JERARQUÍA TRATAMIENTO DE RESIDUOS

Documentos relacionados
Manejo Integral de los residuos en Mallorca

El modelo de la gestión de residuos en Mallorca

LA INCINERACION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS URBANOS APORTE ENERGETICO Y AMBIENTAL

La valorización energética de los lodos de EDAR en Mallorca

La planta de. envases de Mallorca. Madrid Jornadas de ASPLARSEM 8 de abril de Rafael Guinea Mairlot Director General TIRME

TIRME: adaptación a la Ley 22/2011

La incineración n de residuos urbanos en España

Introducción a los Tratamientos Térmicos de Residuos 04/11/2016 ALBERTO ORÍO HERNÁNDEZ 1

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

Estudio sobre los. del Complejo Medioambiental de Gipuzkoa I. 1 de julio de 2016

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial

CAPITULO 8: RESIDUOS

Presentación de TIRCANTABRIA 30 de Octubre de 2013

Valorização energética de Resíduos Sólidos Urbanos em território continental e insular

RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU)

Exportación de servicios ambientales de valorización energética de combustibles sólidos recuperados

Incineración de lodos como alternativa en la línea de fangos de una EDAR. EDAR La Cartuja (Zaragoza) Juan Palacios Izaguirre Jefe de explotación

JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD INDUSTRIAL EN LA INDUSTRIA CEMENTERA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Planta Piloto de Oxidación Supercrítica en Agua para Tratamiento de Lodos de Depuradora

LEY 16/2002 DE PREVENCIÓN Y CONTROL INTEGRADOS DE LA CONTAMINACIÓN (IPPC)

INCINERACIÓN DE BIOMASAS RESIDUALES 05/11/2016 ALBERTO ORÍO HERNÁNDEZ 1

Inventario de Emisiones Atmosféricas de Andalucía

CAPÍTULO 4: RESUMEN Y CONCLUSIONES

LA DIGESTIÓN ANAEROBIA EN LA DIRECTIVA MARCO DE RESIDUOS. Subdirección General de Producción y Consumo Sostenibles Madrid, 20 de octubre de 2009

La importancia de una buena apuesta en el mundo local

RESIDUOS Cantidad recogida de residuos urbanos según modalidad, GRÁFICO: Distribución de la recogida de residuos urbanos.

José Mª Oteiza Fdez.-Llebrez Luis M. Martínez Centeno Ingenieros Industriales

AEBIG Asociación Española de Biogás

MINISTERIO MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

COMPLEJO MEDIOAMBIENTAL DE GIPUZKOA FASE 2 (CMG2)

Gipuzkoako hondakinak Tuterara? Residuos de Gipuzkoa a Tudela?

SD-AYMAD. "Sostenibilidad ambiental y valorización energética de residuos urbanos." Organizada por el Ayuntamiento de Madrid.

Retos y oportunidades en la Gestión de Residuos. Zaragoza 21 de febrero de 2013 EDUARDO FERNANDEZ GIMENEZ Director I+D+i URBASER

I Foro Sobre Aprovechamiento de la Energía de los Residuos

TIPOS DE TRATAMENTO DOS RESIDUOS URBANOS

RESIDUOS Cantidad de residuos urbanos recogidos según modalidad, Mezclas de residuos municipales

NORMATIVA APLICABLE A LA GESTIÓN DE LODOS DE DEPURACIÓN

RESIDUOS Cantidad de residuos urbanos recogidos según modalidad, Mezclas de residuos municipales

Introducción Riesgos en el Uso de los Sistemas de Tratamientos de Residuos Hospitalarios

Ester Prieto PyG, Estructuras Ambientales S.L.

El aprovechamiento energético de los residuos en la ciudad de Madrid. Parque Tecnológico de Valdemingómez

COMPLEJO MEDIOAMBIENTAL DE GIPUZKOA FASE 2 (CMG2)

Economía Circular. La contribución del sector cementero

PROYECTO PLANTA DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA (PVE) 12/02/2013

RECOGIDA SEPARADA DE MATERIA ORGÁNICA Obligaciones legales. COGERSA, 20 de marzo de 2014

VALORIZACIÓN DEL BIOGÁS

1º Foro sobre Aprovechamiento de la Energía de los Residuos (I FAER)

Valorización de lodos en la fabricación de cemento. Raquel Cezón Muñoz Responsable de Medio Ambiente. Fábrica de Sagunto

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Utilización de las escorias de incineración de RSU para el incremento del poder calorífico del biogás generado por digestión anaerobia de la FORSU

DIRECTIVA 2000/76 (Real Decreto 653/2003) RELATIVA A LA INCINERACIÓN DE RESIDUOS ( ANEXO II)

ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE LOCAL TECNOLOGIAS DE VALORIZACION ENERGETICA DE RESIDUOS

INDICADORES DE GESTIÓN DE RESIDUOSS. promedio por materiales de los residuos de competencia municipal.

DEL RESIDUO AL RECURSO

Instrucción Técnica relativa a los criterios para la definición de superaciones de los Valores Limite de Emisión (VLE) en medidas puntuales IT/APCA/05

REPERCUSIONES DE LA NUEVA DIRECTIVA DE RESIDUOS EN EL FUTURO DE LAS BASURAS EN ESPAÑA

DEL RESIDUO EN MASA HACIA UNA POLITICA DE RESIDUO ZERO MADRID

Plan Territorial Especial de Ordenación de Residuos de Tenerife

ALFONSO SANCHEZ HIGUERAS Lic. Ciencias Ambientales

Anexo III DESARROLLO DE INDICADORES PLAN SECTORIAL DE RESIDUOS MUNICIPALES CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE GOBIERNO DE CANTABRIA

REVISIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE RESIDUOS DE DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

JORNADA SOBRE LA NUEVA LEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOS

Indice. Presentación... Abreviaturas... Introducción... PARTE 1. EL AGUA

ESTADO DEL ARTE Y PERSPECTIVAS SOBRE PURIFICACIÓN Y ENRIQUECIMIENTO DE BIOGÁS

Paloma López- Izquierdo Botín Subdirectora General de Residuos SECRETARÍA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE

RESIDUOS Cantidad de residuos municipales recogidos según modalidad de recogida, Mezclas de residuos municipales

El modelo de gestión de residuos urbanos en Mallorca

Aplicación de la tecnología de gasificación para la valorización de fangos de EDAR

Por la cual se modifica la Resolución 909 de 2008 y se adoptan otras disposiciones.

pretratamiento de biogás

Contenido. 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos

CONFERENCIA SOBRE GESTION SOSTENIBLE DE LA FRACCION RESTO Proyecto OTERSU +

La Directiva Marco de Residuos Diciembre 2008

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Sostenibilidad industrial en la industria cementera de la Comunidad Valenciana La valorización n energética en el sector cementero

VALORACIÓN AMBIENTAL Y ENERGÉTICA DE CDR El caso de Son Reus. Mallorca.

Realidad y expectativas de la valorización de los residuos del proceso de incineración

EL APROVECHAMIENTO DE BIOGÁS DE DEPURADORA. LA EXPERIENCIA DE LA EDAR ALMOZARA JOSÉ IGANCIO CASTRILLO FERNÁNDEZ DIRECTOR TÉCNICO.

RECUPERACIÓN ENERGÉTICA DE RESIDUOS EN LA INDUSTRIA CEMENTERA

CONAMA Valorización del Residuo Urbano en el marco de la BIOECONOMÍA. Dirección de Innovación 2016 URBASER, S.A. 1

INCINERACIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES CON VALORIZACIÓN ENERGÉTICA

LA PRODUCCION DE COMBUSTIBLE SÓLIDO RECUPERADO (CSR) EN LOS ECOPARQUES

ANEXO 8.- CATÁLOGO BÁSICO DE LEGISLACIÓN MEDIOAMBIENTAL APLICABLE.

2.9.1 Aspectos técnicos en el pretratamiento

SITUACIÓN ACTUAL DE LA GESTIÓN Y NORMATIVA DE LODOS EN ESPAÑA

Estado actual del aprovechamiento energético de biogás en España y perspectivas futuras

Producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos

Observatorio de Energía y Sostenibilidad en España Edición 2015 Tablas de datos

GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN LA EDAR DE QUART-BENÀGER. Alberto Alberola / Secado Térmico - EDAR Quart - Benàger

RESIDUOS. Definición UNA SOCIEDAD EN ARMONÍA CON SU ENTORNO

APROFITAMENT ECONÒMIC DELS DIVERSOS VECTORS ENERGÈTICS D UNA EDAR D ACORD AMB EL RD 661/2007, PEL QUAL ES REGULA L ACTIVITAT DE PRODUCCIÓ D ENERGIA

Porcinaza, subproducto de gran valor en la producción porcícola. María Rodríguez Galindo Coordinadora de gestión ambiental 27 de Abril de 2018

Residuos biodegradables: su tratamiento, una nueva vertiente de actividad. Daniel Blanco Cobián Adrián Escapa González Marzo 2009

PROYECTO DE ACTUACIÓN-DEL ÁREA LOGÍSTICA DE INTERÉS AUTONÓMICO DE NÍJAR - ALMERÍA

Modelo de gestión de residuos urbanos en Mallorca: Hacia la economía circular

Análisis del Potencial Energético de los Residuos Sólidos Urbanos Generados en la Megalópolis mexicana INFORME FINAL

El biogás es combustible, y un metro cúbico de biogás corresponde energéticamente a unos 0,6 L de gasoil. El proceso se puede hacer alrededor de los 3

Aprovechamiento Energético de Residuos

Transcripción:

JERARQUÍA TRATAMIENTO DE RESIDUOS

METANIZACIÓN

FUNDAMENTOS DE LA METANIZACIÓN TRATAMIENTO MECÁNICO Y BIOLÓGICO DE LA FRACCIÓN ORGÁNICA DE LOS RU(FORM) FERMENTACIÓN ANAEROBIA OBTENCIÓN DE UN GAS APROVECHABLE REUTILIZACIÓN DE LOS RESTOS COMO MATERIA COMPOSTABLE

REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA CONDICIONES DETERMINADAS DE TEMPERATURA AUSENCIA TOTAL DE AIRE PRESENCIA DE BACTERIAS ESPECÍFICAS CONDICIONES ADECUADAS DE PH Y HUMEDAD ACONSEJABLE MATERIA RECOGIDA SELECTIVAMENTE SIEMPRE PRECISA DE UNA FASE DE SELECCIÓN PREVIA(RECOGIDA SELECTIVA) SELECCIÓN DE MATERIALES SECA FASE HÚMEDA DE ACONDICIONAMIENTO DEL MATERIAL DIGESTIÓN DESHIDRATACIÓN Y TRATAMIENTO DEL DIGESTATO

DIAGRAMA PLANTA DE METANIZACIÓN

VENTAJAS DE LA METANIZACIÓN POSIBILIDAD DE AUTOCONSUMO Y/O EXPORTACIÓN DE LA ENERGÍA GENERADA SE PUEDE USAR COMO SUSTITUTO DEL GAS NATURAL(EN CASO DE PRODUCCIÓN ELÉCTRICA EL GAS SE DEBE SECAR Y DESULFURAR) REDUCCIÓN DE OLORES DE LOS RESIDUOS MENOR ESPACIO QUE EL VERTEDERO Y EL COMPOSTAJE EL DIGESTATO PUEDE SUSTITUIR CON VENTAJAS A LOS FERTILIZANTES QUÍMICOS( CON AUSENCIA DE METALES PESADOS Y PATÓGENOS) REDUCCIÓN REAL DE LOS RESIDUOS DE ENTRADA MENOR TIEMPO DE TRATAMIENTO QUE EL COMPOSTAJE PUEDE TENER POSIBLES SUBVENCIONES EN EL MERCADO DE CO2 TIENE BUENA IMAGEN PÚBLICA SE PUEDE DIGESTAR LÍQUIDOS(ACEITES VEGETALES, LACTEOS, RESIDUOS DE DEPURDORAS DE AGUA..) COBERTURA LEGAL IMPORTANTE

DESVENTAJAS DEL SISTEMA DIFICULTAD OBTENCIÓN MATERIA LIMPIA(SELECCIÓN) EL SISTEMA PUEDE SER SENSIBLES A LAS ESTACIONES DEL AÑO SEDIMENTOS EN LOS DIGESTORES( SOBRE TODO EN LOS SISTEMAS HÚMEDOS) ATASCOS EN LOS CONDUCTOS( SOBRE TODO EN LOS SISTEMAS SECOS) FORMACIÓN DE ESPUMAS Y ESPONJAMIENTO DEL DIGESTO INCRUSTACIONES Y DEPOSICIONES CORROSIONES FORMACIÓN DE NH4+ Y SILOXANOS ELEVADOS COSTES DE INSTALACIÓN Y OPERACIÓN SI SE USA UN SISTEMA MESOFÍLICO EXISTE RIESGO DE PATÓGENOS EN EL DIGESTO SOLO SE PUEDE DIGESTAR LA MATERIA ORGÁNICA CON BAJO CONTENIDO EN LIGNINA

PLANTAS EN EUROPA

PLANTA DE METANIZACIÓN

INCINERACIÓN CON RECUPERACIÓN DE ENERGÍA

INCINERACIÓN :Definición de la técnica. Destrucción térmica de los residuos mediante su oxidación completa (Carbono organico total (COT)en escorias y cenizas del hogar menor al 3%), para su transformación en una corriente gaseosa (gases de combustión) y unos subproductos sólidos (cenizas y escorias). El oxígeno se aporta en cantidad superior a la estequiométrica para garantizar la combustión completa. La temperatura de combustión se sitúa entre 850 y 1.400 ºC, dependiendo del combustible y de la configuración física del combustor. Los gases de combustión resultantes son mayoritariamente CO 2 y H 2 O y pequeñas cantidades de SO 2, HCl, NO x, partículas, etc. 12

13

VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA VALORIZACIÓN TÉRMICA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS(INCINERACIÓN) Ventajas: Ha probado su experiencia durante mas de 100 años con alta disponibilidad (mayor del 90%). Tratamiento de los RU con toda su hetereogenidad. Reduce la generación de gases de efecto invernadero(en sustitución del vertedero). Produce de Energía tanto térmica como eléctrica ( ~ 500 Kwh/t ), reduciendo por tanto la dependencia de fuentes externas y fósiles. Actúa como sumidero de dioxinas ya que entran más que salen de la instalación. La energía producida es continua y renovable en parte ( en Europa el 50%). 14

VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA VALORIZACIÓN TERMICA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Crea empleo sobre todo de calidad (locales). Después del reciclaje y la fermentación es la solución ambientalmente mas segura para la eliminación de los RU. La valorización térmica con recuperación de energía, reduce drásticamente la necesidad de Vertedero. Los productos finales obtenidos tienen valor económico y comercial ( metales y escorias). Aceptada universalmente en Europa y Japón y en muchos otros países del mundo. Van disminuyendo las objeciones ambientales hacia ella después de las nuevas tecnologías de Tratamiento de gases y al conocer los resultados ambientales reales Los accesos a la planta son fáciles y cómodos para los camiones. La necesidad de terrenos (superficie) es la más pequeña de todos los sistemas de tratamientos de los RSU. 15

VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA VALORIZACIÓN TERMICA DE RESIDUOS SÖLIDOS URBANOS Inconvenientes: Inicialmente su inversión es la mayor, aunque su repercusión por tonelada tratada se reduce dada la larga vida de este tipo de instalaciones ( ~25 años ) y la gran cantidad de residuos que se puede tratar por línea ( entre 6 y 50 t/h y línea). Aún tiene una percepción negativa tanto pública como política debido a la mala imagen creada en los años 80 antes de la aplicación de la estricta normativa europea, tanto sobre la calidad de la combustión como sobre las emisiones de gases, sólidos y líquidos. Directiva 369/89 y 2000/76 de la U.E(actualmente Directiva 2008/1/CE y Ley 5/2013 y RD 815/2013). Se debe evitar una sobrecapacidad que dificulte la gerarquía de tratamiento Se requiere de un personal cualificado Se debe disponer de un vertedero para los residuos de depuración ( en caso de que no sean utilizados) Se requiere de un buen estudio económico previo a la toma de decisión y una buena caracterización del residuo 16

COMO ESTA LA INCINERACIÓN EN ESPAÑA?? 18

PLANTAS DE AEVERSU Cantabria 223.301 Bilbao 232.513 Andorra 27.270 Girona 28.047 Cerceda 583.763 Mataró 155.000 Sant Adrià 351.103 Madrid 275.605 TRATAMIENTO TOTAL 2015 2.520.441 toneladas Tarragona 151.996 Mallorca 457.641 Melilla 34.202 19

Energía procedente de los RU en España (2015) en GWh/a Cerceda 362,68 Cantabria 79,24 Bilbao 484,63(3 ) S.SEBASTIÁN 162 Andorra 13,79 Girona 0,016(1) Mataró 57,57 192.500 viviendas Sant Adrià 170,18(2) Madrid 125,78 TOTAL DEL TERRITORIO ESPAÑOL 1.839,30 GWh/a ( exportados) Tarragona 45,42 Mallorca 302,26 Melilla 8,73 20 (1):Suministro a depuradora (2): Vapor:75.822 t (3): Ciclo combinado con gas EN CONSTRUCCIÓN

PLANTAS DE AEVERSU Cantabria 223.301 Bilbao 232.513 Andorra 27.270 Girona 28.047 Cerceda 583.763 Mataró 155.000 Sant Adrià 351.103 Madrid 275.605 TRATAMIENTO TOTAL 2015 2.520.441 toneladas Tarragona 151.996 Mallorca 457.641 Melilla 34.202 21

Mallorca: 3.640 Km 2 El 80% del PIB de las Illes Balears depende del sector servicios. Se estima que el sector turismo contribuye en un 51% en el PIB. Variación estacional de los residuos muy importante. Frente a una población censada de 890.000habitantes, se estima que la población media asistida al año es superior a 1.200.000. el numero de pasajeros por el aeropuerto en 2016 fue de 26,2 millones de pasajeros Necesidad de una solución integrada para la gestión de los residuos municipales. ANGEL FERNANDEZ PRESIDENTE DE ENVIRALIA 22

Esquema del modelo de gestión (Plan 1990) RESIDUOS URBANOS RU EN MASA INCINERACIÓN Para la puesta en funcionamiento del servicio público insularizado se optó por el modelo de gestión indirecta mediante empresa concesionaria. Tras el correspondiente concurso público, la concesión se dio a la empresa TIRME en el año 1992 por un período de 25 años. ANGEL FERNANDEZ PRESIDENTE DE ENVIRALIA 23

Los datos: balance 2009 vs 2012 (en tn) RESIDUOS URBANOS 563.552/508.641 LODOS DE EDAR 76.979/61.311 PAPEL/CARTÓN 28.582/25.844 VIDRIO 19.984/ 20.651 RU EN MASA 460.958/ 423.875 ENVAS. LIGER. 9.884/ 11.877 FORM/FV 40.951/ 26.394 SECADO SOLAR 24.510/29.523 Porcentaje a vertedero 33,17% vs 0% RECHAZOS DE RCD, RV Y NFU 42.267/55.872 RECICLAJE 47.850/46.495 VERTEDERO 226.517/ 0 INCINERACIÓN 295.472/491.612 TRIAJE 9.884/11.877 RECICLAJE 5.974/6.440 METANIZACIÓN 13.86/30.462 COMPOSTAJE 79.558/27.720 ESCORIAS 69.116/119.299 CENIZAS CEMENTADAS 28.400/58.728 ENERGIA ELÉCTRICA 152.338/290.550 MWh (bruta) 119.761/250.539 MWh (expor.) COMPOST 29.928/210.099m 3 PLANTA DE RECICLAJE 69.116/119.299 REUTILIZACIÓN 48.917/115.676 t DEPÓSITO DE SEGURIDAD 28.400/58.728 t ENVIRALIA 24 12/09/2017

COMPARATIVA TRATAMIENTO ENTRE PAÍSES 5% 30% 95% 68% 2% Mallorca 1997 Mallorca 2015

IMPACTOS A LA ATMOSFERA

Mediciones: Condiciones y Periodicidad Mediciones: Deben disponer de equipos de medición para el seguimiento de parámetros, condiciones y concentraciones. Los requisitos de medición los establece la autoridad competente. Calibrado de equipos al menos cada 3 años. La autoridad competente aprobará la localización de los puntos de muestreo y medición. Mediciones periódicas según el punto 1 y 2 del anexo III: mediciones representativas, normas CEN, ISO, nacionales o internacionales para análisis y muestreo, intervalos confianza medidas. Periodicidad mediciones: Continuo: NOx (si hay Valor Límite), CO, Partículas totales, COT, HCl, HF, SO2, Temperatura, O2, presión, T gases escape y humedad. Periódico: Dioxinas y furanos y metales pesados (4 anuales, pero durante primer año una cada dos meses). 30

Otros aspectos regulados. Acceso a la información y participación pública. Condiciones anormales de funcionamiento: La autoridad competente establecerá un período máximo de interrupciones, desajustes o fallos inevitables del sistema de depuración o de medición por los que se podrán superar los VL. Por avería el operador reducirá o parará lo antes posible hasta poder reanudar la marcha normalmente. No se podrán incinerar residuos durante más de 4 horas ininterrumpidas si se superan los VL. La duración acumulada de funcionamiento en estas condiciones será de menos de 60 h anuales que se aplica a todas las líneas de la instalación vinculadas a un único sistema de depuración de gases. Las partículas totales no superarán los 150 mg/m3 como Vm ½ h y no pueden superarse los VL para CO y COT. Información a la Comisión Europea. 31

QUÉ EMISIONES TIENE LA INCINERACIÓN RESPECTO AL TOTAL DE EMISIONES DE UN PAÍS?? 32

Fuente: Comparison of relevant air emissions from selected combustion technologies. Vienna University ot Technology 34 (a)anderl et. al.; Luftschadstoff-Trends in Österreich 1980-2002; Umweltbundesamt (2002)-(Austria) (b)umweltdaten Deutschland 2002; Umweltbundesamt-Germany) (c) Eurostat (2002) (Sweden, Italy, Czech Republic, Norway) (d) Emep: Convention on long-range transboundary air pollution (2002)

QUÉ EMISIONES TIENE LA INCINERACIÓN RESPECTO A OTRAS FUENTES DE ENERGÍA?? 35

CUÁNTAS DIOXINAS EMITE UNA INCINERADORA?? 41

42 81,6% de reducción respecto a la entrada

CÓMO INFLUYEN LOS SISTEMAS DE TRATAMIENTO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO?? 43

CUÁL ES LA POSICIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA?? 46

LOS PROCESOS DE OBTENCIÓN DE ENERGÍA DE LOS RESIDUOS PUEDE JUGAR UN PAPEL EN LA TRANSICIÓN A UNA ECONOMÍA CIRCULAR CON LA CONDICIÓN DE QUE LA JERARQUÍA EN EL TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS SEA USADA COMO UNA GUÍA EN QUE SE ELIJAN ALTOS NIVELES DE PREVENCIÓN, REUTILIZACIÓN Y RECICLAJE. ESTO ES ESENCIAL EN ORDEN A ASEGURAR EL COMPLETO POTENCIAL DE LA ECONOMÍA CIRCULAR TANTO AMBIENTAL COMO ECONÓMICAMENTE ADEMÁS SOLO RESPETANDO LA JERARQUÍA SE PUEDE MAXIMIZAR LA CONTRIBUCIÓN DE LA ECONOMIA CIRCULAR A LA DESCARBONIZACIÓN DE ACUERDO CON LA ESTRATEGIA SOBRE ENERGÍA DE LA UNIÓN Y EL ACUERDO DE PARÍS

MUCHAS GRACIAS ANGEL FERNANDEZ HOMAR