La visión de los proveedores. Roberto Lecaros

Documentos relacionados
Seminario COCHILCO De la Producción a la Productividad

Excelencia Estratégica en la Minería Colaborar para tener éxito

Propuestas de Mejoramiento de Productividad en la Minería

Charla magistral: la visión del mandante. Gerhard von Borries

Gestión Minera Benchmarking & Best Practices

Las cifras de la productividad. Juan Carlos León

Recursos Humanos y Productividad en la Minería

Desarrollo de Proveedores de la Minería y su Importancia para Chile Programa Proveedores de Clase Mundial en la Minería 20 de Abril de 2011

Competencias Laborales para el Capital Humano en la Gran Minería

Presentación a socios de la Otic- Cámara Chilena de la Construcción La Serena

Benchmark de productividad en la Gran Minería del Cobre (Resultados Preliminares) Secretaría Ejecutiva Comisión Nacional de Productividad

Productividad: Algunos Mitos

Productividad en la construcción. María Carolina Tapia

El nuevo Enfoque de Servicios Compartidos en la Industria Minera

Desafíos de Capital Humano en la Industria Minera. Alejandro Mena Presidente Comisión de Capital Humano

Resumen Ejecutivo LICITACIÓN PÚBLICA N ESTUDIO DE PROCESOS LOGISTICOS Y ACCESOS MINA DIRECCIÓN ABASTECIMIENTO CODELCO DIVISIÓN EL TENIENTE

Estudio Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena Joaquín Villarino 28 de abril 2016

CRU COPPER CONFERENCE Competitividad y productividad: Una mirada desde los Recursos Humanos

Articulación entre industria y formación técnica

El rol de Fundación Chile en el Cluster Minero. Milena Grunwald Bernales Directora Proyecto Cluster Santiago, Abril 2013

Fundamentos LANZAMIENT y desafíos para

Encuentro de proveedores 2018:

PROYECTO ZONA NORTE NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONSTRUCCION ANTOFAGASTA

Estándares para la Minería Chilena Formando Trabajadores de Clase Mundial

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE

Desafíos de la minería y su impacto en capital humano. Joaquín Villarino Presidente Ejecutivo Consejo Minero 27 de abril de 2018

Desafíos para el desarrollo de técnicos para la industria minera

LICITACIÓN PÚBLICA N DAB-193-L-2017 SERVICIOS DE PERFORACIÓN DE MTS SONDAJES AIRE REVERSO RAJO DMH RESUMEN EJECUTIVO

Minería y Energía. 1 Indicadores de competitividad de la minería. 2 Competitividad minera hacia el futuro con foco en energía

Plan BIM Metodologías y tecnologías para una construcción colaborativa

Optimización y Gestión de los Contratos de Construcción

ENTREGA DE RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2016

Productividad: Cómo podemos mejorar nuestros proyectos? María Carolina Tapia

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE

LICITACIÓN PÚBLICA N SERVICIOS DE ARRIENDO PRUEBA CAMIÓN BAJO PERFIL

Seminario Inaugural: Proyecto Librería nacional BIM 24 de marzo de 2016

LA OPTIMIZACIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE LAS PYME Y LA GRAN EMPRESA. Experiencia de la Compañía Siderúrgica Huachipato Empresa CAP

Industria Metalúrgica Metalmecánica en Chile: Diagnóstico y Propuestas Noviembre 2013

6 de Abril 2006 Alejandro Mena Frau VP Recursos Humanos Anglo American Chile

Plan de Seguridad y Salud Ocupacional

SERVICIO Y SUMINISTRO DE SÍLICE PLANTA DE TOSTACIÓN, DMH

Entrega de resultados 2016

MINERÍA EN CHILE: DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS

2 SEMINARIO MUJER Y MINERÍA: INCORPORACIÓN, DESARROLLO Y PRODUCTIVIDAD. Avances desde la gran minería

UNIVERSIDAD CENTRAL POLÍTICAS MINERAS DEL GOBIERNO DE CHILE

Asociación de Grandes Proveedores de la Minería en UGM- ANTOFAGASTA MINERALS - SONAMI Gestión de Personas y su Impacto en el Negocio Minero

Chile y la minería: éxitos y desafíos Compartidos. Julio 2013

Proyecto Común de Empresa : Síntesis y Resultados. Juan Villarzú R. Presidente Ejecutivo 13 de enero de 2006

ENTREGA DE RESULTADOS Tercer trimestre de Nelson Pizarro, presidente ejecutivo 23 de noviembre de 2017

Junio Presentación a la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados. Alejandro Rivera. Vicepresidente de Administración y Finanzas

Dotación CVP Dotación CVP Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena

PROGRAMA DE PROVEEDORES INTERNACIONALES. Benjamín Quijandría 27 de enero de 2016 Lima, Perú

CAPITAL HUMANO Y SUSTENTABILIDAD EN MINERÍA

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE GERENCIA DE ABASTECIMIENTO LICITACION PÚBLICA Nº

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE

La minería chilena y sus oportunidades para los jóvenes. Sofía Moreno Gerente CCM

AGL Consultores Hacemos las cosas bien, y nuestros clientes nos prefieren. Seguridad - Medio Ambiente Calidad Gestión de Riesgos

MINERIA, UNA OPORTUNIDAD PARA MI FUTURO

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE

José Pablo Arellano Marín. Presidente Ejecutivo Codelco

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE DIVISION ANDINA DIRECCIÓN DE ABASTECIMIENTOS

Las personas que demanda

ENAMI y Mediana Minería: Una visión de largo plazo. André Sougarret L. Vicepresidente Ejecutivo ENAMI Octubre de 2018

SIGDO KOPPERS Y GRUPO BRECA ACUERDAN COMPRA DE MAYOR FIRMA BRASILEÑA DE EXPLOSIVOS

PRECALIFICACIÓN DE PROPONENTES

MEDICION DE TRAYECTORIAS Y ESCANEO DE SONDAJES - DIVISIÓN ANDINA -

Esquema Materialización, Estabilización y Ejecución Contratos. Bogotá 28/09/2016

ENTREGA DE RESULTADOS PRIMER SEMESTRE 2016

ENTREGA DE RESULTADOS Primer trimestre de 2017

Centro de Innovación en Minería. CIM

PRIMER TRIMESTRE 2018 Nelson Pizarro Contador Presidente ejecutivo

PRODUCTIVIDAD: LA IMPORTANCIA DE LOS INDICADORES

Evolución de la Clasificación de Recursos Mineros y Reservas en Codelco-Chile

INSTITUTO DE INGENIEROS DE MINAS DEL PERU

RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2015

LICITACIÓN PÚBLICA N DAB-087-L-2017 OPERACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE DE PERSONAL FEMENINO, DMH

SERVICIOS CONTROL DE TERRENO PROYECTO RECURSOS NORTE

Gestión de Comités Paritarios Pucobre

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6

FUERZA LABORAL DE LA GRAN MINERÍA CHILENA Diagnóstico y recomendaciones

ENERGÍA, UN INSUMO NECESARIO PARA EL CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA

Resultados Codelco Enero Diciembre 2010

SEGURIDAD MINERA SERNAGEOMIN ACTUALIZACIÓN Y REFORMA DEL REGLAMENTO DE SEGURIDAD MINERA

Liderazgo como un habilitador clave para erradicar la fatalidad y las enfermedades profesionales

Gran Minería Chilena. Eduardo Loyola Osorio Gerente General

CONVOCATORIA PARA POSTULAR A CARGO DE COORDINADOR(A) GENERAL DEL PROYECTO

La Inversión El Desafío o para el Crecimiento de la Economía a Chilena. Francisco J. Costabal M. Presidente Consejo Minero Abril 2007

Necesidad de Trabajadores Calificados en la Minería. Ministerio del Trabajo y Previsión Social

Global Supply Chain Solutions

ESTRATEGIA SECTORIAL DE CAPITAL HUMANO

COMISIÓN DE MINERÍA Y ENERGÍA CÁMARA DE DIPUTADOS

Entrega de Resultados Codelco Enero Marzo José Pablo Arellano, Presidente Ejecutivo de Codelco Conferencia de Prensa 30 de abril de 2009

LOGÍSTICA INTEGRADA LOI161 LOGISTICA INDUSTRIAL ENERO 22

Transcripción:

3 Seminario «Productividad en la construcción de grandes proyectos mineros» 9 de septiembre de 2015 La visión de los proveedores Roberto Lecaros Director sponsor del Comité de Productividad y Costos de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (APRIMIN) www.cdt.cl 30 páginas

Comité de Productividad APRIMIN Septiembre de 2015

APRIMIN Potenciando la Minería para un Chile desarrollado La Asociación de Proveedores Industriales de la Minería APRIMIN- nace durante el año 2003 Entorno de la Industria Minera en Chile a la fecha de Constitución: Proyecto de Ley Royalty ; modificación de normas tributarias a inversionistas de empresas mineras en operación y proyectos futuros. Existencia del Consejo Minero de Chile desde fines de la década 90 (16 mayores empresas mineras operando en Chile, +del 80% de producción de Cu y Au). Fusiones de empresas mineras a nivel internacional con gran concentración de poder de compra. Etapa de pleno crecimiento tanto en la producción como en la demanda de Bienes y Servicios. Fuerte tendencia al outsourcing con contratos MARC, Mantenimiento con HH, Servicios generales como alimentación, transporte de personal, aseo, etc.

APRIMIN Potenciando la Minería para un Chile desarrollado Visión/Misión: SER EL GESTOR ESTRATÉGICO para lograr que Chile sea un país desarrollado a través de LA MINERÍA Y SUS PROVEEDORES Organizarnos, externa e internamente, para asegurar la representatividad y reputación gremial del sector en el largo plazo y participación activa de nuestros asociados. Representar activamente a nuestro gremio frente a las principales autoridades gubernamentales, políticas, legislativas, sociales y del sector minero, influyendo positivamente en la elaboración de políticas que incentiven el desarrollo del país. Asegurar acciones en favor del crecimiento, competitividad y sustentabilidad de la industria minera, para que su cadena de valor sea un factor clave en el desarrollo del país. Participar activamente en la formación de capital humano para nuestro gremio, promocionando el atractivo de la industria y fomentando la incorporación de la mujer.

Caracterización de los Proveedores de la Minería Antecedentes Generales: Los proveedores mineros en Chile son del orden de los 6.000 Sobre el 80% de las ventas se concentran en las empresas APRIMIN APRIMIN: 101 empresas 120 mil empleos directos 30 mil indirectos Facturación anual sobre los 12 mil millones de dólares en Minería De las 101 empresas, 53 son de origen nacional, 48 internacional 12% de dotación femenina 48% es la Tasa de Sindicalización promedio de las empresas APRIMIN

Acuerdos de Homologación Alcance del acuerdo Permitirá contar con metodología, procedimientos, criterios y estándares comunes en el ámbito de la seguridad y salud ocupacional. Aplicable a todas las faenas de las compañías mineras y a todos los trabajadores que cumplan funciones en ellas, sean propios o de empresas contratistas. Se estima ahorro inicial superior a US$ 20 millones anuales. Estándares de inducción básica, de seguridad y salud ocupacional. Estándares de vehículos livianos específico para camionetas. Homologación de evaluaciones de salud para realizar trabajos en la industria minera.

Acuerdos de Homologación APRIMIN Codelco Acuerdo firmado en agosto de 2013

Acuerdos de Homologación APRIMIN AngloAmerican Acuerdo firmado el 11 de diciembre de 2014

Acuerdos de Homologación APRIMIN Antofagasta Minerals Acuerdo firmado el 12 de diciembre de 2014

Acuerdos de Homologación APRIMIN Collahuasi Acuerdo firmado el 20 de mayo de 2015

Comité de Productividad Inicios del Comité El Comité se constituye oficialmente en Octubre de 2013. Objetivos Generales del Comité: Proponer mejorar prácticas en la minería de modo de lograr una mayor productividad y eficiencia, sin comprometer los estándares de seguridad. Identificar obstáculos y exigencias que existen actualmente y que atentan contra la eficiencia de la actividad minera. Realizar las gestiones gremiales, con empresas mineras y autoridades, para remover dichos obstáculos y racionalizar las exigencias.

Empresas Integrantes Empresas que conforman el Comité de Productividad Relsa Foraco FLSmidth Metso Comin Komatsu Joy Global Kupfer Edyce Elecmetal General Electric Sitrans Enaex Aramark Finning ABB SalfaCorp

Metodología de Trabajo Dada la alta convocatoria inicial y la multiplicidad de oportunidades de mejora de productividad detectadas, se definió formar dos grupos de trabajo que abordarían los temas levantados. Grupo 1: Productividad de Personas. Temas levantados a trabajar: Excesos de calificación para realizar tareas Cantidad de personal exigido para un servicio Exceso de supervisión requerido para una tarea Peticiones desproporcionadas de prevención de riesgo Planificación: exigen sobredimensionar dotación para peak Tiempos de acreditación requerido Pérdida de la polifuncionalidad (comparado con USA, Australia, Canadá, etc.) Otros (incluye benchmark con otros países) Grupo 2: Equipos, Insumos y Herramientas. Temas levantados a trabajar: Exigencias de antigüedad máxima de equipos o herramientas Cantidad de equipos o herramientas exigido para un servicio Exceso en la especificación del equipo o herramienta para una tarea Mal aprovechamiento de la energía Posibilidad de optimizar el uso de algunos insumos Pérdida de sinergia por baja coordinación entre áreas de la minera Mala utilización de recursos o servicios por parte de la minera Otros (incluye benchmark con otros países)

Foco del Trabajo a Desarrollar En una primera etapa, daremos foco a la productividad de personas, principalmente en los siguientes 3 pilares: 1. Evaluación del sistema de turnos: Menor eficiencia horaria e ineficiencias por estandarización en turnos. Flexibilizando la definición de turnos se podrían adaptar mejor a las tareas de cada proveedor. 2. Requisitos a trabajadores: Este punto se divide en tres partes: 1.Sobredotación: Desproporcionadas exigencias administrativas generan sobredotación. La falta de planificación y organización de los procesos entre la minera y el proveedor, genera un requerimiento adicional de personas. 2.Polifuncionalidad: Prohibición de ejecución de tareas específicas por parte de los supervisores y definiciones de cargo muy acotadas. 3.Sobrecalificación: Sobre exigencia de calificación curricular o de experiencia para el desempeño de una función. 3. Improductividad en la Jornada: Tiempos y costo perdido en faena en espera de inducciones y cursos para personal ya acreditado y que son condición para acceder a un área, realizar algunos tipos de trabajo, o simplemente impedido de cumplir funciones para la cual se le contrató.

Después de un análisis realizado por la Comisión, se decide enfocar el trabajo en la improductividad en la jornada, o sea en los tiempos que reducen el tiempo total disponible para el trabajo a realizar durante la jornada laboral. Improductividad en la Jornada: Tiempos y costo perdido en faena en espera de inducciones y cursos para personal ya acreditado y que son condición para acceder a un área, realizar algunos tipos de trabajo, o simplemente impedido de cumplir funciones para la cual se le contrató. Algunos ejemplos incluyen: Foco del Trabajo a Desarrollar Sistemas de cambios de turnos Almuerzos Traslados Detenciones no planificadas Permisos de trabajo Restricciones a la polifuncionalidad Acreditación de choferes Otros

Reuniones con Compañías Mineras Con el objetivo de poder concretar un Proyecto Piloto, nos hemos reunido con las siguientes personas: Alfredo Atucha, Vicepresidente Corporativo de Administración y Finanzas y Karl Jockel, Gerente Corporativo de Abastecimiento del Grupo AMSA. Eduardo Muñoz, Vicepresidente de Estratégia y Desarrollo de Negocios de la unidad de Cobre y Eduardo González, Gerente Optimización Servicios Contratados de Anglo American José Robles Vicepresidente de Productividad y Costosy Katharina Jenny, Gerente Proyecto Estructural de Productividad y Costos de Codelco

Proyecto Piloto con Codelco Andina Estamos llevando adelante una mesa de trabajo con Codelco Andina; inicialmente con tres de nuestras empresas: Finning, Komatsu y Joy Global. El objetivo de esta mesa de trabajo es buscar mejoras en productividad que sean transversales, para así poder traspasar estas mejoras a otras empresas asociadas y a otras faenas de la compañía minera. Inicialmente el trabajo se enfocará en tres partes: 1. Aumentar el Time On Tool (TOT) de un 36% a un 45%. 2. Definir con las partes un indicador asociado a Disponibilidad y/o Utilización de los equipos 3. Mejorar el índice Ton/Personas

Caso Foraco Empresa internacional de sondaje TIEMPO DISPONIBLE PARA PRODUCIR

Caso Foraco Empresa internacional de sondaje PROCESO DE ACREDITACIÓN

Caso Foraco Empresa internacional de sondaje PROCESO DE ACREDITACIÓN

Caso Foraco Empresa internacional de sondaje ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO

Caso Foraco Empresa internacional de sondaje DOTACIÓN

Resultados Preliminares Medición del tiempo real disponible para trabajar en faena minera Jornada 8 hrs Jornada 10 hrs Jornada 12 hrs DESCRIPCION DE ACTIVIDADES Promedios Total Ingreso y Cambio de Ropa 0:15 0:18 0:17 0:16 Asignación de trabajo y retiro de herramientas 0:15 0:21 0:24 0:20 Charla difusión de seguridad 0:13 0:16 0:20 0:16 Traslado del personal, equipos y herramientas al puesto de trabajo 0:11 0:11 0:20 0:14 Proceso de solicitud de equipo a operaciones (incluye permisos de trabajo) 0:23 0:39 0:25 0:29 Tiempo de descanso en trabajo 0:30 0:32 0:08 0:23 Tronaduras 0:20 0:00 0:16 0:12 Almuerzo 1:00 1:09 1:09 1:06 Traslados 0:50 0:21 0:39 0:36 Procedimiento de entrega equipo a operaciones 0:13 0:24 0:11 0:16 Traslado a Inst Faena, entrega herramientas /equipos a bodega 0:15 0:20 0:19 0:18 Cambio de ropa y salida 0:23 0:22 0:13 0:19 Otros: Favor especificar 0:10 0:08 0:13 0:10 Tiempo no utilizado en producción 60% 50% 43% 51% Tiempo real disponible para trabajar 40% 50% 57% 49%

Resultados Preliminares Tiempo Real Disponible para Trabajar en Faena Minera Vs Tiempo no Utilizado en Producción 49% 51% Tiempo no utilizado en producción Tiempo real disponible para trabajar

Resultados Preliminares Factores que Determinan el 52% de Tiempo Improductivo 25% 20% 15% 10% 5% 0% Series1

Taller de Productividad Como todo un éxito fue catalogado el Primer Taller de Productividad organizado por el Comité. Presentaron el Sr. José Robles, VP de Productividad y Costos de Codelco, Sra. Carolina Tapia, Subgerente de Gestión de Proyectos de la Corporación de Desarrollo Tecnológico de la CChC y el Sr. Roberto Lecaros, Director Sponsor de APRIMIN.

Taller de Productividad Se organizaron 6 mesas de trabajo: Mesa 1 Minería Subterránea; Mesa 2 Rajo Mina; Mesa 3 Chancado Primario y Transporte; Mesa 4: Plantas; Mesa 5 Plantas; Mesa 6 Servicios Generales Cada una de las mesas tenía un moderador, integrante de la Comisión de Productividad y Costos, quienes al final del Taller presentaron sus conclusiones y propuestas para mejorar el tiempo total disponible para trabajar en una faena minera.

Curso dirigido a profesionales que desempeñen el rol de Administrador de Contrato de Servicios permanentes en empresas mineras. Metodología: Casos prácticos y reales de administración de contratos y participación conjunta de empresas mineras y proveedoras de la minería

Objetivos: 1. Mejorar las competencias, visión y alcance de la gestión de los profesionales que desempeñan el rol de Administradores de Contrato en faenas mineras (contratos en mina, planta y generales), con miras a desarrollar sus capacidades de Gerenciamiento de Contratos. 2. Asegurar con eficiencia y eficacia el cumplimiento de los alcances de un contrato de servicios. 3.- Desarrollar los conceptos de Valor Compartido, Innovación, Productividad y reducción de costos en la administración de contratos. Fechas Parte I: 5, 6, 7, 8 y 9 de Octubre de 2015. Parte II: 2, 3, 4, 5 y 6 de Noviembre de 2015. Inscripciones y Consultas: corporacion@aprimin.cl

Comité de Productividad APRIMIN Septiembre de 2015