Ejemplos #1 trabajo mecánico sencillo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ejemplos #1 trabajo mecánico sencillo"

Transcripción

1 Ejeplos # trabajo ecánico sencillo Se epuja un coche de 000N sobre una distancia de 0etros El trabajo W Fs ( ) ( ) = = = 4 000N J Pero si se epuja el coche con un ángulo de 45 W = Fs φ = ( ) ( ) = ( ) = 5 4 cos 000N 0 cos J.8 0 J El trabajo es enor esto sugiere que la fuerza es ás eficiente si esta dirigida exactaente en la dirección del caino Del punto del trabajo, ás alto y ás eficiente es la fuerza En térinos de potencia la diferencia es obvio si la fuerza se aplica solaente 0 4 W J inutos teneos P = =.067kW en el priero caso y t 600s 4 W.8 0 J P = =.047kW en el secundo caso la acción es as potente t 600s Más potente es la fuerza y ás eficiente su acción que es iportante (econóicaente) es hacer el áxio de trabajo en el ínio de tiepo

2 # trabajo ecánico sencillo (secunda parte) Un tractor es una herraienta potente para hacer un trabajo El tractor tira una asa con une fuerza de tracción de 5000N sobre una distancia de 0 la fuerza de tracción hace un ángulo de 36.9 con el horizontal El trabajo hecho por el tractor 4 W = Fscosφ = 5000N 0 cos36.9 = N = 80kJ T T ( )( ) Pero el trineo hace fricción ( 3500N) con la Tierra el trabajo de le fuerza de fricción 4 W = fscosφ = ( 3500N)( 0) cos80 = N = 70kJ f Es negativo porque la fuerza de fricción siepre es en la dirección inversa del desplazaiento El trabajo total: Wtotal = W = WT + Wf kj - solaente esta parte de la energía es cabiada en oviiento, la parte ás grande del trabajo hecho por el tractor se hace contra la fricción La resultante de las fuerzas F = F + f = 5000Ncos Ncos80 = 500N x T Es solaente esta resultante que da una velocidad a la carga W = F s= 500N 0 kj total x

3 Asuios que epezó el oviiento a partir del reposo v0 La variación de energía cinética: Wtotal = K K= K = v v= W total w 4700N La asa de la carga = = = 500kg g 9.8 s Por lo tanto la velocidad final v = = = s = kg 500kg s kg W total 0kJ La isa solución se obtiene usando la segunda ley de Newton: Fx 500N ax = = kg s Asuiendo que la aceleración es constante: v = as.33 0= 3.3 v= 3.65 s s s Esto es porque v = as v = as= W Nota que la solución en térinos de trabajo no hace ninguna suposición es valida isa si la aceleración no es constante 3

4 #3 El artillo hidráulico Esto es una herraienta extreaente potente usado en la construcción es una herraienta que usa el colapso gravitacional La herraienta consiste a elevar una asa de 300kg por 3.00 y de dejar lo caer en una viga para anclar lo solidaente en la Tierra la energía potencial gravitacional del artillo se transfora en energía cinética que se transite a la viga La viga entra 7.4c en el suelo el soporte del artillo produce alguna fricción del orden de 60N La fuerza resultante sobre el artillo Fy = w f = ( 00kg) N = 960N 60N = 900N s El trabajo hecho por esta fuerza es W = F s= 900N 3.00= 5700J total Aplicando el teorea de trabajo-energía Wtotal 5700J Wtotal = K = 5700J= v v= v= = = kg s Esto es la velocidad de la viga entrando en el suelo pero rápidaente se pierde esta energía por la fricción del suelo y 4

5 En el diagraa de fuerza, veos que la fricción tabién hace parar el artillo es equivalente a una fuerza variable η En proedio, el trabajo hecho sobre el artillo para parar lo es igual a la resultante de la W = w f η s, donde s 3 = 7.4c fuerzas por la distancia total ( ) 3 De nuevo aplicando el teorea trabajo-energía cinética encontraos que Wtotal = K3 K 5700J Aislaos la fuerza desconocida ( K ) ( 5700J ) 4 η = w f = 960N 60N = N s Segundo la tercera ley de Newton esta fuerza proedio es tabién igual a la fuerza del artillo sobre la viga esto es 40 veces el peso del artillo El principio (ventaja) de cualquier herraientas = auentar la acción (trabajo) de la fuerza Principio de ventaja ecánica herr util () Wherr = Wutil Fherrsherr = Fs = Futil sherr Una fuerza chica aplicada sobre una distancia grande tiene el iso efecto que una fuerza grande aplicada sobre una distancia chica F s 5

6 #4 Corrida de velero sobre hielo La fuerza que se aplica a un velero es proporcional al área de su vela Aquí teneos dos veleros con isa velas pero diferente pesos participando en una corrida es fácil deterinar cual tiene la ventaja pasar la línea final priero? Considerando la inercia, uno podría pensar que el ás ligero va llegar el priero Consideraos el problea en térinos de trabajo coo las fuerzas y distancia viajada son las isas, el trabajo W = Fs= K K Las velocidades de los veleros v = para el ás ligero y v el ás pesado K K = = para v K Coparaos las velocidades = = v K la inercia, el enos pesado llegara el priero, esto confira la iportancia de Maneras para poder copetir: Auentar la área de sus velas auentar F iplica auentar trabajo Tabién disinuir la fricción f = ηµ k = g µ k auentando taaño de sus patín de hielo o usando cierra especial Manejo de las velas depende de la habilidad del conductor este no es fácil a estiar 6

7 #5 Balanza a resorte Una balanza a resorte perite deterinar el peso de una persona porque el resorte fue calibrado por esto depende de la constante de acoplaiento (constante de fuerza del resorte) Al balanza ide el peso de una persona coo 600N esto corresponde a una copresión del resorte por 0c La constante de fuerza del resorte (ley de Hooke): F 600N 4 N k = = = X 0.00 El trabajo hecho por el peso de la persona es N W = kx = ( 0.00) = 3.0J No es ucho! La iportancia aquí es que k debe ser ás grande posible la otra es que el resorte no debe perder su elasticidad con el tiepo no debe ser soetido a fuerza extrea, ás grande que las fuerzas oleculares del resorte diferentes asas diferentes resortes 7

8 #6 Deslizador sin fricción Este aparato perite estudiar oviiento de asa atado a un resorte eliinando la fricción por una capa de aire Asuios una constancia de fuerza del resorte N k.0 una asa 0.00kg Desplazaiento inicial a la derecha a velocidad.50 s El diagraa de fuerza (b) corresponde al oviiento sin fricción La fuerza del resorte hace un trabajo contra el oviiento después de un desplazaiento d la asa parara El trabajo hecho para parar la asa: W = kd Aplicando el teorea trabajo-energía kd = v i Deducios la distancia 0.00kg d = v = k s = N 0.0 El diagraa (c) uestra que pasa cuando la fricción no es cero la fricción siepre se opone al oviiento hace un trabajo W = fdcos80 = µ gd f k 8

9 El trabajo total cabia para µ kgd kd = vi kd + µ kgd vi Esto tiene la fora de una ecuación cuadrática ± d = A B B 4AC Ad Bd C + + con la solución La distancia ( µ kg) ± ( µ kg) 4 k v i d = = k N 0.46N± ( 0.46N) 40.0 ( 0.3N ) = N = Con el oviiento original es positive, la solución es Con fricción la asa pierde energía ás rápidaente y por lo tanto para sobre una distancia ás chica 9

10 # 7 trabajo sobre curva no lineal El colupio es un juguete basado sobre el principio del péndulo una cantidad de energía gravitacional se transfora en energía cinética y viceversa hasta que la fricción para el oviiento La persona con peso w= g se da un epujo F que hace subir su cuerpo a una altura ás alta que a la posición de equilibrio esto es equivalente auentar su energía potencial gravitacional El diagraa de fuerza uestra que en cualquiera posición las coponentes de la tensión T en la cadena balanza las coponentes del peso F x = F T sin θ y F y = T cos θ g F = g tan θ = wtanθ La persona se desplaza sobre una trayectoria s= dl, donde a cada oento dl T El trabajo hecho por la fuerza es igual a la integral de línea P W = F dl Para calcular esta integral necesitaos una descripción geoétrica de dl La longitud del arco s= Rsinθ Rθ, asuiendo θ chico Toando la diferencial ds = dl = Rdθ P θ0 θ0 W = F dl = w Rd = wr d = wr = wr P θ0 ( tanθ) cosθ θ sinθ θ ( cosθ) ( cosθ0 ) Si θ 0, W Si θ 0 = 90, W 0 0 = wr, esto es el trabajo para elevar el objeto a la altura R A cualquier oento ( θ) R cos = R Rcosθ es el auento de altura h a cualquier oento el trabajo es el trabajo hecho contra la gravedad W = gh (porque trabajo contra gravedad no depende del caino) P 0 0

11 #8 Trabajo hecho en subir escalera Una persona con asa 5 inutos = 50kg sube una torre de 443 (Sears Tower en Chicago) en Por definición, el trabajo = trabajo contra la gravedad 5 W = gh = ( 50.0kg) 9.8 ( 443) =.7 0 J s El poder proedio P av W = = = = = t 900s W 4W 0.4kW 0.33hp Alternativaente podríaos haber usado la forula P = Fv = gv Coparaos esto con el poder de un avión de línea un Boeing 767 con dos otores que liberan una fuerza 97000N que hace over el avión a la velocidad 900k/h = = = s 7 hp 4 P = W = hp 746W Esto corresponde a un poder P Fv ( ) N W o bien un jet es una herraienta uy poderosa VENTAJA = perite viajar sobre grande distancias en tiepos uy cortos

12 #9 Altura áxia de una pelota Lanzaos una pelota de asa 0.50 kg hacia arriba dándole una rapidez de 0.0 /s. - Departe: U y v s Cia: v y U = gy Aplicando la conservación de la energía: U+ K= U + K K= U Que se escribe en térinos de velocidades y posición coo: v = gy Resolviendo para la posición: y 0 v s = = 0.4 g 9.8 s Mucho ás fácil que de usar las ecuación de la cineática!

13 El iso problea, pero la ano sube 0.5 al lanzar la bola pongaos el cero del sistea de referencia al oento que la bala deja la ano (iportante es U y puedo poner el cero donde es ás fácil): y = 0.5, K y U = gy = 0.7J y y K = v = 9.0J y U Aplicando la ley de conservación de energía K+ U+ Wotras = K + U y aislando W = = 9.7J otras W otras Si la fuerza es constante, por definición del trabajo: Wotras = Fotras( y y) Wotras Fotras = = 59N ( y y ) esto es ~ 40 vez el peso de la bola Cuál será la velocidad a 5? Ahora teneos y e v e y 3 = 5 s Coo W otras K= U3 + K3 v = v + gy 3 3 v gy 3 =± v3 =± 0, pero coo la bala continua a subir la velocidad es positiva s 3

14 #0 Altura áxia de un proyectil De nuevo este problea es ás fácil a resolver en térinos de energía En el punto : y y U En el punto : y = h y U = gy= gh La rapidez es igual a la agnitud del vector v = v + v x y La energía cinética en el punto es K = v ( x + vy) y en el punto esk = v ( x+ vy) Por la conservación de energía: K + U = K + U v ( + v ) + 0 = v ( + v ) + gh x y x y v + v = v + v + gh x y x y Horizontalente, ax vx = constante vx = vx, se anulan Coo el punto es la altura áxia, v y v = y gh De la figura arriba deducios que: vy = v0senα0 v sen α h = g 0 0 4

15 # Rapa circular No se considera fricción - la asa del niño Coo la fuerza noral η s W otras En el punto : K, U = gr = 5kg y el radio de la rapa R = 3 En el punto : K = v, U Aplicando la ley de conservación de la energía: K + U = K + U a partir de esta ecuación deducios la velocidad al punto de la trayectoria ás baja: gr = v v = gr 7.67 s v gr En este punto, la aceleración radial arad = = = g aplicando la segunda ley de R R Newton F = η + ( w) = a = g y rad Donde η = w+ g = 3g es el peso aparente el chico se siente as pesado 5

16 Miso problea pero considerando la fricción Sin fricción la velocidad en el punto ás bajo es 7.67 s ; la fricción es siepre contra el oviiento por lo tanto se espera una velocidad ás baja se ide v = 6 s de la energía potencial gravitacional se disipo en calor Aplicando la ley de conservación de energía U+ Wf = K En el punto, K y U = gr = 735J no el resto En el punto, K = v = 450J y U Wf = K U = v gr = 450J 735J= 85J Esto es casi 40% de la energía inicial no es un valor despreciable 6

17 # Plano inclinado Este es un herraienta que perite disinuir la fuerza necesaria para subir una asapero se debe considerar tabién una perdida de energía por fricción La rapa tiene.5 y es inclinada a 30 - una caja de kg sube de.6 a la velocidad de 5 /s no llego al final porque se perdí energía por fricción En el punto, y, U y K = v = 50J En el punto, y =.6sin30.8, K =, y U = gy = 94J 0 Por definición W = fs, donde s =.6 otras Aplicando la ley de conservación de energía W = fs= K + U K U = U K otras ( U K) ( 94J 50J) f = = = 35N s.6 7

18 Claraente, la caja no puede se quedar en el punto y va bajar A que rapidez proedio regresa a y? La fuerza de fricción cabia de sentido el trabajo total (distancia s ): W = W = fs = J otras f Al punto, K = 50J, U A regresar, en el punto 3, K = v y U K + U+ Wotras = K3 + U3 K3 = K + W otras = 50J J = 38J Solucionando para la velocidad v K.5 s 3 3 = =, casi toda la energía se perdí en calor 8

19 #3 Deslizador El resorte esta estirado de se suelta la asa con velocidad inicial 0 - el deslizador epieza a regresar a su posición de equilibrio Cuál es la velocidad a x.080? Dando que la única fuerza es la fuerza del resorte: W otras La conservación de energía iplica que: K + U = K + U K K =, ( ) 0 v U N = kx = J N = kx = J =, ( ) U K= K + U U = U U.009J K 0.30 s v =± =± 9

20 Epezando a la posición de equilibrio, se aplica una fuerza constante de agnitud F.6Nen la dirección + x Coo la fuerza neta sobre el sistea no es cero, hay un trabajo hecho sobre la asa y E cte. La conservación de energía iplica K + U+ Wotras = K + U En el punto (posición de equilibrio): K y U En el punto : K = v y U = kx.05j, para x. El trabajo hecho por la fuerza Wotras = Fx.06J K = Wotras U.036J Solucionando por la velocidad K v =.036 s Cuanto ás avanza el resorte, cuando dejaos de aplicar la fuerza este oento? Coo no hay ás fuerza E = constante E = K + U.036J+ 0.05J= 0.06J En el punto 3, x x K U E kx ueve una distancia supleentar x.056 = ax 3 3 = = ax ax E x =.56 la asa se k 0

21 #4 Ascensor en caída libre Un ascensor siepre tiene un sistea de seguridad para aortizar la caida = un resorte (aortiguador) - tabién tiene un freno = execra una fuerza de fricción f = 7000N Cuál debe ser la constante de fuerza del aortiguador, si la asa del ascensor es 00kg, la velocidad cuando llega al suelo es v caida = 5 y el resorte se copria de s x = 3 Las ecuaciones para la energía: Punto : y K = v = 65000J y U Punto : y = 3 K y U = gy + ky donde gy = 58000J El trabajo hecho por la fricción W otras = 7000N 3 = 5000J Aplicando la ley de conservación de la energía K + U + W = K + U K + W = gy + ky otras otras ( K + Wotras gy ) N k = =.4 0, relativaente alto 5 y

= = 11,11. Actividades resueltas de Dinámica

= = 11,11. Actividades resueltas de Dinámica Actividades resueltas de Dináica Sobre un cuerpo de 5 kg actúa una uerza de 0 N durante 3 s. Calcular: a) El ipulso de la uerza. b) La variación de la cantidad de oviiento del cuerpo. c) Su velocidad inal

Más detalles

EL MUELLE. LAS FUERZAS ELÁSTICAS

EL MUELLE. LAS FUERZAS ELÁSTICAS EL MUELLE. LAS FUERZAS ELÁSTICAS En una pista horizontal copletaente lisa, se encuentra un uelle de 30 c de longitud y de constante elástica 100 N/. Se coprie 0 c y se sitúa una asa de 500 g frente a él.

Más detalles

Capítulo 6 Momentum lineal y colisiones

Capítulo 6 Momentum lineal y colisiones Capítulo 6 Moentu lineal y colisiones 10 Probleas de selección - página 87 (soluciones en la página 124) 9 Probleas de desarrollo - página 92 (soluciones en la página 125) 85 6.A PROBLEMAS DE SELECCIÓN

Más detalles

GUÍA DE PROBLEMAS F 10º

GUÍA DE PROBLEMAS F 10º Unidad 3: Dináica de la partícula GUÍ DE PROBLEMS 1)-Una partícula de asa igual a kg esta tirada hacia arriba por una plano inclinado liso ediante una fuerza de 14,7 N. Deterinar la fuerza de reacción

Más detalles

La Energía Mecánica. E = m v

La Energía Mecánica. E = m v Energía La Energía Mecánica Direos que la energía de un cuerpo o sistea de cuerpos es la capacidad que tienen para realizar trabajo. Esta definición es iperfecta pero nos alcanza para hacer una priera

Más detalles

Algunos Ejercicios Resueltos

Algunos Ejercicios Resueltos lgunos Ejercicios Resueltos IS Paralelo 5 Prof. Rodrigo Vergara Segundo Seestre 6 ) Sobre un óvil de asa [kg] que se encuentra sobre una superficie sin roce, inicialente en reposo en el origen (x), actúa

Más detalles

Suponga que trata de calcular la rapidez de una flecha disparada con un arco.

Suponga que trata de calcular la rapidez de una flecha disparada con un arco. TRABAJO Y ENERGÍA CINÉTICA 6?Cuando una ara de fuego se dispara, los gases que se expanden en el cañón epujan el proyectil hacia afuera, de acuerdo con la tercera ley de Newton, el proyectil ejerce tanta

Más detalles

CURSO CERO DE FÍSICA DINÁMICA

CURSO CERO DE FÍSICA DINÁMICA CURSO CERO DE ÍSICA Departaento de ísica COTEIDO. Principios fundaentales de la dináica. Priera ley de ewton: Ley de la inercia. Segunda ley de ewton: Ley fundaental de la dináica. Tercera ley de ewton:

Más detalles

3 TRABAJO Y ENERGIA. BERNARDO ARENAS GAVIRIA Universidad de Antioquia Instituto de Física

3 TRABAJO Y ENERGIA. BERNARDO ARENAS GAVIRIA Universidad de Antioquia Instituto de Física 3 TRJ Y ENERGI ERNRD RENS GVIRI Universidad de ntioquia Instituto de ísica 2010 Índice general 3. Trabajo y energía 1 3.1. Introducción.......................................... 1 3.2. Ipulso (I)...........................................

Más detalles

CONSERVACIÓN DE LA ENERGIA

CONSERVACIÓN DE LA ENERGIA CONSERVACIÓN DE LA ENERGIA ASIMOV - 8 - ENERGÍA MECÁNICA - CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA ENERGÍA POTENCIAL Suponé que sostengo una cosa a del piso y la suelto. Al principio la cosa tiene velocidad inicial

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA PREBITERO JUAN J ESCOBAR

INSTITUCION EDUCATIVA PREBITERO JUAN J ESCOBAR Dinámica y Leyes de Newton INSTITUCION EDUCATIVA PREBITERO JUAN J ESCOBAR DINÁMICA: Es la rama de la mecánica que estudia las causas del movimiento de los cuerpos. FUERZA: Es toda acción ejercida capaz

Más detalles

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 4 TRABAJO Y ENERGÍA

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 4 TRABAJO Y ENERGÍA Curso 2011-2012 BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 4 TRABAJO Y ENERGÍA 1. Halla la energía potencial gravitatoria de un libro de 500 gramos que se sitúa a 80 cm de altura sobre una mesa. Calcula la energía cinética

Más detalles

3 Aplicaciones de primer orden

3 Aplicaciones de primer orden CAPÍTULO 3 Aplicaciones de prier orden 3.6 Mecánica El paracaidiso es uno de los deportes extreos que día a día cuenta con ayor núero de adeptos. Los que practican este deporte se tiran desde un avión

Más detalles

Guía complementaria / PTL Guía de Ejercicios Vectores y algunas Aplicaciones.

Guía complementaria / PTL Guía de Ejercicios Vectores y algunas Aplicaciones. Guía de Ejercicios Vectores y algunas plicaciones. 1 Notabene : Todas las agnitudes vectoriales se presentan en esta guía con negrita y cursiva. Por distracción, puede haberse oitido tal cosa en algún

Más detalles

PRACTICA 4: CÁLCULOS DE ACTUADORES NEUMÁTICOS

PRACTICA 4: CÁLCULOS DE ACTUADORES NEUMÁTICOS PRACTCA : CÁLCULOS DE ACTUADORES NEUMÁTCOS Se trata de seleccionar los actuadores adecuados para un anipulador de un proceso de epaquetado de latas de atún. Coo se puede apreciar en el dibujo, en prier

Más detalles

Problemas. 1. Un barco se balancea arriba y abajo y su desplazamiento vertical viene dado por la ecuación y = 1,2 cos

Problemas. 1. Un barco se balancea arriba y abajo y su desplazamiento vertical viene dado por la ecuación y = 1,2 cos Probleas. Un barco se balancea arriba y abajo y su desplazaiento vertical viene dado por t π la ecuación y, cos +. Deterinar la aplitud, frecuencia angular, 6 constante de fase, frecuencia y periodo del

Más detalles

SEGUNDO TALLER DE REPASO

SEGUNDO TALLER DE REPASO SEGUNDO TALLER DE REPASO ASIGNATURA: BIOFÍSICA TEMA: DINÁMICA 1. Una fuerza le proporciona a una masa de 4.5kg, una aceleración de 2.4 m/s 2. Calcular la magnitud de dicha fuerza en Newton y dinas. Respuestas:

Más detalles

FISICA FUNDAMENTAL I TALLER 4 Problemas tomados del Hipertexto de Juan C. Inzuza, Universidad de Concepción, Chile.

FISICA FUNDAMENTAL I TALLER 4 Problemas tomados del Hipertexto de Juan C. Inzuza, Universidad de Concepción, Chile. FISICA FUNDAMENTAL I TALLER 4 Problemas tomados del Hipertexto de Juan C. Inzuza, Universidad de Concepción, Chile. 1. De acuerdo con la leyenda, un caballo aprendió las leyes de Newton. Cuando se le pidió

Más detalles

Movimiento armónico simple

Movimiento armónico simple UNIDAD Moviiento arónico siple Un trapolín ejerce una fuerza de restauración sobre la persona que salta directaente proporcional a la fuerza edia necesaria para desplazar la colchoneta. El oviiento hacia

Más detalles

CAPITULO 9 FISICA TOMO 1. Cuarta quinta y sexta edición. Raymond A. Serway

CAPITULO 9 FISICA TOMO 1. Cuarta quinta y sexta edición. Raymond A. Serway PROBLEMAS RESUELTOS MOVIMIENTO LINEAL Y CHOQUES CAPITULO 9 FISICA TOMO Cuarta quinta y sexta edición Rayond A. Serway MOVIMIENTO LINEAL Y CHOQUES 9. Moento lineal y su conservación 9. Ipulso y oento 9.3

Más detalles

CAMPO MAGNÉTICO FCA 07 ANDALUCÍA

CAMPO MAGNÉTICO FCA 07 ANDALUCÍA 1. Una cáara de niebla es un dispositivo para observar trayectorias de partículas cargadas. Al aplicar un capo agnético unifore, se observa que las trayectorias seguidas por un protón y un electrón son

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS MOVIMIENTO LINEAL Y CHOQUES CAPITULO 9 FISICA TOMO 1. Cuarta, quinta y sexta edición. Raymond A. Serway

PROBLEMAS RESUELTOS MOVIMIENTO LINEAL Y CHOQUES CAPITULO 9 FISICA TOMO 1. Cuarta, quinta y sexta edición. Raymond A. Serway PROBLEMAS RESUELTOS MOVIMIENTO LINEAL Y CHOQUES CAPITULO 9 FISICA TOMO Cuarta, quinta y sexta edición Rayond A. Serway MOVIMIENTO LINEAL Y CHOQUES 9. Moento lineal y su conservación 9. Ipulso y oento 9.3

Más detalles

III OLIMPIADA DE FÍSICA CHECOSLOVAQUIA, 1969

III OLIMPIADA DE FÍSICA CHECOSLOVAQUIA, 1969 OLIMPID INTERNCIONL DE FÍSIC Probleas resueltos y coentados por: José Luis Hernández Pérez y gustín Lozano Pradillo III OLIMPID DE FÍSIC CHECOSLOVQUI, 1969 1.- El sistea ecánico de la figura inferior consta

Más detalles

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0-A

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0-A ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0-A (Abril 14 del 2010) NO ABRIR esta prueba hasta que los profesores den la autorización. En esta

Más detalles

Intensidad horaria semanal TAD: 6 TI: 6 C: 4

Intensidad horaria semanal TAD: 6 TI: 6 C: 4 UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS Escuela de Física Prograa: Ciclo de Ciencias Básicas de Ingeniería Nobre de la asignatura: FÍSICA III CÓDIGO: 956, 3648 SEMESTRE: IV Requisitos:

Más detalles

Trabajo y Energía. W = FO. xo. t t =mvo. vo= ( 1 2 m vo2 )= K, y, F z = U E = K +U. E =K + i. U i

Trabajo y Energía. W = FO. xo. t t =mvo. vo= ( 1 2 m vo2 )= K, y, F z = U E = K +U. E =K + i. U i Trabajo y Energía Trabajo vo xo=m vo xo W = FO. xo FO: Fuerza aplicada, XOes el desplazamiento. Usando la Segunda Ley de Newton: W = m t t =mvo. vo= ( 1 2 m vo2 )= K, Teorema del Trabajo y la Energía K

Más detalles

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B Curso de Nivel Cero - Invierno del 2010

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B Curso de Nivel Cero - Invierno del 2010 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B Curso de Nivel Cero - Invierno del 2010 VERSIÓN 0 NOMBRE: Este examen consta de 25 preguntas,

Más detalles

ENERGÍA (II) FUERZAS CONSERVATIVAS

ENERGÍA (II) FUERZAS CONSERVATIVAS NRGÍA (II) URZAS CONSRVATIVAS IS La Magdalena. Avilés. Asturias Cuando elevaos un cuerpo una altura h, la fuerza realiza trabajo positivo (counica energía cinética al cuerpo). No podríaos aplicar la definición

Más detalles

MARCOSAPB CIENCIAS NATURALES FÍSICA TIRO PARABÓLICO N.S.Q INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE QUIBDÓ

MARCOSAPB CIENCIAS NATURALES FÍSICA TIRO PARABÓLICO N.S.Q INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE QUIBDÓ MARCOSAPB CIENCIAS NATURALES FÍSICA TIRO PARABÓLICO -- 1 - - 13. N.S.Q INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE QUIBDÓ MOVIMIENTO DE PROYECTILES O TIRO PARABÓLICO Proyectil: ipulsado por un cañón

Más detalles

Una fuerza es una magnitud vectorial que representa la interacción entre dos cuerpos.

Una fuerza es una magnitud vectorial que representa la interacción entre dos cuerpos. 1 Concepto de fuerza Una fuerza es una agnitud vectorial que representa la interacción entre dos cuerpos. La interacción entre dos cuerpos se puede producir a distancia o por contacto. or tanto las fuerzas

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

PROBLEMAS RESUELTOS DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA 0 PROLEMAS RESUELTOS DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA PROLEMAS DEL CURSO Un rotor de 100 espiras gira dentro de un capo agnético constante de 0,1 T con una elocidad angular de 50 rad/s. Sabiendo que la superficie

Más detalles

Problemas propuestos y resueltos Leyes de Newton Elaborado por: profesora Pilar Cristina Barrera Silva

Problemas propuestos y resueltos Leyes de Newton Elaborado por: profesora Pilar Cristina Barrera Silva Problemas propuestos y resueltos Leyes de Newton Elaborado por: profesora Pilar Cristina Barrera Silva 5.46 Un bloque de masa 3 kg es empujado hacia arriba contra una pared por una pared con una fuerza

Más detalles

CAPITULO 9 FISICA TOMO 1. Cuarta, quinta y sexta edición. Raymond A. Serway

CAPITULO 9 FISICA TOMO 1. Cuarta, quinta y sexta edición. Raymond A. Serway PROBLEMAS RESUELTOS MOVIMIENTO LINEAL Y CHOQUES CAPITULO 9 FISICA TOMO Cuarta, quinta y sexta edición Rayond A. Serway MOVIMIENTO LINEAL Y CHOQUES 9. Moento lineal y su conservación 9. Ipulso y oento 9.3

Más detalles

Física y Química 1º Bachillerato LOMCE. FyQ 1. Tema 10 Trabajo y Energía. Rev 01. Trabajo y Energía

Física y Química 1º Bachillerato LOMCE. FyQ 1. Tema 10 Trabajo y Energía. Rev 01. Trabajo y Energía Física y Química 1º Bachillerato LOMCE IES de Castuera Tema 10 Trabajo y Energía FyQ 1 2015 2016 Rev 01 Trabajo y Energía 1 El Trabajo Mecánico El trabajo mecánico, realizado por una fuerza que actúa sobre

Más detalles

2 o Bachillerato. Conceptos básicos

2 o Bachillerato. Conceptos básicos Física 2 o Bachillerato Conceptos básicos Movimiento. Cambio de posición de un cuerpo respecto de un punto que se toma como referencia. Cinemática. Parte de la Física que estudia el movimiento de los cuerpos

Más detalles

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE 4 MOVIMIENO ARMÓNICO SIMPLE 4.. MOVIMIENOS PERIÓDICOS. Conocido el período de rotación de la Luna alrededor de la ierra, y sabiendo que la Luna no eite luz propia, sino que refleja la que recibe del Sol,

Más detalles

Ecuaciones Claves. Conservación de la Energía

Ecuaciones Claves. Conservación de la Energía Ecuaciones Claves Conservación de la Energía La ley de conservación de la energía establece que dentro de un sistema cerrado, la energía puede cambiar de forma, pero la cantidad total de energía es constante.

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA A FEBRERO 18 DE 2015 COMPROMISO DE HONOR Yo,.. al firmar este compromiso,

Más detalles

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Enero de 2012 Problemas (Dos puntos por problema).

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Enero de 2012 Problemas (Dos puntos por problema). Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final Enero de 01 Problemas (Dos puntos por problema) Problem (Primer parcial): Un pescador desea cruzar un río de 1 km de ancho el cual tiene una corriente

Más detalles

PROBLEMAS DE TRABAJO Y ENERGÍA

PROBLEMAS DE TRABAJO Y ENERGÍA PROBLEMAS DE TRABAJO Y ENERGÍA 1. Un cuerpo se desplaza 5 m al actuar sobre él una fuerza de 50 N. Calcula el trabajo realizado en los siguientes casos: a) Fuerza y desplazamiento tienen la misma dirección

Más detalles

EJERCICIOS DE FÍSICA 3ER CORTE DEBE REALIZAR AL MENOS 10 RECUERDE QUE UNO DE ESTOS EJERCICIOS SE INCLUIRÁ EN EL EXAMEN

EJERCICIOS DE FÍSICA 3ER CORTE DEBE REALIZAR AL MENOS 10 RECUERDE QUE UNO DE ESTOS EJERCICIOS SE INCLUIRÁ EN EL EXAMEN EJERCICIOS DE FÍSICA 3ER CORTE DEBE REALIZAR AL MENOS 10 RECUERDE QUE UNO DE ESTOS EJERCICIOS SE INCLUIRÁ EN EL EXAMEN 1 Considere los tres bloques conectados que se muestran en el diagrama. Si el plano

Más detalles

Capítulo VII CENTRO DE GRAVEDAD, CENTRO DE MASA Y CENTROIDE

Capítulo VII CENTRO DE GRAVEDAD, CENTRO DE MASA Y CENTROIDE Capítulo II CENTRO DE GREDD, CENTRO DE MS Y CENTROIDE 7. INTRODUCCIÓN Todo cuerpo que se halla en las inediaciones de la tierra interactúa con ella coo resultado de esta interacción actúa sore el cuerpo

Más detalles

FQ1B. FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS. CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA

FQ1B. FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS. CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA FQ1B. FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS. CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA Fuerzas conservativas El trabajo realizado por las fuerzas conservativas solo depende de la posición inicial y final del cuerpo

Más detalles

COLEGIO DE LA SAGRADA FAMILIA AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL TALLER DE FÍSICA II PERIODO ACADEMICO

COLEGIO DE LA SAGRADA FAMILIA AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL TALLER DE FÍSICA II PERIODO ACADEMICO 1 COLEGIO DE LA SAGRADA AMILIA AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL TALLER DE ÍSICA II PERIODO ACADEMICO MECANICA CLASICA DINAMICA: UERZA LAS LEYES DE NEWTON Y CONSECUENCIAS DE LAS LEYES DE

Más detalles

Slide 1 / 144. Slide 2 / 144. Slide 3 / 144

Slide 1 / 144. Slide 2 / 144. Slide 3 / 144 1 El motor de un automóvil aplica una fuerza de 65 kn; cuánto trabajo realiza el motor a medida que el automóvil se mueve a una distancia de 75 m? Slide 1 / 144 2 Una fuerza realiza 30000 J de trabajo

Más detalles

CAPÍTULO 6 RESUMEN. f5ángulo entre F S y S

CAPÍTULO 6 RESUMEN. f5ángulo entre F S y S CAPÍTULO 6 RESUMEN Trabajo efectuado por una fuerza: Cuando una fuerza W 5 F # S S s 5 Fs cos f S (6.2), (6.3) constante F actúa sobre una partícula que sufre un desplazaiento rectilíneo S s, el trabajo

Más detalles

UNI DAD 3 ESPACIO BIDIMENSIONAL: LA RECTA

UNI DAD 3 ESPACIO BIDIMENSIONAL: LA RECTA UNI DAD 3 ESPACIO BIDIMENSIONAL: LA RECTA Objetivos Geoetría analítica Introducción U 3.1. Definición de recta 91 Dos puntos sólo pueden ser unidos por una sola recta la relación ateática que satisface

Más detalles

PROBLEMAS DINÁMICA DE LA PARTÍCULA. 1. Ecuación básica de la dinámica en referencias inerciales y no inerciales

PROBLEMAS DINÁMICA DE LA PARTÍCULA. 1. Ecuación básica de la dinámica en referencias inerciales y no inerciales PRBLEMS DE DINÁMIC DE L PRTÍCUL. Ecuación básica de la dináica en referencias inerciales y no inerciales. Leyes de conservación del ipulso, del oento cinético y del trabajo 3. Fuerzas centrales 4. Gravitación

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA Año:2015 Período: Segundo Término Materia: Física A Profesor: Evaluación: Tercera Fecha: 17

Más detalles

Para la solución de algunos de los ejercicios propuestos, se adjunta una parte del Sistema Periódico hasta el elemento Nº Número atómico 2

Para la solución de algunos de los ejercicios propuestos, se adjunta una parte del Sistema Periódico hasta el elemento Nº Número atómico 2 Para la solución de algunos de los ejercicios propuestos, se adjunta una parte del Sistea Periódico hasta el eleento Nº 20. 1 Núero atóico 2 H He 1,0 Masa atóica 4,0 3 4 5 6 7 8 9 10 Li Be B C N O F Ne

Más detalles

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE A: JUSTIFICACIÓN Al observar la Naturaleza nos daos cuenta de que uchos eventos físicos (por ejeplo el oviiento de rotación y traslación de los planetas) son repetitivos, sucediendo

Más detalles

Práctico 2: Mecánica lagrangeana

Práctico 2: Mecánica lagrangeana Mecánica Anaĺıtica Curso 2016 Práctico 2: Mecánica lagrangeana 1. La polea y la cuerda de la figura son ideales y los bloques deslizan sin roce. Obtenga las aceleraciones de los bloques a partir de las

Más detalles

Física GUINV007F2-A16V1. Guía: Toda acción tiene una reacción

Física GUINV007F2-A16V1. Guía: Toda acción tiene una reacción ísica GUINV0072-A16V1 Guía: Toda acción tiene una reacción ísica - Segundo Medio Tiempo estimado: 15 minutos Sección 1 Observando y reflexionando Actividad A Relacionándonos con la ísica Junto con tu compañero(a),

Más detalles

Slide 2 / 144. Slide 1 / 144. Slide 3 / 144. Slide 4 / 144. Slide 5 / 144. Slide 6 / 144

Slide 2 / 144. Slide 1 / 144. Slide 3 / 144. Slide 4 / 144. Slide 5 / 144. Slide 6 / 144 Slide 1 / 144 1 El motor de un automóvil aplica una fuerza de 65 kn; cuánto trabajo realiza el motor a medida que el automóvil se mueve a una distancia de 75 m? Slide 2 / 144 2 Una fuerza realiza 30000

Más detalles

Ejercicio nº 1 Los vectores de posición y velocidad de un móvil en función del tiempo son:

Ejercicio nº 1 Los vectores de posición y velocidad de un móvil en función del tiempo son: Ejercicio nº 1 Los vectores de posición y velocidad de un móvil en función del tiempo son: R 2 = (20 + 10t)i + (100 4t )j y V = 10i 8t j Calcula: a) osición y velocidad en el instante inicial y a los 4

Más detalles

Energía: Planificación de la unidad Física de PSI

Energía: Planificación de la unidad Física de PSI Energía: Planificación de la unidad Física de PSI Objetivos El trabajo y el teorema del trabajo- 1) Los estudiantes deberían comprender la definición de trabajo, incluyendo cuando el trabajo es positivo,

Más detalles

Equilibrio de fuerzas Σ F z = 0. Σ M y = 0 Σ M x = 0 Σ M z = 0. Equilibrio de momentos. Segunda ley de Newton (masa)

Equilibrio de fuerzas Σ F z = 0. Σ M y = 0 Σ M x = 0 Σ M z = 0. Equilibrio de momentos. Segunda ley de Newton (masa) Estática: leyes de Newton: equilibrio, masa, acción y reacción Primera ley de Newton (equilibrio) Un cuerpo permanece en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U. = velocidad constante) si la

Más detalles

TRABAJO POTENCIA - ENERGÍA

TRABAJO POTENCIA - ENERGÍA PROGRM DE VERNO DE NIVELCIÓN CDÉMIC 15 TRJO POTENCI - ENERGÍ 1. Un sujeto jala un bloque con una fuerza de 7 N., como se muestra, y lo desplaza 6 m. Qué trabajo realizó el sujeto? (m = 1 kg) a) 1 J b)

Más detalles

INSTITUTO DE FÍSICA MECÁNICA NEWTONIANA. Curso 2009. Práctico III Trabajo y Energía.

INSTITUTO DE FÍSICA MECÁNICA NEWTONIANA. Curso 2009. Práctico III Trabajo y Energía. INSTITUT DE FÍSIC MECÁNIC NEWTNIN Curso 009 Práctico III Trabajo y Enería. NT: Los siuientes ejercicios están ordenados por tea y, dentro de cada tea, en un orden creciente de dificultad. l final se incluyen

Más detalles

Ejercicios de Física. Dinámica. J. C. Moreno Marín y S. Heredia Avalos, DFISTS Escuela Politécnica Superior Universidad de Alicante

Ejercicios de Física. Dinámica. J. C. Moreno Marín y S. Heredia Avalos, DFISTS Escuela Politécnica Superior Universidad de Alicante Ejercicios de Física Dinámica, . Un bloque de 5 kg está sostenido por una cuerda y se tira de él hacia arriba con una aceleración de m/ s. a) Cuál es la tensión de la cuerda? b) Una vez que el bloque se

Más detalles

Es un sistema de dos vectores deslizables de la misma magnitud que están en distintas rectas sostén con la misma dirección pero sentido contrario

Es un sistema de dos vectores deslizables de la misma magnitud que están en distintas rectas sostén con la misma dirección pero sentido contrario MECANICA TEORÍA Moento Entonces Sistea Par o Cupla de Vectores Es un sistea de dos vectores deslizables de la isa agnitud que están en distintas rectas sostén con la isa dirección pero sentido contrario

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SOBRE CAIDA LIBRE. Erving Quintero Gil Ing. Electromecánico Bucaramanga Colombia 2010

PROBLEMAS RESUELTOS SOBRE CAIDA LIBRE. Erving Quintero Gil Ing. Electromecánico Bucaramanga Colombia 2010 PROBLEMAS RESUELTOS SOBRE CAIDA LIBRE Erving Quintero Gil Ing. Electroecánico Bucaraanga Colobia Para cualquier inquietud o consulta escribir a: quintere@hotail.co quintere@gail.co quintere6@yahoo.co Problea.4

Más detalles

CANARIAS / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CANARIAS / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO De las dos opciones propuestas, sólo hay que desarrollar una opción copleta. Cada problea correcto vale por tres puntos. Cada cuestión correcta vale por un punto. Probleas OPCIÓN A.- Un cuerpo A de asa

Más detalles

Conceptos de Energía, Trabajo, Potencia

Conceptos de Energía, Trabajo, Potencia APUNTES Materia: Tema: Curso: Física y Química Trabajo y Energía 4º ESO Conceptos de Energía, Trabajo, Potencia La energía es uno de los conceptos más importantes en todas las áreas de la física y en otras

Más detalles

1.- EL CAMPO MAGNÉTICO

1.- EL CAMPO MAGNÉTICO 1.- EL CAMPO MAGNÉTICO Las cargas en oviiento foran una corriente eléctrica I; y estas generan una nueva perturbación en el espacio que se describe por edio de una agnitud nueva llaada capo agnético B.

Más detalles

Resumen de las fórmulas de cinemática: 1 2

Resumen de las fórmulas de cinemática: 1 2 Resuen de las fórulas de cineática: 1 r = r0 + v0t+ at v = v + at 0 v v0 = a( r r0) r v dr dv d r v = a t = v = a t dt = dt = d v a dt t = dt Ejercicios de cineática en una diensión (4º ESO/1º de Bachillerato):

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA MECÁNICA

TRABAJO Y ENERGÍA MECÁNICA TEXTO Nº 6 TRABAJO Y ENERGÍA MECÁNICA Conceptos Básicos Ejercicios Resueltos Ejercicios Propuestos Edicta Arriagada D. Victor Peralta A Diciebre 008 Sede Maipú, Santiago de Chile Introducción Este aterial

Más detalles

CINEMÁTICA. r(t)= (3t 3 - t -78) i + (18-2t 2 ) j + (t 4-81)k

CINEMÁTICA. r(t)= (3t 3 - t -78) i + (18-2t 2 ) j + (t 4-81)k CINEMÁTIC 1.- Se lanza un cuerpo hacia arriba en dirección vertical con una velocidad inicial de 98 /s desde la azotea de un edificio de 100 de altura. Calcula: a) la áxia altura que alcanza sobre el suelo,

Más detalles

y d dos vectores de igual módulo, dirección y sentido contrario.

y d dos vectores de igual módulo, dirección y sentido contrario. MINI ENSAYO DE FÍSICA Nº 1 1. Sean c r r y d dos vectores de igual módulo, dirección y sentido contrario. r El vector resultante c - d r tiene A) dirección y sentido igual a c r y el cuádruplo del módulo

Más detalles

CINEMÁTICA Y DINÁMICA. PRACTICA DE LABORATORIO No. 6 LEY DE HOOKE - MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE

CINEMÁTICA Y DINÁMICA. PRACTICA DE LABORATORIO No. 6 LEY DE HOOKE - MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE 1. INTRODUCCIÓN CINEMÁTICA Y DINÁMICA PRACTICA DE LABORATORIO No. 6 LEY DE HOOKE - MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE La ley de Hooe describe fenóenos elásticos coo los que exhiben los resortes. Esta ley afira

Más detalles

TALLER DE TRABAJO Y ENERGÍA

TALLER DE TRABAJO Y ENERGÍA TALLER DE TRABAJO Y ENERGÍA EJERCICIOS DE TRABAJO 1. Un mecánico empuja un auto de 2500 kg desde el reposo hasta alcanzar una rapidez v, realizando 5000 J de trabajo en el proceso. Durante este tiempo,

Más detalles

EXAMEN FÍSICA 2º BACHILLERATO TEMA 2: CAMPO ELECTROMAGNÉTICO

EXAMEN FÍSICA 2º BACHILLERATO TEMA 2: CAMPO ELECTROMAGNÉTICO INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba consiste de dos opciones, A y B, y el alumno deberá optar por una de las opciones y resolver las tres cuestiones y los dos problemas planteados en ella, sin

Más detalles

Examen de Ubicación. Física del Nivel Cero Enero / 2009

Examen de Ubicación. Física del Nivel Cero Enero / 2009 Examen de Ubicación DE Física del Nivel Cero Enero / 2009 NOTA: NO ABRIR ESTA PRUEBA HASTA QUE SE LO AUTORICEN! Este examen, sobre 100 puntos, consta de 30 preguntas de opción múltiple con cinco posibles

Más detalles

FS-11 GUÍA CURSOS ANUALES. Ciencias Plan Común. Física Trabajo y energía III

FS-11 GUÍA CURSOS ANUALES. Ciencias Plan Común. Física Trabajo y energía III FS-11 Ciencias Plan Común Física 2009 Trabajo y energía III Introducción: La presente guía tiene por objetivo proporcionarte distintas instancias didácticas relacionadas con el proceso de aprendizaje-enseñanza.

Más detalles

Problemas sobre Trabajo y Energía. Trabajo hecho por una fuerza constante

Problemas sobre Trabajo y Energía. Trabajo hecho por una fuerza constante Problemas sobre Trabajo y Energía Trabajo hecho por una fuerza constante 1. Si una persona saca de un pozo una cubeta de 20 g y realiza un trabajo equivalente a 6.00 J, Cuál es la profundidad del pozo?

Más detalles

FÍSICA. Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional. Dirección de Capacitación No Docente.

FÍSICA. Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional. Dirección de Capacitación No Docente. Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional Dirección de Capacitación No Docente Dirección General de Cultura y Educación Provincia de Buenos Aires FÍSICA Segundo

Más detalles

Dinámica de una partícula. Leyes de Newton, fuerzas, representación vectorial

Dinámica de una partícula. Leyes de Newton, fuerzas, representación vectorial Dinámica de una partícula. Leyes de Newton, fuerzas, representación vectorial PRIMERA LEY DE NEWTON. Todo cuerpo continuará en su estado de reposo o de velocidad constante en línea recta, a menos que una

Más detalles

f 5 1 T T 5 1 f v52pf 5 2p T F x 52kx a x 5 F x m 52 k m x v5 Å f 5 v Å k 2p 5 1 g T 5 1 f 5 2p m x 5 A cos 1 vt 1f2

f 5 1 T T 5 1 f v52pf 5 2p T F x 52kx a x 5 F x m 52 k m x v5 Å f 5 v Å k 2p 5 1 g T 5 1 f 5 2p m x 5 A cos 1 vt 1f2 CPÍTUO 13 RESUMEN Moviiento periódico: Un oviiento periódico se repite en un ciclo definido; se presenta siepre que un cuerpo tiene una posición de equilibrio estable y una fuerza de restitución que actúa

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS MOVIMIENTOS EN UNA DIMENSION CAPITULO 2 FISICA TOMO 1. Cuarta, quinta y sexta edición. Raymond A. Serway

PROBLEMAS RESUELTOS MOVIMIENTOS EN UNA DIMENSION CAPITULO 2 FISICA TOMO 1. Cuarta, quinta y sexta edición. Raymond A. Serway PROBLEMAS RESUELTOS MOVIMIENTOS EN UNA DIMENSION CAPITULO FISICA TOMO Cuarta, quinta y sexta edición Rayond A. Serway MOVIMIENTOS EN UNA DIMENSION. Desplazaiento, velocidad y rapidez. Velocidad instantánea

Más detalles

Guia N 6 - Primer cuatrimestre de 2007 Sólidos rígidos planos. Energía potencial y mecánica.

Guia N 6 - Primer cuatrimestre de 2007 Sólidos rígidos planos. Energía potencial y mecánica. æ Mecánica CLásica Guia N 6 - Primer cuatrimestre de 2007 Sólidos rígidos planos. Energía potencial y mecánica. Problema 1: Dos barras delgadas uniformes de longitudes iguales, l=0.5 m, una de 4 kg y la

Más detalles

GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO DE FÍSICA I DINÁMICA MAQUINAS SIMPLES Y POLEAS SANTIAGO DE CALI UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI DEPARTAMENTO DE LABORATORIOS

GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO DE FÍSICA I DINÁMICA MAQUINAS SIMPLES Y POLEAS SANTIAGO DE CALI UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI DEPARTAMENTO DE LABORATORIOS GUIAS ÚNICAS DE LABORAORIO DE ÍSICA I DINÁMICA MAQUINAS SIMPLES Y POLEAS SANIAGO DE CALI UNIVERSIDAD SANIAGO DE CALI DEPARAMENO DE LABORAORIOS MÁQUINAS SIMPLES - POLEAS 1. INRODUCCIÓN. Una áquina siple

Más detalles

Slide 1 / 71. Movimiento Armónico Simple

Slide 1 / 71. Movimiento Armónico Simple Slide 1 / 71 Movimiento Armónico Simple Slide 2 / 71 MAS y Movimiento Circular Hay una profunda conexión entre el Movimiento armónico simple (MAS) y el Movimiento Circular Uniforme (MCU). Movimiento armónico

Más detalles

B: DINAMICA. & r, y la

B: DINAMICA. & r, y la 10 Escuela de Ineniería. Facultad de Ciencias Físicas y Mateáticas. Universidad de Chile. B: DINAMICA B.1.-Un bloque B de asa desliza con roce despreciable por el interior de un tubo, el cual a su vez

Más detalles

Folleto Física Ing. Zarate. Remasterizado en el Cursillo Pi

Folleto Física Ing. Zarate. Remasterizado en el Cursillo Pi Folleto Física Ing. Zarate Reasterizado en el Cursillo Pi Física VECTORES 1. Deterínese la fuerza resultante en el reache de la figura. 60 N 40 N 30 60 50 N Rta.: 70,03 N ; 31,61 2. En la figura Qué fuerza

Más detalles

Inducción electromagnética. Ecuaciones de Maxwell

Inducción electromagnética. Ecuaciones de Maxwell Inducción electroagnética. Física II Grado en Ingeniería de Organización Industrial Prier Curso Joaquín Bernal Méndez/Ana Marco Raírez Curso 2011-2012 Departaento de Física Aplicada III Universidad de

Más detalles

Física y Mecánica de las Construcciones ETS Arquitectura/ Curso 2008-09

Física y Mecánica de las Construcciones ETS Arquitectura/ Curso 2008-09 Física y Mecánica de las Construcciones ETS Arquitectura/ Curso 8-9 C) VIBRACIONES Y ONDAS 1. VIBRACIONES MECÁNICAS 1. 1. INTRODUCCIÓN Una vibración ecánica es la oscilación repetida de un punto aterial

Más detalles

PROCESOS TERMODINÁMICOS

PROCESOS TERMODINÁMICOS PROCESOS TERMODINÁMICOS U na teoría es tanto ás iportante cuanto ayor sea siplicidad de sus preisas, ás diversas sean las cosas que relaciona y ayor sea el área de su aplicación. Esta fue la causa de la

Más detalles

EXAMEN DE RECUPERACIÓN. FÍSICA Septiembre 18 del 2014 (08h30-10h30)

EXAMEN DE RECUPERACIÓN. FÍSICA Septiembre 18 del 2014 (08h30-10h30) EXAMEN DE RECUPERACIÓN DE FÍSICA Septiembre 18 del 2014 (08h30-10h30) Como aspirante a la ESPOL me comprometo a combatir la mediocridad y actuar con honestidad, por eso no copio ni dejo copiar" NOMBRE:

Más detalles

TALLER 4 TEMA : Fuerza-Trabajo Potencia-Energía. Realiza estos ejercicios desarrollando todos los procesos necesarios

TALLER 4 TEMA : Fuerza-Trabajo Potencia-Energía. Realiza estos ejercicios desarrollando todos los procesos necesarios TALLER 4 TEMA : Fuerza-Trabajo Potencia-Energía Recuerda : trabajar en este taller te representa centrarnos y conocer el tema a tratar, lo que se va a explicar y evaluar El practicar y repasar el tema

Más detalles

5.7.- ESTUDIO GRANULOMETRICO DE LOS ARIDOS. 5.7.1.- Análisis granulométrico

5.7.- ESTUDIO GRANULOMETRICO DE LOS ARIDOS. 5.7.1.- Análisis granulométrico 5.7.- ESTUDIO GRANULOMETRICO DE LOS ARIDOS 5.7.1.- Análisis granuloétrico La granuloetría de los áridos es uno de los paráetros ás iportantes epleados para la dosificación del horigón (La ayoría de los

Más detalles

ECUACIONES DE DIMENSIÓN

ECUACIONES DE DIMENSIÓN Tea 6-1 Ecuaciones de Diensión - 1 Tea 6 Curso 006/07 Departaento de Física y Quíica Aplicadas a la Técnica Aeronáutica Curso 006/07 Tea 6- Se representan las agnitudes fundaentales con letras ayúsculas:

Más detalles

LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA FÍSICA BIOLÓGICA. TRABAJO PRACTICO Nº 1 Estática y Cinemática A ENTREGAR POR EL ALUMNO

LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA FÍSICA BIOLÓGICA. TRABAJO PRACTICO Nº 1 Estática y Cinemática A ENTREGAR POR EL ALUMNO LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA A ENTREGAR POR EL ALUMNO Ing. RONIO GUAYCOCHEA Ing. MARCO DE NARDI Lic. FABRIZIO FRASINELLI Ing. ESTEBAN LEDROZ AÑO 2014 1 ESTÁTICA CUESTIONARIO 1. Que es una magnitud

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS MISIONALES CODIGO GESTIÓN ACADÉMICA GUIAS DE PRÁCTICAS ACADEMICAS DE LABORATORIO

MANUAL DE PROCESOS MISIONALES CODIGO GESTIÓN ACADÉMICA GUIAS DE PRÁCTICAS ACADEMICAS DE LABORATORIO PRÁCTICA 10 TRANSFORMACION Y CONSERVACION DE LA ENERGIA Nombre de la asignatura: Código de la asignatura: FISICA 1. NORMAS DE SEGURIDAD El encargado de laboratorio y el docente de la asignatura antes de

Más detalles

ced Au Au Au f Cu Cu Cu f

ced Au Au Au f Cu Cu Cu f Probleas calorietria Ejeplo 1.- 100 g de una aleación de oro y cobre, a la teperatura de 75.5ºC se introducen en un caloríetro con 502 g de agua a 25ºC, la teperatura del equilibrio es de 25.5ºC. Calcular

Más detalles

SEGUNDA EVALUACIÓN. FÍSICA Marzo 12 del 2014 (08h30-10h30)

SEGUNDA EVALUACIÓN. FÍSICA Marzo 12 del 2014 (08h30-10h30) SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA Marzo 12 del 2014 (08h30-10h30) COMPROMISO DE HONOR Yo,. (Escriba aquí sus cuatro nombres) al firmar este compromiso, reconozco que el presente examen está diseñado para ser

Más detalles

TALLER DE MOMENTO LINEAL, IMPULSO Y COLISIONES MOMENTO LINEAL E IMPULSO

TALLER DE MOMENTO LINEAL, IMPULSO Y COLISIONES MOMENTO LINEAL E IMPULSO TALLER DE MOMENTO LINEAL, IMPULSO Y COLISIONES MOMENTO LINEAL E IMPULSO 1. Una bola de boliche de 7 kg se mueve en línea recta a 3 m/s. Qué tan rápido debe moverse una bola de ping-pong de 2.45 gr. en

Más detalles

TERCERA LEY DE NEWTON

TERCERA LEY DE NEWTON ESTATICA DEFINICIÓN.- Es parte de la Mecánica Clásica que tiene por objeto estudiar las condiciones para los cuerpos se encuentren en equilibrio. Equilibrio.- se dice que un cuerpo se encuentra en equilibrio

Más detalles

Preuniversitario Esperanza Joven Curso Física Intensivo, Módulo Electivo. Fuerza y Momentum

Preuniversitario Esperanza Joven Curso Física Intensivo, Módulo Electivo. Fuerza y Momentum Preuniversitario Esperanza Joven Curso Física Intensivo, Módulo Electivo Guía 3 Fuerza y Momentum Nombre: Fecha: Concepto de Fuerza Por nuestra experiencia diaria sabemos que el movimiento de un cuerpo

Más detalles

Las leyes de Newton. Unidad III, tema 2 Segundo medio Graciela Lobos G. Profesora de física

Las leyes de Newton. Unidad III, tema 2 Segundo medio Graciela Lobos G. Profesora de física Las leyes de Newton Unidad III, tema 2 Segundo medio Graciela Lobos G. Profesora de física Diagrama de cuerpo libre (DCL) Esquema que sirve para representar y visualizar las fuerzas que actúan en un cuerpo.

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS MOVIMIENTOS EN UNA DIMENSION CAPITULO 2 FISICA TOMO 1. Cuarta, quinta y sexta edición. Raymond A. Serway

PROBLEMAS RESUELTOS MOVIMIENTOS EN UNA DIMENSION CAPITULO 2 FISICA TOMO 1. Cuarta, quinta y sexta edición. Raymond A. Serway PROBLEMAS RESUELTOS MOVIMIENTOS EN UNA DIMENSION CAPITULO FISICA TOMO Cuarta, quinta y sexta edición Rayond A. Serway MOVIMIENTOS EN UNA DIMENSION. Desplazaiento, velocidad y rapidez. Velocidad instantánea

Más detalles