PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO. Subcomité Sectorial de Seguridad Pública

Documentos relacionados
Manual Único de Procesos

Gobierno del Estado de Tabasco Secretaría de Planeación y Finanzas Coordinación de Planeación

EL SALARIO MÍNIMO COMO REFERENCIA EN LA LEGISLACIÓN VIGENTE DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE NAYARIT

Dirección de Policía Preventiva y Tránsito Municipal

Programa Estatal de Educación, Cultura y Deporte 13

CONTRALORÍA MUNICIPAL LORETO, B.C.S. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017

Gobierno del Estado de Zacatecas

S L A SISTEMA LOCAL ANTICORRUPCIÓN

Instituto Mexiquense de la Vivienda Social Normateca

Instituto Mexiquense de la Vivienda Social Normateca

SUBCOMISIÓN PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL TERRITORIO NACIONAL

IV MARCO JURIDICO DE ACTUACION. Centros de Integración Juvenil, A. C., se encuentra sustentado en el siguiente marco jurídico normativo:

Instituto Mexiquense de la Vivienda Social Normateca

MARCO JURÍDICO CONSTITUCIÓN, LEYES Y CÓDIGOS

AGENDA LEGISLATIVA CONGRESO DE MICHOACÁN 1 LXXII Legislatura 15/I/12 al 14/I/15

EL SALARIO MÍNIMO COMO REFERENCIA EN LA LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES

Norma aplicable a la Auditoría Superior del Estado de Campeche

SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL

MUNICIPIO AGUASCALIENTES

Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. DOF

Programa Estatal de Seguridad Pública y Procuración de Justicia 85

DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Y GOBERNANZA

PROYECTOS PRIORITARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA

CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Abril 2011

MARCO JURIDICO Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nayarit.

Fecha de Publicación /06/ /12/ /12/ /11/ /11/2015 Vigente

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL MUNICIPIO DE TIZAYUCA, HGO FRACCIÓN IV NORMATIVIDAD

REGLAMENTO DEL CONTRALOR MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE MASCOTA, JALISCO

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL

VINCULACIÓN CON EL PLAN DE DESARROLLO CHIAPAS

Dirección de Atención Ciudadana y Desarrollo Social INTRODUCCIÓN

Recursos FASP Prevención Social

GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública

Manual General de Organización de la Secretaria de la Función Pública

ACTIVIDADES DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO

Gobernabilidad Demócratica para el Desarrollo

Municipio de Corregidora Organigrama General

Reforma a la Constitución Política del Estado de Tamaulipas en Materia de Combate a la Corrupción! MARZO 2017

SEGUNDO PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO. Balance de los Trabajos de la Cámara de Diputados

Programa Operativo Anual

Resultados Acuerdo de Colaboración Género y Justicia Querétaro 2017

ACTORES DE LA PREVENCIÓN CURSO DE CAPACITACIÓN A FUNCIONARIOS DE TLAQUEPAQUE

Gobernabilidad Democrática para el Desarrollo. Títere de la India Museo Pedro Coronel, Zac.

EL SALARIO MÍNIMO COMO REFERENCIA EN LA LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE MORELOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

Retos Municipales en el Marco del Sistema Nacional Anticorrupción

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

GOBIERNO Y SEGURIDAD PÚBLICA

Gobierno del Estado de Tamaulipas

Programa Operativo Anual 2011

AGENDA LEGISLATIVA CONGRESO DE TABASCO LXI LEGISLATURA 1 Del 01/I/13 al 31/XII/15

( ) Página 1

Iniciativa de Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción. presentada por la Diputada Ernestina Godoy Ramos

Planes y Programas 2012.

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Primer Trimestre 2016

MANUAL ADMINISTRATIVO DE FONATUR I. PRESENTACIÓN, II. OBJETIVOS III. MARCO JURÍDICO

Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) Subsidio para la Policía Acreditable (SPA) Subsidio de Apoyo a Programas en Materia

INFORME DE LAS PRINCIPALES ACCIONES REALIZADAS DE ENERO A MARZO 2012

Manual de Organización

Planes y Programas 2014.

SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN CON INSTANCIAS FEBRERO 2016.

11.2 MARCO JURÍDICO DE ACTUACIÓN Anexo 1

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO

TITULO NOMBRE CORTO DESCRIPCION

Manual de Organización

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO MUNICIPAL DEL DEPORTE

Últimas leyes agregadas: Ley para la Igualdad entre hombres y mujeres,

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Consultas Estatales para el Diseño de una Estrategia Nacional de Fortalecimiento en Seguridad y Justicia para Medios de Comunicación en México

Normatividad aplicable a Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo. Denominación de la norma. Decreto 21/12/2006

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2012 COMISION ESTATAL DE MEJORA REGULATORIA DEL ESTADO DE MORELOS

Programa Operativo Anual Presupuestal 2014

INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL ESTADO DE TLAXCALA PLAN DE TRABAJO 2017.

MANUAL ÚNICO SUSTANTIVO DE FONATUR

SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA

GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN Manual de Organización General y de Servicios

Antecedentes del Programa Rector

FUNCIONES DE LA DIRECCION DE SEGURIDAD PÚBLICA

06 - PROCURACIÓN DE JUSTICIA

ACUERDO GUBERNATIVO NÚMERO 65, MEDIANTE EL CUAL, SE REESTRUCTURA EL OBSERVATORIO CIUDADANO ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA DE GUANAJUATO

Manifestación de Impacto Regulatorio del Proyecto de Reglamento del Bando de Policía y Buen Gobierno para el Municipio de Celaya, Gto.

COMITE DE PLANEACION PARA EL DESARROLLO DEL ESTADO DE NUEVO LEON. (Publicado en el Periódico Oficial del Estado, de fecha 1o.

PROYECTO DE LEY No. De de de Que adopta la Política Criminológica y crea el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana de la República de Panamá

CONSEJO ESTATAL DE COORDINACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA INTRODUCCIÓN

GOBIERNO Y SEGURIDAD PÚBLICA

2016. Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente

INTRODUCCIÓN COMPETENCIA Atribuciones Marco Legal Misión Visión OBJETIVO GENERAL. 8

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

Dependencia: Secretaria de Gobierno Comisión Estatal de Seguridad. Planes y Programas 2014.

Manual de Organización de la CONTRALORÍA GENERAL

SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y COMERCIO MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER

Victoria, Tam., lunes 3 de enero de 2011 Periódico Oficial

SISTEMA NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN JURÍDICA

Programa de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes

Transcripción:

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO Subcomité Sectorial de Seguridad Pública

Presentación. La presentación se formulará una vez que se termine la elaboración del presente plan.

1.- Marco Jurídico. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2012. Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Ley General que establece las bases de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Ley de Coordinación Fiscal. Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Programa Nacional de Seguridad Pública 2008-2012. Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nayarit. Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Nayarit. Presupuesto de Egresos del Estado de Nayarit; para el ejercicio fiscal 2012. Ley de Presupuestación, Contabilidad y Gasto Publico de la Administración del Gobierno del Estado de Nayarit. Ley de Coordinación Fiscal y de Gasto Público del Estado de Nayarit. Ley de Responsabilidad Patrimonial del Estado de Nayarit y sus Municipios.

Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Servicios y Almacenes del Estado de Nayarit. Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit. Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Nayarit. Ley que crea el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Nayarit. Decreto que Reforma y Adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Nayarit. Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública. Ley Orgánica de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos para el Estado de Nayarit. Le y de Justicia para Adolescentes del Estado de Nayarit. Ley de Prevención, Asistencia y Atención a la Violencia Intrafamiliar. Ley de Tránsito y Transporte del Estado de Nayarit. Ley del Servicio de Defensoría de Oficio del Estado de Nayarit. Ley del Consejo de Menores del Estado de Nayarit. Ley para prevenir y erradicar la tortura en el Estado de Nayarit. Ley que crea la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia en el Estado de Nayarit. Ley que establece las normas mínimas sobre Readaptación Social de Sentenciados en el Estado de Nayarit. Código de Procedimientos Penales para el Estado de Nayarit. Código Penal para el Estado de Nayarit. Reglamento del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública. Estatuto de Organización y Funcionamiento del Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Reglamento Interno de la Secretaria de Seguridad Pública. Reglamento Interno de la Policía Estatal Preventiva. Reglamento que tiene por objeto regular el funcionamiento del Centro Estatal de Control de Confianza y Evaluación del Desempeño.

2.-Directrices Estratégicas de la Institución. Misión. Salvaguardar la seguridad de los nayaritas mediante acciones de prevención y combate de los delitos para garantizar un Estado en paz y armonía que contribuya a generar las mejores condiciones de bienestar y desarrollo social. Visión. Ser una Dependencia de la Administración Pública Estatal, eficiente eficaz y efectiva en atención a los requerimientos de seguridad de los nayaritas, que cuente con credibilidad y garantice en todo momento la seguridad pública del Estado y la ciudadanía. Principios y valores. Los principios rectores de nuestro Plan Estratégico Institucional definirán las pautas a seguir para cumplir con las directrices del Gobierno así como con la misión y visión de nuestra dependencia. Estos principios se traducen en el trabajo en equipo que se debe ejecutar entre los miembros e instancias de gobierno a fin de cumplir de forma integral con las atribuciones y funciones que nos son reconocidas en el ámbito legal para el ejercicio de nuestras facultades, así mismo debemos tener presente siempre que dicho trabajo estará revestido de legalidad y justicia elementos esenciales para responder de forma cabal a las demandas de la sociedad, así como se atenderá la transparencia como una obligación fundamental que permita estrechar lazos de confianza entre la Dependencia y la sociedad. De igual manera debemos actuar con disciplina y responsabilidad para trabajar de manera consciente dentro del ámbito de nuestros deberes, y en consecuencia de ello hacerlo de una forma honesta para nosotros y la ciudadanía que demandan seguridad y credibilidad en nuestro actuar. Nuestros valores deberán traducirse en conductas enmarcadas por la imparcialidad, la generosidad, el altruismo, el valor, el compromiso y el deber

ser que cada uno de los miembros de nuestra institución deberá ofrecer hacia los mismos integrantes de la institución, como para la sociedad. Estos elementos fundamentales nos permitirán que la Seguridad Pública sea una herramienta del Gobierno de la Gente encausada a salvaguardar la armonía y la paz de los integrantes de la sociedad nayarita y a su vez, permitirá que todo aquel que colaboré con nuestra institución tenga en cuenta que aportará a la sociedad su invaluable desempeño en la consecución de tan importante fin. Políticas Públicas de Seguridad Pública. Política de Seguridad Pública y Convivencia Territorializada. Es la implementación de una Política que permita la convivencia social y la participación de la ciudadanía en campañas de desarme, en programas de prevención de la delincuencia en las escuelas, en programas de fomento a la denuncia ciudadana, como ejes rectores de la actividad ciudadana en colaboración con los fines de la seguridad pública. Política de Comunidades Previsoras. Es la implementación de una política que nos permita identificar a los grupos sociales como comunidades de prevención del delito, quienes integrarán programas sociales de actividades culturales y deportivas tendientes a la orientación de los grupos vulnerables. Política de Seguridad Integral. Es la implementación de una política que promueva la creación de un Consejo Ciudadano que participe activamente en la elaboración de programas sociales de seguridad pública, entre estos los enfocados a la prevención de adicciones y la conservación de lugares públicos como fuente de bienestar y seguridad social.

Política de instrumentación de políticas penitenciarias. Es la implementación de una política tendiente a promover la mejora de los programas del sistema penitenciario en el Estado, que conlleven la remodelación o en su caso la creación de talleres de trabajo para los internos de los Centros de Readaptación Social, así como los que alienten la ampliación y remodelación de dichos centros, así como los programas orientados a la capacitación de los celadores, custodios y demás autoridades encargadas de coordinar la operación de los centros.