Reporte: Curso Intensivo de Verano 2015 para maestros del idioma japonés AMIJ. - Jun Arisue Asesor en Enseñanza de la Lengua Japonesa Fundación Japón



Documentos relacionados
4.1.1 GUIAS ESCRITAS PARA EL PROFESOR PARA EL EMPLEO DE LOS. Los documentos impresos que se utilizan como guía de los videos empresariales, en los

Sección 1: Introducción

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Titulo del proyecto: USO DE ESTRATEGIAS INADECUADAS, EN EL USO DE DESARROLLO DEL CIRCULO DE LECTURA DEL CENTRO DE INTEGRACION JUVENIL

Planificamos para organizarnos y aprender mejor

Universidad de Costa Rica

SISTEMA MEXICANO DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA

pedagogías invisibles arte+educación propuesta de formación docente

Los niños y las niñas tenemos derechos y deberes especiales

CURSO DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS 100% EN LÍNEA: Experiencias de un curso piloto para alumnos internacionales.

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA

Cuarto grado de Primaria

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

R E S P O N S A B I L I D A D. Cómo explicar el valor de la responsabilidad a los niños?

NOTA DE PRENSA 04/03/2010

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

METAS Y OBJETIVOS. Actualización 2013 de marzo. Distrito Escolar Unificado de Los Angeles

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

Herramienta 5.6: Encuesta de Evaluación del éxito del programa que invita a la participación de los padres de familia

COMO OPERA EL EMERGE - POTENCIANDO NEGOCIOS?

Proyecto de Trabajo: El circo. Noelia Galán Rivas. 2ºA Edad: 3 años

INFORME ENCUESTA EVALUATIVA CAPACITACIÓN TEXTOS ESCOLARES DOCENTES - SANTIAGO

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO SECUNDARIA Criterios de evaluación. ASIGNATURA: Tutoría GRADO: 1

OBJETIVO GENERAL. Concienciar a los más pequeños de la importancia de cuidar el medio ambiente. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

PROYECTO DE TRABAJO: Lara Jordán Pérez Practicum II Grado en Educación Infantil 3ºA

Carlos Marcelo Director del Master en e-learning - Universidad de Sevilla LR España N 3

PROGRAMA ESCUELA DE AYUDANTES UNIVERSIDAD DE CHILE RED JGM

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD

CONVOCATORIA DE PONENTES Y CASOS. Voluntariado para el Cambio Social. 24 a CONFERENCIA MUNDIAL DE VOLUNTARIADO DE IAVE 20 a REUNIÓN ANUAL DEL CEMEFI

CONCRECIÓN REALIZADA POR EL CEP DE INCA SOBRE LA PARTICIPACIÓN EL EN PROYECTO ARCE

TUTORIA desde mi pespectiva. EJE TEMÁTICO Identificación de necesidades del estudiante para su oportuna intervención

Este curso empieza de cero en el nivel A1, nivel inicial del MCER.

Un Modelo de Diseño Instruccional para la Elaboración de Cursos en Línea José E. Díaz Camacho y Thalía Ramírez Velázquez Universidad Veracruzana

Un proceso paso a paso

Reflexiones de CEDHA. Conclusiones

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se

Mejores Familias adopción

Curso: Diseño de Estrategias didácticas apoyadas en herramientas Web 2.0

Seminario de verano de la Coalición Canadiense para la Investigación en Salud Global: Facilitadores en Formación

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G

GRUPOS DE APOYO PARA PERSONAS CON DIABETES

Capítulo 2. Tecnologías en la Educación Primaria

CREA Y DESARROLLA TU EMPRESA DE BASE CIENTÍFICA Y/O TECNOLÓGICA

METODOLOGÍA. Ciencias Experimentales y Ciencias de la Salud. Enseñanzas Técnicas. Ciencias Sociales y Jurídicas y Artes y Humanidades.

La tutoría para la dirección de proyectos de investigación. Darder Mesquida, Antònia Universitat de les Illes Balears.

OFICINA DE CONVERGENCIA EUROPEA

Cómo sistematizar una experiencia?

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

PROGRAMA EN ASUNTOS DE BILINGÜISMO CURSO: ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

RESUMEN EVALUACIÓN II REUNIÓN de EAPs (Norma ISO 9001)

Convenio con la Empresa Inglés Divertido. Estimados compañeros,

PROYECTO DE TRABAJO LOS INDIOS. Ana Mª Cruz Pérez Grado de Educación Infantil 2º A Facultad de Ciencias de la Educación

INFORME FINAL DE PASANTIA

Ciudad Juárez Chihuahua a 15 de junio del Lic. Carlos Casaús López Hermosa Director general de CUDI

El reto de la escuela del siglo XXI

CONVOCATORIA PRIMER FORO INTERNACIONAL. Innovation Match MX. Que se llevará a cabo los días 28, 29 y 30 de Octubre 2015

Programa Anual de Capacitación, presencial y a distancia, para el personal administrativo.

Portal de Cursos en Línea para la Carrera de TIC-SI

Escuela Primaria Anna Kyle Política de Participación de las Familias Requisitos para el Cumplimiento Federal Aprobado Abril 16, 2015

Plática de Maestro. Introducción

Resolvemos problemas de suma y resta aplicando propiedades

3ª Newsletter del Proyecto T-Story

ÍNDICE diverbo.es. Qué es Villa Inglesa. Por qué se llama curso de inmersión. A quién está dirigido. Participantes. Profesores.

REGISTRO DE EMPRESAS Y PERSONAS BASE DE INFORMACIÓN DE CLIENTES & CONTACTOS

Manual para el uso de Skype

EJEMPLO DEL DISEÑO DE UN CURSO DE CAPACITACIÓN SOBRE EL PAQUETE ASSIST

Programa de inmersión en inglés: un aprendizaje significativo

ENCUESTA DE TEMAS DE INTERÉS PARA LOS JÓVENES (MÉXICO)

La Organización de Naciones Unidas ha demostrado ser un organismo importante en la

Internacionalizar desde adentro: la Universidad Veracruzana

Alemán Nivel básico hasta intermedio superior A1 B2

EL DISEÑO DE UN CURSO

Bitácora de integración y edición

VISITA ACADÉMICA A LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA EN LOS ÁNGELES

Sanitas Residencial. Grupo SEAT CUIDAMOS CUIDARTE

PROGRAMA CURSO Fundamentos del Emprendimiento Digital (IOD338)

IGLESIA DEL NAZARENO / GÉNESIS MESOAMÉRICA INFORME DE ACTIVIDADES / VERACRUZ, MÉXICO

Manual de reglas de negocio y conceptos. para el usuario

CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL LIBRO 2014 C.E.I.P. ARCO IRIS

PRÁCTICUM DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ALUMNOS.

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1. 1 PROBLEMATIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO

INFORME DE EJECUCIÓN CONVENIO PANURE - PNUD

Guía para la toma de decisiones en comunicación

INFORME RESULTADOS ENCUESTAS SATISFACCIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORA. Plan de gestión de encuestas Curso

USO DE TECNOLOGÍAS EN EL AULA

Medimos pesos usando el kilogramo

Bienvenidos a la 5ª Newsletter de Teal!

Somos músicos. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Educación inicial

CURSO DE CONVERSACIÓN EN INGLÉS

Este método posibilita la traducción de pedidos reales y proyectados en órdenes de producción específicas. Unidad VII. PLAN MAESTRO DE PRODUCCION


PLAN DE DESARROLLO PERSONAL GESTIÓN POR COMPETENCIAS DEL PAS DE LA UCA

Nuestras Tradiciones y Conceptos: Una Base para el Liderazgo en NA

FORO DE ANÁLISIS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y GESTIÓN TECNOLÓGICA EN ITESCA

PDA Personal Development Analysis. Manual de Feedback PDA Grupal

ENCUESTA A ESTUDIANTES QUE TERMINARON LOS ESTUDIOS DE MASTER OFICIALES EN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA EN EL CURSO

PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN, CALZADA DE VALDUNCIEL SALAMANCA TELF.: /

Realizamos encuestas para participar de las olimpiadas

Participamos en una campaña para difundir nuestros derechos y responsabilidades presentando cartillas informativas e historietas

Colegio Compasión Escolapios. Pamplona

Transcripción:

Reporte: Curso Intensivo de Verano 2015 para maestros del idioma japonés AMIJ Sede: Casa de la Cultura, Asociación México Japonesa A.C. Fecha: 4 y 5 de Julio del 2015. Duración: 14 horas Conferencista: - Jun Arisue Asesor en Enseñanza de la Lengua Japonesa Fundación Japón Colaboradores: - Maestra Kazuko Nagao - CELE UNAM - Profesora Amelia Meza Universidad Veracruzana - Profesora Megumi Tanimura, Profesora Kei Yamamoto, Profesora Sumire Sato Liceo Mexicano Japonés, A.C. - Profesora Lorena Cavazos, Profesora Karina Romo Universidad Autónoma de Nuevo León - Profesor Makoto Kawano, Profesor Mitsuru Kurosaki Miembros de la construcción del Sitio de la AMIJ. Resumen: Los días 4 y 5 de julio del presente se llevó a cabo en la Casa de la Cultura de la Asociación México Japonesa A.C. el Curso Intensivo de Verano; con la temática: Comencemos a partir del plan de clase: Enfocado en los ejercicios de conversaciones básicas. El curso se dividió en varias conferencias y talleres acordes a las necesidades de los maestros no nativos y aquellos con poca experiencia, las cuales se resumirán a continuación. El primer día, antes de comenzar la serie de conferencias los profesores asistentes resumieron los puntos clave de la problemática que enfrentan al hacer su planeación de clase, esto sirvió a los asistentes como reflexión y también rompió el hielo entre los miembros de cada equipo. A continuación el profesor Jun Arisue participó dando una introducción al curso en donde se analizaron algunos puntos esenciales en la enseñanza del idioma japonés, haciendo énfasis en el uso del libro solo como herramienta y no como una base única e inamovible a la hora de planear una clase.

Tras esta breve introducción la profesora Amelia Meza dio una conferencia enfocada en el JF estándar, creado a partir del estándar del Marco Europeo para la enseñanza de Idiomas, y como este estándar está enfocado y puede ser aplicado en la enseñanza de idiomas a los alumnos del idioma japonés. Acto seguido nuevamente el profesor Arisue complemento esta parte con su conferencia sobre el uso del sistema Can-Do, proporcionando una serie de pasos a seguir para poder elaborar un plan de clase basado en el concepto de este sistema. La siguiente conferencista, la profesora Lorena Cavazos, compartió con los presentes su experiencia a la hora de elaborar su planeación de clases y algunos puntos de cuidado en la aplicación de este. Una vez terminada la conferencia se procedió a llevar a cabo el primer taller del curso donde a los asistentes se les pidió que en los grupos que ya se habían formado se desarrollaran un plan de clase con los conceptos que habían recibido en las conferencias anteriores.

Para terminar el primer día se invitó a los asistentes al curso a participar en un convivió titulado: Vamos a conocer juegos tradicionales de Japón, en donde se les presentó y enseño a jugar tres juegos típicos japoneses: Kagome Kagome, Tōryanse y Daruma san ga koronda esto como una actividad para que los profesores japoneses y mexicanos se integrasen. Así concluyó el primer día de curso. El segundo día comenzó con el taller / presentación de los planes de trabajo que los asistentes habían elaborado en la sesión anterior, donde los participantes presentaron primero el objetivo general plasmado en un mapa mental (mind map) y el cual se subdividiría en un objetivo menor para el desarrollo de sus clases. Cada plan resultó en temas y métodos muy variados e interesantes para aplicar en el salón de clase. El tercer taller se centró en la aplicación de actividades variadas en el salón de clase impartido por la profesora Karina Romo, donde nos presentó como desarrolla su clase, las actividades que realiza y la atmósfera de su clase a través de una serie de videos donde en los que se reflejaba los resultados que tenia con el método que se usa en el centro de idiomas donde labora. Posteriormente las profesoras Megumi Tanimura, Kei Yamamoto y Sumire Sato; nos dieron una conferencia sobre cómo hacen uso en el Liceo Mexicano Japonés del libro de texto Marugoto el cual fue concebido teniendo como centro el JF Estándar. Usando videos de sus clases nos mostraron la forma en que utilizan Marugoto en grupos de estudiantes de secundaria y preparatoria, así como la experiencia que han ido acumulando a lo largo de los 2 años que lo llevan utilizando.

Para cerrar, el último taller consistió en dos conferencias enfocadas en presentar el material en Power Point que se encuentra en el sitio de la AMIJ y cómo usar este material en juegos de rol en clase. La primera plática la dio el profesor Makoto Kawano en donde además de mostrar estos materiales proporcionó una interesante introducción al sitio de la AMIJ con el fin de que los nuevos profesores miembros de la AMIJ la conocieran. El segundo tema fue presentado por el profesor Mitsuru Kurosaki, en donde explicó el método de juego de rol que utiliza en sus clases y como esto le ha ayudado en su clase a la hora de evaluar y apoyar en el mejoramiento de las conversaciones en japonés de sus alumnos. El curso terminó con las reflexiones de los participantes sobre el curso, lo que consideran que les sirvió, lo que no conocían y les pareció interesante, así como lo que a futuro les gustaría aplicar en

sus clases. Durante los dos días de curso se vivió una atmosfera agradable, en la que los participantes pudieron expresar libremente sus dudas y opiniones lo que permitió que los nuevos miembros se sintieran integrados por lo que esperamos que el próximo año asistan nuevamente.