ESCUELA SUPERIOS POLITECNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FISICAS EXAMEN FINAL DE FISICA I I Término 2002

Documentos relacionados
II Evaluación. Física 11. Sección 01. Semestre A-2004.

Control 1 (PAUTA) Física General III (FIS130) Movimiento Oscilatorio

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL DE FÍSICA I MODELO 1

= ag [m/s]. Determinar la

SERIE DE EJERCICIOS CENTRO MASA, IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO

FACULTAD DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA

FÍSICA APLICADA. PRIMER PARCIAL 18 - MARZO 2015 CUESTIONES TEORÍA

ONDAS MECÁNICAS EJERCICIOS PROPUESTOS. m v = 87,444 s. m v = 109,545 s

COLISIONES SERWAY CAPITULO 9

= = 11,11. Actividades resueltas de Dinámica

Figura 18. Práctica de trabajo y energía Sistema general.

7. Sistemas oscilantes

20º. Se coloca un bloque de 2 kg encima de un bloque de 5kg en un plano horizontal.

EXAMEN FINAL DE FÍSICA I ( ) TOPOGRAFÍA

Física I T 1 T 2 T 3

A sen t sen3t, yb. a A sen t x, luego a x 0,06ms

Movimiento Amortiguado y Forzado

Mecánica y Ondas para biociencias - Serie 2 de Problemas

Problemas propuestos sobre Dinámica

E k x 24,5 0,15 0,276 J. E kx 24,5 0,075 0,069 J 0,276 J E E E 0,276 0,069 0,207 J

Trabajo de una Fuerza. Trabajo y Energía. Observaciones: Trabajo de una Fuerza. Trabajo de una Fuerza. Trabajo y Energía

MOVIMIENTO OSCILATORIO

1 Física General I Paralelos 05 y 22. Profesor RodrigoVergara R

Ejercicios propuestos para las asignaturas SISTEMAS TERMODINÁMICOS Y ELECTROMAGNETISMO FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA Y ELECTROMAGNETISMO

UNIVERSIDAD DE CHILE ESCUELA DE INGENIERIA Y CIENCIAS DEPARTAMENTO DE FISICA FI 21A - 6 MECANICA. Prof. Patricia Sotomayor C.

Problemas Resueltos. Con estas dos ecuaciones, se deduce que

θ &r F: MOVIMIENTO RELATIVO

Ley de Hooke y movimiento armónico simple

Indique si las siguientes propuestas son VERDADERAS o FALSAS encerrando con un círculo la opción que crea correcta. Acierto +1 ; blanco, 0; error 1.

Figura 12. Leyes del movimiento Sistema general.

Figura 1. El oscilador armónico simple reacciona con una fuerza que se opone a la deformación

DINÁMICA. * Los items denotados con * podrán ser resueltos luego de la primera clase de computación.

Física I Segunda convocatoria. 3 de septiembre de 2012

DINÁMICA. * Los items denotados con * pueden elegirse para resolver como trabajo especial de computación.

CAPÍTULO 8 OSCILADOR ARMÓNICO SIMPLE

SOLUCIONARIO GUÍA TÉCNICO PROFESIONAL Dinámica I: fuerza y leyes de Newton

Instituto de Física Facultad de Ingeniería Universidad de la República

GUÍA DE PROBLEMAS F 10º

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Enero de 2011 Problemas (Dos puntos por problema).

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA

Física II: Termodinámica, ondas y fluidos

17 Efectúa las siguientes transformaciones e indica qué rapidez, de las tres primeras,

OSCILADOR ARMÓNICO ÍNDICE

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA

Fuerzas de fricción (o de rozamiento)

TEOREMAS DE CONSERVACIÓN

Facultad de Física, P. Universidad Católica de Chile

FÍSICA APLICADA A FARMACIA. EXAMEN FINAL EXTRAORDINARIO. JUNIO 2014

1. Respecto de la fuerza de atracción gravitacional entre la Tierra y la Luna, y considerando que m T

CURSO CERO DE FÍSICA DINÁMICA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA

Segunda parte: Modos de vibración

EXAMEN FINAL DE FÍSICA

!!!""#""!!!!!!""#""!!!!!!""#""!!!!!!""#""!!!

Tablas de Puntos Preguntas: Total Puntos: Acumulado:

TALLER SOBRE DINÁMICA DE LA PARTICULA


Nombre: CI: Fecha: 2. Tres vectores están dados por A=i+3j, B=2í-j, y C =3i + 5j. Encuentre: la suma de los tres vectores.

a) En esta cuestión (a mi juicio bastante larga para ser sólo un apartado) pueden tratarse muchos aspectos. Creo que al menos habría que hablar sobre:

Capítulo 6 Momentum lineal y colisiones

TECNOLOGÍA EJERCICIOS DE HIDROSTÁTICA

Algunos Ejercicios Resueltos

Instituto de Física Facultad de Ingeniería Universidad de la República

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 1: MECÁNICA DE SÓLIDOS Y FLUIDOS

7.1 Introducción 7.2 Ley de inercia 7.3 Momentum lineal 7.4 Principio de conservación del momentum

Ejemplos #1 trabajo mecánico sencillo

Departamento de Física Aplicada III

UNIVERSIDAD DE GRANADA RESOLUCIÓN PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD TERRITORIO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN CURSO v v

En un ciclo completo el cuerpo se mueve de x=a a x= A y regresa en x= A El movimiento armónico simple esta caracterizado por: PERIODO (T): es el

CAMPO MAGNÉTICO FCA 07 ANDALUCÍA

SISTEMAS NO INERCIALES

, las que se muestran en la siguiente figura (P 2. es punto medio entre la Tierra y la Luna). P 2 P 1

, donde ν 1 y ν 2 son las frecuencias m a las que oscilaría el bloque si se uniera solamente al resorte 1 o al resorte 2.

Segundo Parcial, Física, C.B.C. Pág. 1

5: SISTEMAS NO INERCIALES,

TALLER DE OSCILACIONES Y ONDAS

Impulso y cantidad de movimiento

Problemas tema 1: Oscilaciones. Problemas de Oscilaciones. Boletín 1 Tema 1. Fátima Masot Conde. Ing. Industrial 2007/08

SEGUNDA EVALUACIÓN. FÍSICA Marzo 18 del 2015 (11h30-13h30)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA CEPREUNF CICLO REGULAR 2018-I Otras unidades - atmósfera; bar; dina/centímetro 2 ; kg /m 2

XXV Olimpiada Española de Física (OEF) Fase Local 2014 del Distrito Universitario de Valladolid Primera Parte. Eppur si muove!

Problemas de Física I

Movimiento oscilatorio

Solución de Examen Final Física I

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO TERCERA EVALUACIÓN DE FÍSICA A.

FG1-ACTIVIDADES André Oliva, BSc

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA

PRÁCTICA Nº 1 LEY DE HOOKE - MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS

Problema 1 F 1 , F 2. = G M 2 m D 2. = G M 1 m D 1. = ( D y) 2 + x 2. Las fuerzas que se ejercen sobre la estrella de masa m serían

Haga una investigación bibliográfica y otra electrónica para encontrar tres definiciones, aparentemente diferentes de lo que es la física

ECUACION DINÁMICA DE ROTACIÓN PURA DE UN CUERPO RIGIDO ALREDEDOR DE UN EJE ω

Unidad 9. Objetivos. Movimiento periódico. Al término de la unidad, el alumno:

P B. = 1,89 m/s Un cuerpo de masa m se encuentra suspendido de un hilo. Se desvía éste de la vertical un ángulo φ

Guías de Prácticas de Laboratorio

= b, donde b es la dt constante de amortiguamiento del sistema.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA

Transcripción:

ESCUELA SUPERIOS POLITECNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FISICAS EXAMEN FINAL DE FISICA I I Térino 00 (SEÑALE CON UNA X LA ARIANTE CORRECTA).- Un torque neto cero hará que: a) cabie la cantidad de oviiento angular b) la cantidad de oviiento angular se conserve c) se conserve la cantidad de oviiento lineal d) cabie la velocidad angular..- Dos bloques de 5 kg y 0 kg son soltados desde la parte superior de un plano inclinado que no ejerce ricción sobre los bloques. Qué se puede decir de las aceleraciones de los bloques? a) abos se deslizan con la isa aceleración. b) la aceleración del bloque de 5 kg es el doble del de 0kg c) la aceleración del bloque de 0 kg es el doble del de 5 kg. d) sus aceleraciones dependen de la inclinación del plano inclinado. 3.- Una uerza F es aplicada al extreo de una barra uniore de longitud L para antenerla en posición horizontal. Si el peso de la barra ue de 50 N, cuál debe ser el valor de la uerza F? a) 5 N b) 43.3 N c) 50 N d) 00 N 4.- Para una particular oviéndose en el plano horizontal, si llaaos d a la agnitud del desplazaiento y e al espacio recorrido, cuál de las siguientes posibilidades no puede ocurrir? a) d<e b) de c) d>e d) todas las anteriores pueden ocurrir 5.- Cuál debe ser la constante de un resorte que con una asa de 0 kg tiene un período de oscilación igual al de un péndulo siple de de longitud. (Utilice g0 /s ) a) 0N/ b) 38 N/ c) 50 N/ d) 65 N/ 6- Cuál ue la posición inicial de un oscilador descrito por la ecuación: x 5 sen( 0t + n/6) a) 0 b).5 c) 4.3 d) 5

7.- Un trozo de hielo (densidad 0.9 g/c ) se coloca dentro de un vaso con alcohol ( densidad 0.8 g/c 3 ) observándose que el líquido alcanza un cierto nivel. Después que el hielo se licua, qué se puede decir del nivel del líquido en el vaso? a) asciende b) desciende c) no cabia. d) depende del taaño del hielo. 8.- Tres asas de kg cada una se colocan en los vértices de un triángulo equilátero de etro de lado. Cuál es el valor nuérico de la energía potencial de estas tres partículas expresada en Joules?. (G constante de gravitación universal) a) 4G b) 3G c) 3 G d) G 9.- De un depósito se bobea agua por una tubería que cabia su diáetro. Qué se puede decir de la relación entre las alturas de las colunas de líquido en los tubos verticales? a) h A >h B >h C b) h B >h A >h c c) h C >h A >h B d) h A >h C >h B 0.- Tres alabres A, B y C con ódulos de Young Y A < Y B < Y c de longitudes y secciones transversales iguales se soeten a uerzas de tensión, F A > F B >F C Cuál de ellos surirá una ayor deoración?. a) el alabre A b) el alabre B c) el alubre C d) todos suren igual deoración

A.- Un rodillo de 5 c de radio se deja libre en el tope de plano inclinado de altura H.0 e inclinación θ 30. El rodillo desciende sin deslizar. El plano inclinado se encuentra al ilo de una esa de.0 de altura. Calcule las coponentes de la velocidad del centro de asa del rodillo al llegar al suelo. Por conservación de la energía gh + o v + Iω gh / v / + R / 3 gh v + v v 4 4 4 v gh 3 v 3.6 4 (9.8)() 3 usando el dato de la velocidad inal teneos: v R ox o cosθ 3.6cos30º 3. sinθ 3.6sin 30º.8 o y y y t g t 0.3 x 4.78 ox x 0.93 + gy 4.78 (.8) 9.8 t 3.(0.3) (.8) + *( 9.8)( )

B.- Una de 5 graos, que se ueve con una rapidez de 400 /s ipacta sobre un bloque de kg que descansa sobre una esa sin ricción. El bloque está conectado a un resorte de constante k900n/. La atraviesa el bloque y hace que el resorte tenga una copresión áxia de 5 c. Calcule la velocidad con que sale la del bloque, b) la cantidad de energía que se perdió por ricción en la colisión. 5 c Bala 400/s Priero usaos conservación de la cantidad de oviiento lineal Antesde la colisión Despuesde la colisión + ' + ' ' + ' Coo no hay uerzas externas, se conserva la energía K ' antes U despues ( ' ) Kx Kx 900 *0.05.5 [ ] Reeplazando este valor en la ecuación de la conservación de la cantidad de oviiento lineal ' ' ' [ ] ' 0.005(400) *.5 0.005 00 Energía Perdida K U (0.005)(00) 374J (0.005)(400) (900)(0.005) +

C.- un tubo de ensayo con lastre en el ondo tiene una asa M. Se antiene lotando con la parte L suergida coo uestra la igura. Si se lo perturba ligeraente en la dirección vertical deuestre que realizará un oviiento arónico siple y calcule el período de las oscilaciones. Usaos el principio de Arquíedes W E g ρ s g g ρ ( L + x) g g ρ Lg ρ xg Pero ρ A Base Lg ρ xg W g c g g ρ xg ρ g x Coo quedó en unción de x el oviiento es arónico siple y ρ g ρ g ω ω π Pero ω T T π ω T π ρag