares en combustible para cubrir diversas misiones, cerca de 1500 empleados del MINED participaron en actividades de atención de la emergencia. Definir y acompañar la estrategia de rehabilitación y reconstrucción, la cual incluye una visión de mediano y largo plazo y como uno de sus componentes principales el reinicio de las actividades escolares

15

III.APOYO DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL 16

Detalle de las donaciones internacionales gestionadas PAÍS/NACIÓN España UNICEF UNICEF INTERVIDA CATEGORIA DE PRODUCTO Alimentos, ropa, agua, medicinas CERF, asistencia inmediata a los albergues. FLASH APPEAL de regreso a la escuela Materiales para actividades psicopedagógicas TOTAL (KG) TOTAL MONETARIO (MILES USD) ESTADO 40,000.59 EN TRAMITE $120,000.00 EN TRAMITE $ 480,000.00 EN TRAMITE $ 3,916.00 RECIBIDO Y EN EJECUCION Fuente: 17

IV. FONDOS GESTIONADOS PARA ATENDER LA EMERGENCIA 18

FONDOS GESTIONADOS PARA ATENDER LOS ALBERGUES FOPROMID FONDOS GESTIONADOS FONDOS APROBADOS FONDOS LIQUIDADOS $ 54,842.70 $ 54,842.70 $ 54,842.70 $ 150,544.20 $ 150,544.20 EN EJECUCION $ 214,250.00 NO APROBADOS

Detalle de Compras Realizadas con Fondos FOPROMID Detalle Autorizado Monto $ Arrendamiento de servicios sanitarios portátiles para ser utilizados en centros escolares afectados por la tormenta $18,720.00 Cupones de combustible (879 A 5.00 C/cupón) $4,245.00 kit de limpieza y saneamiento, bolsas plásticas para proteger equipo y muebles (1500 bolsas),limpieza de salones (escobas, bolsas jardineras) para atender 30 albergues, detergentes en polvo, lejía, cepillos, botiquines $20,309.70 Adquisición de material de ferretería a ser utilizado para atención en centros educativos que están sirviendo como albergues: 100 chalecos anaranjados (reflectivos) color naranja en malla.codigo:r-cv201r, tallas m, l, xl, 30 lazos de polipropileno de ¾ x 10 metros. de largo, 30 palas de metal con mango de madera mango corto punta cuadrada (mango de madera, ) 30 carretillas rueda de hule para albañilería, 30 cajas de herramientas (básica), 100 capas impermeables, 100 botas de hule, 30 barriles plásticos con tapadera, 30 linternas de mano con 2 baterías $6,818.00 5000 yardas de plástico negro a 0.95 ctvs. $4,750.0 Reintegro $7.30 TOTAL $54,850.00

Fondos Aprobados para rehabilitación de Centros Escolares Fondos para habilitar Centros Escolares que tuvieron daños leves y moderados reportados como albergues y el instituto EDUCAME US$ 1,500,000.00 dólares. Fondos otorgados por la Secretaría Técnica de la Presidencia.

22

V. ESTIMACIONES FINANCIERAS 23

Estimaciones financieras de la emergencia Fuente: CONCEPTO MONTO ALIMENTACION $974.27 HORAS EMPLEADO $80,237.76 EQ. INFORMATICO $650.00 IMPRESIONES Y PAPELERIA $ 2,269.22 MATERIALES LIMPIEZA E HIGIENE $2,892.00 MATERIALES REHABIL. C.E. $51,798.20 HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS $4,151.60 LLANTAS, BATERIAS, LUBRI A DIRECC.DEPTALES $ 77,822.1 LLANTAS, BATERIAS, LUBRI A NIVEL CENTRAL $4,819.76 COMUNICACIONES $ 4,868.35 SERVICIOS SANITARIOS $18,720.00 COMBUSTIBLE $ 36,772.75 GASTOS ADMINISTRATIVOS $ 13,055.03 TOTAL $ 298,056.77 24

VI. RETOS PARA LA FASE DE REHABILITACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN 25

Acciones en el corto, mediano y largo plazo. 1. Atención y reincorporación de las familias afectadas, alumnos y docentes. 2. Rehabilitación de Centros Escolares 3. Reconstrucción de Centros Escolares 4. Mitigación de riesgo y evaluación de planes de emergencias. 26

Salomon Alfaro Estrada www.mined.gob.sv transparencia@mined.gob.sv Tel: 2281-0274 27