CAPÍTULO 8 ACTUALIZACIÓN DE TUTORIALES PARA ELEMENTOS FINITOS.

Documentos relacionados
Tutorial #9 Modelo de Martillo en 3D

Tutorial #2 Modelo de Vigas en 2 Dimensiones.

Tutorial #4 Placa con Barrenos en Cantilever

Tutorial #1 Modelo de Armaduras en 2-Dimensiones

TUTORIALES DE MODELACIÓN DE EVENTOS MECÁNICOS EN ALGOR FEA.

1. CONFIGURACIÓN DE SOLID WORKS SIMULATION

Simulación perceptual

REPASO DE UNIDAD II. ANÁLISIS DE ESFUERZOS POR ELEMENTOS FINITOS CON SOLIDWORKS Ingeniería Asistida por Computador. Módulo I

SIMULACIÓN EN SOLIDWORKS Tutorial básico- Práctica

CAPÍTULO 5 ANÁLISIS DE ELEMENTO FINITO DE LA CARROCERÍA. Algor, es un software el cual es desarrollado por la compañía Algor Coorporation, la

SIMULACION Y ANALISIS DE PIEZAS CON SOLIDWORKS Y CATIA V5

ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE LA TORRE DE UN GENERADOR EÓLICO. E

Entrenamiento de midas Civil

Academia Ingnova ÍNDICE 3. EJEMPLO BÁSICO DE UNA VIGA EN VOLADIZO Introducción...

Tutorial #3 Cuerpo de Bicicleta en 3-Dimensiones

CAPÍTULO VII ANÁLISIS DE ELEMENTO FINITO A LOS AMORTIGUADORES. En este capítulo, que es uno de los más importantes en esta investigación de tesis, se

2.1.- ALTERNATIVAS DE ANSYS PARA EL MODELADO DEL TÚNEL Y DEL TERRENO

6. Aplicación a un Modelo 2D de una Estructura Jacket

Tutorial #5 Modelo de una Copa en 3-Dimensiones

CAPÍTULO IV HERRAMIENTA ALTERNATIVA DE ANÁLISIS: PROGRAMA ETABS

Tutorial #6 Modelo Compuesto de una Mesa

PRACTICA 5: ANALISIS ESTRUCTRUAL (FEM)

CAPÍTULO 7 ANÁLISIS DINÁMICO DE LA ESTRUCTURA DEL AUTO MINIBAJA.

Asentamiento de cimentación de un silo circular

TEXTO: MECÁNICA DE SÓLIDOS I

4. INICIO RAPIDO ANÁLISIS DEL ESTADO TENSIONAL EN UN PUNTO

Pasos previos para la importación de DXF/DWG

ANALISIS DE IMPACTO LATERAL DE CHASIS JAULA DE VEHICULO UNIPERSONAL DE TRES RUEDAS

DISEÑO DE UNA BICICLETA RECLINADA CON ELEMENTOS DE ALTA FLEXIBILIDAD

ANÁLISIS Y OPTIMIZACIÓN DE LA GEOMETRÍA DE UN INYECTOR DE PLÁSTICO. Simulación. Conferencia. I Conferencia Nacional de Usuarios de ANSYS.

INDUCCIÓN AL PROGRAMA:

Verificación de cimentación de Micropilotes

ArchiCAD 7.0 (Extensión). Construcción de superficies (Uso de la herramienta Malla)

DESCRIPCIÓN TÉCNICA ElastiK

CAPÍTULO 4 Modelo de cálculo

DIPLOMADO EN BIM DE TEKLA STRUCTURES ACERO

Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil. Proyectos de Estructuras de Concreto. Modelos de Shell y Membrana

II.- CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL

IX. Vibración de sistemas continuos

Curso de ALGOR UNAM. M. en I. Alejandro Farah. 30/01/2006 Instituto de Astronomía 1

Capítulo 5. Generación del modelo de elementos

Sesión 11 Análisis de Elementos Finitos

COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE TORRES DE PROCESO CON FONDO CÓNICO

Ejemplo 8-1: Placa empotrada con carga uniforme

Existen muchos métodos para medir la respuesta dinámica de la vibración de una viga,

Principios de diseño de paneles sándwich.

T P Nº 7: TENSIONES Y DEFORMACIONES AXIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA Y DE ALIMENTOS

CUANTOS TIPOS DE APOYO, NUDOS O SOPORTES SE PUEDEN IDENTIFICAR O CONSTRUIR UNA ESTRUCTURA?

CAPITULO IV. 4.1 Elaboración de mallas para el análisis de elemento finito

VIGAS CONTINUAS Y PORTICOS Aspecto de la ventana.

CAPITULO VI SIMULACIÓN DE LA BOMBA DE ACEITE. El software empelado para la simulación de la bomba de aceite es PumpBase, esto

CAPITULO 3: OBTENCIÓN DE LOS MODELO SÓLIDOS Y MALLAS.

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

Informe técnico 6.2 Simulación de ensamblaje mano

CAPÍTULO IV. 4. Desarrollo, descripción y manual de usuario de la paquetería para el análisis

ANÁLISIS DE LAS POSIBILIDADES DE MODELADO DE UNIONES ESTRUCTURALES DE BASTIDORES DE VEHÍCULOS.

ANÁLISIS AERODINÁMICO Y ESTRUCTURAL DE UNA AERONAVE UAV TLÁLOC II EN MATERIALES COMPUESTOS

PRACTICA 1: REMATE DE ESTUFA

TALLER DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL

Capítulo X. Tutoriales

Verificación de estabilidad de taludes

ANALISIS MODAL Y DINAMICO DE LA MEMBRANA TIMPANICA DEL OÍDO HUMANO

Simulación con Elementos Finitos en SolidWorks

Contenido " '* Prefacio. Alfabeto griego

SUBMODELOS. La estructura consiste en: El modelo principal: los pilares. Tres sub-modelos distintos: o dos plantas de diseño diferente, y,

10. (B 1.52) Se desea considerar un diseño alterno para dar soporte al elemento BCF del problema anterior, por lo que se reemplazará

Análisis de Falla de una Turbina de vapor en la zona de acoplamiento al Gobernador de Velocidad

CAPÍTULO 5 SIMULACIÓN Simulación del puente metálico modular de 36 metros de luz.

CAPÍTULO 14. TABIQUES

Superficies y Alambres

Tutorial KISSsoft: Modelado de árboles. Arranque del editor de árboles

DISEÑO GEOMÉTRICO VIAL CON CIVIL 3D

5. Procedimiento de Cálculo para el Análisis de Estructuras Offshore Sometidas a la Acción del Oleaje

RESUMEN... i DEDICATORIA... ii AGRADECIMIENTOS... iii TABLA DE CONTENIDO... iv ÍNDICE DE TABLAS... vii ÍNDICE DE FIGURAS... viii

BIM On Line. Índice de Contenido

DISEÑO MECÁNICO INGENIERÍA EJECUCIÓN MECÁNICA TEORÍAS DE FALLAS ESTÁTICAS

3.- ANÁLISIS DE UNA PRESA HOMOGÉNEA. PRESA DE LA PALMA D EBRE

Deflexiones de vigas y marcos

CURSOS DE CAPACITACION ETABS ANALISIS Y DISEÑO DE EDIFICACIONES

CAPITULO I DESCRIPCIÓN DE LOS PUENTES

METODOLOGIA PARA EVALUAR LOS ESFUERZOS Y LA DEFORMACION DE LA CAJA DE TORSION DE UN ALA USANDO EL METODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS

Estado del Arte. Capítulo Marco teórico. Módelo de Placas / Láminas Estrategias de Modelado Modelo Shell

Ejemplo 6-3: Cabezal de pilotes

Grupo de Ingeniería Gráfica Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales Universidad Politécnica de Madrid INDICE

T P N 7- CORTE PURO Y TENSION DE APLASTAMIENTO

Partial Differential Equation PDE Toolbox

CAPÍTULO 4 DISEÑO DE LA UNIDAD DE CIERRE Y SUJECIÓN DEL MOLDE. El sistema de sujeción del molde y la unidad de cierre, deben de ser capaces de

RESISTENCIA DE MATERIALES

Escuela Superior de Ingenieros

MECANICA I Carácter: Obligatoria

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especialiado ( ) Horas de. Práctica ( )

Sistema Estructural de Masa Activa

Universidad Autónoma del Estado de México Unidad Académica Profesional Tianguistenco Licenciatura en Ingeniería en Producción Industrial

ACADEMIA INGNOVA MÓDULO 2. Yariló Bello Gracia

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL ESTATICA. CARÁCTER: Obligatoria DENSIDAD HORARIA HT HP HS THS/SEM

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE POLEA TENSORA DM800x

Tema 5: Ensamblajes Simples piezas individuales

Ejemplo 10-2: Losa circular

CAPITULO 2 DISEÑO Y CONSTRUCCION DE LOS ELEMENTOS MECANICOS. Tal como se ha mencionado con anterioridad, el primer elemento necesario para el

Transcripción:

242 CAPÍTULO 8 ACTUALIZACIÓN DE TUTORIALES PARA ELEMENTOS FINITOS. Dentro este capítulo se detallarán diferentes métodos, técnicas y análisis, comprendidos en diferentes tutoriales, todos ellos encaminados a la mejor comprensión y utilización del Método del Análisis de Elementos Finitos en Algor. La actualización de los tutoriales está enfocada al mejor asesoramiento de los alumnos e interesados en la materia de Elementos Finitos, todo ello para instruir y guiar paso a paso por los diferentes análisis comprendidos en los siguientes tutoriales. Como se ha mencionados en los capítulos anteriores, los análisis de elementos finitos consta de 3 etapas muy importantes que son las de Pre-procesamiento, procesamiento y Post-procesamiento discutidos detalladamente en el capítulo 2, cada una de las etapas se encuentra claramente identificada, para obtener resultados congruentes y lo más apegados a la realidad Cabe mencionar que los tutoriales presentados en este capítulo de la tesis son propuestos por Luciano Bello y Maria Luisa Canseco Solís, conservando partes fundamentales para su mejor desarrollo y compresión como la geometría, condiciones de frontera y casos de cargas. En todos los tutoriales presentados se conserva fielmente la información especificada como lo son la geometría generada en diferentes Sub-programas como el Sub-programa Superdraw o Beam Design Editor y se modifica el procedimiento para

243 aplicar las cargas, condiciones de frontera y propiedades en la nueva interfaz de Algor FEA, ya que la actualización utilizada para ésta tesis contiene otras opciones para elaborar los diseños y proporcionar información que el problema requiera como condiciones de frontera y propiedades del material, entre otras. Para el tutorial 9 se pensó en realizar una nueva geometría completamente diferente a la presentada originalmente y se pensó en una cabeza de martillo y con ella reemplazar a la punta del desarmador, ésta modificación se realizó debido a las dificultades que presentaba la original de punta de desarmador para generar las superficies así como casos de cargas. En todos los tutoriales se determinó aumentar el número de figuras ilustrativas para mostrar de forma gráfica los pasos a seguir dentro de los tutoriales y con ello evitar confusiones y así explicar la nueva variedad de aplicaciones que ofrece el programa, desde diferentes visualizaciones, diferentes procesos para generar las geometrías y aplicar los casos de carga. Antes de iniciar cada tutorial se presenta una breve introducción al trabajo a realizar, con el fin de especificar e interpretar correctamente los resultados obtenidos.

244 TUTORIAL No. 1 Modelos de Armaduras en 2-Dimensiones. En el tutorial número 1 se modelará y analizará una armadura bidimensional y se observaran e interpretarán las deflexiones sufridas por las fuerzas localizadas aplicadas en nodos específicos de la estructura, debido a ello se podrán observar sus esfuerzos y desplazamientos. En la fase de preprocesamiento se creará el modelo bidimensional de la armadura. Generando así la geometría en Superdraw III y después se añadirán las condiciones de frontera, fuerzas nodales, material y propiedades de sección en el Beam Design Editor. El estudio a realizar será de tipo estático linear en esfuerzo y vibración. El valor de la sección transversal de la estructura es de 2.5 in 2 y el material a utilizar es acero ASTM-A36, la estructura estará fija en el extremo inferior izquierdo (o sea no tendrá ningún desplazamiento o rotación en ningún eje coordenado), y en el extremo inferior derecho sólo se permitirá su desplazamiento en x y su rotación en z. Para éste tutorial se considerarán 2 casos de carga. Asumiendo que en el primero se ejercen 3 fuerzas de 30,000 lbs. distribuida en tres nodos, mientras que en el caso siguiente se tiene que una fuerza de 90,000 lbs. se aplica sólo sobre el nodo superior izquierdo. El efecto de la gravedad también se incluirá en la estructura. En el Procesamiento una vez que el análisis termine, aparecerá una pantalla de dialogo diciendo que el análisis termino, y si ocurrieron errores o avisos durante su ejecución. Si no hubo errores, Superview abrirá automáticamente.

245 Finalmente en la fase de postprocesamiento, se podrán observará los resultados del análisis utilizando Superview.

246 TUTORIAL No. 2 Modelos de Vigas en 2-Dimensiones. El tutorial número 2 es muy similar al primero, con la diferencia de que emplea cargas localizadas y fuerzas distribuidas en un puente de elementos de tipo viga. La estructura de vigas que modelaremos tiene una longitud máxima de 700 pulgs. y una altura de 200 pulgs. Las dimensiones predeterminadas de pantalla son de 11 de ancho por 8.5 de alto. Los resultados nos muestran el modelo desplazado y los esfuerzos generados por las diversas fuerzas, al igual que la distribución de esfuerzos en cada uno de los elementos. En la fase de preprocesamiento, se creará un modelo bidimensional de una estructura de vigas. Se generará la geometría en Superdraw III y después añadirá condiciones de frontera, fuerzas nodales y propiedades de material y de sección transversal en el Beam Design Editor. El análisis a realizar será de tipo estático, dentro del Subprograma Beam Design Editor se especificará el material a utilizar que es el ASTM-A36, la sección transversal, al mismo tiempo que se especificarán las cargas localizadas y las fuerzas distribuidas en las vigas; en éste tutorial se tomarán en cuenta parámetros como la gravedad y la presión sobre las vigas. Para el Procesamiento se analizará el modelo utilizando el Linear Stress Analysis Processor, y una vez terminado el análisis aparecerá una pantalla de dialogo diciendo que el análisis termino, y si ocurrieron errores o avisos durante su ejecución. Si no hubo errores, Superview abrirá automáticamente.

247 Superview. Para el Post-Procesamiento, se observarán los resultados del análisis utilizando

248 TUTORIAL No. 3 Cuerpo de Bicicleta en 3-Dimensiones. El tutorial número 3 es el modelo de una bicicleta donde se emplea el Beam Design editor para incluir características de barras y tubos como los momentos de inercia y polares. Emplea diferentes capas o layers para generar los diversos elementos que componen la bicicleta y se incluye la aplicación de momentos flectores. En la fase de preprocesamiento se creará un modelo tridimensional de un cuadro de bicicleta. Se generará la geometría en Superdraw III para después añadir condiciones de frontera, fuerzas y momentos en los nodos y propiedades de material y sección transversal en el Beam Design Editor. El cuadro está fabricado por tubos de aluminio y unidos por soldadura, el eje de la rueda trasera tiene un ancho de 5 in. se asume que éste esta fijo y que el eje de la rueda delantera no puede moverse hacia arriba o abajo; también tomamos en cuenta que el ciclista está pedaleando en ascenso y por lo tanto tenemos fueras y momentos en el manubrio y la palanca de los pedales. Este problema será analizado tomando en cuenta el cuadro de la bicicleta como una estructura de sección transversal rectangular. Para el Procesamiento se analizará el modelo utilizando el Linear Stress Analysis Processor, y una vez terminado el análisis aparecerá una pantalla de dialogo diciendo que el análisis termino, y si ocurrieron errores o avisos durante su ejecución. Si no hubo errores, Superview abrirá automáticamente.

249 En el Post-procesamiento se observarán los resultados utilizando el Superview, y con ello tener los desplazamientos en cada nodo, al igual que podremos observar los esfuerzos en cada componente de la bicicleta.

250 TUTORIAL No. 4 Placa con Barrenos en Cantilever. En el tutorial número 4 se generará un elemento de tipo placa en 2 dimensiones y se observan los resultados de esfuerzos empleando la técnica Von Misses. Se crea un modelo simple de una placa de acero colocada en cantilever con dos barrenos circulares. Debido a que la carga esta en un plano, cualquier esfuerzo a través de la viga ocurrirá a partir del efecto de Poisson, por lo que no tendrá variación a través del espesor. Por eso, el análisis se puede realizar como si fuera esfuerzo plano. La viga será sometida a dos fuerzas de 250 lbf cada una en un barreno, esta fuerza ha sido especificada para llevar a cierta región del material de la viga a la región plástica de la curva esfuerzodeformación más allá del punto de cedencia. En el caso de este tutorial estudiaremos el concepto de análisis lineal para compararlo después con el análisis no lineal y así establecer las diferencias entre uno y otro. En la fase de Pre-procesamiento definiremos que es un elemento de 2 dimensiones, y el material a utilizar es un acero ASTM-A36. Para el Procesamiento se analizará el modelo utilizando el Linear Stress Analysis Processor, y una vez terminado el análisis aparecerá una pantalla de dialogo diciendo que el análisis termino, y si ocurrieron errores o avisos durante su ejecución. Si no hubo errores, Superview abrirá automáticamente. En la fase de postprocesamiento, usted observará los resultados del análisis utilizando Superview.

251 TUTORIAL No. 5 Modelo de una Copa en 3-Dimensiones. El tutorial número 5 analiza un modelo tridimensional de una copa generada por rotación y los resultados incluyen cortes del modelo para apreciar mejor los esfuerzos generados. En este tutorial modelaremos una copa de aluminio utilizando un diseño de placas/ cáscaras. Este tutorial se puede considerar como la base para el modelado de recipientes cerrados. Para el Pre-procesamiento definiremos que es un análisis de tipo linear y estático. Para este tutorial la base de la copa estará restringida en su base a cualquier movimiento de traslación, y el tipo a definir será el de una placa con un espesor de 0.04 in. El material a utilizar para la copa será Aluminio 6061-T6, como queremos que el modelo también sufra los efectos de la gravedad, tenemos que especificar dicho efecto en la información global. En la fase de procesamiento, se analizará el modelo utilizando el Linear Stress Analysis Processor. En la fase de Post-procesamiento, se observarán los resultados del análisis utilizando Superview.

252 TUTORIAL No. 6 Modelo Compuesto de una Mesa. El tutorial número 6 emplea dos elementos de diferente estructura de placa y barra y material para conformar una mesa sometida a cargas localizadas y a la gravedad, la mesa será modelada de madera y las patas de aluminio. Para el Pre-procesamiento especificaremos un análisis de tipo linear, al igual que especificaremos el espesor de la placa que será de 0.25 in. y el área transversal de las patas será de 0.15 in 2, como ya se había especificado antes el material de la mesa será madera y el de las patas será una aleación aluminio 2024-T4, al mismo tiempo que incluiremos la presencia de la gravedad. En la fase de procesamiento, se analizará el modelo utilizando el Linear Stress Analysis Processor. En la fase de postprocesamiento, se observarán los resultados del análisis utilizando Superview, tales como el desplazamiento de la mesa, los esfuerzos en base al teorema Von Mises.

253 TUTORIAL No. 7 Generación Automática de Malla en 2-Dimensiones. El tutorial número 7 genera una malla automática en dos dimensiones para analizar cargas localizadas y ver los resultados de manera de contorno. Se dibujará una placa de forma irregular, con 4 barrenos, dos fijos y dos expuestos a una fuerza. En el Pre-procesamiento especificaremos que es un análisis de tipo linear, indicaremos la densidad de la malla, que para éste caso será de 300 elementos; al igual que añadiremos un espesor de placa de 2.5 in. de la lista de materiales que contiene Algor escogeremos Reinforcing Steel (High Strength); la magnitud de las cargas será de 200 lb. En la fase de procesamiento, se analizará el modelo utilizando el Linear Stress Analysis Processor (ssap0). Una vez que el análisis termine, aparecerá una pantalla de dialogo diciendo que el análisis termino, y si ocurrieron errores o avisos durante su ejecución. Si no hubo errores, Superview abrirá automáticamente. En la fase de postprocesamiento, usted observará los resultados del análisis utilizando Superview, dentro de éste módulo apreciaremos resultados como el esfuerzo Von Mises, el desplazamiento de los nodos, entre otros datos muy importantes.

254 TUTORIAL No. 8 Cubo con Barreno en 3-Dimensiones. En este tutorial se aprenderá a utilizar el generador de mallas para elementos sólidos. Se dibujaran las superficies de un cubo que tiene un barreno y luego se utilizara el generador de malla sólida para crear la malla en el interior del cubo. Para definir que éste estudio es de tipo linear, debemos especificarlo en la etapa de Pre-procesamiento, el material a utilizar es un acero ASTM-A36. En este modelo aplicaremos una presión uniforme de 50 Psi. en el barreno. Para el procesamiento, se utilizará el Linear Stress Analysis Processor (ssap0). Una vez que el análisis termine, aparecerá una pantalla de dialogo diciendo que el análisis termino, y si ocurrieron errores o avisos durante su ejecución. Si no hubo errores, Superview abrirá automáticamente. En la fase de postprocesamiento, usted observará los resultados del análisis utilizando Superview, dentro de éste tutorial también aprenderemos a observar lo que ocurre dentro de los elementos o modelos de estudio, por medio de ocultar elementos que no permitan la apreciación adecuada de puntos específicos.

255 TUTORIAL No. 9 Modelo de un Martillo en 3-Dimensiones. Para la creación de geometrías tridimensionales complejas, el paquete Superdraw es difícil de manejar, por lo que existe la posibilidad de importar archivos desde otros paquetes de diseño, como lo es Autocad. En éste tutorial se generará primero el wireframe de un martillo en Autocad, para después ser importado a Algor mediante el formato DXF, ya que como se sabe ofrece una aceptable transferencia de datos. Dentro de Algor, se aplicarán las superficies y se creará la malla, para su posterior análisis. El tipo de análisis será del tipo linear, y para generar la malla dentro del martillo se utilizará el programa Supersur, el cual diferencia de los comandos de mallado de Superdraw no elimina los objetos iniciales por lo que es mas fácil generar mallas de modelos de muchas líneas, de una manera manual, finalmente se generará la malla sólido con base en elementos tetraédricos. El Material a utilizar es ASTM-A36 y las condiciones del martillo serán, fijo el mango con fuerzas aplicadas en la parte posterior de la cabeza con una magnitud de 30000 lb. Posteriormente se hará un análisis sobre los efectos de las cargas en l a cabeza del martillo.