La política de atención a las mujeres con VIH: más allá de la transmisión vertical

Documentos relacionados
ENFOQUE SALUD, DIGNIDAD y PREVENCIÓN POSITIVAS

Componentes y Paquetes de Servicios Esenciales de la Estrategia SALUD, DIGNIDAD Y PREVENCIÓN POSITIVAS

Herramientas de la OPS/OMS para fortalecer la respuesta del sistema de salud a la violencia sexual y de pareja

FORO L EGISLATIVO SOBRE V I H C Á MARA D E D I PUTADOS 2 7 d e a b ril d e

POLÍTICA NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. Subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows Santiago, febrero de 2018

55. o CONSEJO DIRECTIVO

Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud Gerencia Medica, CCSS Julio 2017

El Consenso Montevideo y su Guia Operacional

Iniciativa Regional para la Eliminación de la Transmisión Materno-Infantil del VIH y de la Sífilis Congénita en América Latina y El Caribe

DIA MUNDIAL CONTRA EL SIDA 2013

Salud sexual y reproductiva y prevención del embarazo en adolescentes

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

DOBLE MÉTODO MÓDULO 2: ASPECTOS TEÓRICOS DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

Mujeres Jóvenes y Salud Sexual y Reproductiva en el marco de la Nueva Agenda de Desarrollo Sostenible 2030

LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES EN LA AGENDA DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)

Revisión de los currículos educativos nicaragüenses de Ciencias Naturales y Convivencia y Civismo en materia de Salud Sexual y Reproductiva

PREVENCION DEL VIH/sida y otras ITS CENSIDA Patricia Uribe Zúñiga 5 Agosto 2013

para prevenir el embarazo adolescente y su aplicabilidad en la región de América Latina

Educación integral en sexualidad (EIS) QUÉ INDICADORES UTILIZAR PARA INCIDIR POLÍTICAMENTE A FAVOR DE

Eliminación de la TMI del Vih y Sífilis

Ministerio de Salud de Panamá Programa Nacional de ITS/VIH y Hepatitis Virales

Estado del Arte en Salud Sexual y Reproductiva de adolescentes y jóvenes

La Agenda de UNFPA y Oportunidades para contribuir a la Alianza para la Nutrición y el Desarrollo. Mayo 2009 Lima

Sexualidad Responsable y Habilidades para la Vida

COMPROMISO 1: Asegurar que las 30 millones de personas viviendo con VIH tienen acceso al tratamiento al alcanzar las metas para 2020

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

A VUELTAS CON LA SALUD SEXUAL

CATÁLOGO DE CONFERENCIAS, TALLERES Y CINE DEBATE CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

VIH y Alimentación Infantil

MINISTROS DE SALUD Y DE EDUCACION DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE FIRMAN DECLARATORIA PARA DETENER EL VIH IMPULSANDO LA EDUCACION SEXUAL Y REPRODUCTIVA

Violencia Contra las Mujeres y Salud Sexual y Reproductiva: Cuál es la relación y qué puede hacer el CLAP?

14 de febrero Día Europeo de la Salud Sexual

JUVENTUD EN EL CONSENSO DE MONTEVIDEO Y SU RELACIÓN CON LOS ODS

Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad

EL USO DE LOS INSTRUMENTOS DE DERECHOS HUMANOS Y EL ENFOQUE DE GENERO PARA MEJORAR LA SALUD SEXUAL/REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES

Sexualidad. Sabías que...? Deseo de contacto. Intimidad Expresión emocional Placer Ternura Amor. La sexualidad se expresa de diferentes formas:

Salud Sexual y Reproductiva

MONTEVIDEO Basado en el Documento producido durante la Primera Conferencia Regional de Población y Desarrollo para América Latina, agosto 2013.

Enfoque de abordaje para la prevención con pvvs. Miguel Angel Barriga Talero Lic en Química. Msc en Política Social Enero de 2013

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN FOCALIZADA DEL VIH Y OTRAS ITS QUE FORTALEZCAN LA RESPUESTA NACIONAL 2018

Secretaría de Salud de Honduras ANTICONCEPCION EN LA ADOLESCENCIA

EL ACCESO A LA ANTICONCEPCIÓN EN ANDALUCÍA

2. Conformación de un comité consultivo con la participación de las diferentes unidades de atención del MINSAL y,

Licda Alejandrina Germán Ministra de la Mujer de la República Dominicana

COMISIÓN INTERAMERICANA DE MUJERES

Adolescentes en el Contexto de la Epidemia Mundial de VIH Congreso Nacional de VIH y SIDA San Salvador, El Salvador

Prevención del VIH. Licda. Ilcia García

EDUCACIÓN, PREVENCIÓN Y SERVICIOS EN LA SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA DE MUJERES VIH

Género y salud en las agendas políticas globales, regionales y nacionales: La importancia de la evidencia y las estadísticas

Jóvenes indígena en acuerdos regionales e internacionales y panorama regional sobre la situación en salud

Nuevas evidencias en prevención del VIH

Declaración del Foro de la Juventud del Consejo de Derechos Humanos 2 de junio de 2017

SOMOS. masquesida.org

UN TEMA QUE DEBE INTERESARTE EN EL TRABAJO EN VIH/SIDA PREVENIR CON EDUCACIÓN

Guía operacional para la implementación y el seguimiento del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo en el ámbito de la juventud indígena

Derechos en Salud Sexual y Reproductiva

Información estratégica sobre VIH y sida

Asignatura: Sexología de las ciencias de la Reproducción Humana

Es la que se brinda a la puérpera durante los 40 días después de su parto a fin de favorecer la normal evolución de este periodo, prevenir y manejar

Aportaciones de las organizaciones de la sociedad civil

Conferencia de Prensa Iniciativa de Ley No que reforma La Ley del Impuesto sobre la Distribución de Bebidas Alcohólicas Destiladas, Cervezas y

Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación contra las Mujeres. Ministerio de Salud 15 de junio de 2017

INDICADORES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL MONITOREO DE LA EPIDEMIA DE VIH. Mgter. Carmen Flores de Bishop MSP, MSEM, MAS

Panorama general y retos para el monitoreo de las metas de prevención

Índice. Índice General

DIRECCIÓN N GENERAL DE CONTROL DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN N SEXUAL Y SIDA DIGECITSS

Plan de Monitoreo de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente. Informe Parcial del Monitoreo

Plan de Monitoreo de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente. Informe Parcial del Monitoreo

EL FLUJO DE INFORMACIÓN DE LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO

Foro: Género, Sexualidad y Discapacidad

El proceso de desarrollo de estándares de calidad en América Latina y el Caribe

Historia clínica en ITS, el dónde, cómo y por qué (M3.3)

Mesa: Madres Ausentes Causas y repercusiones. Adolescencias hoy Dra. Mónica Borile

Resultados del estudio regional sobre derechos reproductivos y mujeres con VIH

Feminización del VIH. 16 de agosto, 2012

COMUNITARIA. Personas jóvenes que Ejercen Trabajo Sexual

ORGANIZACIÓN DE LAS DIRECTRICES 04

Dr. Boris A. Castillo Infectólogo

Claves para la prestación de servicios amigables para jóvenes: introducción a la serie

Nombre del indicador: Número de países con un programa funcional de salud y desarrollo para adolescentes y jóvenes.

Managua, Nicaragua. Abril 17-19, Esther Corona

Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo.

VIH Y EMBARAZO TALLER NACIONAL DE LA ELIMINACIÓN MATENRO INFANTIL DEL VIH D R A. C L A U D I A M A Z A R I E G O S

ADOLESCENTES Y PARTICIPACION

Fe de erratas. Se reemplaza el título El cuidado de la Salud por El cuidado y promoción de la salud

Monitoreo Social al Consenso de Montevideo

POLITICAS PUBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación

ASPECTOS ETICOS Y LEGALES DEL EMBARAZO, ABORTO Y ABUSO SEXUAL EN ADOLESCENTES. Nelida Pinto Arteaga SOGIA PERU 2017

PROPUESTA DE ENCUESTA PARA ALIMENTAR LA DECLARACIÓN DEL HLM 2016

Total documentos registrados: 9

Dr. Roberto Antonio Nina Bautista. Obstetra - Ginecólogo

Diseño del Plan de Monitoreo y Evaluación

Grupo Interinstitucional para la Prevención del Embarazo Adolescente (GIPEA) INDICADORES PARA MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LA ENAPEA

FORTALECIMIENTO DE LA ESTRATEGIA DE SERVICIOS DE SALUD AMIGABLES PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES MEDELLIN SANA Y LIBRE DE ADICCIONES

CHILE TIENE SIDA PROYECTO CIENTÍFICO ARTÍSTICO DE VISIBILIZACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y ACCESO EN VIH/ SIDA EN CHILE

MAPEO REGIONAL LEGAL POLITICO

Vigilancia de segunda generación y notificación de casos de infección por el VIH. Txema García Calleja Panamá 6-9, Nov, el 2012

Transcripción:

La política de atención a las mujeres con VIH: más allá de la transmisión vertical Concretando los compromisos internacionales a favor de los derechos humanos, sexuales y reproductivos y la no violencia hacia las mujeres con VIH 20 y 21 de noviembre 2017, San José, Costa Rica Maeve Brito de Mello Asesora Regional de Prevención VIH/ITS 0

Guía consolidada de la OMS sobre la salud y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres que viven con VIH El esfuerzo por garantizar la dignidad y el bienestar de las mujeres que viven con VIH se centra en un enfoque integrado de la salud y los derechos humanos. http://www.who.int/reproductivehealth/publications/gender_rights/ex-summ-srhr-women-hiv/en/

Principios rectores Igualdad de género Enfoque centrado en la mujer Derechos humanos

Métodos para elaboración de la guía de la OMS Encuesta mundial sobre las prioridades de SSRD de las mujeres con VIH la Encuesta mundial sobre valores y preferencias (GVPS) Mapeo de todas las recomendaciones de la OMS para SSRD de las mujeres con VIH Identificación de 8 áreas temáticas para elaboración de novas recomendaciones o declaraciones de buenas prácticas usando el Sistema GRADE (Grading of Recommendations, Assessment, Development and Evaluation)

Título de la presentación Marco de recomendaciones de la OMS y declaraciones de buenas prácticas para avanzar en la salud sexual y reproductiva y los derechos de las mujeres con VIH

Servicios amigables a adolescentes Integrar SSR y ITS con servicios de VIH Descentralización del cuidado y TAR al VIH para aumentar el acceso y la retención Proveedores legos capacitados pueden distribuir TAR Empezar tratamiento de 1a linea, manterner TAR, y dispensar TAR por otros profisionales no médicos

Ofrecer apoyo a las mujeres que relaten ter sufrido violencia Preguntar acerca de la exposición a la violencia para mejorar la atención Calificar los profesionales de la salud Ofrecer consejería para el empoderamiento Integrar la atención No notificar el caso de violencia a policía sin el consentimiento de la mujer

NUEVO: Ofrecer intervenciones para empoderar las mujeres con VIH sobre SSRD Servicios de atención primaria deben informar adultos y adolescents sobre sexualidad y prevención de las ITS

NUEVO: Los responsables por formulación de políticas y profesionales de la salud deben ser conscientes que las mujeres con VIH que estén considerando revelar su estatus, temen o ya sufren violencia de su pareja; y deben discutir la manera más segura de hacerlo y deben discutir la manera más segura de hacerlo Protección a la privacidad, prevención a la discriminación y promoción de la tolerancia Informar niños con VIH de su estatus considerando sus habilidades cognitivas Informar niños con VIH del estatus de sus cuidadores considerando sus habilidades cognitivas

PrEP para parejas sorodiscordantes TAR para todos independientemente de nivel de CD4 Uso de condones y lubricantes para prevenir las ITS/VIH Uso de métodos contraceptivos hormonales por mujeres que viven con VIH (estadio 1 o 2) Uso de métodos contraceptivos hormonales por mujeres con VIH (estadio 3 o 4)

Uso de métodos contraceptivos hormonales por mujeres dependiendo del los antirretrovirales usados

NUEVO: No se recomienda la cesárea electiva de rutina para mujeres con VIH Pinzamiento tardío del cordón umbilical Iniciar TAR a todos los adolescentes y embarazadas y mujeres que amamantan independentemiente del CD4 Mujeres con VIH deben amamantar sus bebes, similar a las sin VIH, al tanto que cumplan con TAR Uso de amniotomia y ocitocina para tratamiento del retraso de parto

NUEVO: Los servicios de aborto seguro y voluntario deben ser los mismos para mujeres con o sin VIH (médico o quirúrgico) Integrar servicios de ITS y SSR el los lugares de atención del VIH Vacuna contra el HPV para personas con VIH

Conclusiones La adopción de las recomendaciones de esta guía requiere una estrategia que sea apropiada al contexto local, y que responda a las necesidades y los derechos de las mujeres con VIH. Además, los programas deben tener como objetivo lograr resultados de salud equitativos, promover la igualdad de género y ofrecer la atención de la más alta calidad de manera eficiente en todo momento.

Conclusiones No es solo que el VIH sea impulsado por la desigualdad de género, sino que también afianza esa desigualdad, haciendo a las mujeres más vulnerables a su impacto. Las intervenciones de salud sexual y reproductiva basadas en principios de igualdad de género y derechos humanos dirigidas a las mujeres que viven con VIH pueden tener una repercusión positiva en su calidad de vida; además, constituyen un paso hacia la mejora de la salud y la equidad a largo plazo.

Obrigada! demellmae@paho.org