Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Documentos relacionados
Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS DINÁMICA DE SISTEMAS. Programa elaborado por: Créditos de Total de Curso Sustantivo

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS ANÁLISIS DE FOURIER. Área de docencia: Programa elaborado por: Créditos de Total de Curso Sustantivo

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Método del Elemento Finito Programa de estudios por competencias

Programa de Estudios por Competencias Simulación de Finanzas

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Programa de Estudios por Competencias: ADMINISTRACIÓN. Programa elaborado por: M. en A. Efraín González Reyes. Fecha de elaboración: Octubre de 2009

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS CONTROL 1. Área de docencia: Control. Programa elaborado por:

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Dinámica

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Programa de Estudios por Competencias TEMAS SELECTOS DE ADMINISTRACIÓN Y AUDITORIA INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I MECÁNICA DE MATERIALES II

Programa de Estudios por Competencias: PROYECTO TERMINAL. Área de docencia: Electrónica Aplicada. Programa elaborado por: Mtro. Efraín González Reyes

Programa de Estudios por Competencias SIMULACIÓN MERCADOTECNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I MECÁNICA DE MATERIALES I

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Programa de Estudios por Competencias COMPILADORES

DES: Materia requisito: Mecánica de materiales I.

Programa de Estudios por Competencias: ESTRUCTURAS DE COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

SILABO DEL CURSO RESISTENCIA DE MATERIALES

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Créditos. Unidad de aprendizaje antecedente: Ninguna

IN ST IT UT O POLIT ÉCN ICO N A CION A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

Programa de Estudios por Competencias: SISTEMAS DIGITALES II. Programa elaborado por: Ing. Juan Carlos Portillo Medina

Clave de la materia:

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

Programa de Estudios por competencias Contabilidad de costos históricos. Total de horas. Créditos

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO Secretaria de Docencia

Área de docencia: ADMINISTRACION INFORMÁTICA. Programa elaborado por: M.A. Eva Martha Chaparro Salinas M.A. Julio Álvarez Botello

U D I - M e c á n i c a d e S ó l i d o s D e f o r m a b l e s II

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

SÍLABO RESISTENCIA DE MATERIALES I ÁREA CURRICULAR: TECNOLOGÍA CICLO: V SEMESTRE ACADÉMICO: 2018-II

MECÁNICA DE MATERIALES

FÍSICA BÁSICA. Créditos. Antecedente

LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura. Cinemática y Dinámica (L).

INTRODUCCIÓN AL SOFTWARE DE BASE. Programa revisado por: M. en I. David Valle Cruz. Total de horas. Créditos. Antecedente:

Programa de Estudios por Competencias Finanzas públicas. Total de horas. Créditos

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

CARTA DESCRIPTIVA. Consecuente(s): Mecánica del Medio Continuo

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Análisis de Variable Compleja. Total de Horas. Créditos

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 ESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓN (3331)

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Programa de Estudios por Competencias (UNIDAD DE APRENDIZAJE)

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Programa de Estudios por Competencias: REDACCIÓN TÉCNICA. Programa elaborado por: Lic. Ruth Hernández Pérez Lic. Víctor Rangel García.

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS Contabilidad Avanzada. C.P. Judith García Ménez C.P. Luis Hernández Lomeli. Total de horas.

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN ELECTROMAGNÉTICA. Área de docencia: Comunicaciones. Programa elaborado por:

Programa de Estudios por Competencias SEMINARIO DE AUTOMATIZACION DE OFICINAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

Programa de Estudios por Competencias Cocina del Mar 2013B

SYLLABUS DE ASIGNATURA

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Vibraciones Mecánicas Programa de estudios por competencias

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS ELECTRÓNICA II

Guía docente de la asignatura. Curso académico: Escuela de Ingenierías Industriales. Asignatura. Resistencia de materiales.

SYLLABUS. Identificación del Espacio Académico

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE SILABO P.A II

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Universidad Autónoma del Estado de México

RESISTENCIA DE MATERIALES

Carrera: Ingeniería Civil Participantes. Asignaturas Temas Asignaturas Temas Matemáticas II

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Programa de Estudios por Competencias PROYECTOS DE INVERSION. Programa elaborado por: C.P. Marco Antonio Gallegos Sánchez

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS Simulación de Paquetería. Total de horas. Créditos

Programa de Estudios por Competencias Auditoría Informática

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Transcripción:

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS PLAN DE ESTUDIOS F2 MECANICA DE MATERIALES Espacio Educativo: Facultad de Ingeniería Licenciatura: Ingeniería Civil Área de docencia: Mecánica de Materiales Año de aprobación por el Consejo Universitario: Aprobación por los H.H. Consejos Académico y de Gobierno Fecha: Programa elaborado por: Ing. Adrián Izquierdo Zenil Ing. José Frías Díaz Dr. René Muciño Castañeda Fecha de elaboración : Octubre 2009 Programa actualizado por: Clave Horas de teoría 4.5 Unidad de Aprendizaje Antecedente No tiene Horas de práctica 0.0 Total de horas Créditos Tipo de curso Núcleo de formación 4.5 9.0 Sustantivo Unidad de Aprendizaje Consecuente Teoría Estructural Programas educativos o espacios académicos en los que se imparte: Licenciatura en Ingeniería Civil, Facultad de Ingeniería 1

II. PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA Secretaría de Docencia La Mecánica de Materiales es un concepto básico de la ingeniería civil porque proporciona el entendimiento de la resistencia y desempeño de las estructuras que diseña y construye el ingeniero civil. Esta unidad de aprendizaje se centra en la conceptualización de esfuerzos y deformaciones. Tanto los esfuerzos como las deformaciones se generan por las solicitaciones externas o fuerzas externas que se ejercen en los elementos estructurales sólidos linealmente elásticos. Estas fuerzas externas generan los elementos mecánicos en el interior del cuerpo o estructura. El alumno tendrá las competencias para manejar los elementos mecánicos, en tres dimensiones, fuerza normal, fuerza cortante, momento de torsión y momento de flexión. Por medio de estos elementos mecánicos tendrá la capacidad de obtener los esfuerzos y deformaciones para cada caso. Pudiendo conjuntarse cuando se ejercen dos o más elementos mecánicos simultáneamente. El curso integra conocimiento de estática, cálculo y geometría para lograr los conocimientos básicos de la naturaleza de la mecánica de sólidos y proporciona una base para la compenetración en problemas referentes a miembros sometidos a carga axial, a fuerza cortante, a torsión, y a flexión tanto en forma aislada o sus combinaciones. El curso esta conformado por 11 unidades de competencias que involucran fuerzas, esfuerzos, deformaciones enfocándose a su cálculo y relación entre ellos con el propósito de diseñar y revisar la capacidad resistente de elementos estructurales. III. LINEAMIENTOS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL DOCENTE Observar el cumplimiento de la reglamentación de la Facultad y la Universidad Asistir a todas las sesiones programadas puntualmente Proporcionar al alumno el programa de estudio de la unidad de aprendizaje al inicio de curso, debe incluir los criterios de evaluación y la bibliografía Conducir y asesorar el trabajo de la unidad de aprendizaje, indicando lugar y horas de asesoría DEL DISCENTE Observar el cumplimiento de la reglamentación de la Facultad y la Universidad. Realizar los controles de lectura y tareas actividades que se le encomienden. Considerar un retrazo máximo de llegada al recinto de clase 10 minutos. Presentar trabajos escritos y tareas en la fecha y hora indicada Realizar los trabajos en aula, tareas y los exámenes con calidad en forma y contenido. Realizar por lo menos dos evaluaciones parciales durante el semestre Promover la participación en el aula para resolver dudas, las preguntas problemas formulados por los alumnos IV. PROPÓSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2

El alumno será capaz de calcular esfuerzos y deformaciones de un elemento estructural, conocidas sus solicitaciones; diseñar el elemento estructural requerido para un tipo de solicitaciones usando un material dado o revisar las capacidades de un elemento estructural cuando se conocen la geometría del elemento y propiedades mecánicas del material que lo constituye. El alumno tendrá las competencias para aplicar los aspectos teóricos de la mecánica de sólidos en problemas que involucran solamente elementos estructurales sólidos en forma aislada. Las competencias para elementos unidos en una estructura se presentarán en la unidad de aprendizaje subsiguiente, sin embargo, las competencias aquí adquiridas son indispensables para el alcance de las posteriores. V. COMPETENCIAS GENÉRICAS Al concluir el curso, el alumno tendrá las competencias profesionales Que se le permitan comunicarse y expresarse de forma oral, escrita y gráfica por medio de términos y normas relacionadas con la profesión Que se le permitan la toma de decisiones cuando se utilizan modelos cuantitativos en la selección de materiales y diseño de elementos estructurales. Que se le permitan evaluar nuevos materiales de ingeniería y nuevas geometrías de elementos estructurales. Que se le permitan ejercer las habilidades y destrezas en actividades científicas y de ingeniería VI. ÁMBITOS DE PROFESIONAL Sector público: Federal, estatal, municipal; sector privado, sector social, organizaciones no gubernamentales y oficiales relacionadas con la ingeniería civil. VII. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE Salón de clase, revisión e aspectos conceptuales y teóricos por medio de aprendizaje guiado y cooperativo. Refuerzo y retroalimentación factual y conceptual a través de la selección, organización y elaboración de contenidos para un aprendizaje significativo. VIII. ESTRUCTURA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Complejidad creciente 3

IX. DESARROLLO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Secretaría de Docencia INTRODUCCION UNIDAD DE COMPETENCIA I: Identificar las fuerzas externas en los sistemas y elementos estructurales. Determinar las relaciones entre las fuerzas externas y las internas. Calcular las fuerzas internas y construir los diagramas correspondientes de elementos estructurales. Analíticas. Interpretar y organizar información. Metacognitivas y autorreguladoras. Pensamiento reflexivo. Convivir con otros.. Material didáctico: P.POPOV EGOR Introducción a la mecánica de sólidos, cap. 1 y 2 4.5 horas Construcción de los diagramas de fuerzas internas Diagramas de fuerza axial, fuerza cortante, momento de flexión y momento de torsión 4

UNIDAD DE COMPETENCIA II: ESFUERZOS Establecer e interpretar la relación entre fuerzas internas y esfuerzos en el interior de un cuerpo sólido Solución de problemas. Inventivas y creativas. Asimilación y retención de información Analíticas. Desear escuchar y convivir con otros. Sentido de conocer.. Interés y pensamiento reflexivo. Material didáctico: Popov, Egor P., Mecánica de materiales Esfuerzos cap. 3 6.0 horas 5

UNIDAD DE COMPETENCIA III: DEFORMACIONES Determinar la relación existente entre los esfuerzos y las correspondientes deformaciones Enseñanza directa (Introducción, demostración, práctica guiada, práctica independiente): Organizadores previos y preguntas intercaladas Solución de problemas. Asimilación y retención de información Inventivas y creativas Analítica. Material Didáctico: Popov, Egor P., Mecánica de materiales Esfuerzos cap. 4 Autonomía y responsabilidad Desear escuchar. Compartir conocimientos con otros. Sentido de conocer Interés y pensamiento reflexivo 4.5 horas 6

UNIDAD DE COMPETENCIA IV: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES POR FUERZA AXIAL Determinar la relación de fuerza axial y esfuerzos Solución de problemas. Interpretar, asimilar y retener de información Organizativas. Integradoras Inventivas y creativas Compartir conocimientos con otros. Sentido de conocer. Interés y pensamiento reflexivo Enseñanza directa (Introducción, demostración, práctica guiada, práctica independiente): Organizadores previos y preguntas intercaladas Material Didáctico: Popov, Egor P., Mecánica de materiales Esfuerzos cap. 3 y 4 Autonomía y responsabilidad 9.0 horas 7

UNIDAD DE COMPETENCIA V: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES POR FUERZA CORTANTE Determinar la relación de fuerza cortante y esfuerzos Enseñanza directa (Introducción, demostración, práctica guiada, práctica independiente): Organizadores previos y preguntas intercaladas Solución de problemas. Interpretar, asimilar y retener de información. Organizativas. Análisis y síntesis Recordar a partir de aprendizaje previo Material Didáctico: Popov, Egor P., Mecánica de materiales Esfuerzos cap. 3. Autonomía y responsabilidad Pragmatismo Compartir conocimientos con otros. Interés y pensamiento reflexivo. Interés y pensamiento práctico 9.0 horas 8

UNIDAD DE COMPETENCIA VI: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES POR MOMENTO DE TORSIÓN Determinar la relación de momento de torsión con esfuerzos y deformación Solución de problemas. Interpretar, asimilar y retener de información Organizativas Análisis y síntesis Recordar a partir de aprendizaje previo. Compartir conocimientos con otros Interés y pensamiento. Reflexivo y práctico Material didáctico: Popov, Egor P., Mecánica de materiales Esfuerzos cap. 5 9.0 horas 9

UNIDAD DE COMPETENCIA VII: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES POR MOMENTO Determinar la función de distribución de DE FLEXIÓN esfuerzos por flexión y la función de la geometría de la viga deformada Interpretar, asimilar y retener de información Organizativas de análisis y síntesis. Recordar a partir de aprendizaje previo. Pragmatismo. Compartir conocimientos con otros Interés y pensamiento reflexivo y práctico Material didáctico: Popov, Egor P., Mecánica de materiales Esfuerzos cap. 6 y 11 12.0 horas 1

UNIDAD DE COMPETENCIA VIII: ESFUERZOS POR CORTANTE EN VIGAS Determinar la distribución de esfuerzos por fuerza cortante en vigas Interpretar, asimilar y retener de información Organizativas Análisis y síntesis. Recordar a partir de aprendizaje previo. Pragmatismo. Compartir conocimientos con otros Interés y pensamiento reflexivo y práctico Material didáctico: Popov, Egor P., Mecánica de materiales Esfuerzos cap. 7 7.5 horas 1

UNIDAD DE COMPETENCIA IX: ESFUERZOS COMBINADOS Análisis de esfuerzos generados por superposición de elementos mecánicos Interpretar, asimilar y retener de información Organizativas Análisis y síntesis. Recordar a partir de aprendizaje previo. Solución de problemas Pragmatismo. Compartir conocimientos con otros Interés y pensamiento reflexivo y práctico Material didáctico: Popov, Egor P., Mecánica de materiales Esfuerzos cap. 8 4.5 horas 1

UNIDAD DE COMPETENCIA X: INTRODUCCIÓN A CASOS HIPERESTÁTICOS Determinar la función de esfuerzos para casos de superposición de elementos mecánicos Interpretar, asimilar y retener de información Organizativas Análisis y síntesis. Recordar a partir de aprendizaje previo. Solución de problemas Pragmatismo. Compartir conocimientos con otros Interés y pensamiento reflexivo y práctico Material didáctico: Popov, Egor P., Mecánica de materiales Esfuerzos cap. 12 7.5 horas 1

UNIDAD DE COMPETENCIA XI: PANDEO DE COLUMNAS Determinar los efectos de segundo orden Interpretar, asimilar y retener de información Organizativas Análisis y síntesis. Recordar a partir de aprendizaje previo. Solución de problemas Pragmatismo. Compartir conocimientos con otros Interés y pensamiento reflexivo y práctico Material didáctico: Popov, Egor P., Mecánica de materiales Esfuerzos cap. 14 7.5 horas 1

XII. EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN Examen final 8.0 puntos 10 Tareas 2.0 puntos Total 10.0 puntos Acreditación: 80 por ciento de asistencia Obtener un promedio ponderado igual o mayor que 6.0 puntos en 3 exámenes parciales, derecho a ordinario y menor que 6.0 puntos derecho a extraordinario XIII. BIBILIOGRAFÍA Popov, Egor P, Introducción a la Mecánica de Sólidos, Limusa, México, 1990 Gere, James M., Mecánica de Materiales. Thomson, México, 2002 Popov, Egor P., Mecánica de Materiales, Limusa, México, 1982 Hibbeler, R. C., Mecánica de Materiales, Pearson, México, 1998 1