Ejemplo 6-3: Cabezal de pilotes

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ejemplo 6-3: Cabezal de pilotes"

Transcripción

1 Ejemplo 6-3: Cabezal de pilotes En la figura se muestra una cimentación con pilotes de hormigón armado. Analizar el estado tensional en el cabezal y en los pilotes. Suponer que el cabezal esta arriostrado transversalmente. Utilizar tetraedros de cuatro nodos. Datos N E = 3.0e10 2 Hormigón m n = 0.2

2 Solución: 1-) Propósito del ejemplo La cimentación con pilotes es muchas veces la única opción cuando la capas superiores del terreno son de muy baja capacidad portante. El cálculo práctico del estado tensional en el cabezal se realiza sobre la base de ciertas hipótesis simplificativas. Muchas veces éstas se alejan de la realidad cuando la geometría es muy complicada. El objetivo de este ejemplo es mostrar la capacidad del MEF para evaluar el estado tensional de un cabezal de pilotes con una geometría determinada. 2-) Análisis 2-1) Preproceso i) Geometría Se define la geometría de la estructura del ejemplo en el preprocesador de Gid. Figura E Vista en planta de la geometría del cabezal.

3 Figura E Vista lateral x-z de la geometría del cabezal. Figura E Vista lateral y-z de la geometría del cabezal.

4 Figura E Vista axonométrica de la geometría del cabezal. ii) Data Problem Type (Tipo de problema): Una vez definida la geometría, se indica el tipo de problema a resolver. En este caso se trata de un problema de Sólidos Tridimensional, por lo que se escoge el módulo Calsef2001_Solidos_3D utilizando la siguiente secuencia de comandos. Data / Problem Type / Calsef2001_Solidos_3D

5 Condiciones de contorno: Los tipos de condiciones de contorno que se imponen en este ejemplo son las siguientes: - Desplazamientos Fijos / Restricciones Superf.: Se restringe el movimiento en la dirección z sobre las superficies 18, 40, 45, 35, 50 y 13 de la geometría. Figura E Desplazamientos superficiales. Para prescribir la vinculación en los pilotes inclinados se define el eje locales Eje_Pilote : Figura E Ejes locales.

6 De esta manera se prescribe el movimiento en la dirección x en las superficies 19, 27 y 30: Figura E Desplazamientos superficiales. - Desplazamientos Fijos / Restricciones Puntuales.: Por último, es necesario fijar el desplazamiento de la estructura en la dirección y. Para ello, se fijan los desplazamientos en la dirección y en los puntos 77 y 78 de la geometría. Dichos puntos pertenecen al plano de simetría de la estructura (y = cte. ) y por tanto no pueden desplazarse en dirección normal a dicho plano. Figura E Desplazamientos puntuales.

7 - Cargas / Cargas en superficie / Presión-Uniforme: Se colocan en la superficie 24 de la geometría una presión de 2.083e5N/m 2 en la dirección x y de -6.25e6 N/m 2 en la dirección z: Figura E Cargas. Material: Se adopta el material predeterminado Hormigón_(N,m,rad). Figura E Material.

8 Datos de Problema: En esta sección se especifican una serie de datos necesarios para análisis. Dichos datos son: -Título del Problema: Ejemplo6-3 -Indicación de escritura en un archivo de texto (Salida ASCII): No -Indicación de si se considera el peso propio (Considerar Peso Propio): No -Especificación del factor de escala de la geometría del problema (Factor de Escala):1.0 -Indicación de qué grados de libertad se consideran en el análisis (Considerar GL-X, Considerar GL-Y y Considerar GL-Z ): Marcar todos los grados de libertad. Figura E Datos del problema. Meshing / Generate (Mallado / Generación): Para generar la malla se utilizan las siguientes opciones: - Element Type (Tipo de elemento): Se utilizaran mallas de elementos tetraédricos de 4 nodos. - Quadratic elements (Elementos cuadráticos): Se consideraran elementos lineales (Normal) De esta manera se obtiene la siguiente malla de elementos tetraédricos de 4 nodos:

9 Figura E Malla. 2-2) Proceso Calculate / Calculate (Cálculo / Cálculo) Una vez realizada la generación de la malla se procede a calcular el problema, para la malla propuesta. 2-3) Postproceso i) File / Postprocess (Archivo/ Postproceso) En las siguientes figuras se muestran los resultados obtenidos en el análisis de la estructura.

10 Figura E Deformada.

11 Figura E Mapa de tensiones σ x.

12 Figura E Mapa de tensiones σ y.

13 Figura E Mapa de tensiones σ z.

14 Figura E Mapa de tensiones τ xy.

15 Figura E Mapa de tensiones τ xz.

16 Figura E Mapa de tensiones τ yz.

17 Figura E Diagrama de direcciones principales.

18 3-) Análisis de resultados y conclusiones La carga vertical se transmite principalmente a través de la línea de pilotes centrales. Los pilotes inclinados se encuentran algo más comprimidos que los pilotes verticales laterales debido a la presencia de la carga horizontal. Se puede concluir que el cabezal de pilotes se comporta de manera isostática y los esfuerzos en los pilotes pueden obtenerse solamente a partir de las reglas de la estática. La información obtenida en el análisis de la estructura con el MEF, es de fundamental importancia para la optimización de su diseño.

Ejemplo 6-4: Cimentación de una columna de esquina

Ejemplo 6-4: Cimentación de una columna de esquina Ejemplo 6-4: Cimentación de una columna de esquina En la figura se muestra una columna de esquina con su cimentación. Este tipo de cimentación se caracteriza en que reacciona excéntricamente con respecto

Más detalles

Ejemplo 5-2: Tanque circular

Ejemplo 5-2: Tanque circular Ejemplo 5-2: Tanque circular En la figura se muestra un tanque circular de hormigón armado destinado al almacenamiento de agua en una planta potabilizadora. Analizar el comportamiento estructural del tanque.

Más detalles

Ejemplo 10-2: Losa circular

Ejemplo 10-2: Losa circular Ejemplo 1-2: Losa circular En la figura se muestra una losa circular simplemente apoyada en el contorno. Analizar el comportamiento estructural de la losa bajo la acción de su peso propio y de una sobrecarga

Más detalles

Ejemplo 10-3: Tanque Intze

Ejemplo 10-3: Tanque Intze Ejemplo 10-3: Tanque Intze En la figura se muestra un típico tanque de deposito de agua, conocido como Tanque Intze. Analizar el comportamiento estructural del tanque para bajo la acción del peso propio

Más detalles

Ejemplo 8-1: Placa empotrada con carga uniforme

Ejemplo 8-1: Placa empotrada con carga uniforme Ejemplo 8-1: Placa empotrada con carga uniforme Analizar el estado tensional de la placa cuadrada con sus cuatro lados empotrados de la figura, sometida a la acción de un carga uniformemente distribuida

Más detalles

Ejemplo 4-10: Tanque de agua prismático.

Ejemplo 4-10: Tanque de agua prismático. Ejemplo 4-10: Tanque de agua prismático. La estructura de la figura representa la sección transversal de la pared de un tanque de agua de hormigón armado de forma rectangular, utilizado como depósito en

Más detalles

Elementos finitos para la industria Ejercicio 7 EJERCICIO 7 TANQUE DE AGUA. t = 15 cm E = 2x10 5 kg/cm 2 ν = 0.18 γ = 1000 kg/m 3 H = 400 cm

Elementos finitos para la industria Ejercicio 7 EJERCICIO 7 TANQUE DE AGUA. t = 15 cm E = 2x10 5 kg/cm 2 ν = 0.18 γ = 1000 kg/m 3 H = 400 cm EJERCICIO 7 TANQUE DE AGUA t = 15 cm E = 2x10 5 kg/cm 2 ν = 0.18 γ = 1000 kg/m 3 H = 400 cm z y x R = 300 cm Base libre, articulada y empotrada Objetivos Continuar con el manejo del programa de análisis

Más detalles

CAPÍTULO 4 Modelo de cálculo

CAPÍTULO 4 Modelo de cálculo CAPÍTULO 4 Modelo de cálculo Alejandro Cases Hernández 1 4.1 - Geometría y características de los materiales Para modelizar la estructura y realizar los cálculos se ha utilizado el programa de elementos

Más detalles

Listado de Figuras. Figura 3.1 Fases materiales de un compuesto Figura 3.2 Deformación a cortante ε y deformación a cortante ingenieril γ.

Listado de Figuras. Figura 3.1 Fases materiales de un compuesto Figura 3.2 Deformación a cortante ε y deformación a cortante ingenieril γ. Listado de Figuras Figura 3.1 Fases materiales de un compuesto... 8 Figura 3.2 Deformación a cortante ε y deformación a cortante ingenieril γ. 10 Figura 3.3 Sistema de coordenadas global y material.,,,,,,,,,,,,,,,,,,...

Más detalles

Formación CYPE 3D 2017

Formación CYPE 3D 2017 Formación CYPE 3D 2017 Presentación CYPE 3D es uno de los softwares más eficaces y más extendidos en el mercado español especializados en el cálculo de estructuras metálicas, permitiendo realizar el cálculo

Más detalles

Elementos finitos para la industria Ejercicio 5 EJERCICIO 5 PLACA PERFORADA ESFUERZO PLANO

Elementos finitos para la industria Ejercicio 5 EJERCICIO 5 PLACA PERFORADA ESFUERZO PLANO EJERCICIO 5 PLACA PERFORADA ESFUERZO PLANO El problema de la distribución de esfuerzos en una placa de espesor delgado sujeta a cargas en sus orillas se puede resolver mediante teoría de esfuerzo plano.

Más detalles

MÉTODOS DE GENERACIÓN DE MALLA

MÉTODOS DE GENERACIÓN DE MALLA EJEMPLO DE GENERACIÓN DE MALLA MÉTODOS DE GENERACIÓN DE MALLA El objetivo de este ejemplo es mallar una pieza utilizando las distintas opciones que GiD ofrece para el control del tipo de elemento en mallas

Más detalles

1. CONFIGURACIÓN DE SOLID WORKS SIMULATION

1. CONFIGURACIÓN DE SOLID WORKS SIMULATION 1. CONFIGURACIÓN DE SOLID WORKS SIMULATION http://www.youtube.com/watch?v=vd- php89u0q Para iniciar el proceso de análisis de Mecánica de Materiales, debe previamente haber creado la geometría. Configure

Más detalles

2.1.- ALTERNATIVAS DE ANSYS PARA EL MODELADO DEL TÚNEL Y DEL TERRENO

2.1.- ALTERNATIVAS DE ANSYS PARA EL MODELADO DEL TÚNEL Y DEL TERRENO 2.1.- ALTERNATIVAS DE ANSYS PARA EL MODELADO DEL TÚNEL Y DEL TERRENO El modelo a realizar consiste en un bloque de terreno con un túnel en su interior, esto plantea muchas dudas en cuanto al número de

Más detalles

El modelo de barras: cálculo de esfuerzos

El modelo de barras: cálculo de esfuerzos Lección 6 El modelo de barras: cálculo de esfuerzos Contenidos 6.1. Definición de barra prismática............... 78 6.2. Tipos de uniones........................ 78 6.3. Estructuras isostáticas y estructuras

Más detalles

El esfuerzo axil. Contenidos

El esfuerzo axil. Contenidos Lección 8 El esfuerzo axil Contenidos 8.1. Distribución de tensiones normales estáticamente equivalentes a esfuerzos axiles.................. 104 8.2. Deformaciones elásticas y desplazamientos debidos

Más detalles

Análisis CAE: Elementos finitos

Análisis CAE: Elementos finitos Análisis CAE: Elementos finitos En este anexo se han comprobado, mediante el programa SolidWorks SimulationXpress (análisis CAE), los cálculos realizados con el diagrama Söderberg de todas las piezas dimensionadas

Más detalles

Asentamiento de cimentación de un silo circular

Asentamiento de cimentación de un silo circular Manual de Ingeniería No. 22 Actualización: 09/2016 Asentamiento de cimentación de un silo circular Programa: Archivo: MEF Demo_manual_22.gmk El objetivo de este manual es describir la solución para asentamiento

Más detalles

Interp r o p la l c a ió i n seccio i nal a l (S ( pl p i l n i e) Val a o l re r s pr p e r scri r t i os N (x)

Interp r o p la l c a ió i n seccio i nal a l (S ( pl p i l n i e) Val a o l re r s pr p e r scri r t i os N (x) Introducción al método de los elementos finitos Métodos Numéricos 2 Laboratori de Càlcul Numèric (LaCàN) Dep. de Matemàtica Aplicada III Universitat Politècnica de Catalunya www-lacan.upc.es Ventajas del

Más detalles

6. Aplicación a un Modelo 2D de una Estructura Jacket

6. Aplicación a un Modelo 2D de una Estructura Jacket 6. Aplicación a un Modelo 2D de una Estructura Jacket 6.1 Introducción En este capítulo tratamos de calcular una estructura offshore de un proyecto real mediante la aplicación del procedimiento de cálculo

Más detalles

CENTRO INTERNACIONAL DE MÉTODOS NUMÉRICOS EN INGENIERÍA CALTEP Ejemplos de Validación Caso Bidimensional I. E. Sala F.

CENTRO INTERNACIONAL DE MÉTODOS NUMÉRICOS EN INGENIERÍA CALTEP Ejemplos de Validación Caso Bidimensional I. E. Sala F. CENTRO INTERNACIONAL DE MÉTODOS NUMÉRICOS EN INGENIERÍA CALTEP 2000 Ejemplos de Validación Caso Bidimensional I E. Sala F. Zárate Informe Técnico No. IT 381 parte B-1, Octubre 2001 CALTEP 2000 Ejemplos

Más detalles

CAPÍTULO 14. TABIQUES

CAPÍTULO 14. TABIQUES CAPÍTULO 14. TABIQUES 14.0. SIMBOLOGÍA A g área total o bruta de la sección de hormigón, en mm 2. En una sección hueca, A g es el área de hormigon solamente y no incluye el área del o los vacíos. Ver el

Más detalles

DESCRIPCIÓN TÉCNICA ElastiK

DESCRIPCIÓN TÉCNICA ElastiK DESCRIPCIÓN TÉCNICA ElastiK Contenido Descripción General... 3 Interface de entrada de datos... 3 Objetos... 4 Tipos de análisis... 5 Postprocesador... 5 Configuración y bases de datos... 6 REQUISITOS

Más detalles

PROBLEMAS DE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES GRUPO 4 CURSO

PROBLEMAS DE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES GRUPO 4 CURSO siempre mayor que el real (σ nz /ε z > E). 1-9-99 UNIDAD DOCENTE DE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES PROBLEMAS DE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES GRUPO 4 CURSO 1999-000 3.1.- Un eje de aluminio

Más detalles

CAPITULO 2. División 2. Conceptos de Equilibrio Conceptos de Elasticidad Modelos Matemáticos

CAPITULO 2. División 2. Conceptos de Equilibrio Conceptos de Elasticidad Modelos Matemáticos CAPITULO 2 Tensiones y Deformaciones. Revisión de principios físicosf División 2 Conceptos de Equilibrio Conceptos de Elasticidad Modelos Matemáticos Introducción Selección, Diseño y/o Cálculo de Elementos

Más detalles

CENTRO INTERNACIONAL DE MÉTODOS NUMÉRICOS EN INGENIERÍA CALTEP Ejemplos de Validación Caso Tridimensional I. E. Sala F.

CENTRO INTERNACIONAL DE MÉTODOS NUMÉRICOS EN INGENIERÍA CALTEP Ejemplos de Validación Caso Tridimensional I. E. Sala F. CENTRO INTERNACIONAL DE MÉTODOS NUMÉRICOS EN INGENIERÍA CALTEP 2000 Ejemplos de Validación Caso Tridimensional I E. Sala F. Zárate Informe Técnico No. IT 381 parte C-1, Octubre 2001 CALTEP 2000 Ejemplos

Más detalles

El Método de los Elementos Finitos de la Teoría a la Práctica

El Método de los Elementos Finitos de la Teoría a la Práctica El Método de los Elementos Finitos de la Teoría a la Práctica Diseño y Análisis Preliminar de una Suspensión para un Prototipo de Fórmula Alumno: TAMBURI, Damián damian.tamburi@ing.unlp.edu.ar 1 Objetivos

Más detalles

4. INICIO RAPIDO ANÁLISIS DEL ESTADO TENSIONAL EN UN PUNTO

4. INICIO RAPIDO ANÁLISIS DEL ESTADO TENSIONAL EN UN PUNTO TABLA DE CONTENIDO 1. DESCRIPCION DEL MODULO DE ANALISIS ESTRUCTURAL Pagina 1.1 General... 1 1. Vigas... 1. Pórticos -D... 1. Estado Tensional En Un Punto.... INICIO RAPIDO VIGAS.1 Interfaz grafica....

Más detalles

Informe técnico 6.2 Simulación de ensamblaje mano

Informe técnico 6.2 Simulación de ensamblaje mano Informe técnico 6.2 Simulación de ensamblaje mano Fecha: martes, 20 de enero de 2015 Diseñador: Nombre de estudio: Análisis de esfuerzos, desplazamientos y factor de seguridad para prótesis de mano derecha

Más detalles

CENTRO INTERNACIONAL DE MÉTODOS NUMÉRICOS EN INGENIERÍA CALTEP Ejemplos de Validación Caso Bidimensional II. E. Sala F.

CENTRO INTERNACIONAL DE MÉTODOS NUMÉRICOS EN INGENIERÍA CALTEP Ejemplos de Validación Caso Bidimensional II. E. Sala F. CENTRO INTERNACIONAL DE MÉTODOS NUMÉRICOS EN INGENIERÍA CALTEP 2000 Ejemplos de Validación Caso Bidimensional II E. Sala F. Zárate Informe Técnico No. IT 381 parte B-2, Octubre 2001 CALTEP 2000 Ejemplos

Más detalles

2.5.- INFLUENCIA DE LA TRAVIESA. CARGA DISTRIBUIDA FRENTE A CARGA PUNTUAL.

2.5.- INFLUENCIA DE LA TRAVIESA. CARGA DISTRIBUIDA FRENTE A CARGA PUNTUAL. 2.5.- INFLUENCIA DE LA TRAVIESA. CARGA DISTRIBUIDA FRENTE A CARGA PUNTUAL. Una de las funciones de la traviesa en la vía consiste en convertir la carga puntual que provoca el paso del ferrocarril en una

Más detalles

Criterios de plasticidad y de rotura

Criterios de plasticidad y de rotura Lección 5 Criterios de plasticidad y de rotura Contenidos 5.1. Criterio de plasticidad para materiales sujetos a un estado triaxial de tensiones................... 64 5.2. Criterio de plasticidad de Von

Más detalles

Módulo Sección Presentación. CivilCAD

Módulo Sección Presentación. CivilCAD Presentación CivilCAD Contenido 1 Ámbito de aplicación 2 Funcionamiento 3 Entrada de datos 4 Verificaciones 5 Resultados 6 Ejemplos de uso 1. Ámbito de aplicación Tipología Geometría Acciones Verificaciones

Más detalles

Distribución de tensiones normales en régimen elástico - Conceptos fundamentales

Distribución de tensiones normales en régimen elástico - Conceptos fundamentales Lección 7 Distribución de tensiones normales en régimen elástico - Conceptos fundamentales Contenidos 7.1. Expresión general de la distribución de tensiones normales 94 7.2. Eje neutro............................

Más detalles

A3. RESULTADOS DE LOS EJEMPLOS DE PLACAS Y LÁMINAS DEL CAPÍTULO 7 Y EL CAPÍTULO 9. Del problema planteado en el apartado 7.

A3. RESULTADOS DE LOS EJEMPLOS DE PLACAS Y LÁMINAS DEL CAPÍTULO 7 Y EL CAPÍTULO 9. Del problema planteado en el apartado 7. Analisis de placas y lamina 147 ANEJO III A3. RESULTADOS DE LOS EJEMPLOS DE PLACAS Y LÁMINAS DEL CAPÍTULO 7 Y EL CAPÍTULO 9 A3.1 PLACA RECTANGULAR SIMPLEMENTE APOYADA EN DOS BORDES Y DOS BORDES LIBRES

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA Y DE ALIMENTOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA Y DE ALIMENTOS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA Y DE ALIMENTOS UNIDAD DE INVESTIGACION DE LA FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA Y DE ALIMENTOS INFORME FINAL DEL TEXTO TEXTO: APLICACIONES DEL

Más detalles

ÍNDICE 1.- VERSIÓN DEL PROGRAMA Y NÚMERO DE LICENCIA DATOS GENERALES DE LA ESTRUCTURA NORMAS CONSIDERADAS... 2

ÍNDICE 1.- VERSIÓN DEL PROGRAMA Y NÚMERO DE LICENCIA DATOS GENERALES DE LA ESTRUCTURA NORMAS CONSIDERADAS... 2 ANEXO DE CÁLCULO 1.-DATOS DE OBRA ÍNDICE 1.- VERSIÓN DEL PROGRAMA Y NÚMERO DE LICENCIA... 2 2.- DATOS GENERALES DE LA ESTRUCTURA... 2 3.- NORMAS CONSIDERADAS... 2 4.- ACCIONES CONSIDERADAS... 2 4.1.- Gravitatorias...

Más detalles

1 Procedimiento General

1 Procedimiento General INTRODUCCION AL ANSYS 9.0 1 Procedimiento General Empezando ANSYS; construyendo el modelo (prepocessing); aplicando carga y obtener resultados (solution); visualizar los resultados (postprocessing) 2 Empezando

Más detalles

Academia Ingnova ÍNDICE 3. EJEMPLO BÁSICO DE UNA VIGA EN VOLADIZO Introducción...

Academia Ingnova ÍNDICE 3. EJEMPLO BÁSICO DE UNA VIGA EN VOLADIZO Introducción... CURSO BÁSICO ANSYS ÍNDICE 3. EJEMPLO BÁSICO DE UNA VIGA EN VOLADIZO... 2 3.1. Introducción... 2 3.2. Resolución de una viga en voladizo utilizando el programa de cálculo ANSYS... 2 3.2.1. Modelado de la

Más detalles

Verificación de cimentación de Micropilotes

Verificación de cimentación de Micropilotes Manual de Ingeniería No. 36 Actualización 06/2017 Verificación de cimentación de Micropilotes Programa: Archivo: Grupo de pilotes Demo_manual_en_36.gsp El objetivo de este manual de ingeniería es explicar

Más detalles

CURSO INTENSIVO METAL 3D + CYPECAD

CURSO INTENSIVO METAL 3D + CYPECAD CURSO INTENSIVO METAL 3D + CYPECAD GENERADOR DE PÓRTICOS Y METAL 3D (CYPE) - TEMARIO DESCRIPCIÓN: Diseño y cálculo de estructuras espaciales de acero. CONTENIDO: Durante el desarrollo de este módulo se

Más detalles

Diseño y Calculo Estructural.

Diseño y Calculo Estructural. Diseño y Calculo Estructural. EDIFICIO DE 3 NIVELES + CUBIERTA METALICA Programas: Cypecad y Cype 3D v.2017 Normativas Hº Aº, viento, sismo y madera. Estructuras de hormigón armado, acero y madera. Estructuras

Más detalles

5. Modelo de cálculo de un terraplén tipo del Canal Segarra-Garrigues

5. Modelo de cálculo de un terraplén tipo del Canal Segarra-Garrigues 5. Modelo de cálculo de un terraplén tipo del Canal Segarra-Garrigues 5.1 Geometría y condiciones de contorno A continuación se muestra la geometría considerada para analizar tanto los casos de cimentación

Más detalles

CAPÍTULO 5. RESUMEN Y CONCLUSIONES

CAPÍTULO 5. RESUMEN Y CONCLUSIONES CAPÍTULO 5 RESUMEN Y CONCLUSIONES En resumen, el proyecto presentado ha consistido en el estudio problema de contacto mediante el software comercial ANSYS. Así mismo, también se ha estudiado la influencia

Más detalles

MECÁNICA DEL SÓLIDO REAL (3º, Máquinas). Curso 2010/ TEST Nº 1

MECÁNICA DEL SÓLIDO REAL (3º, Máquinas). Curso 2010/ TEST Nº 1 MECÁNICA DEL SÓLIDO REAL (3º, Máquinas). Curso 2010/11. 17-2-2011 Nombre... Nº... TEST Nº 1 Nº Tema Indicar si son verdaderas () o falsas () las siguientes afirmaciones / 1 1 En un modelo de medio continuo

Más detalles

CAPITULO IV ANALISIS SISMICO EN SENTIDO TRANSVERSAL DEL APOYO CENTRAL Análisis Sísmico de Pilotes con Elementos Finitos.

CAPITULO IV ANALISIS SISMICO EN SENTIDO TRANSVERSAL DEL APOYO CENTRAL Análisis Sísmico de Pilotes con Elementos Finitos. CAPITULO IV ANALISIS SISMICO EN SENTIDO TRANSVERSAL DEL APOYO CENTRAL. 4.1. Análisis Sísmico de Pilotes con Elementos Finitos. En el caso de los pilotes, se modelo con elementos finitos lineales en los

Más detalles

Resistencia de Materiales. Estructuras. Tema 11. Inestabilidad en barras. Pandeo. Barra Empotrada-Empotrada.

Resistencia de Materiales. Estructuras. Tema 11. Inestabilidad en barras. Pandeo. Barra Empotrada-Empotrada. Resistencia de Materiales. Estructuras Tema 11. Inestabilidad en barras. Pandeo Módulo 6 Barra Empotrada-Empotrada. En los módulos anteriores se ha estudiado el caso del pandeo en la barra articulada-articulada,

Más detalles

Una curva del plano correspondiente a la gráfica de una función si y sólo si ninguna recta vertical intercepta a la curva más de una vez

Una curva del plano correspondiente a la gráfica de una función si y sólo si ninguna recta vertical intercepta a la curva más de una vez Función Una función f de un conjunto D a un conjunto E, es una regla de correspondencia que asigna a cada elemento x de D un elemento único y de E. Características de las funciones Dominio de una función:

Más detalles

INDICE. e h Introducción Flexión compuesta. Tensiones normales Esfuerzo Cortante. Tensiones tangenciales

INDICE. e h Introducción Flexión compuesta. Tensiones normales Esfuerzo Cortante. Tensiones tangenciales INDICE 13.1 Introducción. 13.2 Flexión compuesta. Tensiones normales. a2 r2 13.3 Esfuerzo Cortante. Tensiones tangenciales r2 e h e2 13.4 Centro de Esfuerzos Cortantes. 13.5 Torsión libre. Analogía de

Más detalles

RamSeries Rambshell Ramsolid

RamSeries Rambshell Ramsolid RamSeries Rambshell Análisis estático y dinámico de vigas y láminas mediante el uso del método de los elementos finitos. Dimensionamiento de hormigón Ramsolid Análisis estático y dinámico de sólidos 3D

Más detalles

Sabiendo que las constantes del material son E = Kg/cm 2 y ν = 0.3, se pide:

Sabiendo que las constantes del material son E = Kg/cm 2 y ν = 0.3, se pide: Elasticidad resistencia de materiales Tema 2.3 (Le de Comportamiento) Nota: Salvo error u omisión, los epígrafes que aparecen en rojo no se pueden hacer hasta un punto más avanzado del temario Problema

Más detalles

Capítulo 5 ELASTICIDAD

Capítulo 5 ELASTICIDAD Capítulo 5 ELASTICIDAD Problemas de Geotecnia y Cimientos 156 Capítulo 5 - Elasticidad PROBLEMA 5.1 Calcular el incremento de tensión en el punto A provocado por la aplicación de una carga puntual Q =

Más detalles

Prácticas Campos Electromagnéticos

Prácticas Campos Electromagnéticos Prácticas Campos Electromagnéticos Dpto. Teoría de la Señal y Comunicaciones Manual para la resolución de problemas de electromagnetismo clásico mediante métodos numéricos, Julio Ramiro, Servicio de Publicaciones

Más detalles

INDUCCIÓN AL PROGRAMA:

INDUCCIÓN AL PROGRAMA: Universidad de los Andes Facultada de ingeniería Escuela Básica Departamento de Ciencias Aplicadas y Humanísticas Área Mecánica Racional Semestre U 2014 INDUCCIÓN AL PROGRAMA: Enero 2015 Profesora: Coordinadora

Más detalles

Simulación de Bordo de Contención del Río Lerma (Parte II) Presenta:

Simulación de Bordo de Contención del Río Lerma (Parte II) Presenta: Simulación de Bordo de Contención del Río Lerma (Parte II) Presenta: Rafael A. Rodríguez Cruz Radamés Altamirano Quintero Cuauhtémoc Rubio Arana CONTENIDO Zona de interés. Reseña Histórica. Justificación.

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA 1 ANÁLISIS COMPARATIVO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE UNA MESA QUIRÚRGICA PARA CLÍNICAS Y HOSPITALES CON EL USO DEL SOFTWARE POR ELEMENTOS FINITOS

Más detalles

INTRODUCCIÓN A GiD, EL PRE- POSTPROCESADOR PERSONAL

INTRODUCCIÓN A GiD, EL PRE- POSTPROCESADOR PERSONAL Introducción INTRODUCCIÓN A GiD, EL PRE- POSTPROCESADOR PERSONAL En este capítulo se explica brevemente que es GiD, sus peculiaridades respecto a otro tipo de aplicaciones, el concepto de pre y postprocesador,

Más detalles

TEORÍA ( 20% de la nota del examen) Nota mínima de TEORÍA 2.5 puntos sobre 10

TEORÍA ( 20% de la nota del examen) Nota mínima de TEORÍA 2.5 puntos sobre 10 TEORÍA ( 20% de la nota del examen) Nota mínima de TEORÍA 2.5 puntos sobre 10 1 Es sabido que los materiales con comportamiento dúctil fallan por deslizamiento entre los planos donde se produce la rotura.

Más detalles

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org) Powered by TCPDF (www.tcpdf.org) > Ecuación de Transformación para la Deformación Plana. Relaciona el tensor de deformaciones de un punto con la medida de una galga en ese punto con un ángulo φ del eje

Más detalles

Análisis de deformación y dimensionado de un grupo de pilotes

Análisis de deformación y dimensionado de un grupo de pilotes Manual de Ingeniería No. 18 Actualización: 06/2016 Análisis de deformación y dimensionado de un grupo de pilotes Programa: Grupo de pilotes Archivo: Demo_manual_18.gsp El objetivo de este capítulo es explicar

Más detalles

Tensiones. Contenidos

Tensiones. Contenidos Lección 3 Tensiones Contenidos 3.1. Concepto de tensión...................... 6 3.. Componentes del vector tensión.............. 7 3.3. Denominación de las tensiones. Criterio de signos.... 8 3.4. Fórmula

Más detalles

CURSO MODELACION Y CALCULO CON CYPECAD

CURSO MODELACION Y CALCULO CON CYPECAD CURSO MODELACION Y CALCULO CON CYPECAD OBJETIVOS DEL CURSO TEMARIO DOCUMANTACIÓN PARA DESCARGAR POR EL ALUMNO DESARROLLO DEL CURSO CYPECAD 3D Diseño, cálculo y verificación de estructuras. Normas Nacionales

Más detalles

1. Elasticidad lineal

1. Elasticidad lineal 1. Elasticidad lineal 1.1. Descripción del problema El problema de esfuerzos en elasticidad lineal se plantea para un sólido que ocupa la región del espacio Ω con una frontera Γ (cf. figura 1). La posición

Más detalles

ESTUDIO DE TENSIONES Y DEFORMACIONES DE MATERIALES COMPUESTOS PARA SU EMPLEO EN TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA

ESTUDIO DE TENSIONES Y DEFORMACIONES DE MATERIALES COMPUESTOS PARA SU EMPLEO EN TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA ESTUDIO DE TENSIONES Y DEFORMACIONES DE MATERIALES COMPUESTOS PARA SU EMPLEO EN TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA Morello, Nicolás - Marino, Marcos Tutor: Ing. Tais, Carlos Grupo de Investigación en Tecnología

Más detalles

Obra: Pista de patinaje sobre hielo

Obra: Pista de patinaje sobre hielo Obra: Pista de patinaje sobre hielo Cubierta colgante pesada que cubre una luz libre de 95 metros. Su estructura está conformada por cables colocados cada 2 metros con apoyos a distinta altura. Completan

Más detalles

Verificación por cálculo de la columna de acuerdo con la norma EN 40-5.

Verificación por cálculo de la columna de acuerdo con la norma EN 40-5. Título del informe Verificación por cálculo de la columna de acuerdo con la norma EN 40-5. Asunto: Verificación por cálculo de la columna de acuerdo con la norma EN 40-5 que a su vez remite a las normas

Más detalles

7.3.1 Listado de datos de la obra ADOSADOS CECAFII GETAFE Fecha: 14/03/12 ÍNDICE 1.- VERSIÓN DEL PROGRAMA Y NÚMERO DE LICENCIA 3

7.3.1 Listado de datos de la obra ADOSADOS CECAFII GETAFE Fecha: 14/03/12 ÍNDICE 1.- VERSIÓN DEL PROGRAMA Y NÚMERO DE LICENCIA 3 ÍNDICE 1.- VERSIÓN DEL PROGRAMA Y NÚMERO DE LICENCIA 3 2.- DATOS GENERALES DE LA ESTRUCTURA 3 3.- NORMAS CONSIDERADAS 3 4.- ACCIONES CONSIDERADAS 3 4.1.- Gravitatorias 4 4.2.- Viento 4 4.3.- Fuego 5 4.4.-

Más detalles

CAPÍTULO 7: ESTRUCTURA

CAPÍTULO 7: ESTRUCTURA CAPÍTULO 7: ESTRUCTURA 7.1 INTRODUCCIÓN En este capítulo vamos desarrollar la estructura soporte, anclajes y cimentación necesaria para soportar el silo. Como hemos comentado en capítulos anteriores, la

Más detalles

ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES Cuestiones y problemas

ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES Cuestiones y problemas ELASTCDAD Y RESSTENCA DE MATERALES Cuestiones y problemas Juan García Cabrera Título: Elasticidad y resistencia de materiales. Cuestiones y problemas Autor: Juan García Cabrera SBN: 84-8454-499-0 Depósito

Más detalles

Estado del Arte. Capítulo Marco teórico. Módelo de Placas / Láminas Estrategias de Modelado Modelo Shell

Estado del Arte. Capítulo Marco teórico. Módelo de Placas / Láminas Estrategias de Modelado Modelo Shell Capítulo 2 Estado del Arte 2.1. Marco teórico. Módelo de Placas / Láminas Las placas son elementos estructurales planos, cuyo espesor es mucho menor que las otras dos dimensiones. Es habitual dividir el

Más detalles

Capitulo 0: Prefacio Ingeniería Geológica

Capitulo 0: Prefacio Ingeniería Geológica ÍNDICE DE FIGURAS Las figuras incluidas en este trabajo llevan una etiqueta con el número del capitulo y el segundo número marca el orden dentro del capitulo. La mayoría de las figuras son de elaboración

Más detalles

Introducción a la Elasticidad y Resistencia de Materiales

Introducción a la Elasticidad y Resistencia de Materiales Lección 1 Introducción a la Elasticidad y Resistencia de Materiales Contenidos 1.1. Mecánica del Sólido Rígido y Mecánica del Sólido Deformable............................. 2 1.1.1. Sólido Rígido..........................

Más detalles

Prob 2. A Una pieza plana de acero se encuentra sometida al estado tensional homogéneo dado por:

Prob 2. A Una pieza plana de acero se encuentra sometida al estado tensional homogéneo dado por: PRÁCTICAS DE ELASTICIDAD AÑO ACADÉMICO 2012-201 Prob 1. El estado tensional de un punto de un sólido elástico se indica en la Figura donde las tensiones se epresan en MPa. Se pide: a. Calcular el vector

Más detalles

Figura 9.1 Lámina de Scordelis bajo una carga uniformemente repartida que simula su peso propio. Datos del problema en N y m (fuente [15]).

Figura 9.1 Lámina de Scordelis bajo una carga uniformemente repartida que simula su peso propio. Datos del problema en N y m (fuente [15]). Analisis de placas y lamina 124 9.- COMPARACIÓN DE MÉTODOS MEDIANTE EJEMPLOS NUMÉRICOS DE CÁLCULO DE LÁMINAS CON ELEMENTOS PLANOS A continuación se va ha hacer un análisis comparativo de los resultados

Más detalles

3.8. Análisis elastoplástico

3.8. Análisis elastoplástico 41 3.8. Análisis elastoplástico De todos los modelos descritos anteriormente, en este trabajo fueron analizados los siguientes: von Mises, EDP Lineal, EDP Cuadrático o de Raghava et ál. y una versión 2D

Más detalles

REPASO DE UNIDAD II. ANÁLISIS DE ESFUERZOS POR ELEMENTOS FINITOS CON SOLIDWORKS Ingeniería Asistida por Computador. Módulo I

REPASO DE UNIDAD II. ANÁLISIS DE ESFUERZOS POR ELEMENTOS FINITOS CON SOLIDWORKS Ingeniería Asistida por Computador. Módulo I NOTA: REPASO DE UNIDAD II. ANÁLISIS DE ESFUERZOS POR ELEMENTOS FINITOS CON SOLIDWORKS Ingeniería Asistida por Computador. Módulo I Antes de realizar la práctica, y a modo de repaso, consulte el capítulo

Más detalles

Deformaciones. Contenidos

Deformaciones. Contenidos Lección 2 Deformaciones Contenidos 2.1. Concepto de deformación................... 14 2.2. Deformación en el entorno de un punto.......... 15 2.2.1. Vector deformación. Componentes intrínsecas........

Más detalles

Práctico 10: Desplazamientos en vigas isostáticas

Práctico 10: Desplazamientos en vigas isostáticas Práctico 10: Desplazamientos en vigas isostáticas Ejercicio 1: Una columna telescópica de tres tramos está empotrada en la base y sometida a una carga de 5kN (compresión) en su etremo superior. a longitud

Más detalles

RESISTENCIA DE MATERIALES I INGENIERÍA CIVIL MECÁNICA ESFUERZOS COMBINADOS

RESISTENCIA DE MATERIALES I INGENIERÍA CIVIL MECÁNICA ESFUERZOS COMBINADOS RESISTENCIA DE MATERIALES I INGENIERÍA CIVIL MECÁNICA FLEXION Y AXIAL 2013 roberto.ortega.a@usach.cl RESISTENCIA DE MATERIALES I ICM FLEXION Y AXIAL 2013 roberto.ortega.a@usach.cl RESISTENCIA DE MATERIALES

Más detalles

02 Elementos finitos para tensión/ compresión axial. Diego Andrés Alvarez Marín Profesor Asistente Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales

02 Elementos finitos para tensión/ compresión axial. Diego Andrés Alvarez Marín Profesor Asistente Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales 02 Elementos finitos para tensión/ compresión axial Diego Andrés Alvarez Marín Profesor Asistente Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales 1 El método de los elementos finitos El método de los elementos

Más detalles

8 m. Se trata de una estructura simétrica con carga antisimétrica, por lo tanto, resolveremos sólo la parte antisimétrica.

8 m. Se trata de una estructura simétrica con carga antisimétrica, por lo tanto, resolveremos sólo la parte antisimétrica. . eterminar los esfuerzos en todas las barras de la celosía de la figura cuando en el punto hay una carga horizontal de 0kN eterminar además las componentes horizontal y vertical del desplazamiento de

Más detalles

CMAM - Aplicaciones de Mecánica Computacional

CMAM - Aplicaciones de Mecánica Computacional Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 295 - EEBE - Escuela de Ingeniería de Barcelona Este 737 - RMEE - Departamento de Resistencia de Materiales y Estructuras

Más detalles

Tema 6.3 FLEXIÓN HIPERESTÁTICA

Tema 6.3 FLEXIÓN HIPERESTÁTICA Tema 6.3 Nota: A continuación se muestra el sistema de coordenadas de todos los problemas donde se definen las condiciones de contorno. Problema 6.3.1 Una viga de 12 m de longitud está construida con una

Más detalles

Curso Oficial de CYPE Ingenieros: Diseño y Cálculo de Estructuras en Edificación con CYPECAD y CYPE 3D versión 2016

Curso Oficial de CYPE Ingenieros: Diseño y Cálculo de Estructuras en Edificación con CYPECAD y CYPE 3D versión 2016 Curso Oficial de CYPE Ingenieros: Diseño y Cálculo de Estructuras en Edificación con CYPECAD y CYPE 3D versión 2016 Curso Certificado por CYPE Ingenieros ( 44 horas lectivas presenciales ) OBJETIVOS: Dotar

Más detalles

Cálculo de un laminado arbitrario

Cálculo de un laminado arbitrario Máster Universitario en Ingeniería de las Estructuras, Cimentaciones y Materiales UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID MATERIALES COMPUESTOS ESTRUCTURALES Cálculo de un laminado arbitrario CURSO 2009-2010

Más detalles

2014 RESISTENCIA DE MATERIALES I ICM RESISTENCIA DE MATERIALES I INGENIERÍA CIVIL MECÁNICA ESFUERZOS COMBINADOS

2014 RESISTENCIA DE MATERIALES I ICM RESISTENCIA DE MATERIALES I INGENIERÍA CIVIL MECÁNICA ESFUERZOS COMBINADOS RESISTENCIA DE MATERIALES I INGENIERÍA CIVIL MECÁNICA FLEXION Y AXIAL 2014 roberto.ortega.a@usach.cl RESISTENCIA DE MATERIALES I ICM FLEXION Y AXIAL 2014 roberto.ortega.a@usach.cl RESISTENCIA DE MATERIALES

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA NOMBRE.............................................. APELLIDOS........................................... CALLE................................................

Más detalles

Introducción a Abaqus

Introducción a Abaqus Introducción a Abaqus Ignacio Romero ETSI Industriales, Universidad Politécnica de Madrid Contenidos 1 Elementos finitos 2 Abaqus 3 Uso Códigos de elementos finitos Qué es el método de los elementos finitos?

Más detalles

Facultad de Arquitectura. Bases de estática y mecánica de materiales

Facultad de Arquitectura. Bases de estática y mecánica de materiales BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Facultad de Arquitectura Bases de estática y mecánica de materiales SISTEMA ESTRUCTURAL DE MASA ACTIVA 1. Qué son las estructuras de masa activa? 2. Qué es una

Más detalles

Pilotes de cimentación Introducción

Pilotes de cimentación Introducción Manual de Ingeniería No. 12 Actualización: 05/2016 Pilotes de cimentación Introducción El objetivo de este capítulo es explicar el uso práctico de los programas para análisis de pilotes de cimentación

Más detalles

DIBUJO MECÁNICO TEMA 3 PROYECCIONES. Prof. Andrés Meléndez

DIBUJO MECÁNICO TEMA 3 PROYECCIONES. Prof. Andrés Meléndez DIBUJO MECÁNICO TEMA 3 PROYECCIONES Prof. Andrés Meléndez Contenido TEMA 3: PROYECCIONES Definiciones; Métodos de representación: Proyección Ortogonal; Axonométrica; En perspectiva (centro); Representación

Más detalles

REPRESENTACIÓN GRÁFICA División LAS PAREJAS TRABAJO PRÁCTICO Nº 11 - INTEGRADOR

REPRESENTACIÓN GRÁFICA División LAS PAREJAS TRABAJO PRÁCTICO Nº 11 - INTEGRADOR REPRESENTACIÓN GRÁFICA División LAS PAREJAS TRABAJO PRÁCTICO Nº 11 - INTEGRADOR (Autor: Ing. Esteban D. Barberi) Tema: Modelado de un conjunto de piezas ensambladas. Ejecución de un Plano de Conjunto y

Más detalles

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA CÁLCULO II Misceláneas de problemas 2013

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA CÁLCULO II Misceláneas de problemas 2013 ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA CÁLCULO II Misceláneas de problemas 2013 Tema: Aplicaciones de las Derivadas Parciales. 1. Demuestre que el plano tangente al cono z = a 2 x 2 + b 2 y 2 pasa por el origen.

Más detalles

III. Análisis de marcos

III. Análisis de marcos Objetivo: 1. Efectuar el análisis de estructuras de marcos. 1. Introducción. Aquellas estructuras constituidas de vigas unidimensionales conectadas en sus extremos de forma pivotada o rígida son conocidas

Más detalles

MODELIZACIÓN DE ELEMENTOS FINITOS DEL DEPÓSITO

MODELIZACIÓN DE ELEMENTOS FINITOS DEL DEPÓSITO MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS Máster Universitario en Ingeniería de las Estructuras, Cimentaciones y Materiales UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID MODELIZACIÓN DE ELEMENTOS FINITOS DEL DEPÓSITO La geometría

Más detalles

FUNDACIONES PROFUNDAS

FUNDACIONES PROFUNDAS CIMENTACIONES 74.11 GEOTECNIA APLICADA 94.09 FUNDACIONES PROFUNDAS FUNDACIONES PROFUNDAS FUNDACIONES PROFUNDAS Grupo Pilotes 1 C 2018 Lámina 2 GRUPO DE PILOTES FUNDACIONES PROFUNDAS Grupo Pilotes 1 C 2018

Más detalles

EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS DE ELASTICIDAD AÑO ACADÉMICO

EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS DE ELASTICIDAD AÑO ACADÉMICO EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS DE ELASTICIDAD AÑO ACADÉMICO 2011-2012 Prob 1. Sobre las caras de un paralepípedo elemental que representa el entorno de un punto de un sólido elástico existen las tensiones

Más detalles

Resistencia de Materiales 1A. Profesor Herbert Yépez Castillo

Resistencia de Materiales 1A. Profesor Herbert Yépez Castillo Resistencia de Materiales 1A Profesor Herbert Yépez Castillo 2015-2 2 Capítulo 1. s 1.1 1.2 Equilibrio de un cuerpo deformable 1.3 1.4 promedio 1.5 promedio 1.6 (admisible) 1.7 simples 3 1.1 La Resistencia

Más detalles

Cálculo estructural de la Torre de Toma en la Presa sobre el río Cuira. (Estado Miranda. Venezuela).

Cálculo estructural de la Torre de Toma en la Presa sobre el río Cuira. (Estado Miranda. Venezuela). Cálculo estructural de la Torre de Toma en la Presa sobre el río Cuira. (Estado Miranda. Venezuela). Torre de toma selectiva a diez alturas, inundable y arriostrada a la presa sobre el río Cuira mediante

Más detalles